Este martes se celebró en las instalaciones del estadio olímpico “José Antonio Anzoátegui” del eje Barcelona-Puerto La Cruz, el acto de entrega del Premio Mérito Deportivo Generación de Oro a atletas, entrenadores y entidades deportivas que destacaron durante el año 2015.
El reconocimiento tuvo la particularidad que no sólo se premio figuras del alto rendimiento que integran las selecciones nacionales, sino también atletas juveniles, con diversidad funcional y técnicos de las categorías de ascenso de Anzoátegui.
Entre los galardonados figuraron algunos atletas que actualmente cumplen compromisos internacionales como Gabriel Maestre y Yulimar Rojas. La lista la integraron nombres como los de Patricia De Faría, Jonfran Martínez, Marianis Fernández, Ángel Goitía, Paola Rodríguez, Lucas Moya, Gerilda Zapata, Zamir Machado, Héctor Mata, Salvador Mijares, Viviana Moraes, Miguel Rojas, Jesús Velásquez, Ramón Salazar, Iraima Malavé, Ronald Montaño y Agustin Di Faría, entre otros.
El programa se inició con la exhibición de un video que mostró los logros más importantes por parte del Instituto de Deporte y Actividad Física de Anzoátegui (IDANZ) el año pasado y las palabras de salutación del presidente de la institución, el profesor Eduardo Álvarez, quien también ejerce la presidencia del Comité Olímpico Venezolano (COV).
El directivo manifestó que el año pasado se logró cumplir con las metas propuestas y por eso con este acto se cumplía un reconocimiento a los atletas, entrenadores y asociaciones deportivas, lo que permite valorar lo que se hizo y lo que se planificará, a lo que agregó que cada vez hay más atletas de Anzoátegui que integran las selecciones nacionales.
El ejecutivo igualmente reiteró igualmente que con una extensa agenda de campeonatos y otros torneos internacionales, las federaciones deben atender de la mejor manera estos compromisos por lo que reiteró que está planteado en el país cambiar el sistema competitivo de torneos nacionales, por uno de larga duración a través de la constitución del sistema de ligas.
Archivos Mensuales: enero 2016
Cancha Robert Serra en el 23 de Enero
El día sábado fue inaugurada la cancha Robert Serra, en los espacios del bloque 36 del sector 23 de enero, en la ciudad capital, una inauguración realizada en el marco del aniversario de vida del joven revolucionario.
La actividad fue precedida por el ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, en compañía del vicepresidente ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, y la presencia de autoridades tales como el Ministro del Poder Popular para la Educación Rodulfo Pérez, el Presidente del Instituto Nacional de Deportes (IND), Pedro Infante, el Jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, el diputado Víctor Clark, entre otros.
El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, afirmó que los habitantes del 23 de Enero se encuentran celebrando los 29 años de Serra «porque Robert es alegría, es lucha, es esperanza y no nos lo va a quitar nadie», Isturiz también aseguró que «hoy más que nunca hemos convocado a la juventud venezolana a llenarse del espíritu de Robert Serra», dijo, y destacó que la patria cuenta con los jóvenes para saltar del modelo rentista al productivo.
Por su parte, el Ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, reiteró que la actividad se realizó para homenajear al héroe de la patria Robert Serra, recordó que «estamos en todos los estados de Venezuela desplegados con las brigadas Robert Serra en las bases de misiones, en las comunidades, desarrollando las actividades sociales, las actividades productivas, deportivas» esto como respuesta al legado dejado por Serra, durante su trabajo político.
Durante la actividad también se entregó material deportivo, tal como siempre lo hizo el líder revolucionario, quien fue asesinado vilmente el 1º de octubre de 2014, junto a su compañera de lucha María Herrera, en la residencia de Serra, ubicada en la parroquia La Pastora, en Caracas.
