Anzoátegui con Gestión de Oro en el Deporte

La actividad atlética aurirroja se caracteriza por trabajar desde la base bajo la tutela del encargado de la cartera olímpica venezolana y el ente rector del deporte en Anzoátegui, Prof. Eduardo Álvarez Camacho.

Contando con la puesta en marcha de nueve instalaciones de gran envergadura y más de mil espacios creados y recuperados con miras a la masificación, alta competencia y recreación en los 21 municipios que comprenden la entidad.

La gestión de oro del Instituto de Deportes y Actividad Física del Estado Anzoátegui (IDANZ) orienta las políticas del deporte con trabajo en conjunto con los entes estatales y la empresa privada con la creación del Fundación para Instalaciones Deportivas que basará sus pilares en la elaboración de proyectos, mantenimiento de instalaciones, inspección, formación y capacitación de personal.

“Vamos a abrir un Fidecomiso para las obras con recursos de la gobernación, alcaldías, y empresa privada conjuntamente con el Ministerio del Deporte. En cuanto al Comité Olímpico Venezolano esperamos tener algunas instalaciones en comodato para hacer aquí centros nacionales de entrenamiento en alta competencia”, comentó, Prof. Álvarez.

A su vez, agregó que la misma tiene la finalidad de sustituir a la dirección de infraestructura del estado. “Crearemos un ente sin vicios y ya se encuentra publicado en gaceta oficial, solo resta que inicie sus jornadas de trabajo en el 2017 para seguir regalándole alegrías a Venezuela en el deporte”, puntualizó.

La iniciativa beneficiará a las obras que se encuentran en marcha como el Muro de Escalada (70%) , la Cancha de Tiro con Arco (80%), Parque de Diversidad Funcional (50%) , Piscina Olímpica (30%), Pista de Atletismo (60%), Complejo Deportivo “Látigo Chávez” (70%), gimnasio de Taekwondo (30%) y el Módulo de Deportes de Playa (70%).

                Pioneros

El Fondo Regional del Deporte del estado Anzoátegui (FONDANZ) se creó con la finalidad impulsar la actividad atlética aurirroja en cada uno de sus renglones.

En la actualidad cuenta con 7642 empresas contribuyentes recaudando 4.835.237.82 bolívares en aportes en el 2016. Los mismos tributaron al deporte de alta competencia, masificación y la Fundación del Sistemas de Ligas del Deportivo Anzoátegui.

“Hacer deporte es hacer vida y nuestro estado es un modelo para la vida sana. Queremos que la cultura deportiva sea sustentable en cada uno de sus aspectos”, finalizó, Álvarez.

En Río 2016 Venezuela llegó a la medalla número 15 de su historia olímpica

En los XXXI Juegos Olímpicos, Río 2016, Venezuela conquistó sus preseas históricas 13, 14 y 15, gracias al desempeño de tres atletas: la anzoatiguense Yulimar Rojas, el merideño Yoel Finol y la bolivarense Stefany Hernández; y de esa manera igualó el máximo de medallas logradas por los atletas venezolanos en unos juegos Olímpicos, como ocurrió en Los Ángeles 1984, con el añadido de que en Estados Unidos todas fueron de bronce.

La primera medalla de Venezuela en Río la ganó Rojas al conseguir plata en el salto triple, con una marca de 14,98 metros. El metal la convirtió en la primera dama en ganar una presea para Venezuela en atletismo.

Su hazaña rompió además con 64 años de la medalla de bronce ganada por Asnoldo Devonish precisamente en salto triple, en Helsinki 1952, metal que fue el primero para el atletismo venezolano y el que inició la cuenta de Venezuela en su historia olímpica.

El segundo metal llegó gracias al extraordinario desempeño de Yoel Finol en el cuadrilátero olímpico que lo llevó a ganar bronce. El púgil se convirtió en el venezolano más joven en ganar una medalla, al hacerlo con 19 años, y dejó atrás el periodo de 32 años desde que el boxeo no ganaba una presea, cuando lo hicieron en Los Ángeles 1984, Marcelino Bolívar y Omar Catarí. La broncínea de Finol significó la sexta medalla del boxeo olímpico nacional.

