Declaran a Plaza como el primer municipio olímpico de Venezuela

El municipio Plaza del estado Miranda fue declarado por el Comité Olímpico Venezolano (COV) como el primer municipio olímpico del país, en reconocimiento al esfuerzo que realiza la alcaldía a través del Instituto Autónomo del Deporte y Recreación (IAMDYR), para impulsar a los atletas de Guarenas.

La placa fue develada en los espacios del Gimnasio 14 de Febrero, ubicado en el sector Los Naranjos de Guarenas, acto al cual asistieron Joseba Barreda, segundo vicepresidente del COV y Jefe de Misión a Rio 2016; Ángel “Machile” Delgado, director del COV; Joeli González, miembro de la Academia Olímpica Venezolana;  entre otras personalidades del municipio.

Joseba Barreda por el COV destacó que la acreditación de Plaza como primer municipio olímpico del país es de gran significado. “Es sumamente importante tratar que el olimpismo en Venezuela trascienda de las oficinas y sedes de nuestro comité a todas las alcaldías en nuestro país”, dijo.

 

Por su parte, Daniel Pires, representante de Corpomiranda en el área deportiva,  precisó que  la declaratoria es el reconocimiento al esfuerzo y sacrificio que hacen los dirigentes por el desarrollo de los atletas, como es el caso del alcalde de Plaza, Rodolfo Sanz  y Rómulo Flores, presidente del Iamdyr.

 

“Ser un municipio olímpico deportivo es algo extraordinario ya que eso refleja el esfuerzo, la inversión, el compromiso político que existe acá en este municipio con los deportistas y nadie puede negar la gestión deportiva que ha hecho el alcalde y su equipo de trabajo”, manifestó.

 

El director del Iamdyr, Rómulo Flores,  reconoció el trabajo esmerado de entrenadores,  atletas los y  representantes que apoyan a sus hijos en las diferentes disciplinas deportivas, para lograr la masificación.

 

Asimismo, los miembros del Comité Olímpico Venezolano inauguraron en la Casa de la Cultura Antonio María Piñate, el Museo itinerante de las glorias deportivas del país, para enaltecer los logros de atletas venezolanos durante su participación en las olimpiadas en las que han participado.

 

La muestra incluye  la imagen de los atletas que han obtenido medalla de oro en dichos eventos a lo largo de la historia, entre ellos Asnoldo Devonish, Enrique Forcella, Francisco Rodríguez, Pedro Gamarro, Bernardo Piñango, Marcelino Bolívar, Omar Catari, Rafael Vidal, Arlindo Gouveia, Adriana Carmona, Israeol Rubio, Dalia Contreras y Rubén Limardo.

 

Los asistentes también podrán observar una cronología de los juegos olímpicos que se han realizado hasta la fecha y el deseo es que los espacios del museo queden pequeños para homenajear a los atletas que participarán el Río 2016.

 

Realizan inspección de instalaciones deportivas para Juegos CAC Universitarios

(PRENSA/IDANZ) Como positiva y satisfactoria resultó la evaluación de las instalaciones deportivas que realizaron autoridades internacionales en su visita al estado Anzoátegui, que será sede oficial de los XVI Juegos Universitarios de Centroamerica y del Caribe,  a realizarse del 23 al 30 de abril del 2017.

La delegación  realizó visitas a el estadio Toquita Mejías, “Chico” Carrasquel, gimnasio Luís “Lumumba Estaba y academia Hong Ki Kim de Puerto La Cruz. En Guanta evaluaron el centro de tae kwon do Adriana Carmona y estadio Jesús Rízales, mientras en Barcelona, inspeccionaron  el estadio Venezuela, y el complejo polideportivo Libertador “Simón Bolívar”.

Gerardo Corrales, presidente de la Organización Deportiva Universitaria de Centroamerica y del Caribe (ODUCC), considero que se cumplieron las expectativas  sobre las instalaciones deportivas de la zona norte que servirán de escenario para estos juegos.

