COV dignifica a entrenadores con el programa de formación de formadores

(Prensa/ Punto Olímpico) El Comité Olímpico Venezolano (COV), sigue asumiendo su compromiso con el deporte nacional y cerró con éxito la I jornada de Acreditaciones Por Experiencia.

La Universidad Politécnica Territorial de Lara, en alianza del COV y el proyecto “Formación de Formadores”, les otorga la certificación de Técnico Superior Universitario (TSU) a aquellos entrenadores que dedicaron su vida al deporte y que no pudieron conseguir el título universitario.

“Hoy cerramos el análisis de cada uno de los inscritos. Más 600 se postularon. Formalmente recibimos a 250 entrenadores, de aquí en adelante depende de la universidad, pero esperamos graduar al menos 150 personas”, explicó  la coordinadora del proyecto Formación de Formadores, Zuleika Seijas.

Seijas expresó que el del COV se encuentra muy entusiasmado con este programa inédito en Venezuela. “Estamos muy agradecidos con la universidad por haber tenido la apertura con nosotros”.

El  entrenador Francisco “Pancho” Seijas formó parte de la iniciativa del COV. “Con esto se busca darles herramientas de crecimiento a las personas  que han dedicado su tiempo al deporte nacional, municipal y regional”, sostuvo.

Compromiso

El presidente de la institución sin fines de lucro, Prof. Eduardo Álvarez explica que el COV no sólo se encarga de impulsar al deporte, también tiene como objetivo resaltar los valores y la educación en Venezuela.

“Tenemos un gran compromiso con el pueblo venezolano. Queremos darle la oportunidad a nuestros entrenadores para que continúen creciendo”, manifestó.

Aquellos que tengan más de 10 años como entrenadores, pueden optar por su título, sin embargo, las personas que posean menos tiempo de experiencia tendrán la oportunidad de hacer equivalencias. En noviembre iniciará una nueva fase de postulación.

GDC apoya el deporte penintenciario en el Rodeo III

 Ivonne Arellano.-El Gobierno del Distrito Capital a través de la Secretaría para la juventud, deporte y formación liberadora realizó este jueves el “2do encuentro deportivo” en  Internado Judicial de la Región Capital Rodeo III.

El objetivo principal de la actividad es incentivar los 845 privados de libertad a la práctica  y la masificación deportiva dando cumplimiento al Plan de la Patria.

En este sentido la coordinadora Yepsi García del Movimiento  Paz y  Vida expresó “Gracias al Jefe de Gobierno Daniel Aponte, hoy la masificación  del deporte llega de forma continua  al Centro Penitenciario  “Rodeo III”, realizando esté  segundo encuentro deportivo”.

Durante la actividad se realizaron diversos  juegos amistosos de Baloncesto entre los privados de libertad, además hubo una  presentación de orden cerrado y rindieron honores al padre de la Patria Simón Bolívar y Comandante Hugo Chávez con vista a la Bandera Nacional.

Al mismo tiempo el director del recinto, José Rafael Saavedra,  “agradeció el apoyo brindado por el equipo de GDC, por llevar deporte a los privados de libertad y la articulación con Instituto de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), para la formación del “El Hombre Nuevo” como nuestro lema lo indica”.

Finalmente,  se premiaron a los equipos campeones y la institución recibió de manos del GDC una donación de artículos deportivos para incentivar la masificación deportiva.

Monagas recibió #YoQuieroElTricolor

El bolivarense y actual candidato en la gira del abanderado por el pueblo venezolano, aventajó a Yulimar Rojas para imponerse con el 26,75 por ciento de los votos, en la parada de la gira del abanderado por el pueblo venezolano que se llevó a cabo en el auditorio del Consejo Legislativo del estado Monagas, ubicado en el centro de la ciudad de Maturín.

Yulimar Rojas, se quedó con 16,67 % de los votos, quedando de segunda. Le siguieron Hersony Canelón con 10,96; seguido de cerca por Gabriel Maestre y la selección masculina de baloncesto con igual porcentaje, 10,09.

Para el profesor Eduardo Álvarez, estos primeros días de arranque de la gira, han sido muy gratos, toda vez que el pueblo ha atendido el llamado, comprometiéndose a apoyar a sus favoritos.

