Venezuela va por el bicampeonato de los Juegos Bolivarianos de Playa

El presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), profesor Eduardo Álvarez en compañía del tren directivo, dio detalles de lo que será la participación de Venezuela en los III Juegos Bolivarianos de Playa Iquique, Chile 2016.

El auditorio del COV, ubicado en el sector El Paraíso, municipio Libertador, fue el punto de encuentro con los medios de comunicación para dar a conocer detalles de la delegación criolla que buscará reeditar el primer lugar del medallero alcanzado en 2014, Huanchaco Perú.

Venezuela dirá presente en el careo internacional del 24 de noviembre al 3 de diciembre en las costas de Iquique, Chile contando con una delegación conformada por  148 atletas que estarán viendo acción en 13 disciplinas en total, entre las que destacan, canotaje, esquí acuático, fútbol playa, balonmano playa, natación de aguas abiertas, remo, rugby de playa, surf, tenis, triatlón vela y voleibol de playa.

“Hay algunos atletas que han visto topes internacionales como el balonmano. El voleibol de playa ya eligió sus representantes que estuvieron en la Liga. La vela ha realizado válidas nacionales con chequeos permanentemente”, expresó el Prof. Álvarez, máxima autoridad de la cartera olímpica venezolana.

“El tricolor representa un bastión en deportes de arena y mar. Para ello, nuestra delegación cuenta con excelentes representantes que dejarán el nombre del país en alto, más aún emulando las hazañas de las ediciones anteriores”, puntualizó.

Antecedentes

En la primera edición de los Juegos Bolivarianos de Playa en Lima, Venezuela acudió con 157 deportistas alcanzando 19 medallas de oro, 11 de plata y 10 de bronce para un total de 40 preseas que le otorgo el segundo lugar de la justa por detrás del anfitrión Perú.

Para Huanchaco, los criollos destacaron en sus presentaciones al totalizar 23 doradas, 21 plateadas y 15 de bronces para llegar a 59 metales que fueron determinantes para alcanzar el primer lugar del medallero.

 

 

 

Candidatos

Para el 17 de noviembre se estará dando a conocer el abanderado de la delegación criolla, donde están postulados la tenista Patricia Díaz, el velerista Daniel Flores, el nadador Erwin Maldonado y el surfista Sergio Alonzo.

II Seminario de Periodismo Deportivo, en el Comité Olímpico Venezolano

(Prensa Comité Olímpico Venezolano). Con una participación de más de 100 asistentes se dio inicio este martes al II Seminario de Periodismo Deportivo, auspiciado por el Comité Olímpico Venezolano. En su mayoría estudiantes de escuelas de comunicación social de 8 estados del país se dieron cita en el auditorio principal del COV para formar parte de esta segunda experiencia en el área comunicacional, de los programas de Solidaridad Olímpica que lleva al frente el ente que rige el alto rendimiento en el país.

Aquello que no difundimos no existe, nosotros tenemos una responsabilidad social como Comité Olímpico y queremos que sepan que no somos una institución que solo inscribe atletas en juegos o se encarga de vigilar que tengan su uniformidad, vamos mucho más allá de eso y hoy lo ratificamos con la continuidad del Seminario de Periodismo Deportivo, queremos que las nuevas generaciones miren hacia el olimpismo y hacia lo que hace esta institución por el deporte en el país”. Indicó el profesor Eduardo Álvarez.

Especialistas en la cobertura de Juegos Olímpicos como la licenciada Eumar Esaá, dieron su visión a los asistentes al Seminario, de la experiencia que genera el poder asistir a tres citas olímpicas. Las técnicas para la investigación y preparación de coberturas nacionales e internacionales. 

Es la oportunidad de poder dejar a las nuevas generaciones la posibilidad de buscar sus herramientas y sumarse de manera efectiva a la cobertura de eventos del ciclo olímpico. Yo estoy muy complacida de ver como existe una camada de muchachos haciendo grandes trabajos de investigación”, indicó Esaá.

El primer día de ponencias continuó con la participación del licenciado Germán Jaspe, director del medio de comunicación Punto Olímpico, el cual tiene sus versiones impresa, digital y programa de televisión.

El futuro comunicacional del país se ve en cada Seminario de Periodismo Deportivo. Profesionales, estudiantes y comunicadores avocados a la rama del deporte. Siempre descubrimos  talentos en la práctica del ejercicio del periodismo, sin duda alguna uno de los mejores seminarios del país, además gratuito”. agregó Germán Jaspe.

Para cerrar, Juan Guerra, especialista en redes sociales hizo hincapié en la utilización de estas herramientas  en la generación de contenido deportivo, el experto en la materia trabajó sobre las nuevas tendencias comunicacionales y el buen uso de las mismas. 

Este miércoles continuarán las ponencias en la sede del COV en la que se tocarán temas como la organización de medios en los Juegos Olímpicos, la entrevista en el alto rendimiento, producción de televisión y radio.