Los valores olímpicos presentes en Santiago 2017

Continúa visita oficial del Comité Olímpico Venezolano cara a la inauguración de la justa juvenil.

 

(Prensa Comité Olímpico Venezolano. Caracas 31 agosto 2017 – Aymar Brito). Como parte de la agenda de trabajo previa a los II Juegos Suramericanos de la Juventud, la comitiva del COV conversó con el presidente del Comité Olímpico Chileno, el director ejecutivo de los Juegos de la Juventud y la intendente de gobierno metropolitano de la ciudad, con el propósito de finiquitar la programación, filosofía y seguridad de las delegaciones deportivas que participarán en la actividad competitiva internacional.

El presidente del Comité Olímpico Venezolano profesor Eduardo Álvarez en compañía de la delegación de trabajo, sostuvo un encuentro con la intendencia de gobierno de la zona metropolitana de Santiago de Chile, con presencia del presidente del Comité Olímpico Chileno, el señor Miguel Ángel Mujica y el director ejecutivo de los II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017, el señor Michael Black; en la sede de la intendencia Nacional ubicada en Morandé 93, Santiago, Región Metropolitana.

El director ejecutivo de Santiago 2017 Michael Black, agradeció la visita de la comisión Venezolana, además comentó “Estamos enfocados en tener los mejores juegos y para ello es importante el trabajo en equipo con las diversas delegaciones de la región”

El Presidente del Comité Olímpico Chileno Miguel Ángel Mujica manifestó que existe una extensa programación de integración por medio de los valores del olimpismo, en donde el Comité Olímpico Venezolano es un gran apoyo a nivel regional por su filosofía olímpica hecha cotidianidad. Por su parte, la intendente de la zona metropolitana de Santiago, la señora Soledad Valencia, expusó los planes y dispositivos para el éxito de los juegos, los cuales consisten en rutas, controles de acceso y normas de comportamiento en instalaciones deportivas, todo un trabajo mancomunado para el éxito del evento deportivo.

El profesor Eduardo Álvarez presidente del COV agradeció a las distintas autoridades el encuentro que se mantuvo para discutir los diversos procedimientos que se llevarán a cabo al iniciar la competición juvenil en Santiago, expresó “Los Juegos Suramericanos de la Juventud garantizan seguridad, el protagonismo radica en nuestros jóvenes atletas que vienen en representación de lo más genuino de nuestro pueblo, con su alegría a través del deporte y así fortalecer la integración del territorio.”

Conjuntamente añadió “Seguiremos contribuyendo con ODESUR y el comité organizador de los juegos para tener la mejor fiesta deportiva, de amistad, excelencia e inclusión. Valores importantísimos que promueve el olimpismo como filosofía de vida”

Cabe destacar que la inauguración de los Juegos se llevará acabo el venidero 29 de septiembre en el Coliseo Central del Estadio Nacional y la clausura será el 08 de octubre en el mismo escenario. Venezuela ya oficializo su participación con la realización del Pre-DRM en el cual fueron preinscritos 150 atletas de entre 14 y 17 años de edad, en 20 deportes y 24 disciplines deportivas.

Venezuela oficializa su participación en Santiago 2017

Venezuela contará con la participación de 150 atletas en un total de 24 disciplinas en 20 deportes. De esta las que destacan por la mayor cantidad de atletas son: Atletismo con 25 atletas, natación con 15 y lucha con 12.

 

(Prensa Comité Olímpico Venezolano. Caracas, 30 de agosto.) La comitiva del Comité Olímpico Venezolano, encabezada por su presidente, el profesor Eduardo Álvarez, que se encuentra en Chile haciendo inspección de los escenarios de competencia, ha realizado la Pre-DRM (preinscripción) de los atletas criollos que representaran el tricolor nacional en los venideros Juegos Suramericanos de la Juventud que se realizarán en la ciudad de Santiago de Chile, con esto, Venezuela hace oficial su participación en el mencionado evento.

Venezuela contará con la participación de 150 atletas en un total de 24 disciplinas en 20 deportes. De esta las que destacan por la mayor cantidad de atletas son: Atletismo con 25 atletas, natación con 15 y lucha con 12.

Además, esta comitiva tenía previsto otros compromisos en su agenda, el profesor Álvarez, se reunió con el Dr. Claudio Palomino director médico de esta competición, quien les explicó los alcances médicos en estos Juegos, posteriormente, el presidente del COV, se reunirá con el presidente del Comité Olímpico Chileno, el señor Miguel Ángel Mujica y con el embajador de Venezuela en ese país, el excelentísimo señor, Arévalo Enrique Méndez Romero.

