Deportivo Anzoátegui extiende su racha de Victoria

El bateo oportuno y el pitcheo solido fueron la clave del Deportivo Anzoátegui (DANZ) en el tercer choque en la Liga Nacional Bolivariana de Béisbol (LNBB), para derrotar 8 x 3 al combinado de Anaco Sport Club, en partido de la segunda jornada de la temporada 2017.

Las acciones desarrolladas en el estadio Rafael Maestro Coa de Barcelona, tuvo en plena escena al serpentinero derecho Frank Salcedo Mata, quien a diferencia del primer juego se fue del compromiso con ventaja en la pizarra luego de enfrentar a un total de 21 bateadores por espacio de seis entradas en las que le marcaron una carrera sucia.

Mata transito los dos primeros episodios con facilidad a pesar de ser recibido por Francisco Aponte con un triple en la parte alta del primer capítulo, después de esa conexión encontró el comando en sus pitcheos para dominar a la novena del centro del estado.

Por su parte, el DANZ aprovechó el descontrol del abridor del combinado anaquense, Luis Piña quien fue castigado por el primer bate aurirrojo, Yoscar Álvarez ligo doble a las praderas del central e izquierdo.

Acto seguido par de pelotazos a Roberto Velásquez y Pedro Mata, sumado a una jugada de selección trajo la primera carrera para los locales.

Posteriormente, Ricky Oliveros era golpeado por Piña y Jesús Solorzano conectó flay de sacrificio al jardín derecho y remolcaba a Velásquez desde tercera, entre tanto Víctor Medina esa puesto out en su intento de llegar hasta la esquina caliente.

Descuento

La visita aprovecho un parpadeo del serpentinero Salcedo para acortar la diferencia y anotar la primera para el combinado gasífero y colocar la pizarra 2×1.

No obstante en el cierre del sexto episodio el combinado aurirrojo explotó el pitcheo anaquense al concretar cuatro anotaciones para llegar a seis por una.

Cuatro sencillos fueron vitales para aumentar la cuenta, por intermedio de Velásquez, Mata y Medina quienes pasaron a la registradora. Más tarde Oliveros negociaría boleto y anotaría con sencillo de Giorvit Pérez quien conectó al jardín derecho.

El ataque de Anaco aprovechó ligar al relevista Oscar Álvarez e intento reducir la ventaja y solo llegaron a hacer una en el séptimo episodio para dejar las acciones seis por dos.

En el final de la octava entrada, Anzoátegui anotaría dos más en las piernas del jardinero Medina producto de un doble de Oliveros, quien posteriormente pasaría por la goma luego de un wild pitch.

Para el final del choque, el manager Salazar llamo a José Marín para bajar la santa maría y recibió un jonrón de piernas por todo el jardín central del campo Venezuela, por intermedio de Mario Zabala.

Marín pudo ajustar el brazo y evitar cualquier catástrofe y cerrar la llave a la gasíferos.

Los mejores con el madero por los locales fueron Víctor Medina de 4-2 con anotada e impulsada, Yoscar Álvarez de 2-1 con anotada y Ricky Oliveros de 2-1 con impulsada y par de anotadas.

Por la visita Francisco Aponte de 5 -2  y Mario Zabala de 1-1.

Este domingo a las 10:00 de la mañana sigue el segundo de la serie ente Anaco y Deportivo Anzoátegui en el cumplimiento de la segunda jornada correspondiente al grupo oriental de la LNBB

DANZ vs ANACO 1

Foro «Háblemos de Béisbol » se realizó en el COV

Este viernes, el Comité Olímpico Venezolano fue sede del foro “Hablemos de Béisbol” producido por Andavzla. El foro del llamado pasatiempo favorito del venezolano tuvo como panelistas a Sol Domínguez; Jefferson Quintero, Giner García y Humberto Acosta. Reconocidos en los medios de comunicación por radio y televisión, así como historiadores del deporte con varios años de experiencia. El evento auspiciado por la Asociación de Beisbol del Distrito Capital y el Comité Olímpico Venezolano.

Las palabras de apertura fueron dadas por Ángel “Machile” Delgado, miembro de la Junta Directiva del COV, quien fue designado como representante de la directiva olímpica por el presidente de la institución, profesor Eduardo Álvarez. Delgado, además de conformar el directorio es vicepresidente de la Federación Venezolana de Beisbol y fue quien motorizó la actividad.