La madre de Serra, Zulay Aguirre, indicó que con actividades tales como esta es cómo se debe recordar a su hijo «así es que debemos recordar a Robert, así es que debemos seguir luchando la patria, con alegría, con fuerza, amor y sobre todas las cosas con la paz y la unión que nos pide nuestro presidente Maduro».
Tal día como hoy nació en Maracaibo, estado Zulia, Robert José Serra Aguirre, quien desde temprana edad manifestó sus principios y lucha dentro de la Revolución Bolivariana, acompañado de una ardua lucha por los derechos sociales.
Abogado y criminalista, Serra fue integrante de la dirigencia estudiantil bolivariana y formó parte de la Comisión del Poder Popular Estudiantil en 2007. Posteriormente, en el año 2009, se midió en las elecciones parlamentarias como candidato por el circuito 2 del Distrito Capital, en las que resultó electo, convirtiéndose así en el diputado más joven del país.
El 1° de octubre de 2014, fue asesinado vilmente, y por este crimen fue detenido el colombiano Leiver Padilla Mendoza, señalado como autor material del asesinato.
Recordar a Robert Serra es reconocer la vida que se refleja en la rebeldía y la acción de la juventud venezolana, es recordar al diputado más joven que tuvo la Asamblea Nacional y reconocer la valentía y el compromiso patriótico que como a él y otros venezolanos se levantaron como dignas generaciones chavistas, socialistas y revolucionarias.
Equipo masculino de espada entre los 10 mejores del mundo
El equipo venezolano de esgrima masculino, en la modalidad de espada, se encuentra en la novena posición de ranking mundial, puesto que provisionalmente le garantiza su clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
En la competencia de espada por equipos de los Juegos Olímpicos participarán ocho países: los primeros cuatro del ranking mundial y los mejores cuatro de cada zona (Europa, América, Asia/Oceanía y África) —que deben estar entre los primeros 16 del mundo— al cierre de la clasificación, el 4 de abril de 2016.
Con 187 puntos la selección venezolana se encuentra en la novena posición del ranking y es la mejor de América, por encima de Estados Unidos que se ocupa la posición numero 13. A la fecha son los dos únicos equipos de la zona que cumplen con las condiciones para clasificar.
Tres criollos en el top 50 del mundo
Entre los mejores 50 del ranking mundial masculino de espada sólo hay tres latinoamericanos y los tres son venezolanos. Esa lista la encabeza el vigente campeón olímpico, Rubén Limardo, quien es cuarto del mundo, con 114 puntos.
Mientras que en la posición 43, con 42 puntos, se encuentra Francisco Limardo; y en el lugar 49, con 39 puntos se encuentra Silvio Fernández.
Los espadachines retomarán acción en enero, con la Copa del Mundo de Heidenheim (Alemania) entre el 21 y 23 de enero, una de las competencias clave antes del cierre de la clasificación olímpica en la modalidad de espada, a la que sumarán también la Copa del Mundo de Vancouver (Canadá), del 12 al 14 de marzo, y el Grand Prix de Budapest (Hungría), del 18 al 20 de marzo.
El ranking mundial para la clasificación a Río comenzó el pasado 3 de abril de 2015 y finalizará el 4 de abril de 2016, entre las competiciones que suman puntos para los Juegos Olímpicos están los Grand Prix y las Copas del Mundo.
Sistema de Ligas Deportivas de Anzoátegui ejemplo del 2015
Voleibol (masculino y femenino), fútbol sala, polo acuático, baloncesto fem y fútbol fem, demostraron sus agilidades y esfuerzos en cada campaña deportiva
La historia de las victorias aurirrojas siguen extendiéndose y este 2015 no fue la excepción. Polo acuático y fútbol femenino sumaron trofeos para los anzoatiguenses al coronarse campeones en sus competiciones, a su vez el voleibol, baloncesto y fútbol sala no se quedaron atrás y supieron cómo defender los colores amarillo y rojo.