“Regresaremos en noviembre para otra reunión plena con la organización, asimismo debo decir que nos llevamos la tranquilidad por la gran disposición  y el compromiso del Comité Olímpico Venezolano, de los rectores universitarios, y de las autoridades estadales para llevar adelante este evento”, refirió Corrales.

La máxima autoridad de la Oducc dijo que “estamos satisfechos con la infraestructura, que reúnen las condiciones y sabemos que para los juegos se harán los retoques necesarios que se requieran”.

También participaron en el recorrido Gilberto Cáceres, vicepresidente del Instituto de Deportes y Actividad Física (Idanz),  Albert Torres, jefe de Delegación de Costa Rica, Marcos Ramazzini, de la Federación Deportiva Universitaria de Guatemala y vocal de la Oducc, Sandy Rodríguez, secretario general de la Organización Deportiva Universitaria Panamericana y presidente de la Federación Venezolana Deportiva de Educación Universitaria (Fevedeu) y Karen Chirinos, secretaria técnica  de Fevedeu.

Estos juegos reunirán once disciplinas, que se pueden ampliar a catorce, entre ellas el ajedrez, atletismo, natación, tae kwon do, fútbol sala, tenis de mesa, fútbol, baloncesto, judo, entre otros.

“Hay plena disposición del gobernador de Anzoátegui, Nelson Moreno y del profesor Eduardo Álvarez, presidente de Idanz y del Comité Olímpico Venezolano (COV), para que se realicen estos Juegos en nuestra entidad, estamos trabajando para contar con cada una de nuestras infraestructura estén a disposición y listas para cumplir su rol”, señaló Cáceres.

Para XVI Juegos participarán catorce países y mil quinientos atletas universitarios.

“Queremos ratificar que somos un país de paz, de alegría y que estos Juegos serán un éxito, y que Venezuela y Anzoátegui está en plena disposición para celebrarlos el próximo año”, refirió Sandy Rodriguez, de la Fevedeu.

 

Eduardo Álvarez presente en la reunión de la ODECABE en Panamá

FOTO(Punto Olímpico) La Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE) celebrará este martes en la ciudad de Panamá una reunión extraordinaria de su Comité Ejecutivo.

El encuentro de dirigentes regionales tiene como principal objetivo la presentación de un informe de gestión, relacionado con la próxima celebración de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, programados para el año 2018, en la ciudad colombiana de Barranquilla.

Por Venezuela está presente el Presidente del Comité Olímpico Venezolano Prof. Álvarez, quien expresó “Finalizado los juegos Olímpicos de Río inicia un nuevo ciclo olímpico, donde nuevamente cada uno de los atletas buscará nuevas marcas, tiempos y victorias que lo llevan a una nueva justa universal, aquí discutiremos y conoceremos el status de los que serán los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018”

Previo a esta reunión, el presidente del organismo, Héctor Cardona, ha celebrado encuentros con el presidente del Comité Olímpico de Panamá (COP), Camilo Amado, quien también es el tesorero de la ODECABE.

Durante el encuentro de dirigentes regionales, se presentarán además una serie de informes de los miembros del organismo deportivo.

Debe recordarse que Panamá tiene la intención de organizar los Juegos Centroamericanos y del Caribe, correspondientes al año 2022.

Para tales efectos, se espera que el próximo mes la ODECABE vuelva a estar en nuestro país, para realizar una inspección de la oferta panameña de cara a los justa deportiva, donde se espera que compitan deportistas de los 34 países que componen el organismo.

La República de Panamá ha sido sede en dos ocasiones los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en los años 1938 y 1970, con buenos resultados para el país.

Venezuela conquistó primer triunfo en Suramericano de Baloncesto 2016

La selección venezolana de baloncesto logró su primer triunfo en el 47° Campeonato Sudamericano de Baloncesto adulto masculino, que se lleva a cabo en el Poliedro de Caracas, hasta el 2 de julio, al vencer con pizarra 97-34 a la selección de Ecuador.