La tercera medalla llegó en los pedales de Stefany Hernández al ganar bronce en el ciclismo BMX. Esta presea significó la primera en la historia del ciclismo venezolano.

Además, Venezuela se quedó en cuatro ocasiones con la oportunidad de ganar medalla de bronce en tres deportes de combate en Río: boxeo, taekwondo y lucha.

Gabriel Maestre en el boxeo, Edgar Contreras en el taekwondo, y Pedro Ceballos y Betzhabeth Argüello en la lucha, cayeron en los combates que les daba la oportunidad de obtener el bronce olímpico.

De los 86 atletas que compitieron en Río en un total de 19 deportes, Venezuela logró ubicar a 16 dentro de los ocho mejores lugares del mundo, y de esa forma ganar nueve diplomas: cinco en deportes de combate, dos en gimnasia, uno en ciclismo, y uno en pesas.

Los diplomas se ganaron en: gimnasia artística por Jessica López, quien ganó dos diplomas, uno en el all around y otro en las barras asimétricas; en el ciclismo lo obtuvo el equipo de velocidad de pista masculino integrado por César Marcano, Ángel Pulgar y Hersony Canelón; en boxeo Gabriel Maestre (69kg); en lucha Betzabeth Argüello (53kg) y Pedro Ceballos (86 kg); en taekwondo Edgar Contreras (-58 kg); en esgrima por el equipo de espada masculino integrado por Francisco Limardo, Rubén Limardo y Silvio Fernández; y en pesas por Yaniuska Espinoza (+75 kg).

Medallas en Revolución

De las 15 medallas que ha ganado Venezuela en su historia olímpica: dos de oro, tres de plata y 10 de bronce; siete de ellas han sido logradas en Revolución: una de oro, una de plata y cinco de bronce.

Durante la Revolución Bolivariana, Venezuela ha participado en cuatro Juegos Olímpicos: Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016. En Atenas se ganaron dos bronce (Adriana Carmona en taekwondo, e Israel Rubio en halterofilia); en Beijing un bronce (Dalia Contreras en taekwondo), en Londres un oro (Rubén Limardo en esgrima), y en Río una plata y dos bronce.

Esta cantidad de medallas, contrasta con las ocho ganadas desde 1942 al 2000, 13 Juegos Olímpicos, época en la que Venezuela fue gobernada por regímenes neoliberales que desatendieron la inversión social y sobre todo la deportiva.

Esas ocho preseas las ganaron: En Helsinki 1952, Asnoldo Devonish, bronce en salto triple; en Roma 1960, Enrico Forcella, bronce en rifle pequeño; en México 1968, Francisco «Morochito» Rodríguez, oro en boxeo; en Montreal 1976, Pedro Gamarro, plata en boxeo; en Moscú 1980, Bernardo Piñango, plata en boxeo; y en Los Ángeles 1984 tres bronces: Marcelino Bolívar en boxeo, Omar Catarí en boxeo y Rafael Vidal en natación.

En el listado no se incluyen la medallas de oro de Arlindo Gouveia y la de bronce de Adriana Carmona, ganadas en Barcelona 92 cuando el taekwondo era un deporte de exhibición.

Baloncesto venezolano conquistó este 2016 su tercer título suramericano

La selección venezolana de baloncesto masculino logró este 2016 conquistar, de manera invicta, su tercer título suramericano y su segundo de manera consecutiva.

La hazaña de los basqueteros nacionales fue alcanzada en la edición número 47 del Campeonato Suramericano de Baloncesto, disputado desde el 26 junio hasta el 2 de julio en Caracas, capital venezolana.

