Definida ruta de preparación para los Juegos Nacionales 2017

La Asociación de Karate del estado Bolívar ya tiene lista su ruta de preparación de cara los Juegos Nacionales 2017, en la que mantendrá topes con otros estados.

La información la dio a conocer el presidente de la Asociación, Daniel Díaz, durante una reunión sostenida este miércoles con el Instituto de Deportes del estado Bolívar (Idebol), donde dieron a conocer el ciclo preparatorio a la Dirección de Alto Rendimiento.

“Mantendremos topes preparatorios con otros estados del oriente del país donde solo participarán los 6 clasificados a los Juegos Nacionales, con el fin de mantenerlos listos y puedan cosechar medallas para Bolívar”, dijo Díaz agregando que dicha preparación será respaldada económicamente por Idebol.

El primer tope de preparación será el 22 de julio en Puerto Ordaz, donde estarán los karatecas clasificados de los estados Anzoátegui, Monagas y Apure.

El segundo será en Monagas el 5 de agosto con los atletas de esa entidad y culminando la preparación el 19 de agosto en el estado Anzoátegui.

Los atletas que consiguieron su boleto para la justa nacional fueron Johanna Madriz en kata individual femenino, Ana Guevara y Erlis Márquez en kata por equipo femenino, Nicola Rinaldi (-55kg), Braulio Zapata (-68kg) y Roger Luces (-78kg) lo hicieron en el kumite masculino.

Adiós a Luis Romero Petit Héroe del 41 y de Siempre

d3edf50df6c7e17a6d681c2371928b9aLuis Romero Petit, el jugador de la tercera base del equipo de Venezuela que se tituló campeón en la Serie Mundial de 1941, falleció este jueves, en un clínica capitalina, confirmó su hija Dalva Petit, por la vía telefónica.

En abril pasado, cuando arribó a los 100 años de edad, dijo para una entrevista a Ciudad CCS que agradecía a Dios por permitirle seguir disfrutando del beisbol. “Vi a los grandes, Ruth (Babe), DiMaggio (Joe), Mantle (Mickey), Mays (Willie), Hank Aaron, Clemente (Roberto), y a algunos tuve el privilegio de saludarles”.

Petit reiteró, en esa ocasión, que fue muy religioso, al punto que se conviritó en monaguillo. Por eso decía que a Dios le gusta la pelota.

Luis Romero Petit nació el día 11 de abril de 1917 en Maracaibo y tres días después fue presentado por sus padres, Saúl Romero y doña Mercedes Petit, quienes dijeron que había nacido el 13. Como antesalista tuvo su mejor momento en la pelota en 1941, cuando formó parte de la selección de Venezuela que ganó la IV Serie Mundial de Beisbol Amateur en La Habana, Cuba. Como profesional jugó con Cervecería, Venezuela y Pampero entre 1946 y 1957.  Comenzó en el beisbol en 1936 con el equipo “Escogidos”. En 12 campañas bateó .237, con 69 robos en 365 juegos. Actuó en las Series del Caribe de 1949, 1953 y 1954. Su esposa Angelina Oliveira, hijos, Dalva, Nelson Jesús (+) y Luis.

Andrea Armada revalido título Sudamericano

La criolla encabezó el podio en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia 
IMG-20170629-WA0017Punto Olímpico || Andrea Armada revalidó su título Sudamericano en el Campeonato 2017 que se disputa en Bolivia. La venezolana llegó a la competencia como la favorita de la categoría juvenil y demostró su nivel al alzarse con la medalla dorada. Con este oro Armada suma tres de oro, dos de plata y una de bronce en la competencia.
En la primera ronda venció a la Chilena Catalina Peña con marcador de 4-1. Contra su rival de Brasil,  Brenda Silva se impuso nuevamente 4-1, para luego medirse a la chilena Melanie Caderón y dominar la competencia 5-0. En la final se midió a otra rival chilena, Camila Calderón a la que venció 5-0.
«Contenta con este resultado, y feliz por continuar sumando triunfos para mi país. Seguiremos trabajando porque son muchos los retos que tenemos en este 2017, tanto juveniles como adultos. Ahora me enfocaré en el Campeonato Panamericano donde espero revalidar el título.»  Indicó Armada desde Bolivia.
Ahora la karateca criolla competirá en la Copa Simón Bolivar en el mes de Julio y en Agosto buscará alcanzar su cuarta medalla de oro panamericano de manera consecutiva.
Armada viene de tener un progreso muy importante al dar el salto del juvenil a la categoría adulta, y en este 2017 ha sabido mantenerse en los mejores lugares de ambas categorías. Actualmente, en la rama adulta se ubica en la posición 48 del ranking mundial , quinta en el ranking continental y segunda en el nacional.

