Lo que inicio como una misa en honor a los peloteros, Salvador Argüelles y José Pérez Colmenares, se convirtió en una tradición eclesiástica
(Prensa Punto Olímpico ) La devoción y la fe de atletas y entrenadores de Venezuela, fue el común denominador durante la celebración de la eucaristía número 72 de la Misa del Deporte, desde su primera edición realizada en 1945, por el Párroco Francisco Castillo Toro, en la iglesia de La Pastora.
Este viernes 6 de enero, autoridades del deporte nacional se congregaron en las diferentes recintos religiosos de país, para agradecer al todo poderoso por los éxitos alcanzado durante el 2016 y pedir por la fortaleza de las políticas y éxitos de los atletas en las venideras competencias en el 2017.
El Ministro de la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, en conjunto con el ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, profesor Aristóbulo Istúriz acudieron al acto efectuado en la Iglesia Divina Pastora, ubicada en la ciudad de Caracas.
Desde el 2003, por una decisión del profesor Istúriz, en su momento ministro del deporte determinó la descentralización de las celebraciones de la misa en todo el país.
En el oriente
Otros de los centros religioso que fue colmado por la familia deportiva de Venezuela, fue la catedral de Barcelona, donde acudió el presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), profesor Eduardo Álvarez, el gobernador del estado Anzoátegui, Nelson Moreno y el director de Iamnder, Esteban Álvarez.
En el acto litúrgico, estuvieron presentes el abanderado de los Juegos Bolivarianos de Playa, Iquique, Daniel Flores, el capitán de la selección de boxeo, Gabriel Maestre, la internacional del bowling, Patricia De Faria.
Tras finalizar el encuentro religioso, el gobernador de Anzoátegui, Nelson Moreno anunció la aprobación de los recursos para la construcción de una gama de 15 a 20 obras de infraestructura para fortalecer el deporte en la entidad.
La máxima autoridad del deporte olímpico venezolano, señaló la importancia de lo que será el 2017 en eventos de competencias y recordó que el 6 de enero es una fecha importante para la familia deportiva del país.
Dentro de las competencias de mayor importancia recaen en los Juegos Suramericanos de Playa, Suramericanos de la Juventud y los Juegos Bolivarianos que son la puerta de inicio rumbo a Tokio 2020.
Ya estamos en Instagram –> https://www.instagram.com/zagadeporte/