Patricia de Faría tricampeona suramericana

(Prensa Danz ).- La anzoatiguense Patricia de Faria, conquistó por tercera vez la final de Maestros en el Suramericano de boliche, que se celebró del 23 al 30 de octubre, en Cali, Colombia. La aurirroja ya había ganado los torneos en el 2008 en Argentina y en el 2009, en Santa Cruz de Bolivia.

En la capital caleña, la representante oriental también se adjudico medalla de bronce en las modalidades individual y Todo Evento. En la final de Maestros, sumó un total de 269 puntos, secundada por la colombiana Laura Plazas con 233, y sus compatriotas que alcanzaron el tercer lugar Rocío Restrepo con 233 y Juliana Franco con 221.

“Lograr ganarle a las colombianas fue duro, teniendo en cuenta que eran las locales, al principio no comencé muy bien, pero luego fui superando los obstáculos y logre ganar”, refirió la tricampeona sudamericana.

Por Venezuela, también participó Agustín de Faria, quien fungió como director técnico del evento.

El próximo compromiso de la bolichera será un fogueo  del 7 al 11 de diciembre, en Perú, que está promocionando como sede en el 2019 de los Juegos Panamericanos. Sin embargo, está preparación servirá para los Juegos Bolivarianos.

Asimismo, la tricampeona suramericana está clasificada para los Juegos Mundiales de  Breslavia, Polonia, previstos para el 2017, evento dispuesto para aquellas disciplinas que no están incluidas en los Juegos Olímpicos.

#SomosZagaDeporte por la reputación del deporte en Venezuela

#SomosZagaDeporte inicia nueva etapa en las redes sociales, desde el blog deportivo se estará realizando el posicionamiento de lo positivo de Venezuela que acompaña al deporte.

Juan Guerra director de Zaga Deporte indico, hemos realizado estudios de reputación y análisis de influencia de los contenidos deportivos en Venezuela y desde zaga deporte estaremos fortaleciendo la reputación país de los logros de nuestros atletas  de la práctica deportiva a través de campañas digitales que acompañen la noticia.

#SomosZagaDeporte es una campaña viral en las herramientas twiter y facebook  que potencia Venezuela como país que tiene al deporte y a sus atletas en un sitial de orgullo.

Finalmente guerra concluyo que tienen como meta poder postear en las redes sociales 20 mil fotografías de la practica deportiva en Venezuela con la suma de voluntades por ello ponen el correo Zagadeporte@gmail.com para recibir los aportes desde la practica deportiva cotidiana

Danz tropieza frente a Anaco FSC

El aurirrojo disputará la tercera jornada el próximo sábado a las 7:00 pm frente al Deportivo Cachamay. El encuentro se celebrará en el gimnasio José Santana Siso de Cantaura

Este domingo el Deportivo Anzoátegui cayó 2×5 ante Anaco FSC en el gimnasio Luis Ramos mejor conocido como «La Caldera». El encuentro corresponde a la segunda jornada del Torneo Clausura.

Alejandro González volvió a vestir el aurirrojo y acompañado de Ángel León, Renny Araguaney, Jougleyber Villegas y Franndy Jiménez abrieron el segundo encuentro de la Liga Nacional de Fútbol Sala.

Al minuto 6, Eliezer Sánchez puso el primero para los visitantes. Ángel Pereda sostuvo dos dianas al 10′ y 15′. En el 25′ el arquero de Anaco Oliver Párraga colocó el 4×0 desde su área. Al 26′ Jougleyber Villegas descontó el 1×4 para cerrar el primer tiempo.

Anaco continuó con el dominio. Al 32′ Villegas falló un penal que le quitaba las esperanzas al Danz de remontar. González guardó el balón al 33′ (2×4). En el 39′ Pereda volvió a hacer de las suyas y cerró el marcador de «La Caldera» 2×5.

«Desconcentración total. Apenas tuvimos dos disparos al arco en el primer tiempo. Hicimos cambios en el segundo parcial pero no se tuvo el control», expresó el Director Técnico aurirrojo, Joseín «Papi» Rodríguez.

 

El equipo FUNDANZ se sitúa en la tercera casilla de la zona oriental con 1 punto. Anaco lidera con seis, seguido de Waraos con 4. Deportivo Cachamay se ubica en el último peldaño con 0.

El Danz disputará la tercera jornada el próximo sábado a las 7:00 pm frente a Cachamay. El encuentro se celebrará en el gimnasio José Santana Siso de Cantaura.