Vinotinto femenina se prepara en Ecuador

( Correo Orinoco ) Enfocadas en el Campeonato Suramericano de Fútbol Femenino Sub-20 que tendrá lugar en Ecuador el venidero año, el combinado nacional de esta categoría continúa su preparación y empieza su gira internacional en el país que será sede de la justa.

El jefe técnico de las selecciones femeninas, Kenneth Zseremeta explicó que “vamos a cumplir con una invitación formal que nos hizo la Federación Ecuatoriana de Fútbol para participar en un cuadrangular con miras al Sudamericano del próximo año en ese país”.

Asimismo, Zseremeta dejó saber que las muchachas se han preparado muy bien, “se realizó con éxito el segundo módulo preparatorio y evaluamos el desenvolvimiento de la Superliga con todas las posibles figuras”.

De igual manera, el seleccionador declaró: “Para el viaje irá 70% del plantel que estuvo en el Mundial de Jordania, que se complementará con jugadoras de nuestras ligas, que están disputando la mayoría de los partidos y reuniendo estadísticas importantes para sumarse”.

El cuadro venezolano estará en Ecuador hasta el martes 6 de julio; sin embargo, el roce internacional continuará motivado a que se tiene previsto recibir al conjunto meridional un mes después. “Esta visita a Ecuador será recíproca: en agosto, ellos (Ecuador) vendrán a Venezuela para jugar algunos amistosos”, concluyó Zseremeta.

Finalmente, es importante saber que las criollas deberán adaptarse y aprovechar la estadía en el país ecuatoriano el cual albergará el evento clasificatorio al Mundial de Francia.

Venezuela espera defender sus colores en el Panamericano Cadete y Junior en México

Katiuska Santaella hace las gestiones para que los atletas vuelvan a portar el tricolor

(Mari Riquelme – Prensa Federación Venezolana de Judo)  Katiuska Santaella, presidenta de la Federación Venezolana de Judo, se encuentra realizando todas las gestiones posibles ante la Federación Internacional de la disciplina (IJF, por sus siglas en inglés) para lograr que el equipo nacional pueda representar los colores de la bandera tricolor en el Panamericano de Cadetes y Junior, evento que se disputará desde el 29 de junio hasta el 02 de julio en Cancún – México.

Venezuela fue suspendida el pasado mes de febrero por la IJF, por incumplimientos de pagos de la antigua junta directiva del ente nacional, presidida para ese momento por Ronal Salazar.

“Estamos en conversaciones con la IJF, entidad que se encuentra molesta por la falta de cumplimiento del antiguo presidente. Sabemos que Salazar le mintió a un miembro ejecutivo de la Confederación Panamericana de Judo por más de un año. Da mucha vergüenza pero esperamos solucionar esta situación en pro de los atletas. Le pedimos a la IJF reconsidere la situación de Venezuela”, explicó Santaella.

Las deudas dejadas por Salazar tienen un histórico de documentos falsos, donde se le mostraba al ejecutivo internacional la supuesta cancelación por parte del Ministerio del Deporte venezolano, entre otras irregularidades.

En este momento, una nutrida delegación de más de 30 atletas entre la categoría cadete y junior, se encuentra entrenado en la ciudad de Barinas, de cara  a participar en el panamericano mexicano.

La delegación será encabezada por la número uno en el ranking mundial, Elvismar Rodríguez, quién tiene toda la condiciones para subir a lo más alto del podio.

“De verdad quisiera competir por mi país. Tengo mucho que agradecerle a la IJF, pero quiero ver el nombre de Venezuela. Nosotros los atletas no tenemos la culpa de la irresponsabilidad del señor Ronal Salazar en dejar esa deuda. Ya es demasiado tiempo”, explicó la guayanesa.

Santaella finalizó diciendo “No perdemos la esperanza de que podamos competir con nuestra bandera e incluso escuchar nuestro Gloria al Bravo Pueblo”.