El Sistema de Ligas del Deportivo Anzoátegui (Baloncesto, voleibol, fútbol femenino, fútbol sala, waterpolo) nació en el 2013 con el objetivo de incentivar y promover el deporte en la zona oriental. Desde su creación, demostró que el estado Anzoátegui tiene campeones.
“Este año con el Sistema de Ligas tuvimos 92 % de participación de las asociaciones deportivas nacionales en campeonatos fuera del estado. Es un trabajo que debemos seguir haciendo y profundizarlo”, expresó el Presidente del Instituto de Deportes y Actividad Física (IDANZ), Prof. Eduardo Álvarez, quien señaló que los aurirrojos hicieron un buen trabajo.
Reyes acuáticos
El seleccionado del Danz Polo Acuático, mostró su poderío en el Campeonato Nacional Categoría Máxima, al completar su invicto en la final 9-5 ante el conjunto de Trujillo. El evento se celebró en el Complejo de Piscinas Bolivarianas de la ciudad de Barquisimeto, estado Lara.
“La clave en el agua fue la buena defensa, armarnos de un equipo basado en la confianza nos ayudó a atacar, mantenernos y por supuesto, remontar de ser necesario”, destacó el Director Técnico de Anzoátegui, Gustavo Cabrera quien expresó que espera continuar con las rachas positivas de cara a los venideros retos tanto a nivel nacional como internacional.
Sangre de campeonas
En cada competencia, las representantes del estado Anzoátegui, les recuerdan al país que con humildad, respeto, perseverancia, trabajo en equipo, pasión y mucha disciplina pueden lograr lo que se propongan. Las dirigidas por Yelimar Figuera, brillaron en cada competencia dejando en alto los colores amarillo y rojo.
En el 2013, además de lograr el campeonato absoluto, consiguieron el primer lugar en las eliminatorias zonal. Durante el 2014, hicieron de las suyas y repitieron la corona nacional, reafirmándose como las dueñas de la categoría sub 18.
Este 2015, volvieron a dejar su huella: una vez más, el Deportivo Anzoátegui resaltó al coronarse campeón del Torneo Clausura en suelo larense, tras un partido donde ambos equipos lo dejaban todo en el campo.
Para el Torneo Apertura del fútbol femenino, El Dvo. Lara consiguió festejar ante el equipo anzoatiguense. En el Clausura, la historia se repitió, el Danz volvió a finales junto al conjunto rojinegro, pero esta vez, las aurirrojas se alzaron con el título.
Según la estratega, el equipo cosechó éxitos gracias a la unión, pues crearon un vínculo familiar que reforzó su concentración y las hizo más fuertes. “Actualmente continuamos trabajando para seguir con los logros. Durante este ciclo sin fútbol, estamos fortaleciendo la masa muscular de nuestras atletas”, concretó Figuera.
Brillando sobre el tabloncillo
En el 2013, bajo la insignia del amarillo y rojo, nació el primer equipo de baloncesto femenino. Las representantes del estado Anzoátegui brillaron en su debut en la Liga Nacional de Baloncesto Femenino (LNBF) al conseguir el subcampeonato ante Bucaneras de la Guaira.
Con la segunda temporada en marcha, la historia parecía ser similar, el equipo del Sistema de Ligas anzoatiguense regresó al tabloncillo de la final ante la maquinaria naranja, pero esta vez, tras un partido de infarto, las aurirrojas se coronaron campeonas en “La Caldera” oriental.
Este 2015, las féminas anzoatiguenses volvieron a pisar una final de la Liga Nacional de Baloncesto, otra vez, frente a Bucaneras de la Guaira. Las aurirrojas se quedaron con el subcampeonato con un global que finalizó en 3-1.
“Las chicas tuvieron siempre la buena voluntad en todos los encuentros. Estoy orgulloso de su desempeño”, expresó el estratega del equipo oriental, Enrique Gil.