Los dirigidos por Néstor «Che» García superaron a los ecuatorianos desde el primer cuarto, cuando aventajaron a la selección 17-7. La ventaja continúo en la segunda fase, en la que la selección Vinotinto consiguió encestar 29 canastas frente a las siete anotadas por Ecuador, para finalizar el primer tiempo con pizarra de 46-14.

Con una cómoda ventaja inició el segundo tiempo, ampliando más la diferencia entre ambas selecciones. El tercer cuarto finalizó con un marcador de 26-5 a favor de Venezuela. El último encuentro culminó con una pizarra de 25-15 para darle la primera victoria a los locales.

El mejor jugador por parte de los venezolanos fue Luis Bethelmy con 17 puntos, seguido del capitán de la selección José Vargas con 16 canasta. Por parte de los visitantes, el mejor jugador se lo adjudicó Nixon Mina con cuatro puntos.

El próximo encuentro de la selección venezolana será este lunes cuando se enfrente a su par de Paraguay.

Más temprano, la selección de Chile derrotó a Perú con pizarra 78-59, mientras que Paraguay consiguió su primer triunfo ante la selección de Bolivia, con marcador de 74-55. La jornada continuó con la victoria de Uruguay ante Colombia, con pizarra de 60-54, según informó la Federación Internacional de Baloncesto (Fiba) en su portal web.

 

(Fotos @Mindeporte)

Rubén Limardo obtiene el premio “Fair Play” en el panamericano de esgrima

(Prensa Fundación Rubén Limardo) En el cierre del campeonato panamericano de esgrima que se disputó en el Centro de Convenciones del Hotel El Panamá de la capital de este país, el espadista Rubén Limardo Gascón fue merecedor de un reconocimiento mas en su carrera deportiva. Limardo quien ganó la medalla de oro por equipos en este torneo también fue distinguido como el esgrimista que rindió mas honor  a la practica del “juego limpio”.

 

“De verdad que no me lo esperaba sin embargo me hace muy feliz recibir esta distinción de parte de los organizadores del evento ya que es un reconocimiento al juego limpio que siempre empleamos en cada combate. Este es un deporte de caballería y por ende debemos reconocer cuando nos equivocamos para dar el ejemplo frente a los compañeros “ indicó Limardo

 

Esta es la primera vez que Rubén Limardo obtiene este galardón en 15 años de carrera deportiva representando a Venezuela en el concierto internacional.  El premio al deportista “Fair Play” es otorgado por la organización del campeonato panamericano de esgrima y certificado por la Federación Internacional de este deporte FIE.

 

“Esto espero que sirva para los niños que se inician en este bello deporte par que aprendan a respetar a los árbitros, entrenadores y compañeros de trabajo que día tras día ponen lo mejor de si para hacer esgrima. Este ejemplo es bueno aplicarlo para la vida, el estudio, reconocer al otro limpiamente de modo que podamos elevar los valores de la deportividad”

 

El premio “Fair Play”  reconoce al atleta en el genero masculino y femenino que  con sus acciones haya puesto en practica valores éticos y deportivos durante el desarrollo del evento, incluso aceptando errores arbitrales

Venezuela defiende su titulo de Campeona en el Poliedro

La selección venezolana de Baloncesto, dirigida por Néstor “Che” García, buscará este año mantener su título de campeones –conquistado enaban_71466888749 2014 por la selección en Margarita– en el 47° Campeonato Sudamericano de baloncesto adulto masculino, que dará inicio este domingo en el Poliedro de Caracas, en el que 10 selecciones se disputarán el título.

Durante el acto de abanderamiento, realizado en Salón Sol de Perú del Palacio de Miraflores, en Caracas; el capitán de la selección José Gregorio Vargas se mostró optimista ante la posibilidad de obtener de nuevo el título de campeones.