«Esta es una propuesta inédita en el mundo, donde en aras de la participación, la transparencia, la inclusión y la democracia participativa, cada venezolano puede con su voto, ser partícipe de esta selección, que se dará a conocer el 20 de mayo en Caracas», dijo Álvarez.

Esta quinta parada de esta gira a nivel nacional, contó con una muy representativa muestra de la diversidad deportiva regional, así como de una cantidad de público general  que plenó el recinto escogido para esta convocatoria de votación por 10 candidatos, saldrá solo uno reconocido como el que portará el pabellón tricolor en la ceremonia de apertura de los XXXI Juegos Olímpicos, a realizarse en Río de Janeiro, del 5 al 21 de agosto próximos.

 

 

Autoridades del gobierno regional, glorias del deporte, atletas y dirigentes, se dieron cita para acompañar al Comité Olímpico Venezolano, en este sufragio que se lleva a cabo por tercera ocasión en igual número de ciclos olímpicos.

Completaron la lista del escrutinio, Steffany Hernández con 9,21%; Andreina Pinto obtuvo, 8,33%; Wuileixis Rivas con 3,07%. Cerrando la votación Albert Subirats y el equipo de espada masculino con 2,63 y 1,75 por ciento respectivamente.GG4A2774

Anzoátegui votó por Yulimar Rojas como su abanderada a Río 2016

(IDANZ/PRENSA).- Anzoátegui se sumó el martes a la jornada de votación para la elección del abanderado nacional a los Juegos Olímpicos Río 2016, en donde pueblo y deporte se unieron para seleccionar al atleta merecedor de contar con este privilegio y responsabilidad. La entidad fue representada en el global de los 10 candidatos por nuestros máximos exponentes: la saltadora Yulimar Rojas y el boxeador Gabriel Maestre.

abanderado por el pueblo (18) (1)En el acto masivo en el teatro  “Carlos Escarrá” de Guaraguao, donde reino una atmósfera festiva, de júbilo, al son del ambiente olímpico con samba y garotas,  participaron las comunidades, atletas, entrenadores y dirigentes,  además de contar con  la presencia del profesor Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV) y del Instituto de Deportes y Actividad Física de Anzoátegui (IDANZ), quien encabezó la actividad, junto a autoridad internacional como Leandro Negretti, de la Federación Internacional de Hockey sobre Césped, además de nuestros medallistas olímpicos Arlindo Gouveia, Adriana Carmona y Dalia Contreras, asimismo la velerista Daniela Rivera.

La votación estuvo a cargo del personal del Idanz-COV, que bajo estricto control organizó el proceso donde cada participante depósito su preferencia quedando electa por la entidad  Yulimar Rojas, tras alcanzar un 62,81% de los votos con 152 votos,  secundado por Gabriel Maestre con 72 votos para un 20,75%, equipo de Baloncesto y Stefany Hernández ambos con 8 para 3,31%. Previamente se hizo una presentación de videos históricos de abanderados por el pueblo, de cada uno de los participantes y la presentación del tema “Somos la Fuerza”, asimismo se ofreció un minuto de aplausos al atleta ecuestre fallecido Andrés Rodríguez.

El profesor Álvarez expresó que “la persona o el atleta que lleve la bandera debe ser escogido por sus méritos deportivos, y representa una gran responsabilidad, pues es un honor y representa la solidaridad, la equidad, el juego limpio”, igualmente se hizo eco de esta maravillosa experiencia liderada por él para incluir a todos los venezolanos, quien inició este proceso participativo desde los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y Londres 2012.

Venezuela participará en los Juegos Olímpicos de Río 2016, a escenificarse en agosto próximo, contará con una cifra de 64 deportistas clasificados, cifra importante y que constituye un orgullo nacional.

Simultáneamente la votación se celebró en el estado Miranda, quedando electo el equipo de baloncesto masculino. En este proceso eleccionario participan además de Rojas y Maestre, el medallista olímpico Rubén Limardo, la campeona  de BMX Estefany Hernández, el equipo de espada masculino, la vinotinto baloncesto, los nadadores Albert Subirats y Andreina Pinto, el luchador Wuilexis Rivas,   y el ciclista Hersony Canelón.

La gira nacional del abanderamiento por el pueblo camino a Río 2016, continuará este jueves en Monagas.