Venezuela llegó al torneo como la actual campeona, luego de titularse en Margarita 2014, y buscaba revalidar el cetro regional en Caracas, con el compromiso además de ser campeones continentales en el Preolímpico de Baloncesto, México 2015.

El logro del conjunto criollo –que ha conseguido sus tres títulos en tierra venezolana, el primero de ellos en Valencia 1991– fue ganado ante el país con más campeonatos en la región, Brasil, que posee en su historial 18 copas.

La victoria de los venezolanos se comenzó a gestar cuando derrotaron 97-34 a Ecuador en el primer partido del Grupo A del torneo. Luego los vinotintos vencieron a Paraguay 77-48; triunfaron frente a Bolivia 97-37; y en el partido para definir el liderato del grupo, se impusieron sobre Brasil 70-60.

Como líder invicto del Grupo A, Venezuela pasó a disputar la semifinal contra Uruguay, otro grande de la región que posee en su historial 11 títulos suramericanos. En ese partido, los venezolanos vencieron 74-62 a los uruguayos.

El partido final se caracterizó por un férreo despliegue defensivo de ambos equipos, sin embargo Venezuela sacó provecho de su buen accionar y conquistó el título al concretar puntos claves en momentos decisivos, para vencer a Brasil 64-58.

El Jugador Más Valioso del torneo fue Gregory Vargas, quien en el partido final aportó 21 puntos, tres rebotes, cuatro asistencias y un robo de balón.

El conjunto nacional que obtuvo el tercer título suramericano estuvo integrado por: los bases David Cubillán, Gregory Vargas y Harol Cazorla; los escoltas César García y José Vargas; los aleros Dwight Lewis Padrón y Anthony Pérez; los ala pívots Luis Bethelmy, Néstor Colmenares, Windi Graterol y Miguel Ruiz; y el pívot Gregory Echenique; dirigidos por el técnico Néstor «Ché» García.

Este título significó además para Venezuela, conseguir un cupo en el Grupo A de la Zona Americana para las eliminatorias a la Copa del Mundo de Baloncesto, FIBA 2019, que se realizará en China, y que contará con la participación de 32 naciones, siete de ellas del continente americano.

El Suramericano 2016 dejó a Venezuela como campeona, Brasil subcampeón, Uruguay tercero, Argentina cuarto, Colombia quinto, Paraguay sexto, Chile séptimo y Bolivia octavo. Mientras que Perú y Ecuador quedaron sin clasificación.

Béisbol venezolano entre los 10 mejores del mundo

Las selecciones masculina y femenina de béisbol venezolano se encuentran entre las 10 mejores del ranking mundial de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés).

En la más reciente publicación del ranking, fechada el 22 de diciembre de 2016, Venezuela figura en la quinta casilla del béisbol femenino; y en el séptimo puesto del masculino.

Al cierre de 2016, la selección femenina se mantiene en el quinto puesto con 933 puntos, y mantiene en el mismo sitio que ocupó en 2015. Además es la mejor selección latinoamericana ubicada en el referido listado, y la tercera del continente americano, sólo superada por Canadá, segunda del ranking (1.333) y Estados Unidos tercera (1.180).

Cuba es la otra selección latinoamericana que se ubica junto a Venezuela en las mejores 10, al ubicarse en la novena posición con 353 puntos. Japón es la primera del mundo con 2.000 unidades.

La actuacción más reciente de la selección femenina fue en el mundial de Gijang, Corea del Sur, el pasado 11 de noviembre en la que alcanzó la mejor actuación en un certamén mundial al ganar la medalla de bronce.

Las venezolanas terminaron el Mundial con récord general de seis victorias y dos derrotas. Ganaron por nocaut sus tres partidos de la fase de grupos: Cuba, 12-0; Paquistán, 18-1, y Corea del Sur, 12-1. Y en la Súper Ronda se impusieron frente a China Taipei (2-0) y Australia (7-4).