“Para mí y mis compañeros es un orgullo estar en Miraflores recibiendo la bandera de nuestro país. Tener en cuenta que estamos muy ansiosos por el suramericano. Queremos este año revalidar el título, quedar campeón otra vez y darl
e esa alegría a nuestros país. Cuenten con nosotros, con el corazón haremos nuestro mayor esfuerzo para lograr ese título”, expresó Vargas en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.

El capitán fue el responsable de recibir el tricolor de las manos del vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, en un actividad en la que se encontraban presentes el ministro para la Juventud y Deporte, Mervin Maldonado, el presidente del Instituto Nacional de Deporte (IND), Pedro Infante, el presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto, Carmelo Cortéz, y otras autoridades deportivas.

Durante la entrega a Vargas, el vicepresidente Istúriz expresó: “Recibe esta Bandera, que es la Bandera de la patria, en la seguridad de que cuando ella se enarbole, estará el corazón, el sentimiento, el acompañamiento, de todos los venezolanos a ustedes en la hora del juego”.

En este sentido, el vicepresidente Ejecutivo destacó los avances de la selección venezolana de baloncesto desde sus inicios, cuando Venezuela se convirtió por primera vez en sede de este torneo, enfrentándose al dream team, de Estados Unidos, en 1992.

“De Portland para acá comenzó una nueva historia de basquétbol y ustedes se han sembrado en el corazón de cada uno de los venezolanos. En este momento todos los venezolanos confían en ustedes, sabemos todos que cada uno va a dar lo que está dentro de si por la patria y por defender a los colores de la patria. Sea cual sea el resultado, que esperamos que sea de victoria, nosotros estaremos con ustedes porque son orgullos de nuestra patria”, enfatizó Istúriz.

Así se Jugaran las finales de la Liga Nacional de Voleibol

Seis paradas se celebraron con un rotundo éxito en la Liga Nacional de Voleibol de Playa (LNVP), Anzoátegui, Vargas, Monagas, Guárico, Apure y Mérida, fueron los estados que recibieron cada una de las etapas. Ahora la liga entrará en su fase final que será celebrada en San Fernando de Apure del 1° al 3 de Julio, sede del equipo Guerreros de Apure.

El conjunto apureño acumuló 3280 puntos para apoderarse del Ranking de Franquicias, lo escoltó Deportivo Guarapiche muy de cerca con 3240, al igual que Productores de Guárico con 3140, la divisa de Pelícanos de Vargas quedó de cuarto lugar tras sumar 3040 tantos por encima de Deportivo Anzoátegui quien llegó a los 2800. Los últimos lugares de la tabla de clasificación las ocupó Cóndor de Mérida y Varyná VC, conjuntos que consiguieron 2660 y 1800 puntos respectivamente.

El presidente de la Liga Nacional de Voleibol de Playa, José Vásquez, aclaró que se está llevando a cabo todo lo programado en la naciente liga “Hemos cumplido con todo el programa, ya se celebraron las paradas de la ronda eliminatoria, ahora se va a efectuar la final de la Liga Nacional de Voleibol de Playa en el estado llanero de San Fernando de Apure, del 1 al 3 de Julio” además Vásquez comentó la parada final será en Apure porque “El equipo de Guerreros quedó de primer lugar de la clasificación después de efectuarse la ronda eliminatoria”.

“Debo resaltar que la organización que hubo en la parada que se efectuó en el estado Apure fue excelente, con mucha asistencia de público, además poseen una infraestructura remodelada totalmente nueva, así que estoy plenamente seguro que la final será igual o mejor” apuntó José Vásquez.

Vásquez elogió el apoyo que la LNVP ha recibido de los entes gubernamentales “Hemos recibido todo el apoyo por parte del gobernador del estado Apure, Ramón Carrizales, quien a desplegado todo una estructura organizativa para recibir a las franquicias que estarán compitiendo en la última etapa de la Liga Nacional de Voleibol de Playa, además también debo agradecer al Comité Olímpico Venezolano, al Instituto Nacional de Deportes, y al Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deporte” finalizó.