Gira Nacional del Abanderado del Pueblo

(Prensa COV ) A partir de este lunes 25 de abril se dará inicio a la gira para elegir el portador de la bandera nacional en el desfile de los Juegos Olímpicos de Río 2016

Venezuela será testigo de una gira nacional para escoger de los diez candidatos, el abanderado en Río 2016. El evento servirá para escoger por decisión del pueblo venezolano, el atleta o la selección que portará el tricolor para el magno evento más esperado en todo el mundo, los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, las fechas pautadas serán entre el 25 de abril hasta el 20 de mayo del 2016.

Andreina Pinto (natación), Rubén Limardo (esgrima), Albert Subirats (natación), Yulimar Rojas (atletismo), Gabriel Maestre (boxeo), Estefany Hernández (ciclismo de pista), Wileixis Rivas (Lucha), Hersony Canelón (ciclismo), deporte de conjunto (baloncesto masculino), equipo de espada masculina (esgrima), para fines conocimientos estos son los 10 candidatos escogidos por el Comité Olímpico Venezolano para el abanderado por el pueblo, camino a Río 2016.

Todos los estados del país serán visitados por una comisión del Comité Olímpico Venezolano dirigida y organizada por el presidente del ente olímpico, el profesor Eduardo Álvarez y su junta directiva quienes participarán activamente en la gira. Entre atletas, autoridades de los Institutos regionales y demás personas involucradas en el deporte tendrán la oportunidad de hacer su respectivo voto para el abanderado por el pueblo. Finalmente luego del recorrido que el COV realice en todo el país, se cerrarán los resultados en la ciudad capital, Caracas; para así hacer el anuncio oficial de quien será el atleta que representará a la delegación venezolana en Río.

CANCIÓN OFICIAL DEL ABANDERADO POR EL PUEBLO

Al mismo tiempo la cantante Hazly Vergara se encargará de llevar el país el tema oficial “Valemos Oro”, canción oficial de Venezuela en Río. La artista caraqueña llevará su música y estará integrada al equipo que estará en los estados: Lara, Anzoátegui, Zulia, Vargas y Caracas para la gira del abanderado por el pueblo.

@AndreinaPinto : Quiero dar lo mejor en Rio 2016

(Prensa/Punto Olimpico) Este viernes continuó la ruta de entrevistas en Atletas En Su Punto de Punto Olímpico, un espacio donde los deportistas criollos expresan sus vivencias y aspiraciones.

3 (13)La Sirena de Venezuela, Andreina Pinto, se sumó y ofreció en exclusiva,  detalles sobre su vida a través de su cuenta personal de Twitter.

Pinto es ejemplo de la mujer venezolana: Emprendedora, luchadora y disciplinada. La maracayera de 25 años es constante y creativa. Brazada a brazada le dice al mundo que no se limita.

“Con el deporte he vivido experiencias únicas e inigualables. Una de ellas fue conocer tantas culturas y amigos en todo el mundo que me han hecho crecer y valorar la vida”, expresó.

Pinto está agradecida con su familia, quienes la han acompañado en este viaje entre piletas. Sus padres, Yajaira De Pinto y Humberto Pinto la impulsaron en la natación. “Ellos consideraban que era el deporte más completo”, explicó.

La criolla comenzó su trayectoria internacional con tan solo 16 años, tras clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos: Beijing 2008. Pinto, también participó en Londres 2012, evento que tilda de “inolvidable”.

“Londres me marcó porque fue mi primera final olímpica. Nunca había estado ni siquiera en una final mundial, así que vivir esa experiencia fue algo muy grande. Creo que será un recuerdo para toda la vida”, manifestó.

Por el tricolor

Andreina, es candidata a ondear la bandera venezolana en los JJOO a celebrarse en Río de Janeiro desde el 5 al 21 de agosto.

“Considero que es un honor y gran satisfacción llevar la bandera de nuestro país en un evento tan importante. Nuestro tricolor no sólo representará a los atletas que vamos a competir en estos juegos, sino también a los 30 millones de venezolanos”, expuso.

Su mensaje es claro: Quiere unión y respaldo del pueblo criollo. “Como atleta me gustaría el apoyo incondicional. Sean fanáticos de cada uno de nosotros. Indudablemente daremos todo en cada una de las diferentes disciplinas que hemos clasificados”, puntualizó.pinto99826dic

Sin límites

Las metas de Pinto no terminan. Entre sus aspiraciones se encuentra superar la actuación de Londres 2012, donde se posicionó en el 8vo lugar y consiguió un diploma olímpico. “Quiero dar lo mejor en Río, y salga lo que salga, poder decirme que hice todo lo posible”, resaltó.

