Profesor Eduardo Álvarez en compañía de la junta directiva del COV expuso lo sucedió durante el recorrido al Comité Olímpico Internacional, reuniones sobre las relaciones institucionales y gobernanza, fortalecimiento del movimiento olímpico y la aprobación de recursos para le ejecución de proyectos en benefició al deporte venezolano y el crecimiento del movimiento olímpico en el país.
El Sr. Thomas Bach Presidente del COI dio el visto bueno a la gestión del COV y aprobó la agenda 2017-2020 presentada durante la jornada de trabajo
(Prensa Comité Olímpico Venezolano. Caracas, 12 de julio – Aymar Brito). Con la presencia de la junta directiva en pleno del Comité Olímpico Venezolano se realizó la rueda de prensa convocada por el ente olímpico donde se dio un balance general de la jornada de trabajo que se llevó a cabo en Lausanne, Suiza hogar del Comité Olímpico Internacional, donde fueron recibidos por su presidente Thomas Bach, e integrantes de Solidaridad Olímpica y otros personeros de la institución en una visita de tres días donde se llevaron a cabo reuniones en diferentes tópicos, al tiempo que se llevaron reuniones con federaciones deportivas internacionales. Durante esta rueda de prensa, el profesor Eduardo Álvarez presidente del COV, hizo el anuncio de los diversos proyectos que fueron aprobados para el cuatrienio (2017-2020) y un resumen de los acuerdos logrados en la visita. Por otra parte, se trataron los avances de los preparativos para la participación de la delegación tricolor en los próximos eventos internacionales a llevarse a cabo este año, como son los Juegos Suramericanos de la Juventud y los Juegos Deportivos Bolivarianos.
Visita al Comité Olímpico Internacional
La jornada de trabajo que realizó la delegación del Comité Olímpico Venezolano en la sede del Comité Olímpico Internacional ubicada en Lausanne, Suiza, se llevó a cabo desde el miércoles 05 hasta el viernes 07 julio, culminando con diecinueve reuniones en diez departamentos del COI y 45 horas de trabajo, obteniendo respuestas positivas para el COV y aprobación de recursos para la ejecución de una gran variedad de proyectos para fortalecer el movimiento olímpico en el país y continuar con el desarrollo deportivo.
El profesor Eduardo Álvarez, presidente del COV junto a la doctora Elida Párraga de Álvarez secretaria general y el primer vicepresidente doctor Marcos Oviedo estuvieron presente en cada uno de los acercamientos que se efectuaron. Primeramente se presentó la rendición de memoria y cuenta 2016 en conjunto con la agenda del ciclo 2017-2020.
“La jornada de trabajo junto a Thomas Bach Presidente del COI y su plana mayor es un gran logró para el COV, le mostramos las proyecciones que tenemos preparados en agenda 2017-2020. Se demostró el manejo de nuestros fondos con los diferentes programas de Solidaridad Olímpica, ayuda a nuestros atletas y federaciones nacionales” fueron declaraciones del Prof. Eduardo Álvarez.
Las autoridades del COV mantuvieron reuniones con JoelleSimond encargada de los servicios de información y relaciones con los Comités Olímpicos Nacionales, CelineMounoud, coordinadora de proyectos de la unidad de promoción valores olímpicos, Andrew Hofer coordinador de servicios para juegos de los CON, responsable del departamento de relaciones con los CON, Paola Bueno Carvajal jefa de proyectos de la unidad de atletas, Ángelica Castro jefa de proyectos de la unidad de gestión de los CON, Sheila Hernández jefa de proyectos de la unidad de asuntos comerciales de los CON de IOC Televisión & servicios de mercadeo, María Bogner, jefa de proyectos del centro de estudios olímpicos, AnneChavalley jefa de proyectos de la unidad de programas culturales y educativos, museo olímpico y AlineSuillot coordinadora de programas educativos museo olímpico.
Institucionales y Gobernanza
Las relaciones institucionales y gobernanza fue uno de los puntos fundamentales discutidos durante la Jornada de Trabajo COV-COI, recalcando que el Comité Olímpico Venezolano se rige por lo establecido en la carta olímpica. En donde se respeta la autonomía de las organizaciones y federaciones deportivas repudiando la injerencia externa, para finalizar el profesor Álvarez explicó que toda federación deportiva venezolana para participar en competiciones internacionales debe estar adscripta y tener reconocimiento de la federación internacional, por ello se deben hacer valer las normativas que exige cada organización, siendo el COV el único organismo con la potestad de realizar las inscripciones.
Fortalecimiento del movimiento olímpico
Con realización de la gira por la sede del Comité Olímpico Internacional el COV logró fortalecer el lazo de unión entre ambos organismos, se reconoció la labor que realiza el COV en el país con la difusión y fortalecimiento del movimiento olímpico. Además, Se dio a conocer que el COV es referencia continental en cuanto a formación técnica y educativa, con ello se brindó la aprobación de recursos para la modernización del Museo Olímpico y la Biblioteca Olímpica.