Andrea Armada lista para repetir oro Sudamericano

La criolla disputara el torneo en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia 

(Prensa COV) Subir a lo mas alto del podio del campeonato suramericano de Karate en Bolivia, es la meta para la karateka Andrea Armada. La caraqueña es la favorita para alzarse con la medalla de oro en el evento que se disputara del 26 de junio hasta el 2 de julio proximo.

«Mi objetivo es ratificar la medalla de oro el campeonato pasado en Colombia, de lograrlo seria la tercera en un evento de este tipo» Indico Armada desde Bolivia donde ya se concentra con la selección nacional.

Armada viene de tener un progreso muy importante al dar el salto del juvenil a la categoría adulta, en el pasado campeonato panamericano, Andrea logro la medalla de bronce para Venezuela.

«Este año empecé a participar en las dos categorías, juvenil y adulto, lo que ha representado una experiencia tremenda para mí. He podido sumar experiencias tremendas para consolidarme en Venezuela y ahora dar un próximo paso en eventos internacionales de premier League puntualizó.

El Olimpismo triunfó en Venezuela

(Prensa Comité Olímpico Venezolano – Aymar Brito. 26 de junio 2017) Por motivo de la celebración del Día Olímpico, el Comité Olímpico Venezolano realizó en el paseo Los Ilustres – Los Símbolos de la ciudad capital una gran actividad deportiva central, la cual contó con diez disciplinas competitivas, a esto se le sumaron los Aros Son Funcionales y recreación para toda la familia, con el fin de dar a conocer y promover la filosofía del olimpismo; haciendo énfasis en sus valores, siendo el deporte un ente transformador de unión e igualdad en la sociedad.

El rugby, fútbol, kickingball, tenis, tenis con discapacidad, hockey sobre césped, dominó, miniatletismo, skateboarding y kárate do fueron las especialidades que bridaron a más de 500 niños y niñas clínicas deportivas. Con el propósito de incentivar a la práctica de deportes y actividades físicas, creando así un semillero para futuras esperanzas olímpicas.

El profesor Eduardo Álvarez Presidente del COV estuvo presente en el evento que se desarrolló de 9:00a.m hasta la 1:00p.m, comentó “Las federaciones deportivas nacionales han desplegado una gran cantidad de juegos pre deportivos para los niños, los cuales dan inició a los deportes en busca de motivarlos a la práctica de los mismo” además, recordó la serie de programas que se han realizado en las parroquias de caracas, estados y municipios del país, en conjunto con atletas de alto rendimiento, en donde más de 5000 personas han dicho presenté.

Los aros son funcionales se sumaron a la fiesta del olimpismo

El programa de actividad física creado por el COV y aprobado por el Comité Olímpico Internacional, invitó a los grandes y pequeños a mover su cuerpo. Utilizando una plantilla con los cinco aros olímpico se ejecutaron ejercicios de fuerza, equilibrio, resistencia, velocidad y elasticidad guiados por el instructor Víctor “Comando” González.

Durante aproximadamente 30 minutos, los participantes conocieron el emblema del olimpismo “los aros y sus colores” mientras efectuaban el entrenamiento. También se les brindó una charla en donde se exponía qué era el movimiento olímpico.

Recreación con los activistas olímpicos

El stand se dedicó a la creación de medallas olímpicas con arcilla y pintura, pinta caritas y colorear, siempre teniendo presente el motivo esencial de la actividad, la cual es educar sobre la excelencia, el juego limpió, constancia, disciplina, educación, solidaridad, amistad, esfuerzo y entrenamiento, puesto que son los valores base del olimpismo como filosofía de vida. Asimismo, se dio a conocer la historia del olimpismo a lo largo de su historia a los infantes y adolescentes asistentes.

“Los 206 países afiliados al COI celebran el 23 de Junio el Día Olímpico, su propósito es enseñar los valores que están establecidos en la Carta Olímpica. Esto es lo que hemos hecho con cada una de las actividades presentes el día de hoy. El resto del año seguiremos aplaudiendo el deporte y sus valores, ya qué es el único vehículo que une a los pueblos en paz” concluyó el Prof. Eduardo Álvarez.