Andreína, quien estudia nutrición, quiere culminar su carrera y dedicarse al mundo de la moda junto a su hermana, Yanel Pinto. “Esto nos encanta muchísimo. Creo que es lo que realmente haremos por el resto de nuestras vidas”, concluyó.

La maracayera tiene marca en los 400 y 800 libres. Pinto se convirtió en la primera nadadora criollada en clasificar  a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016.

Distrito Capital se titula el Campeonato Nacional de Balonmano 2016

(GDC/Ivonne Arellano) – Las selecciones femenina y masculina del Distrito Capital, brillo este viernes cuando se titularon el Campeonato Nacional de Balonmano de cancha categoría junior, en el  gimnasio Carlos Sánchez del Estado Falcón

Con un resultado final  de 22/20 las chicas de Distrito vencieron a su contrincantes carabobeñas y el equipo masculino derroto a Yaracuy 24/14, logrando el    campeonato.

Entre las actuaciones más  destacadas se encuentran los atletas Yailimar Arenas y José Dupatrocinio al ganar premio como Mejores Porteros del encuentro.

Grande Hazaña 

Es la primera  vez  en un campeonato de Balonmano, que las  selecciones de ambos géneros  titulen campeones.

¿Qué es el Balonmano?

Deporte que se practica, en una cancha rectangular, entre dos equipos de siete jugadores que, utilizando solo las manos, intentan introducir el balón en el arco del adversario; gana el equipo que logra más goles en los 60 minutos que dura el encuentro.

Gracias a las políticas del Jefe de Gobierno Daniel Aponte, estos héroes y heroínas representaron al Distrito Capital  con orgullo para dejar el estándar rojo en lo más alto del podio.

PROF. ÁLVAREZ: “LLAMA OLÍMPICA, UN ALTO CONTENIDO SOCIAL”

unnamed

(Prensa Punto Olímpico) La antorcha olímpica vuelve a encender sus potencialidades de unión, hermandad y deporte bajo el impulso de cada uno de sus valores. Hoy inicio el recorrido de seis días en distintas ciudades de Grecia.

La llama del pebetero ardera en el Templo de Hera, la Antigua Olimpia, donde se celebraron los juegos de la antigüedad. Este ciclo, se encuentra especialmente vinculado con la situación internacional, ya que en Eleonas, Atenas donde un atleta sirio refugiado destacará entre los 450 encargados de llevar a cabo la ruta de 2.234 kilómetros.

El Presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Prof. Eduardo Álvarez Camacho asegura que el Presidente del Comité Olímpico Internacional (COI),Thomas Bach es una de las personas que se acercado rápidamente a los diferentes CON’s de los 206 países con nuevas ideas de participación e inclusión.

“Todos aquellos ciudadanos que fueron desplazados de su país por guerras, desastres naturales o problemas políticos contaran con una delegación. Esto nos indica un alto contenido social, político y compromiso del COI”, resalta la autoridad del COV, Álvarez.

A su vez, la autoridad criolla destaca la importancia de la responsabilidad social de los Aros Olímpicos en Venezuela. “Nuestro compromiso no es únicamente la alta competencia, también es la formación, la capacitación de toda la comunidad deportiva mediante la Solidaridad Olímpica, la participación en distintos eventos del ciclo olímpico, la preparación de nuestros atletas en el extranjero y promocionar los valores en las escuelas y niños”, puntualizó.

La llama realizara la su ultima estadia en Grecia antes de partir al país de la samba el 27 de abril en el Panaticaico, epicentro de los Juegos de Atenas 1896. Este periodo de relevos culminara el día 5 de agosto en Marcana, cuando el portador final la lleve en la gala de apertura de JJOO Río 2016.

 

Encendida la llama Olimpica de los juegos Rio 2016

La llama Olímpica ya arde sobre la antorcha de los Juegos Rio 2016. En una emotiva ceremonia este jueves (abril 21) en la ciudad griega de Olimpia, cuna de los Juegos de la Antigüedad, una actriz en el rol de una alta sacerdotisa de la diosa Hera usó un espejo cóncavo para encender la llama directamente de los rayos del sol, como marca la tradición.