 

 

Yoel Finol celebra realización del Festival Olímpico

finol(Prensa COV ) En el marco del Festival Olímpico la presencia del ganador de la medalla de bronce olímpica en los Juegos de Río 2016, Yoel Finol engalanó el cuadrilátero del Gimnasio Pedro Cuggia del Instituto Nacional de Deportes. Finol acompañó durante las jornadas boxísticas a los nuevos talentos del pugilismo nacional durante el festival organizado por el Comité Olímpico y la Federación Venezolana de Boxeo.

“Es un gusto que me llamen para estos eventos, esto es muy bueno porque se consiguen el fruto del mañana en las dos ramas, es la juventud de relevo., ahí se mira el talento para conformar la nueva selección y los muchachos que van saliendo en estas competencias, agradecido del comité olímpico por este evento. El boxeo está muy bien posicionado y estoy muy agradecido por ese apoyo” Indicó Finol

El merideño cumple una etapa suave de preparación física de cara al inicio de la Liga Mundial de Boxeo en la que formará parte una vez más de la selección nacional, dentro de los compromisos personales dedicó un tiempo para estar presente en el Festival Olímpico, el cual prepara a muchachos de 17 y 18 años para eventos como el mundial de San Petersburgo que se disputará del 14 al 28 de noviembre próximo.

“Me llena de orgullo y satisfacción que llego al gimnasio y los entrenadores y los más chamos que están el festival me miran como un ejemplo a seguir eso me llena de satisfacción para seguir cosechando triunfos para mi país para que los niños también más adelante dejen el país en alto” Agregó el merideño

El talento visto en el ring del Gimnasio Pedro Cuggia no sorprende al medallista olímpico de Río 2016, quien advirtió sobre estar atento a lo que vienen desarrollando. Por ello destaca que eventos como este son necesarios en el país para darle continuidad al fogueo que ellos precisan para su formación deportiva.

“Ellos apenas tienen dos años y medio menos que yo y ellos ya nos están pisando los talones, hay que estar atento con estos muchachos que nos llenando e orgullo de verlos luchar por un sueño, es muy poca edad y ponerse las pilas porque si no nos tumban el puesto por el talento que tienen” agregó entre risas

Estar en estas instalaciones trae muchos recuerdos para el natural del Vigía quien desde Omar Catarí en 1984, trajo la octava medalla olímpica en la historia del boxeo venezolano.

“Llegué hace dos años aquí en este gimnasio y me veo así cuando me fajaba en ese mismo ring, esto me hace recordar el pasado, sin embargo hay que mirar hacia delante y seguir luchando por el sueño y lo que uno quiere que en mi caso es el de cambiarle ese color a la medalla y poner un oro en Tokio” Puntualizó

Boxeo olímpico del Festival terminó con éxito en Caracas

(Prensa COV ) Los mejores boxeadores juveniles del país disputaron las finales  este sábado en las instalaciones del Gimnasio Pedro Cuggia del Instituto Nacional de Deportes IND, del Festival Olímpico. Las categorías 52 y 56 kilogramos en damas, así como las del 50 al 62 en los caballeros dieron un verdadero espectáculo boxístico en el que se pudo evidenciar la calidad que presenta la selección nacional de cara al campeonato mundial de la categoría que iniciará el venidero 14 de noviembre en San Petesburgo Rusia.

 

«Es una alegría ver a estos muchachos dar lo mejor de sí en el Festival Olímpico, tenemos mucha calidad en este deporte que muchas satisfacciones le ha dado a Venezuela en los Juegos Olímpicos. Todos los años lo vamos hacer en virtud de dar oportunidad a los atletas a que puedan topar para sus preparaciones» indicó la Doctora Élida Párraga de Álvarez

 

En la rama femenina la primera final fue disputada en los 52 kilos,  entre Irismar Cardozo del estado Vargas y Natasha Pérez de Miranda. Cardozo quien viene de coronarse campeona nacional en el evento disputado en los Teques impuso su condición de monarca de la categoría para imponerse 2 a1.

 

«Estoy muy contenta de ser la primera campeona  del Festival Olímpico, esta competencia sirve para ratificar lo que he venido haciendo en los entrenamientos y ganarme un puesto en la selección nacional» indicó Cardozo quien recibió su certificado de participación del Festival Olímpico

 

En la siguiente brega Osmailyn Alcalá del Disrito Capital se impuso por superioridad técnica a Cleysmar Cardona de Vargas. Por los hombres Martín Díaz de Vargas y Gonzalo Torrelles de Distrito Capital, se enfrascaron en una dura lucha que al final de los 5 asaltos favoreció al capitalino por 2 a 1 en los 52 kilogramos.