La final de la Liga Nacional de Voleibol de Playa contará con transmisión de televisión totalmente en vivo. El canal regional APURE TV estará transmitiendo todos los partidos durante los tres días de competencia, mientras que el canal VIVE TELEVISIÓN sólo transmitirá para todo el país los dos partidos finales.

EQUIPOS CLASIFICADOS A LAS FINALES

Categoría Sub-21

Masculino                      Femenino:

Deportivo Anzoátegui     Deportivo Guarapiche

Productores de Guárico   Deportivo Anzoátegui

Guerreros de Apure        Productores de Guárico

Deportivo Guarapiche     Pelicanos de Vargas

Pelicanos de Vargas        Guerreros de Apure

 

Categoría Mayores

Masculino:                    Femenino:

Deportivo Guarapiche     Guerreros de Apure

Guerreros de Apure        Productores de Guárico

Productores de Guárico   Pelicanos de Vargas

Cóndor de Mérida           Cóndor de Mérida

Deportivo Anzoátegui     Deportivo Anzoátegui

Pelicanos de Vargas        Deportivo Guarapiche

Yulimar Rojas conquistó oro en el Meeting de Madrid

La atleta venezolana , España, al lograr 15.02 metros (mt) en salto triple, paraimages (5) imponer además un récord nacional y una plus marca sub23 suramericana.

Con este resultado Rojas se convirtió en la mujer número 24 en saltar 15 metros o más, y con 20 años y 246 días es la más joven en superar esa meta, destaca la Federación Internacional de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés) en su página web.

La plata la aseguró Susana Costa, de Portugal, con una marca de 14.31 mt y el tercer lugar fue para Ana José Tima, de Costa Rica, con 14.22 mt, reseña la página oficial del evento.

Esta hazaña de Rojas mejora su marca registrada –14.79 mt– para ir a los Juegos Olímpicos Río 2016. En ese raking, la venezolana custodia a colombiana Caterine Ibargüen (de años), quien ostenta el primer lugar con 15.04 mt.

Técnicamente, Rojas tiene asegurado su cupo en la justa olímpica en Brasil pero debe esperar a la lista formal que public

El domingo arranca el sudamericano de baloncesto

Este domingo 26 de junio el Poliedro de Caracas abre sus puertas hasta el sábado 2 de julio para ser el escenario del 47° Campeonato Sudamericano de baloncesto adulto masculino, en el que 10 selecciones se disputarán el título.

En rueda de prensa las autoridades correspondientes, entre ellas el ministro de Deporte, Mervin Maldonado; el presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto; el general de división Carlos Martínez Stapulionis y el capitán del equipo venezolano, José Vargas; informaron que ya está todo preparado para el evento, refiere nota de prensa del Ministerio.

Maldonado afirmó que ya está definida la logística que amerita el evento deportivo internacional y que las entradas serán gratuitas con boletería para garantizar el disfrute del pueblo.

“El Poliedro ya está listo, los cuerpos de seguridad nos dan garantía plena para su realización, vamos a contar además con tecnología de última generación, no hemos escatimado esfuerzos para que sea un evento integro, quede impecable y sea el mejor de su historia (…) Estamos preparados para todo porque queremos brindarles el mayor nivel organizativo posible”, dijo Maldonado, citado por el boletín.

Igualmente, agradeció la confianza por parte de las federaciones internacionales del baloncesto para que este torneo regresara a Venezuela, tras haberse realizado en Margarita en 2014, donde el conjunto local se llevó los máximos honores.

De cara a la disputa, el entrenador del equipo venezolano, Nestor García, reconoció que la cartera de Juventud y Deporte ha garantizado la preparación del conjunto en las mejores condiciones, refiriéndose al entrenamiento realizado en España en los últimos cuatro años. Asimismo, el capitán José Vargas se mostró optimista ante la posibilidad de obtener de nuevo el título de campeones.