Masculina

Por su parte la selección masculina ocupa la séptima posición con 2.684 puntos y descendió un puesto con relación a la clasificación de 2015. Por Latinoamérica, Cuba y México acompañan a Venezuela en el listado de los 10 mejores. Cuba se ubica en el quinto lugar con 3.857 puntos y México en la sexta casilla con 3.081.

A nivel continental, Estados Unidos es el mejor posicionado, en el segundo lugar del ranking con 4.928 puntos, superado únicamente por Japón que posee 5.699 tantos.

Los puntos que acumulan los países en el referido listado son acumulados por las selecciones nacionales que actúan en los distintos torneos internacionales de la WBSC en las categorías  sub 12, sub 15, sub 18, sub 23, Premier 12 y el Clásico Mundial de Béisbol.

La selección masculina tuvo la participación más reciente en el Mundial de Monterrey, México, de la categoría sub 23 y quedó eliminada en la fase de grupos, con récord de dos victorias y tres derrotas.

En el primer encuentro vencieron a Sudáfrica 14-1; luego perdieron ante México 0-4; contra Panamá 3-11; y frente a Corea del Sur 2-7. En la última jornada derrotaron a República Checa 13-12 pero no les alcanzó para avanzar en la justa.

La próxima participación internacional del béisbol venezolano la tendrá el conjunto masculino en el IV Clásico Mundial de Béisbol que comenzará en marzo de 2017.

Venezuela jugará la primera ronda del Clásico en Guadalajara, México, del 9 al 12 de marzo de 2017. El cuadro nacional, ubicado en el Grupo D, enfrentará a México, Italia y Puerto Rico en el Estadio Panamericano de Guadalajara, sede del equipo local, Charros de Jalisco.

#LoMejorEnZagaDeporte lanza encuesta deporte 2016

(Prensa Zaga Deporte )La plataforma de difusión de noticias deportiva Zaga Deporte realizara el lanzamiento este lunes de las encuestas deportivas 2016 #LoMejorEnZagaDeporte  en diferentes tópicos del deporte nacional.

La Idea principal es sondear la opinión en las redes sociales del deporte venezolano, las redes sociales son vehículos importante de opinión pública resalto Juan Guerra director de la Plataforma digital próxima a sus primeros 100 mil seguidores.

Esperemos que estas encuestas nos permitan aportar siempre a lo positivo del deporte nacional, las redes son un servicio de medición por excelencia no solo de políticas públicas sino de ideas y nuevas oportunidades de tendencias ,el deporte no escapa a eso.

Solo a través del análisis de datos obtenidos a partir de monitorización podremos crear conocimiento y decisiones estratégicas en miras de seguir impulsando la difusión del deporte Venezolano.apunto Guerra.

Desde este 26 de diciembre hasta el 30 de diciembre estarán abiertas las encuestas por la cuenta @ZagaDeporte en Twiter con diversas preguntas sobre el desempeño del deporte en Venezuela durante el 2016.

Nehomar Cermeño defenderá este sábado su título supergallo en China

#LoMejorEnZagaDeporte . El púgil venezolano Nehomar Cermeño, monarca supergallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), defenderá este sábado su título en China ante el local Xiao Jun Qiu.

Cermeño (25-5-1, 15 KO) defenderá su faja por segunda ocasión, esta vez ante Jun Qiu (21-3, 10 KO), rival al que venció el pasado 24 de junio y le quitó el cinturón de la AMB.

En su primera defensa, disputada también en China, el oriental de 37 años resolvió el combate ante el tailandés Anurak Thisa con un nocaut en el tercer round.

El careo se disputará en la ciudad de Wenzhou, ubicada a más de 1.600 kilómetros de la capital Pekín.

El primer entre Cermeño y Jun Qui duró 11 asaltos y se resolvió con un nocaut del criollo al minuto 1:11 del round 12.

Cermeño es uno de los cuatros venezolanos que en la actualidad ostentan títulos de la AMB. La lista la completa Mayerlin Rivas (gallo), Jorge Linares (ligero) y María Milano, quien consiguió el cinturón peso átomo (102 libras) este 12 de diciembre en Lima Perú.