Domínguez dio la ponencia de inicio,  presentando los accidentes y lesiones más comunes que tienen los jugadores al no ser preparados y evaluados adecuadamente en sus respectivos procesos de acondicionamiento físico. Recalcó la importancia de hacerle un seguimiento a cada uno a nivel nutricional y físico para evitar daños futuros.

El béisbol ha evolucionado en cuanto a las reglas y las tecnologías implementadas; ese fue el punto principal de la ponencia de Jefferson Quintero. Dentro de su temario, dedicó especial atención a enfocarse en las reglas de la zona de strike y la muy polémica, referente a las nuevas regulaciones de los choques en el plato.

Giner García realizó un recorrido histórico por todos los beisbolistas venezolanos que pasaron a las Grandes Ligas, desde Alejandro “Patón” Carrasquel, así como los emblemáticos, David Concepción, Alfonso “Chico” Carrasquel, Luis Aparicio, Andrés Galarraga, Antonio Armas, Omar Vizquel, Bob Abreu, Miguel Cabrera y más recientemente José Altuve.

El cierre del foro quedó en manos del periodista y comentarista Humberto Acosta, quien habló de los beisbolistas venezolanos que, según su criterio, tendrían una oportunidad de exaltarse al Salón de la Fama, tema por demás polémico debido al favoritismo y sentimentalismo de los aficionados, en contraste con los muy analíticos, estudiosos de los números y estadísticas.

Fue inaugurada la primera escuela de Skateboarding en Venezuela

En el paseo Los Próceres de la ciudad capital, se encuentra la sede de la Escuela Los Símbolos Skate Club, el único centro de capacitación y formación de atletas de esta disciplina deportiva. Cuenta ya con 70 inscritos entre niños, niñas y jóvenes sin un límite de edad para la práctica e iniciación del deporte.

Fernando Mora entrenador de la Escuela Los Simbolos Skate Club, con más de 20 años de experiencia en el mundo de la patineta expresó “Fue una sorpresa para nosotros ser considerados deporte olímpico, con la creación de esta escuela buscamos desarrollar el talento de los jóvenes para que sean atletas de alto rendimiento. Necesitamos todo el apoyo necesario porque en Venezuela tenemos deportistas de calidad”

Con la inclusión del Skateboarding en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 el Comité Olímpico Venezolano,  buscó un acercamiento con la disciplina y brindo el apoyo para el desarrollo de actividades. La primera aproximación fue en el Festival Olímpico, en donde diversos atletas del país, se reunieron en Caracas para participar. De igual forma han contado con los auditorios ubicados en la sede del COV para impartir cursos y desarrollar el área educativa del deporte. La apertura de la Escuela contó con el apoyo del COV, el cual donó franelas para los atletas, y el asesoramiento requerido para el manejo de la disciplina ya como un deporte de alta competencia.

Los domingos la escuela cuenta con un horario de 9:00a.m hasta las 12:00 p.m, y están ubicados en la recta del Paseo Los Próceres en Caracas. Para realizar la inscripción deben acercarse personalmente. Con el inicio de las vacaciones escolares ampliarán el horario para practicar los días de semana.

El atleta olímpico Erwin Maldonado dijo presente en la Escuela Los Simbolos Skate Club

El tachirense Erwin Maldonado selección nacional de aguas abiertas estuvo desde tempranas horas de la mañana en la apertura de la escuela, allí compartió con los presentes y motivo a los jóvenes para que desarrollarán el deporte cara al inicio del ciclo olímpico 2017-2020. Maldonado no perdió la oportunidad de subirse a la patineta y experimentar la adrenalina del deporte al que calificó como “disciplina de alto riesgo”

Erwin comentó “Estoy contento de compartir acá y apoyar este deporte que siempre me ha gustado. La meta es llegar a los Juegos Olímpicos con esta nueva disciplina, estos chicos necesitan todo el impulso. Mi tarea al estar presente hoy, es demostrarle que todos podemos llegar a la máxima fiesta del deporte”

Sobre su preparación deportiva afirmó “Estoy en entrenamientos generales para los Juegos Bolivarianos que se realizarán en noviembre, luego me iré del país para iniciar oficialmente la preparación para buscar el cupo a los Juegos Olímpicos”

Danz pasa la escoba en su debut

(Prensa Idanz) La combinación del pitcheo colectivo y bateo oportuno le permitieron al Deportivo Anzoátegui completar la barrida este domingo ante Diamantes de Bolívar en el inicio de la Liga Nacional Bolivariana de Béisbol (LNBB), correspondiente al grupo oriental al imponerse 7  x 2.