Tras la ceremonia del encendido, la antorcha Olímpica se embarcó en un recorrido de siete días en los que atravesará Grecia. La próxima semana viajará a Suiza antes de arribar a Brasil a inicios de mayo para los primeros Juegos Olímpicos a ser celebrados en Sudamérica.

«Río está lista para hacer historia”, dijo el presidente de Rio 2016, Carlos Arthur Nuzman, en Olimpia. «Vivamos este sueño juntos”, agregó.

El 5 de agosto, en el punto culminante de la ceremonia de apertura en el Estadio Maracaná en Río, la llama encendida este jueves en Olimpia será usada para prender el pebetero de los Juegos de la XXXI Olimpíada.

“Río de Janeiro con el apoyo de todos los brasileños será un escenario espectacular para mostrar lo mejor del espíritu humano”, dijo Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional. “El pueblo brasileño le dará una entusiasta bienvenida al mundo y nos asombrará con su alegría de la vida y su pasión por el deporte. Éste es el momento de Brasil y estos serán los Juegos de Brasil”, añadió.

“El relevo de la antorcha difundirá el mensaje de compartir nuestra humanidad a todas las personas del hermoso país de Brasil, una nación que está construida con la idea de que la fortaleza proviene de la unidad de toda su riqueza cultural. Brasil es  única por su diversidad. Dejemos que la celebración de los Juegos de la XXXI Olimpíada en este vasto y maravilloso país muestre al mundo el verdadero mensaje de unidad y diversidad”.

Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional

El gimnasta griego Eleftherios Petrounias, oro en las anillas en los campeonatos mundiales del año pasado, fue el primero en llevar la antorcha de Rio 2016. El atleta de 25 años, que confesó que casi chocó su auto cuando le avisaron mientras manejaba que iba tener este papel histórico, le pasó la flama al brasileño Giovane Gávio, doble campeón Olímpico de voleibol, quien había prometido que correr lo más despacio posible para disfrutar cada segundo del relevo.

“En Brasil entendemos nuestra responsabilidad como guardianes de la Llama Olímpica. Prometimos cumplir. Celebrar Juegos que unirán e inspirarán al mundo en una celebración única y que dejarán un legado de transformación positiva e inclusión en Brasil”.

Carlos Nuzman, presidente de Rio 2016

Spyros Capralos, presidente del Comité Olímpico Heleno, dijo que estaba seguro de que los brasileños celebrarían unos Juegos maravillosos.

“La actual situación mundial hace imperativo derribar algunas paredes que nos mantienen divididos y, en cambio, construir puentes para unir a las personas en paz y harmonía”

Spyros Capralos, presidente del Comité Olímpico Heleno

Imagem Rio 2016

La flama pasó desde una antorcha tradicional a la de Rio 2016 (Photo: Getty Images/Milos Bicanski)

La llama Olímpica fue encendida por la actriz Katerina Lehou en el rol de la sacerdotisa. Lehou estuvo escoltada por un séquito de sacerdotisas vistiendo un atuendo creado por la diseñadora Eleni Kyriacou, una pupila de Alexander McQueen. Tras la ceremonia del encendido, la procesión se movió al antiguo estadio, donde, junto con bailarines varones, realizaron una coreografía inspirada en los sonidos de las flautas, liras, gaitas e instrumentos de percusión de la Antigua Grecia.

Un símbolo de paz

La ceremonia propone una conexión entre los Juegos de la Antigüedad, nacidos en Olimpia en el 776 a.C. y los Juegos de la Modernidad, que en esta edición se realizarán en Río de Janeiro. En la Grecia antigua, la llama recorría las ciudades anunciando una tregua en las guerras para que los competidores pudieran desplazarse a Olimpia.

En la Era Moderna, la llama Olímpica representa el espíritu de paz, unión y amistad. Los griegos de la antigüedad consideraban al fuego como un elemento divino. La llama quedaba expuesta en la entrada de los principales templos, como el de Olimpia, que era la sede de los Juegos Olímpicos de aquella época, y se encendía con los rayos del sol usando un «skaphia» (un espejo cóncavo).

El objetivo del ritual era asegurar la pureza del fuego que se quemaría permanentemente en los altares a los dioses Zeus, Hestia y Hera.

