(PRENSA IDANZ) Este viernes 6 de enero se oficiará la tradicional Misa del Deporte venezolano en la Catedral de Barcelona, a partir de las ocho y media de la mañana bajo la organización de la Gobernación de Anzoátegui y con respaldo de diferentes alcaldías de esta jurisdicción.
En esta ocasión, el Instituto de Deporte y Actividad Física de Anzoátegui (IDANZ) informó que a los oficios religiosos en Barcelona, se sumarán las alcaldías de los municipios Bolívar, Anaco, Aragua de Barcelona, Libertad y Bruzual.
Asimismo, este día otras alcaldías celebrarán igualmente la Misa del Deporte en sus municipios como Sotillo en la Iglesia de Chuparín, Simón Rodríguez (Plaza de la Juventud de El Tigre), Miranda (Santuario Santo Cristo de Pariaguán), Monagas (Parroquia Uverito) y Freites (Santuario de Nuestra Señora de La Candelaria) a las 8,30 am; Cajigal (Iglesia San Andrés Apóstol), Peñalver (Nuestra Señora de los Desamparados) a las 9 am y Bruzual (Cancha Virgen del Valle) a las 10 de la mañana.
La Misa del Deporte en Venezuela tiene una tradición de más de 60 años. Esta conmemoración surgió el 6 de enero de 1945 en la Iglesia de la parroquia La Pastora de Caracas donde para esa fecha el párroco Francisco Castillo Toro convocó a un funeral en memoria de los peloteros Salvador Arguelles y José Pérez Colmenares conocido como “El Terrible”, quien era el primera base del equipo venezolano que ese año participaría en el Campeonato Mundial de Beisbol en Caracas, pero falleció trágicamente el 25 de julio de 1944 en un accidente de aviación en el antiguo Aeropuerto de Palotal en Barcelona.
Después de 1945, la convocatoria del párroco Castillo Toro se transformó en una reunión de los deportistas que comenzaron a acudir a este templo caraqueño a recibir bendiciones, hasta que el 6 de enero se consolidó como el homenaje eclesiástico al deporte venezolano.
Sin embargo, desde el 2003, bajo la dirección del para entonces ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz y del presidente del Instituto Nacional del Deporte (IND), Eduardo Álvarez se tomó la decisión de descentralizar este importante oficio religioso para que se realizará simultáneamente en las más importantes ciudades del país.
Al concluir la santa misa las autoridades gubernamentales, deportivas, atletas, entrenadores, dirigentes colocarán ofrendas florales frente a la estatua del héroe epónimo General José Antonio Anzoátegui, en la plaza Boyacá.