 

Jhoiner Bonilla de carabobo ratificó su condición de seleccionado nacional y sin medir distancias dio cuenta de Yerni Betancourt de Miranda en los 56 kilos. Bonilla se impuso por superioridad técnica en este combate que antecede su participación en el Mundial de San Petersburgo Rusia.

 

«Hoy pudimos demostrar que todo lo que hacemos en el entrenamiento lo podemos aplicar en el ring, estoy muy motivado ya que próximamente voy a representar a Venezuela en el mundial juvenil y eso me tiene ansioso por ir allá a dar lo mejor de mi. Es bueno que se realice este festival por que nos da fogueo para ese evento» señaló Bonilla quien es dirigido por el campeón olímpico Juan Bautista Hernández.

 

La cartelera fue completada por las victorias de Andru Solarte de Carabobo ante Danny Marchielez de Miranda en los 60 kilogramos y el oro de José Marcano ante Esneiker Correa de Miranda. Por equipos el estado Vargas resultó ganador.

 

El Festival Olímpico evidenció una gran experiencia en el boxeo ya que también realizó dos cursos de actualizaciones para jueces, árbitros y entrenadores en la sede del Comité Olímpico Venezolano, así como se hizo un reconocimiento a la Federación de este deporte por la organización del evento.

Skateboard se sumó a la fiesta Festival Olímpico

(Prensa COV) El Comité Olímpico Venezolano en pro de fomentar el desarrollo del deporte de alto rendimiento en el país dio cabida a la realización del primer evento del Stkateboard rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en el marco del Festival Olímpico.

 

“Es una gran alegría tener a todos estos jóvenes reunidos en este lugar con un deporte de calle, el Comité Olímpico Internacional volteó hacia esa gran cantidad de practicantes que sabemos que son millones en el mundo, esta condición fue clave para incluirlos en el programa de Tokio 2020. Nosotros tenemos que empezar ya a trabajar en función de las organizaciones y de cada uno de los clubes de la federación nacional, hacer festivales de este tipo para incentivar a los jóvenes a la práctica de esta disciplina  y llevarles además el mensaje de la solidaridad, el juego limpio y lo que tiene que ver la responsabilidad como deporte” Indicó el presidente del Comité Olímpico Venezolano Eduardo Álvarez Camacho

 

El Street park de la avenida Los Próceres de Caracas fue el escenario donde practicantes de este deporte de todo el país se dieron cita para realizar la primera eliminatoria, la cual durará dos días en el mismo lugar. Skateboarders de Miranda, Distrito Capital, Vargas, Anzoátegui, Barinas, Nueva Esparta, Monagas, Aragua, Carabobo, Zulia y Bolívar iniciaron con la competencia de calle la cual es evaluada por los jueces de forma apreciativa, como se hará en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

 

 

“Es importante que entiendan que las condiciones de practica tienen que ser iguales para todos, para que sea deporte el skateboard  debe entender que existe en el mundo una lucha muy importante contra el uso de sustancias que mejoren el rendimiento de los atletas, por ello  la responsabilidad del comité olímpico educativa el de orientarles para que lleven a cabo”agregó el profesor Álvarez

 

La actividad se desarrolló con el apoyo del Comité Olímpico Venezolano y la Federación Venezolana de Patinaje a través de su presidente Fabián Arcila, quien asumió la dirección en la organización del Skateboard con miras a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Ofrecerán detalles de Festival Olímpico en Anzoátegui

(PRENSA/IDANZ) El próximo miércoles a partir de las 11 de la mañana,  se realizará en las instalaciones del Complejo Polideportivo Libertador Simón Bolívar del eje Barcelona-Puerto La Cruz, una rueda de prensa en torno al Festival Olímpico donde Anzoátegui tendrá un rol protagónico en diferentes disciplinas deportivas.

Por este motivo, en la sede del Instituto de Deporte y Actividad Física del estado Anzoátegui con anticipación se viene trabajando en relación a los lugares de competencia, las fechas y la logística para el desplazamiento de nuestras selecciones hacia otros escenarios deportivos.

Acerca de estos detalles, las disciplinas que verán acción y número de atletas en acción, hablará este miércoles el profesor Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV) y del Instituto de Deporte y Actividad Física de Anzoátegui (IDEA)

El Festival Olímpico que ya se inició en el país se celebrará hasta el próximo 25 de noviembre  con 17 disciplinas deportivas los fines de semana en  Caracas, San Fernando de Apure, San Antonio de los Altos, Barquisimeto, San Juan de los Morros, Cantaura y Barcelona.