El Relevo de la Antorcha Olímpica se asemeja a las ceremonias que eran parte de los Juegos de la Antigüedad en Olimpia. La ciudad y la forma rústica en que se enciende la llama refuerzan la conexión entre los Juegos de la Antigüedad y los de la Modernidad.

Una tradición de los Juegos de la Antigüedad que es válida de ser recordada era la de los mensajeros que recorrían las ciudades de la Grecia Antigua para anunciar la fecha de las competencias. En ese lapso, las guerras debían ser interrumpidas para que los atletas y espectadores pudieran participar de los Juegos.

El cronograma

Este jueves, la antorcha comenzó su recorrido por Grecia, que incluye a la icónica ciudad de Maratón (Marathonas), en un viaje que se extenderá por más de 2.000 kilómetros. La llegada a Atenas ocurrirá el miércoles 27 de abril, cuando entre al Estadio Panathinaiko, hogar de los históricos Juegos Atenas 1896. Ese día finalizará el relevo por Grecia con un show de la estrella local Sakis Rouvas.

Dos días después estará en Ginebra, Suiza, para una ceremonia en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El domingo (30 de abril), la antorcha será llevada al Museo Olímpico en Lausana, donde está la sede del Comité Olímpico Internacional (COI).

Un refugiado entre los relevistas

Un total de 450 personas llevarán la antorcha por Grecia, incluyendo a un refugiado cuyo nombre no fue anunciado. Él llevará la llama por Eleonas, al oeste de Atenas, que es la zona donde hay más refugiados e inmigrantes.

La llegada a Brasil

La antorcha desembarcará en Brasilia el 3 de mayo. El relevo, del que participarán 12.000 portadores, recorrerá las cinco regiones que conforman el país. Compuesta por varias secciones que se abren, el diseño de la antorcha está inspirado en la geografía de Río de Janeiro. A fines del año pasado fue seleccionada por la revista estadounidense Wired como uno de los 20 objetos más inteligentes lanzados en el 2015.

Texto y fotos: http://www.rio2016.com/es/noticias

En Londres 2012 debutaron las Redes Sociales Olímpicas

MD_20120727_MAS_DEPORTE_D_54330428505-652x492@MundoDeportivo-WebNuestras vidas están cada días más unidas a un móvil, un portátil un ipad una conexión a internet, la gran carrera en el gran evento deportivo del Planeta, los juegos olímpicos también están en esta atmósfera intima de la evolución comunicacional, ellos se hicieron muy cercanos en Londres 2012.

 

El Comité Olímpico Internacional tuvo como tarea adicional a las normas y reglas de las justas deportivas el normar el uso de las redes sociales en las competencias. Muchos expertos en la ciencia digital de la comunicación afirman que la comunicación digital ha soportado una transformación mucho más radical en estos últimos 5 años que los anteriores  50 años.

De esta forma, los Juegos Olímpicos de Londres 2012 pasarán a la historia como los primeros juegos en los que los medios sociales reflejan un crecimiento enorme de las comunicaciones online. Para un ejemplo, sólo en la ceremonia inaugural se enviaron 9.6 millones de mensajes en Twitter

 

Usain Bolt a 105 mil twiter por minutos 

El espigado atleta jamaiquino Usain Bolt no solo paró los cronómetros en 9,63 para los cien metros, una de las pruebas más emblemáticas de los juegos, sino que se  contabilizaron hasta 105 mil mensajes por minuto en la plataforma Twitter,para Rio 2016 se espera que rompa la marca  de Leonardo DiCaprio en los #Oscars con 440 mil Tweets por minuto.

 

Venezuela en la jugada social

images (3)Los venideros juegos olímpicos Rio 2016 pueden bajar varias marcas en la social media incluyendo la mayor interacción segundo a segundo para Venezuela, el Comité Olimpico Venezolano,Mindeporte ,equipos de apoyo, deportistas, lo diferentes medios, periodistas tienen como reto informa al detalle, minuto a minuto, de todo lo que ocurre. Competición, horario, resultados, anécdotas, actos… todo lo que quieras saber y con la inmediatez que te dan los social media.

Por lo pronto podemos informar que todo los clasificados por Venezuela hasta la fecha ( 63) tienen por lo menos cuentas en twiter  eso nos dice que desde la villa olímpica tendremos mucha interacción de la generación de oro cuando comiencen a  subir fotos o vídeos al instante al inicio de la fiesta olímpica. ( ZagaDeporte)