(Prensa Comité Olímpico Venezolano – Juan José Sayago) Luego de tres jornadas intensas de trabajo, el Presidente del Comité Olímpico Español Alejandro Blanco, hizo las conclusiones de su más reciente visita a Venezuela. Para el representante ante el COI de los Comités Olímpicos de Iberoamérica, la institución que rige el olimpismo en Venezuela es un punto de referencia mundial.
“He venido aquí como amigo, la verdad es que no tengo palabras para expresar lo que he vivido estos días, en principio por el cariño con el que me recibe la gente, he tenido muchas reuniones y hay algo que me impactó, fuimos a ver al vicepresidente de gobierno y no he escuchado palabras más elogiosas de un Comité Olímpico y de un presidente que las que le escuché al vicepresidente de gobierno, ha descrito el comité olímpico de Venezuela como una asociación plural en la que a través del deporte se defiende a un gran país como Venezuela.” Indicó Alejandro Blanco.
Blanco, se reunió el primer día de trabajo con el vicepresidente Aristóbulo Istúriz, seguidamente el COV ofreció un desayuno con el presidente del IND Pedro Infante, en la que se tocaron temas referidos a las selecciones nacionales y posteriormente el presidente del COE realizó una visita al Tribunal Supremo de Justicia en el que sostuvo una reunión con la Magistrada Dra. Jannett Madriz en el que se tocaron temas referidos a la autonomía del COV y las federaciones.
“El liderazgo de Eduardo Álvarez nadie lo discute y en situaciones complicadas, este Comité Olímpico es un punto de referencia en Venezuela y en el mundo, por ende deben estar profundamente orgullosos”. Agregó el presidente del COE.
Para el Comité Olímpico Venezolano las conclusiones de la visita de Alejandro Blanco, se traduce en un respaldo a la gestión que ha realizado esta institución por el deporte en Venezuela. El respeto por la autonomía en el deporte, así como el posicionamiento de Venezuela en el movimiento olímpico internacional.
“La autonomía del movimiento federado, asociado, la de sus comités olímpicos la extraordinaria relación que debe existir de los comités y los gobiernos, el cumplimiento la agenda 2020 en un tema tan importante como la buena gobernanza son cosas que España maneja con mucha veracidad, hemos compartido con Alejandro las federaciones y autoridades nacionales, todo lo que significa las relaciones con el movimiento olímpico internacional que es un movimiento voluntario en el cual se suscriben los países voluntariamente. Estas relaciones se cumplen cada cuatro años cuando hay eventos olímpicos. Nos ha dejado la experiencia deportiva que hay en España, nos deja importantes bases en el acercamiento al Comité Olímpico Internacional.” Puntualizó el profesor Álvarez
Durante la rueda de prensa realizada en el COV el presidente Eduardo Álvarez Camacho anunció el pago de becas para todos los medallistas olímpicos del país, así como un convenio con la Universidad Autónoma de Murcia, la cual ha ofrecido para atletas de alto rendimiento 10 becas para estudiar a distancia en esta prestigiosa casa de estudios. Dentro del convenio los atletas Yoel Finol (boxeo) y Stefany Hernández (BMX) han sido los primeros beneficiados.
En el auditorio principal del Comité Olímpico Venezolano estuvieron presente los medallistas olímpicos Bernardo Piñango quien ganó la medalla de plata en el boxeo de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, Omar Catarí bronce en Los Ángeles 1984 y Yoel Finol también medallista de bronce en los pasados juegos de Río 2016. En este acto el merideño Finol recibió de manos de la junta directiva del COV su diploma olímpico.
Festival Olímpico continuará este fin de semana
Los estados Anzoátegui y Apure recibirán entre el 4 y el 5 de noviembre el Festival Olímpico en las disciplinas de vela y levantamiento de pesas. 292 atletas en Anzoátegui participarán en Racquetbol y Vela, deportes que tendrán como escenario las canchas del Hotel Maremares y Playa Lido Respectivamente. En el estado Apure se llevará a cabo en el Gimnasio de San Fernando “Humberto Fuentes” el levantamiento de pesas en las categorías sub 15 y mayores.