(IDANZ/PRENSA)-. Más de 70 entrenadores anzoatiguenses participaron en el inicio del I Curso Técnico-Metodológico de Karate Do, que imparte el Comité Olímpico Venezolano (COV, a través del programa de capacitación deportiva “Formador de Formadores”, y que elige al estado Anzoátegui como entidad pionera para el desarrollo de este plan de crecimiento profesional en el ámbito deportivo.
La instalación del curso estuvo a cargo del profesor Eduardo Álvarez Camacho, presidente del COV y dirigente del Instituto de Deporte y Actividad Física del estado, quien recalcó que es a través de la democratización del conocimiento que se puede solidificar el deporte, lo que va a permitir el alcance de resultados competitivos.
“Es por ello que estamos empeñados en formar y capacitar de manera evolutiva al recurso humano que dirige a nivel nacional, el conglomerado de disciplinas que conforman el área de actividad física en nuestro país, herramientas que luego tienen que ser difundidas en su área de trabajo por este personal, pues el mejor entrenador es el que comparte su pedagogía y metodología”, indicó el encargado del ente olímpico venezolano.
Álvarez destacó que gracias al cambio de estructura arbitral, el karate, deporte ancestral practicado en 200 países, dirá por primera vez presente en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, “Venezuela ha presentado un karate que ha ido de memos a más, que ha evolucionado significativamente en los últimos 5 ciclos olímpicos, inscribiendo un valioso referente a nivel bolivariano, suramericano y panamericano, y seguros estamos que en las próximas olimpiadas seguirá rubricando hazañas para la historia”.
El aporte es lo fundamental
En este primer ciclo de orientaciones técnicas y metodológicas, participan grandes exponentes del entrenamiento efectivo en deportes de combate, como el sensei Alejandro Castro, entrenador de la selección nacional con amplia experiencia en el ramo, quien durante el inicio del curso debatió ante los presentes, las orientaciones metodológicas y la aplicación de los nuevos conceptos de la táctica en el karate deportivo.
Castro durante su intervención de bienvenida apuntó “que no hay atleta exitoso si no hay entrenador capacitado”, “por eso estamos aquí, para sumar desde nuestra experiencia, a un trabajo que fortalezca nuestra estructura, pues la meta es que nuestra Venezuela este el el podio de Tokio 2020”.
Se unen al grupo de especialistas facilitadores de este programa, el profesor Eduardo Araos, profesor Wilgen Massó, profesor Jonás Rodríguez y el psicólogo Elías Marrufo.
Será este sábado cuando culmine el encuentro, no si antes poner en práctica desde el tabloncillo del Luis Ramos, la evaluación de conceptos metodológicos tácticos aplicados por los entrenadores del estado Anzoátegui.