Día Olímpico cumple 68 años

(Prensa COV) La primera celebración del  Día Olímpico se realizó el 23 de junio de 1948. Sigfrid Edström, presidente del COI  para entonces transmitió un mensaje a los jóvenes del mundo. Portugal, Grecia, Austria, Canadá, Suiza, Gran Bretaña, Uruguay, Venezuela y Bélgica organizó un Día Olímpico en sus respectivos países.

 

En 1947 durante la 41ª Sesión del Comité Olímpico Internacional en Estocolmo el doctor Gruss, miembro del COI en la antigua  Checoslovaquia, presentó un informe sobre la celebración del Día Olímpico Mundial, que sería principalmente un día de promoción de la idea olímpica.

 

El proyecto fue aprobado algunos meses más tarde, con ocasión de la 42a Sesión del COI en St Moritz, en enero de 1948. Los Comités Olímpicos Nacionales fueron puestos a cargo de la organización de este evento y se les pidió que elegir una fecha entre el 17 y 24 de junio, celebrando así la fundación del Comité Olímpico Internacional en la Sorbona, París, el 23 de junio de 1894, cuando Pierre de Coubertin obtuvo el renacimiento de los Juegos Olímpicos.

 

Día olímpico en la carta.

 

En la edición 1978 de la Carta Olímpica, el COI recomendó por primera vez que todos los comités olímpicos nacionales organizan un Día Olímpico para promover el Movimiento Olímpico: «Se recomienda que los CON organizar regularmente (si es posible todos los años) un Día Olímpico pretende promover la Movimiento Olímpico».

Día olímpico (carrera o caminata)

 

Durante los últimos 20 años el Día Olímpico se ha asociado con el  Día Olímpico ejecuta en todo el mundo. Lanzado por primera vez en 1987, la carrera estaba a punto alentando a todos los Comités Olímpicos Nacionales (CON) para celebrar el Día Olímpico y la promoción de la práctica del deporte de masas. A partir de 45 comités olímpicos nacionales que participan en la primera edición en 1987, las cifras han crecido a más de un centenar de comités olímpicos nacionales participantes.

 

Concepto actual

 

Día Olímpico se está desarrollando en la actualidad en mucho más que una carrera o simplemente un evento deportivo. Sobre la base de los tres pilares «mover», «aprender» y «descubrir», los Comités Olímpicos Nacionales están desplegando actividades deportivas, culturales y educativas que abordan todo el mundo – sin importar edad, sexo, condición social o de habilidad deportiva. Algunos países han incorporado el evento en el currículo escolar y, en los últimos años, muchos CONs han añadido conciertos y exposiciones para la celebración. Actividades recientes NOC han incluido reuniones para los niños y jóvenes con los mejores atletas y el desarrollo de nuevos sitios web que dirigen a la gente a los programas en su barrio. Esto hace que sea más fácil para todo el mundo para formar parte del Día Olímpico. En los últimos años, el desarrollo de medios de comunicación social ha ayudado a la COI para impulsar la participación más allá de las actividades de NOC.

 

 

Atletas de alto nivel se unen a la celebración

 

“Los juegos olímpicos es el evento  importantes a nivel mundial,  para nosotros en el baloncesto  haber clasificado es un sueño hecho realidad, es una nueva historia en el baloncesto, es un día especial para todos los atletas sobre todo a quienes van para las olimpiadas”, indicó Greivis Vásquez, integrante de la Selección Venezolana de Baloncesto.

 

Para Antonio Díaz, la celebración del día olímpico tiene un sabor especial. Después de conocerse la noticia de la posible inclusión del karate en el programa de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “Fuimos aprobados por el comité ejecutivo, solo falta la aprobación del congreso y esos significa que estamos en un 99,9% seguros. El paso que nos falta es una formalidad. Hay que seguir haciendo los esfuerzos para dar pasos hacia ese sueño y ver eso materializado es una alegría muy grande, por eso este año el día olímpico es especial para el karate”.