“Arranca un nuevo ciclo olímpico. Este es solo un ejemplo de lo que podría ser un fin de semana típico en todas las ciudades del país, con un sistema de ligas que mantenga a nuestros atletas en constante fogueo durante todo el año”, adelantó este viernes el profesor Eduardo Álvarez desde la sede del COV.

El cronograma de actividades comenzó este viernes con el boxeo en la sede del IND en la capital con combates previstos hasta este sábado, mientras que el skateboarding se realizará hasta el domingo en el sector Los Símbolos igualmente en Caracas.

Festival Olímpico dio el “campanazo” inicial con el boxeo

(Prensa Comité Olímpico Venezolano –  Juan José Sayago) Una verdadera fiesta boxística se vivió este viernes con el inicio del Festival Olímpico en la ciudad de Caracas. La Federación Venezolana de Boxeo con apoyo del Comité Olímpico venezolano organizaron una cartelera de 6 categorías (4 masculino y dos femenino) en las edades de 17 y 18 años.

 

“Es un verdadero placer dar el acompañamiento a la Federación de Boxeo en este evento el cual hemos querido cumplir para darle mayor potencial a los atletas, este festival sirve para evaluar los talentos que estarán en los Juegos Olímpicos de Buenos Aires 2018 y pensar en la selección para Tokio 2020”  Indicó la Doctora Élida Párraga de Álvarez Secretaria General del Comité Olímpico Venezolano.

 

El Gimnasio Pedro Cuggia en las instalaciones del Instituto Nacional de Deportes fue el escenario en el que se disputó la cartelera boxística en la que estuvo presente, el medallista de bronce en los Juegos de Río 2016 Yoel Finol, así como Omar Catarí quien obtuvo también la presea bronceada en Los Ángeles 1984.

 

“Es un honor ver a estos muchachos competir en el festival olímpico, es una bonita oportunidad para que se fogueen ya que tiene compromisos internacionales pronto en el mundial juvenil, a muchos de ellos los conozco y sé que vienen trabajando duro, incluso pisando los talones a quienes estamos en la selección nacional” Indicó Yoel Finol

 

La rama femenina comenzó con la victoria de la varguense Irismar Cardozo quien en cinco asaltos se fajó contra la caraqueña Jetzaly Cedeño para vencerla por decisión de 2 a 1. Por su parte Natasha Pérez de Miranda  no tuvo problemas para despachar a Génesis Nieto de Carabobo por nocaut técnico en el segundo asalto. Ambas friegas se disputaron en la división de 52 kilogramos.

 

“Estoy muy contenta por esta victoria ya que nos ayuda a foguearnos para las competencias, hoy fue un combate muy duro que supe resolver al final y  en el que pude sacar lo mejor de mi” indicó Irismar Cardozo quien se medirá este sábado en la final a Natasha Pérez de Carabobo.

 

En los hombres la cartelera fue iniciada en la división de los 52 kilogramos  por el combate entre Martín Díaz de Vargas ante Pedro Pineda de Carabobo. Díaz fue contundente ante su rival carabobeño y lo venció por 3 a 0. Gonzalo Torres de Distrito se enfrentó a Cristian Polanco de Miranda en la segunda pelea de la tarde, Torres dominó desde el segundo round para terminar con victoria de 3 a 0. En la división de los 60 kilos, el enfrentamiento entre David Nillan de Distrito y Andru Solarte finalizó en decisión dividida de 2 a 1 a favor de Solarte quien estuvo en la esquina azul.

 

“Esto me sirve para seguir preparándome para el mundial de Rusia en el que estoy enfocado, es bueno tener este Festival Olímpico para tener más continuidad rumbo a ese torneo tan importante para el país” agregó Solarte

La jornada se completó con el combate de Alexander Matute de Vargas quien cedió ante Danny Marichalez de Miranda por 3 a 0. Completaron la jornada la victoria de José Marcano de Distrito Capital ante Danny Marichalez por 3 a 0 y Esneiker Correa de Miranda.

 

Este sábado se disputarán las rondas finales con enfrentamientos directos, en el Gimnasio Pedro Cuggia en las instalaciones del Instituto Nacional de Deportes.

Bolivia compite con 19 deportistas en los Juegos Bolivarianos de Playa

Una delegación de 19 deportistas en las disciplinas de aguas abiertas, voleibol de playa, tenis de playa y triatlón representará a Bolivia en la tercera versión de los Juegos Bolivarianos de Playa Iquique 2016, informó ayer por la mañana el presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze.