Blanco en Francia

El boxeador Alfonso Blanco (12-0, 5 KO) está listo para disputar, también el sábado, la primera defensa de su título interino de la AMB en Francia.

El monarca peso medio de la AMB, que tiene más de un año sin disputar un combate oficial, llegó a inicios de semana a suelo francés para medirse al camerunés Hassan N’Dam (34-1, 20 KO).

“Él tiene buena técnica, pero también le gusta fajarse. Yo debo estar muy atento a lo que él va a proponer para plantear mi estilo de pelea”, declaró el venezolano, citado por la AMB.

Susane Hernández a la Copa del Mundo de esgrima

La esgrimista anzoatiguense Susane Hernández estará representando a Venezuela en la Copa del Mundo de Esgrima, categoría juvenil en la especialidad de florete,  del 17 al 22 de este mes, en Lyon, Francia.

Hernández, alcanzó la plata en el recién culminado Campeonato Nacional Cadete y Juvenil celebrado en la ciudad de Caracas.

Álvaro Pazo, presidente de la asociación de la disciplina en la entidad, refirió los grandes resultados alcanzados por Hernández durante este año, “ha cosechado importantes victorias. En el ranking mundial está en el puesto 78, en el primer lugar del ranking nacional categoría juvenil y segunda en la de cadetes. Definitivamente ha hecho un gran trabajo, progresando cada día, es un talento que dará muchas medallas en los festivales olímpicos para el estado”.

Durante el 2016, Susane Hernández participó en la I Copa del Mundo en Guatemala, donde se colocó en el puesto 16.

“Luego de su compromiso en Francia, en enero del 2017 tiene en calendario competir en la copa del Mundo en Austria”, refirió Pazo.

Pese a malestares de salud, Susanne, miembro de las filas del seleccionado nacional, logró ubicarse en el segundo lugar de ambas categorías. Su dorada actuación en las dos válidas nacionales de este año (Sucre y Carabobo), suman de forma significativa para que la anzoatiguense se consolide como la primera de Venezuela en el florete femenino juvenil, y segunda en la categoría cadete.

Profesor Eduardo Álvarez dió cuenta de su gestión,en Anzoátegui

Con la convicción de un trabajo solido y sostenido, el presidente del Instituto de Deportes de Actividad Física del Estado Anzoátegui (Idanz), profesor Eduardo Álvarez presentó su informe de gestión del 2016 ante los presidentes de las asociaciones deportivas de la entidad.

El acto celebrado en el salón vip del estadio Olímpico José Antonio Anzoátegui, contó con la presencia de más de 50 asociaciones que hacen vida en la entidad aurirroja.

La máxima autoridad del deporte regional manifestó el compromiso que se ha mantenido en la remuneración de los entrenadores de la entidad, logrando tener una inversión en la cancelación durante el presente año de 179 millones 551 mil 144 bolívares en el que se benefició a 320.

Otro de las inversiones significativas durante el 2016, parte de la consolidación de las  becas otorgadas tanto a los atletas como a glorias deportivas del estado, en el que se beneficiaron a un total de 555 personas por un monto superior a los 16 millones de bolívares.

Para el jefe de la cartera del deporte anzoatiguense, es fundamental el apoyo a los atletas en todas sus áreas tanto económico como académica. En ese sentido se mantuvo los programas de becas estudiantiles a través de los convenios establecidos con las diferentes casas de estudios superiores en la región con un total de 59 atletas.

Nuevo modelo deportivo

Desde el inicio de gestión del profesor Álvarez al frente del ente deportivo aurirrojo, se implementó el Sistema de Ligas, una modalidad que permite tener en constante competencia a los atletas para su evaluación de rendimiento y posterior ingreso en las selecciones nacionales.