Guerreando entre redes
El voleibol masculino y femenino también dijeron “presente”, en las campañas de la Liga Nacional de Voleibol 2015. Este año los aurirrojos dirigidos por Román Gutiérrez dieron la pelea en cada partido, aunque se despidió de la campaña en semifinales.
Las chicas, guiadas por la capitana García, unió este 2015 a la experiencia y juventud en un equipo, para que así, las más jóvenes, consiguieran foguearse en la Liga femenina de voleibol y regresar con mayor intensidad y dominio de los ataques en cada partido.
García expresó su agradecimiento a todas las personas que continuaron apoyando al Deportivo Anzoátegui, a pesar de los resultados. “Este un equipo muy joven, luchamos hasta el final. A pesar de todo, el grupo ha evolucionado, se pudo demostrar. Las niñas están agarrando experiencia, todos se han portado muy bien”, destacó García.
Saboreado el liderazgo
El fútbol sala del Sistema de Ligas de Anzoátegui no se quedó atrás, pues además de liderar el grupo nororiental del Torneo Adecuación Nacional, con 14 puntos, consiguió su principal objetivo: la clasificación a la Primera División de la Liga Nacional de Fútbol Sala.
“Estamos muy contentos. Fue el último partido del año y lo cerramos con la victoria. Los muchachos estuvieron concentrados y encontraron el resultado”, expresó el Director Técnico anzoatiguense, Joseín “Papín” Rodríguez, quien señaló que se enfocarán en terminar con buen pie los próximos dos partidos para estar enfocados en lo que será la liga profesional.
Prensa Danz Ligas /Yanny Figueroa
Laguna de Mucubají abre espacios para prácticas deportivas ecosaludables
Como parte del sistema de caminatas ecosaludables con el que Inparques promueve la convivencia y el desarrollo de prácticas deportivas para el buen vivir, se realizó la primera carrera de orientación en la Laguna de Mucubají del Parque Nacional Sierra Nevada, estado Mérida.
En el primer lugar de la categoría Élite Masculino, Darwin Belandria se alzó con un recorrido de 110 metros a 4.600 metros de altura en un tiempo de 34 minutos, reseñó un boletín de prensa del Instituto Nacional de Parques (Inparques), organizador de la actividad.
Por su parte, Gustavo Morales realizó un recorrido de 70 metros a 3.200 metros de altura en 37 minutos, con lo que obtuvo el galardón en la categoría Máster; mientras que Enderson Ribas, ganador de la categoría Novatos, recorrió un tramo de 40 metros a 2.200 metros de altura en nueve minutos.
En la categoría Junior A, los niños Ronny Villarreal, Gabriel Rodríguez y Milker Peña, hicieron lo propio obteniendo tiempos de 35, 36 y 39 minutos, respectivamente.
De acuerdo con el boletín de prensa, Sol Yánez fue la primera mujer en completar el tramo por la Laguna de Mucubají en un tiempo de 54 minutos, alzándose en la categoría Élite Femenina, con un recorrido de 90 metros a 3.800 metros de altura.
Asimismo, Patricia Campos se tituló campeona en la categoría Libre, recorriendo un tramo de 70 metros a 3.200 metros de altura en un tiempo de 44 minutos. Igualmente, Fernanda Chirinos obtuvo un tiempo de 31 minutos para llevarse el primer lugar de la categoría Novatos.
Esta primera carrera de orientación realizada por Inparques contó con la participación de una deportista internacional, la brasileña Greici Genro, quien se ubicó en el segundo lugar de la categoría Élite femenina con un tiempo de 55 minutos.
En esta competencia, los participantes (también conocidos como orientadores) visitaron un número de puntos marcados en el terreno, para elegir la mejor ruta posible con la ayuda de un mapa y una brújula.
Dicho deporte es de bajo costo y puede ser practicado por personas de todas las edades, de acuerdo con las disposiciones de la Federación Internacional de Orientación (IOF, por sus siglas en inglés).