Los deportistas ya fueron inscritos por el Comité dentro de los plazos exigidos por la organización de los Juegos, y la delegación se trasladará a Iquique de acuerdo al cronograma de competencias establecido. Por norma pueden llegar a la sede con dos días de anticipación del inicio de su prueba.

Arze indicó en oficinas del Comité que:»El equipo viaja con la ilusión de traer medallas, de hacer una buena participación y como parte de la preparación para los Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018″. A su vez los Bolivarianos servirán de parámetro para la presentación de Bolivia en los Juegos Sudamericanos de Playa 2017 a celebrarse del 3 al 12 de febrero en Pimentel, Perú.Dentro de esta lista destacan la presencia de: María Fernanda Álvarez, quien en abril de este año renunció al tenis profesional y que en esta ocasión regresa para competir en tenis de arena; las duplas campeonas Claudia Pavisic-María Fernanda Canido y Andrés Serrudo-Rodrigo Pérez; y el recordistas Rodrigo Caballero en aguas abiertas.La designación de los 19 deportistas para estos Juegos fue realizada por las federaciones. Los Bolivarianos cuentan con 13 deportes en su programa, algunos no se desarrollan en Bolivia como el esquí náutico o el surf. El rugby en arena aún no cuenta como Federación con el reconocimiento de parte del Comité, en canotaje está en etapa de transición con una Comisión y en el caso del fútbol de playa la entidad olímpica envió una invitación en junio de este año a la Comisión Nacional de Fútbol de Playa de la Federación Boliviana de Fútbol y no hubo respuesta.La inversión para la participación de los deportistas bolivianos en Iquique alcanza a los 25 mil dólares, indicó Arze, con lo cual se da por concluido un cuatrienio olímpico y el dirigente espera un cierre favorable.La delegación tendrá como jefe de misión a César Bolívar, como jefe adjunto de misión a René Sosa y como médico a Héctor del Callejo. Además de los entrenadores: Graciela Jurado (triatlón), Alejandro Giménez (voleibol de playa), Diego Camacho (tenis) y Tomonari Koyama (aguas abiertas).Bolivia competirá frente a: Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay, Panamá y Chile, y se curso invitación a El Salvador, Guatemala y República Dominicana. Se estima la presencia de 600 deportistas.

Inaugurada Liga Superior de Bádminton copa «Comité Olímpico Venezolano»

( Prensa COV ) Con la participación de cuatro equipos representantes de las regiones Capital, Occidente, Los Llanos y el Centro del país se dio inicio este sábado a la primera Liga Superior de Bádminton, organizada por la Federación de este Deporte  con apoyo del Comité Olímpico Venezolano. Tecnólogos de la región Capital, Petroleros de Oriente, Industriales de Occidente y Llaneros del Centro se medirán en series de fin de semana hasta mediados del mes de diciembre cuando se estima dará por culminado este campeonato.

 

«Este sistema de ligas es lo que queremos que se implante en el país, ya que no limitaría a los jugadores a que se enfrenten sólo en un campeonato nacional si no que van a estar en constante tope paralas competencias internacionales que les toque enfrentar,  para ello cuenten con el apoyo del Comité Olímpico Venezolano que es su casa» Indicó la Doctora Élida Párraga de Álvarez secretaria general del COV quien además fue la encargada de realizar el servicio inicial de la liga.

 

Los equipos de la Liga Superior de Bádminton están conformados por cuatro atletas masculinos, y cuatro de la rama femenina, así como dos más pertenecientes a la categoría máster quienes junto a dos técnicos totalizan 12 personas por conjunto. El sistema de eliminatoria es de series disputadas cada dos semanas de todos contra todos, en la que el equipo con mayor cantidad de puntos disputará la final en casa. Además de Caracas, la Liga Superior de Bádminton tendrá como sede Cojedes, Falcón y Miranda. 

«Era una deuda que teníamos con nuestro deporte y hemos podido con mucho esfuerzo lograrlo con esta liga. Agradecemos mucho a los atletas y al Comité Olímpico por el apoyo incondicional para esta liga en la que veremos a mucho talento joven del Bádminton» agregó el presidente de la Federación Venezolana de Bádminton Ricardo Dennery 

En el acto inaugural se otorgaron reconocimientos para el jugador José Javier Lazo quien representó a Venezuela en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, así como también para el Vice Presidente del Círculo Militar el Coronel Edinson Bravo.