La diversidad de actividades deportivas, educativas y recreativas efectuadas por el Comité Olímpico Venezolano a los niños, jóvenes y adultos que se sumaron a la fiesta deportiva, cumplieron con el lema que dicta el día olímpico “Muévete, descubre y aprende”.

Federación Venezolana de Squash designó su Junta Directiva

(Prensa Comité Olímpico Venezolano.  Caracas 23 de junio. Erwin Quiñonez) En la sede del Comité Olímpico Venezolano se llevó a cabo las elecciones que designan a los miembros de la junta directiva de la Federación Venezolana de Squash para el ciclo 2017-2021.

En el mencionado proceso eleccionario, la Junta Directiva quedó de la siguiente forma: Licenciada Juanita Adalceinda Hernández como presidente, Meylin Orta como suplente de la presidente Desiree Carina Vásquez como Secretaria General, Félix Correa como Secretario General Suplente.

Además, Carmen del valle Ortiz como Directora de Finanzas, Leandro Alonzo como Director Suplente de Finanzas, Cesar Romero como Director Técnico, José Marín como Director Técnico Suplente, Hernán Hernández como Director de Eventos y Proyectos, Yulesky Suarez como Directora Suplente de Eventos y Proyectos y Anthony Alonzo como Representantes de los atletas ante la Junta Directiva.

Esta Junta directiva  será la encargada y responsable de supervisar y hacer cumplir el cronograma de eventos y proyectos de esta federación y que este se lleve a cabo en su totalidad y de manera normal en el ciclo 2017-2021.

Día Olímpico arropa Venezuela

La alegría de grandes y chicos se evidencia en cada una de las actividades preparadas por el Comité Olímpico Venezolano (COV), en el marco del Aniversario 123º de la creación del Olimpismo.
En Venezuela jóvenes atletas y niños de diferentes casas de estudios se unieron a esta celebración con la realización de diferentes actividades, desde clínicas deportivas en diferentes especialidades, hasta la realización de juegos tradicionales en el país, como la pelotica de goma.
Para el presidente del COV, profesor Eduardo Álvarez toda estas actividades forman parte de dar a conocer la importancia del Movimiento Olímpico, sus valores y la relevancia que tiene en la sociedad.
En el caso de Venezuela cuenta con figuras deportivas que han tenido la dicha de alcanzar una medallas en las justas olímpicas, y son en la actualidad fuentes de inspiración para la nueva generación que se viene desarrollando en diferentes especialidades.
“El deporte es un motor que nos une como nación”, de esta manera define el profesor Álvarez todo el movimiento olímpico.
El mundo entero se mueve
La idea principal es poder incluir a todas las personas de diferentes edades que puedan salir y participar, colocar el cuerpo en movimientos, no solo en caminatas o carreras sino, practicando cualquier deporte.
En el caso de Venezuela, el estadio Aquilino Juárez fue protagonista de la clínica dada por los integrantes del hockey sobre césped, compartieron con estudiantes los conocimientos de la disciplina y celebraron el Día Olímpico.

El colegio Electricidad Guarenas Guatire, se integraron al compartir y la celebración con actividades que permitieron profundizar más sobre este movimiento que recorre diferentes países del mundo.

Andrés Madera lidera ranking mundial de kumite en la categoría -67 kg

#ZagaDeporte || El karateca venezolano Andrés Madera encabeza el ranking de la Federación Mundial de Karate (WKF, por sus siglas en inglés) en la categoría -67 Kg de la modalidad de kumite.

El criollo, que viene de ganar medalla de plata en el Panamericano de Karate disputado a finales de mayo en Curazao, tiene 3.875 puntos y es líder del ranking, por encima del húngaro Yves Martial Tadassi (3.860 puntos) y del brasileño Vinicius Figueira (3.529).

«Y hoy miércoles el ranking mundial de la WKF. Ahora más trabajo», celebró Madera, a través de su usuario en Instagram, tras enterarse de la reciente actualización que hizo el máximo ente rector del karate.

Antes de conquistar la presea plateada en Curazao, Madera conquistó en enero la medalla de oro en el Open de París, correspondiente a la primera parada de la la Karate 1 Premier League; y en marzo ganó plata en el Abierto de Rotterdam, Holanda.

En el ranking mundial también figuran los venezolanos Freddy Borjas (puesto 121) y Alberto Ramírez (168). La lista la componen 609 atletas.