El serpentinero Alexander Herrera subió a la lomita del estadio Rafael Maestro Coa de Barcelona, Anzoátegui, para enfrentarse al combinado sureño que buscaba una división de honores en el arranque de la temporada 2017.

Los locales a diferencia del choque del sábado tomaron ventaja en el propio primer episodio por intermedio de Yoscar Álvarez quien abrió la entrada con  sencillo a la pradera central del campo.

Tras colocar de manifiesto su velocidad en las almohadillas, y llegar a la tercera, piso la goma con flay de sacrificio de Pedro Mata al jardín derecho, para dejar la pizarra 1-0 ante el serpentinero abridor de Bolívar Toni Zorilla.

En la parte alta del segundo episodio la visita lograron emboscar al zurdo Herrera y lograron fabricar par de anotaciones en las piernas de Oswel Marín y Luis Puerta.

Explosión aurirroja

Los bates del Anzoátegui salieron a relucir en el final del segundo episodio por intermedio de Ricky Oliveros quien prendió la fiesta con doble al jardín izquierdo, sencillo de Jesús Solorzano y Georvit Pérez. Acto seguido Carlos Aguilar con flay de sacrificio y José Mejías impulsaron las carreras que volvieron a colocar al equipo de casa al frente en la pizarra.

Seria en la parte baja del quinto capítulo cuando el combinado dirigido por el manager Luis Salazar volvería a aumentar el marcador donde lograron fabricar dos anotaciones, para colocar el partido en el congelador.

Posteriormente Carlos Rodríguez, Jorge Guzmán, Deivis Hernández, Orlando Rangel y Ronald Méndez se encargaron de preservar el lauro del Danz.

A la ofensiva destaco por el equipo anfitrión, Yoscar Álvarez de 5-3 con anotada e impulsada y par de bases robadas, Ricky Oliveros de 3-2 con par de anotadas y Georvit Pérez de 3-2 con par de anotadas y una remolcada.

Por la visita Luis Puerta de 4-2 con una anotada y Wilfield Marcano con dos imparables en cuatro turnos al bate.

Danz volverá a la acción el próximo sábado 27 y domingo 28 cuando reciban la visita del elenco de Petroleros de Anaco.

Rumbo a Barranquilla, 1,339 atletas clasificados

(Prensa COV ) Faltando 15 meses para la inauguración de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, ya han logrado los cupos de clasificación 1,339 competidores de 23 países.

Esa cifra representa el 23.19 por ciento de los cupos disponibles para los Juegos en las 47 disciplinas deportivas convocadas.

Las clasificaciones se han conseguido en los deportes de baloncesto hombres, patinaje artístico y de velocidad, esgrima, una parte en las pruebas de ruta en ciclismo, y por ranking en los deportes de fútbol, béisbol y hockey sobre césped.

En los procesos clasificatorios hay que destacar que la isla de Guadalupe que competirá por primera vez en los Juegos, logró tres cupos en hombres en la prueba de ruta de ciclismo, convirtiéndose en el primer Miembro Asociado de la ODECABE en clasificar competidores para los Juegos. También a Jamaica que logró ganar medalla de plata en espada por equipo femenino, clasificándose con tres mujeres.  

Hasta fines del mes de mayo, México es el país con más atletas clasificados con 143, luego sigue Cuba con 103, Venezuela con 97, República Dominicana 71, Puerto Rico 61, Trinidad Tobago 52, Panamá 43 y Barbados con 36. Colombia como país sede tiene el derecho de presentar competidores en todos los eventos, por lo cual se espera que su delegación sobrepase los 700 competidores.

Otros países con competidores clasificados son (Antigua 1, Aruba 1, Bahamas 13, Costa Rica 15, El Salvador 18, Guatemala 22, Guadalupe 3, Guyana 2, Haití 20, Dominica 1, Islas Vírgenes USA 13, Jamaica 3, Honduras 4 y Nicaragua con 5.

Durante los meses de junio, julio y agosto del 2017 están señalados eventos clasificatorios en nueve deportes.

Aguas Abiertas y Polo Acuáticos – Campeonato CCCAN del 22 de junio al 23 de julio en Trinidad Tobago.

Boliche – Campeonato CAC de Mayores en junio en la Ciudad de Guatemala.

Gimnasia Artística y Rítmica en el Festival Deportivo en Guatemala del 25 de junio al 1 de julio.

Baloncesto femenino – Centro Basket en julio en Manatí, Puerto Rico, otorgará siete plazas.

Tiro – Festival Deportivo de Guatemala 1 al 10 de julio para países de Centroamérica.