El profesor Eduardo Álvarez añadió, “el reconocimiento del COI significa que se ve el trabajo que venimos realizando, dar a conocer al país lo que el olimpismo significa es una de las funciones del COV por ello en cada actividad realzamos los valores olímpicos y lo establecido en la carta. La aprobación de los diferentes proyectos que tenemos en agenda significan un gran avance para el deporte y el olimpismo”.
Federaciones Internacionales
La comitiva COV se reunió con las federaciones internacionales de triatlón, canotaje, boxeo y la confederación mundial de sotfbol y béisbol; allí se discutió los inconvenientes administrativos que ostentan las federaciones nacionales de las mencionadas disciplinas.
“Los problemas administrativos internos de las federaciones nacionales deben resolverse bajo lo establecido en la Carta Olímpica y los lineamientos de cada Federación Internacional. Si se incumple alguna normativa Venezuela corre el riesgo de suspensión, lo que significa que no participará en ningún evento internacional de la disciplina por un período de tiempo determinado” explicó Álvarez, para concluir “El COV creo un consejo de conciliación con el fin de solventar los conflictos que puedan presentarse en las federaciones deportivas para evitar posibles sanciones e injerencia. Nuestro Comité Olímpico es un vehículo de paz”
Proyectos Comité Olímpico Venezolano
Los diversos programas que posee el Comité Olímpico Venezolano por medio de Solidaridad Olímpica fueron tratados, con el fin de conocer el desarrollo de los mismos. Formador de Formadores, brinda la posibilidad a los entrenadores de obtener el título universitario por medio de la acreditación por experiencia. El COI tuvo la posibilidad de conocer datos de la primera generación de graduados y la segunda generación que se encuentra en preparación.
Se mostró y aprobó el proyecto para la construcción de infraestructuras deportivas para brindar al país áreas especializadas para la práctica de diversas disciplinas competitivas. El estado Anzoátegui albergará tres parques temáticos: el Centro de Playa, parque de la bio-diversidad y la tribu caribe.
Otro de los proyectos, Comunidad digital olímpica el cual está dirigido a crear, estructurar, acompañar y fortalecer la reputación en línea corporativa de las diferentes federaciones de deportes olímpicos y nuestros atletas nacionales. Así se garantiza y promoverá la creación de la estructura comunicacional digital con las diversas federaciones; será la base para el inicio del marketing internacional del deporte olímpico venezolano.
Los aros son funcionales.
Los aros son funcionales, el programa de entrenamiento creado por el COV y probado por el COI en el 2016, dio a conocer las mejoras en cuanto al material “plantilla de los aros olímpicos” usados para la realización de los ejercicios, se compartieron las guías que detallan la misión y visión del proyecto y el video promocional. El propósito fundamental del entrenamiento es la promoción de los valores olímpicos y el olimpismo como filosofía de vida a través de una rutina que ejercita la fuerza, velocidad, resistencia, equilibrio y elasticidad.
Sueños Olímpicos
Con el comienzo del período 2017-2020, camino a los Juegos Olímpicos de Tokio, el COV creo el programa llamado “Sueño Olímpico” el cual postula a los atletas criollos para la obtención de becas olímpicas. Se postularon 30 atletas, de los cuales el Comité Olímpico Internacional tomó 22 atletas como futuros becados olímpicos, para más adelante definir los otros 8.
“Recibimos la grata noticia de que el COI aumentó el número de postulaciones en atletas de Venezuela para conseguir becas olímpicas. Todavía esperamos respuestas del COI con la posibilidad de que nuestra lista de becados sea más larga”, comentó el profesor Eduardo Álvarez.
Edificio de Federaciones EFO
El Comité Olímpico Internacional por medio de un fondo especial del programa Solidaridad Olímpica, le proporcionó al COV los recursos para la construcción del Edificio de Federaciones, el cual se situara frente a la sede del Comité Olímpico Venezolano en la parroquia El Paraíso, Caracas.
Las distintas federaciones deportivas nacionales que no cuentan con sede propia se beneficiaran de dicho programa, ya que tendrán oficinas con todos los inmobiliarios necesarios para la realización del trabajo.
Inició del Ciclo Olímpico
El jefe de misión de los Juegos Suramericanos de la Juventud, doctor Marcos Oviedo, comentó sobre los avances de Venezuela para los próximos juegos a realizarse en Santiago de Chile, del 29 de septiembre al 8 de octubre del presente año. Durante nueve días más de 1500 atletas entre los 14 y 17 años de edad participarán en 24 disciplinas deportivas, de 20 federaciones deportivas participantes, donde se disputarán 94 medallas en la categoría femenina, 104 en masculino y 10 mixtas.
El primer evento del ciclo los XVIII Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017, contará con cuatro sub sedes Aracataca, Bogotá, Cali y Ciénaga y se realizarán del 11 al 25 de noviembre. Participarán 46 disciplinas deportivas con un total de 34 federaciones deportivas involucradas. Se lucharán 471 medallas repartidas en 219 femeninos, 234 masculinos y 18 mixtas. Explicó el Profesor Efraín Velázquez Jefe de Misión.