Anzoátegui se activa al Día Mundial del Desafío

(PRENSA/IDANZ).-  Este miércoles 25 de mayo, el estado Anzoátegui se une, como es costumbre anualmente, a la celebración mundial del Día del Desafío, fecha que corresponde a una campaña de incentivo a la práctica regular de actividades físicas en beneficio de la salud y el bienestar de la comunidad.

El inicio de la actividad en la zona norte del estado se dará a partir de las 8 a.m. con una caminata alrededor del Complejo Polideportivo Libertador “Simón Bolívar”, para luego dar paso a una serie de pruebas físicas, entre ellas juego de kikimbol, sóftbol, fútbol sala, béisbol menor y ejercicios de bailoterapia, cuyo escenario tendrá lugar en el parque biosaludable ubicado frente al gimnasio cubierto “Luis Ramos”.

Juan Ramón Herder, coordinador del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deportes en el estado, refirió que en esta importante conmemoración a la practica de la actividad física, participa el Colectivo Ampliado de Gestión Deportiva, conformado por el Instituto de Deportes y Actividad Física, Direcciones Municipales de Deportes, Zona Educativa, Cemeb, Unidad de Talento Deportivo “Alí     García Carrera”, Misión Barrio Adentro Deportivo, con pleno respaldo de Mindeporte, Instituto Nacional de Deportes y la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad .

El representante de Mindeporte en la entidad destacó que el objetivo central de esta actividad, cuyo origen data del año 1983, es promover el desarrollo de la actividad física en personas con sedentarismo, a través de la realización de ejercicios de baja intensidad en intervalos cortos de tiempo, con la firme intención de concientizarlos de que a través del deporte pueden preservar y elevar su salud y el bienestar físico y mental.

Este programa se extenderá en los 21 municipios del territorio anzoatiguense, quienes competirán en simultáneo con circunscripciones  de Brasil, México y Colombia.

“El comité organizador del Día del Desafío, radicado en Brasil, realiza una sana competencia que mide la aceptación y participación de los ciudadanos de los países integrantes de este programa, quienes posteriormente a su publicación vía portal web de Mindeporte, reciben certificación participativa y de premiación”, acotó Herder.

La invitación es a toda la comunidad anzoatiguense, a que se sume a esta iniciativa que agrupa a todos los sectores de la sociedad (laboral, deportivo, estudiantil, comunal, penitenciario), y comparta un rato ameno, donde la recreación y la actividad física son los protagonistas.

Creada Cátedra Libre de Deporte y Cultura Física «Ruben Limardo»

(Prensa COV) Bajo el proyecto de Formador de Formadores, en la sede de la Universidad Simón Rodríguez se llevó a cabo la Cátedra Libre Deporte y Cultura Física Rubén Limardo en nombre del atleta, esgrimista y oro olímpico en Londres 2012, Rubén Limardo. 

En las instalaciones de la Universidad Experimental Simón Rodríguez se llevó a cabo la Cátedra Libre Deporte y Cultura Física “Rubén Limardo”. Con el objetivo de fomentar ideas para el deporte nacional y hacer un ambiente de discusión e intercambio de conocimientos, iniciativa que tuvo la propia junta que preside la Universidad Experimental Simón Rodríguez.

Entre las autoridades presentes en la sede universitaria estuvieron por el, Comité Olímpico Venezolano, el profesor Eduardo Álvarez, presidente del ente olímpico, acompañado por la profesora María Adela Pérez (1era directora de la junta del COV) y la coordinadora del programa de formador de formadores, la profesora Zuleika Seijas; por la casa de estudios estuvieron presentes, su rectora, doctora Ana Reyes, el vice rector académico, doctor Adrián Padilla; vice rector administrativo, Pedro Hutman; secretario, doctor Oscar Rodríguez y el Director de Deportes, licenciado Arcanio Noriega.

 

Cabe destacar que la iniciativa de la cátedra, fue hecha por la Universidad Experimental Simón Rodríguez a través de la dirección de deportes de la misma, avalada por el Comité Olímpico Venezolano dentro del programa Formador de Formadores.

Venezuela derrotó a Argentina y avanza invicta a las semifinales

(Prensa MinJuventud y Deporte 23.05.2016) La selección venezolana de baloncesto femenino adulto derrotó en tiempo extra a su similar de Argentina 71 x 67 para terminar primero del grupo “B” en el Campeonato Sudamericano que se celebra en el tabloncillo del Domo Bolivariano de Barquisimeto. La nacional Waleska Pérez brilló en la conducción del balón durante todo el partido, así como en el ataque con 15 puntos para ser el factor determinante en la victoria, al tiempo que el liderato de la ofensiva tricolor recayó en manos de la capitana Ivaney Márquez con otros 23 tantos.

 

El choque presentó diferentes lideratos y rachas, como desde el vamos cuando las criollas marcaron un 16-7, posteriormente la visita un 17-2, y al término de la primera mitad quedó 36 a 25 a favor de las albicelestes. El tercer cuarto fue nuevamente para las locales con un 26-14 (51-50) lo que dejó una gran paridad en los últimos diez minutos (9-10) y una pizarra igualada a 60. Ya en el tiempo extra  4 puntos seguidos de Daniela Wallen permitieron un liderato que no volvieron a soltar.

 

“En este momento somos el segundo equipo de Suramérica, es histórico derrotar a Argentina, nos lo propusimos y lo logramos, pero ahora nuestro compromiso es estar en la final (…) le tenemos respeto a Colombia (posible segundo lugar del grupo A) y vamos a tratar de ganarle para estar en la final”, expresó el técnico Oscar Silva.

 

“Al comienzo no salimos bien, pero al final el equipo fuimos nosotros y la profundidad de la banca nos ayudó, siento que podemos llegar más lejos porque esta es una selección que se compromete y trabaja duro”, complementó el estratega nacional.

 

Por su parte, la capitana Márquez señaló. “Fue una victoria de equipo y de corazón, se la debíamos a todas esas personas que han creído en nosotras, hemos trabajado duro para esto, nos dijimos que teníamos que luchar hasta el final y gracias a Dios logramos la victoria”.

 

De esta manera, Venezuela completa su participación en la primera fase de competencia como líder del grupo “B” e invicta, ahora deberá esperar la definición de la llave “A” que lidera Brasil con tres victorias este para conocer a su rival de semifinal, mientras que Argentina se jugará su pase a la final este miércoles precisamente frente a las amazónicas. En esta nueva jornada también concretaron triunfos Chile sobre Uruguay 68 a 53, Ecuador ante Perú 85 x 57 y Colombia frente a Paraguay 92 x 58.

 

El histórico triunfo también permitió recoger impresiones de las principales autoridades del deporte venezolano como el caso del presidente del Instituto Nacional de Deporte, Pedro Infante, quien afirmó. “La mayor de las felicitaciones a esas guerreras vinotinto del baloncesto. Esta selección está dando una tremenda demostración, felicitaciones también a su capitana (Ivaney Márquez) y en general muy orgulloso de todas las muchachas, estamos seguros que seguirán dando más satisfacciones al país con su gran trabajo”