Con esta política, el ente deportivo ha potenciado deportes en conjunto como voleibol tanto masculino y femenino, baloncesto femenino, polo acuático, fútbol campo, beisbol la cual recibió una inversión de 85 millones de bolívares donde el Comité Olímpico Venezolano (COV) y el Gobierno Regional del estado aportaron el 82 por ciento de los recursos, recibiendo solo el 18 por cientos por la franquicias deportivas.

 

 

Llamado a las asociaciones

Dentro de la intervención de la autoridad deportiva roja y amarilla,  destacó la invitación para que los presidentes de asociaciones lleven a cabo sus procesos eleccionarios para el primer trimestre del año 2017.

Y garantizar la adquisición de sus providencias administrativas por parte del Ministerio del Poder Popular para el Deporte y la Juventud, en lo que será la certificación ante el rector del deporte en el país.

Venezuela en busca de revalidar título en Sudamericanos Escolares Medellín 2016

(Prensa Mindeporte) Medellín, 10 de diciembre de 2016.- Con actitud ganadora ya se encuentra en Colombia la delegación venezolana que participará en los XXII Juegos Sudamericanos Escolares Medellín 2016, con la intención de revalidar el título obtenido en la pasada edición, llevada a cabo en la Asunción, Paraguay.

Gracias al apoyo del Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, dirigido por Mervin Maldonado, la delegación criolla tuvo la preparación y las herramientas necesarias para brillar en el evento deportivo.

La ceremonia inaugural del certamen se realizará en el coliseo cerrado Félix de Bedout, con la participación de 11 países, que se verán las caras del 11 al 18 de diciembre en disciplinas como: Ajedrez, Atletismo, Atletismo Discapacidad, Baloncesto, Balonmano, Fútbol Sala, Judo, Natación carreras, Tenis de Mesa y Voleibol Coliseo.

Los Juegos tendrán como escenario principal el Complejo Deportivo Atanasio Girardot de Medellín, donde se reunirán mil 281 deportistas entre 12 y 14 años de edad, procedentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Surinam, Venezuela, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Colombia.
En el anterior certamen, los tres primeros lugares fueron ocupados por Venezuela, Brasil y Colombia, que aspira ahora adjudicarse el título por países.

#LoMejorEnZagaDeporte es nuestra campaña de cierre 2016

(Prensa Zaga Deporte) La plataforma Blogs Zaga Deporte  pone en primer lugar impulsar la reputación de Venezuela a través de lo positivo de nuestro deporte nacional en las redes sociales , zaga deporte impulsará nueva campaña de cierre 2016 en las redes sociales desde este 12 de diciembre hasta la llegada del 2017 llamada #LoMejorEnZagaDeportecapturada

Juan Guerra Director de Zaga Deporte afirma que buscamos ser un presente activo en las redes sociales que difunda y empodere la labor positiva de nuestros atletas, las diferentes disciplinas y las gestiones más allá de una institucionalidad por el deporte nacional. #LoMejorEnZagaDeporte es una campaña de posicionamiento de  momentos donde destacan  vehículos de emociones logrados por nuestra Generación de Oro y el deporte venezolano durante el periodo 2016.img_1939-1

Guerra destacó que Venezuela tiene en el desempeño de sus atletas una gran obra de valorización social, la comunicación digital nos brinda una gran oportunidad sin mucha inversión de llegar y construir bidireccionalmente las grandes verdades del deporte venezolano por ello hemos contado con el valioso apoyo del Comité Olímpico Venezolano, y  @puntoolimpico tejiendo redes en el deporte.

Actualmente zaga deporte tiene un alcance de 900 mil impresiones diarias… queremos seguir construyendo la información con emoción y llegar desde cualquier comunidad a las grandes competencias con la misma intensidad, explotando el uso de creatividad, participación, colaboración, innovación, consolidarnos como la plataforma blogs de excelencia para el deporte nacional.

 

 

Para enviar sus actividades esta el correo zagadeporte@gmail.com  la plataforma blogs fue galardonada como Premio Periodismo Momentos Olímpicos 2016