La actividad atlética aurirroja se caracteriza por trabajar desde la base bajo la tutela del encargado de la cartera olímpica venezolana y el ente rector del deporte en Anzoátegui, Prof. Eduardo Álvarez Camacho.
Contando con la puesta en marcha de nueve instalaciones de gran envergadura y más de mil espacios creados y recuperados con miras a la masificación, alta competencia y recreación en los 21 municipios que comprenden la entidad.
La gestión de oro del Instituto de Deportes y Actividad Física del Estado Anzoátegui (IDANZ) orienta las políticas del deporte con trabajo en conjunto con los entes estatales y la empresa privada con la creación del Fundación para Instalaciones Deportivas que basará sus pilares en la elaboración de proyectos, mantenimiento de instalaciones, inspección, formación y capacitación de personal.
“Vamos a abrir un Fidecomiso para las obras con recursos de la gobernación, alcaldías, y empresa privada conjuntamente con el Ministerio del Deporte. En cuanto al Comité Olímpico Venezolano esperamos tener algunas instalaciones en comodato para hacer aquí centros nacionales de entrenamiento en alta competencia”, comentó, Prof. Álvarez.
A su vez, agregó que la misma tiene la finalidad de sustituir a la dirección de infraestructura del estado. “Crearemos un ente sin vicios y ya se encuentra publicado en gaceta oficial, solo resta que inicie sus jornadas de trabajo en el 2017 para seguir regalándole alegrías a Venezuela en el deporte”, puntualizó.
La iniciativa beneficiará a las obras que se encuentran en marcha como el Muro de Escalada (70%) , la Cancha de Tiro con Arco (80%), Parque de Diversidad Funcional (50%) , Piscina Olímpica (30%), Pista de Atletismo (60%), Complejo Deportivo “Látigo Chávez” (70%), gimnasio de Taekwondo (30%) y el Módulo de Deportes de Playa (70%).
Pioneros
El Fondo Regional del Deporte del estado Anzoátegui (FONDANZ) se creó con la finalidad impulsar la actividad atlética aurirroja en cada uno de sus renglones.
En la actualidad cuenta con 7642 empresas contribuyentes recaudando 4.835.237.82 bolívares en aportes en el 2016. Los mismos tributaron al deporte de alta competencia, masificación y la Fundación del Sistemas de Ligas del Deportivo Anzoátegui.
“Hacer deporte es hacer vida y nuestro estado es un modelo para la vida sana. Queremos que la cultura deportiva sea sustentable en cada uno de sus aspectos”, finalizó, Álvarez.