Softbol femenino – Torneo Clasificatorio del 3 al 14 de agosto en Santo Domingo, República Dominicana.

Softbol masculino – 14 al 25 septiembre en Santo Domingo.

Tiro – Campeonato CAC en pistola y rifle en San Salvador del 14 al 25 de octubre, mientras que los eventos de escopeta se hará en Santo Domingo del 1 al 10 de noviembre.

Aurirrojos se quedan sin opciones en la V Parada

Este fin de semana, el Deportivo Anzoátegui se quedó corto en la V Parada de la Liga Venezolana de Voleibol Playa (LVVP). La justa se celebró desde el viernes y bajó el telón este domingo en el Coliseo Playero Hugo Chávez de Vargas.

La dupla femenina y masculina de la categoría libre se despidió en la primera ronda de la competencia. Frankelina Rodríguez – Atamaica Torres cayeron por forfeit, mientras que Yhonny Tablante y José Pino no pudieron avanzar tras tropezar frente a Indios de Caracas (16-21; 21-18; 13-15).

Las aurirrojas sub 21 Jaibeth Sarabia- Rocselly Ramírez fueron superadas en sus dos encuentros frente a Productores de Guárico y Guapariche de Monagas con marcadores de (16-21; 14-21) y (19-21; 16-21).

Por su parte, Franyeiber Catari y Leonardo Alvarado (Sub 21), lucharon por su pase a semifinales, pero tropezaron ante Guarapiche de Monagas (21-18; 17-21; 13-15).

“Esta parada para nosotros fue bastante difícil porque no pudimos pasar a cuartos de final o por lo menos tener a alguno de los equipos en una semifinal. Tuvimos una baja importante sin la participación de Atamaica”, expresó la entrenadora aurirroja, Yetzi Lezama.

A su vez, Lezama sostuvo que el equipo no se rendirá para los próximos compromisos. “Esperamos poder reivindicarnos con los ajustes que haremos. Seguiremos entrenando para lograr la clasificación”.

Vargas volverá a albergar la cita playera con la VI parada de la Liga Venezolana de Voleibol. La fecha está por confirmar.

Stefanny Hernández subió a Podio en Bélgica

(Prensa Monstruos Creativos) Stefanny Hernández se colgó la medalla de bronce en la tercera Copa del Mundo de BMX, que se disputó en Bélgica este fin de semana. En las mangas eliminatorias la venezolana tuvo una excelente actuación con amplio dominio en las rectas, siempre ubicada en los primeros tiempos.
En cuartos de final quedó en la tercera casilla y alcanzó su pase a la semifinal en donde se ubicó nuevamente en el tercer lugar. ¨Ha sido un avance importante en la recuperación de la rodilla, pues apenas hace seis semanas inicié los entrenamientos¨ Comentó Hernández.
¨La final tuve una salida espectacular, iba de primera pero no cerré bien toda la línea y eso supo aprovecharlo Pajón. En la segunda curva en Zolder no tuve el espacio para cortar la curva y deje espacio para que se metiera Christensen y allí aseguré el tercer lugar, aunque me asusté mucho porque sentía que no llegaba, porque apenas estoy recuperándome. Debo decir que corrí con el corazón y con las ganas de representar a mi país.¨ Comentó Stefanny sobre su medalla de bronce, la primera presea que suma luego de la lesión en su rodilla.
Mensaje a Venezuela.
Stefanny aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje al país: ¨Quise dar todo por mi país, por mi Venezuela y mi triunfo lo comparto con mis compatriotas, con mis hermanos venezolanos y juntos con los logros buscamos construir el país que queremos. Mi llamado es a la reconciliación¨Slide1

Torneo de tenis de mesa en el gimnasio “Hernán Bouchard”

Este viernes y sábado se desarrollará en el gimnasio “Hernán Bouchard”, del complejo polideportivo Libertador, se estará desarrollando la II Copa Anzoátegui de tenis de mesa en homenaje al Día de las Madres.

El evento organizado por la Asociación de Tenis de Mesa de la entidad se desarrollará en las categorías Sub11 mixto , sub15 masculino y femenino, asimismo primera y segunda categoría mixto y en máster A y B.

 

El torneo se efectuará desde este viernes a las 3:00 pm, arrancan las categorías menores y el resto a las 5:00 pm., todo lo recaudado en las inscripciones servirá para apoyar  a la selección que asistirá al Nacional Preinfantil.

 

Las finales serán el sábado desde las 9:30 am.