Aunado a esto, Gustavo Delgado, coordinador de la villa cultural de atletas informó en la mesa de trabajo con la delegación venezolana que: “Los Juegos Suramericanos de la Juventud contarán con una villa cultural solo para atletas, para así propiciar el intercambio y acercamiento regional, este proyecto contará con una extensa programación basada en las tecnologías donde destacan talleres de robóticas, fabricación digital, uso y creación de sistemas parlante 3D, talleres de grafitis, reciclaje, talleres de markenting y construcción de currículos deportivos, manejo discursivos con medios de comunicación y museo olímpico”, dijo. Para coordinar estas actividades con nuestros atletas, se designó al atleta Marvin Blanco como embajador de la delegación criolla.

Asimismo, Delgado resaltó que durante estos juegos, “Santiago 2017 será un espacio de integración cultural a través de las tecnologías para los atletas participantes”, Finalizó.

«la Odepa debe dar un giro a la integración y vernos como un modelo de unidad. Por encima de nuestras diferencias»

La Organización Deportiva Panamericana ODEPA realizó mesas de  trabajo de alto nivel con los presidentes de los Comités Olímpicos de la región en la ciudad de Miami Florida

 

(Prensa Punto Olímpico/Enviado especial /Juan Jose Sayago ) Cumplida  la agenda de trabajo se establecieron conclusiones en el Comité Ejecutivo de ODEPA en las cuales se dio prioridad a cumplir los tiempos de acción de los planes que tiene cada Comisión.

Venezuela ha llevado con firmeza las diversas propuestas a la Comisión de Desarrollo Deportivo impulsada por el presidente de la ODEPA Neven Ilic. El profesor Eduardo Álvarez Camacho quien integra esta importante ala de la Organización Deportiva Panamericana ha propuesto dar cercanía a los países que poseen menos recursos en la región y por ende menos desarrollo deportivo, situación que incide directamente en los resultados de los eventos del ciclo olímpico.

«La ODEPA debe dar un giro a la integración y vernos como un modelo de unidad, por encima de las diferencias, debemos tributar para aquellos países que asisten a nuestros juegos con un porcentaje muy pequeño de atletas, esos países siempre tendrán menos oportunidades de obtener resultados, para ello debemos crear una base en la Comisión de Desarrollo Deportivo de modo que podamos reducir las distancias entre los grandes y los pequeños»

El Comité Olímpico Venezolano ha propuesto a la ODEPA la creación de la Universidad Panamericana del Deporte con sede en México bajo el esquema de Formador de Formadores, programa que acredita al entrenador por experiencia, el profesor Álvarez también ha propuesto la creación de un «Ejército médico» de ODEPA que permita que la medicina deportiva adquiera  en todos los países de América .De igual forma el Presidente del Comité Olímpico Venezolano  propuso ante el máximo ente del deporte en América ubicar cuatro puntos estratégicos en el continente donde se reúnan los mejores entrenadores de la región para la transferencia de conocimiento.

«Los tiempos para cada uno de nuestros comités olímpicos son inmediatos, por eso debemos tratar cada caso con urgencia. Estoy muy complacido por todas las mesas establecidas en Miami, he recibido como siempre de Eduardo Álvarez sus propuestas como un apasionado del deporte, el siempre lleva la bandera adelante y siempre viene muy preparado a estos eventos, incluso mejor que nosotros, eso es muy bueno ya que nos permite saber que debemos dar celeridad a todas las propuestas que demandan nuestros comités olímpicos» indicó Neven Ilic Presidente de la ODEPA.

 
Durante tres días ODEPA se reunió en su nueva sede de Miami en la que todos los comités olímpicos de la región hicieron planteamientos/

Visita de Inspección y Pre-DRM

El presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez, se incorpora a la visita de inspección en Santiago de Chile, con miras a los II Juegos Suramericanos de la Juventud a realizarse del 29 de septiembre al 8 de octubre próximos. 

Dentro de la agenda del dirigente olímpico está reunirse con su homónimo chileno, así como con el embajador de Venezuela en el país del cono sur.

(Prensa COV) Luego de haber atendido las reuniones de la Comisión de desarrollo deportivo de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), en la ciudad de Miami, en el estado de la Florida, Estados Unidos de América, donde el ente panamericano tiene nueva oficina, el profesor Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, viaja a Santiago de Chile para incorporarse a la comitiva del COV que está en la ciudad de Santiago de Chile, sede de los II Juegos Suramericanos de la Juventud a realizarse en la capital chilena del 29 de septiembre al 8 de octubre próximos.

Como parte de la visita está la visita de inspección de los escenarios de competencia donde los cerca de mil quinientos atletas entre 14 y 17 años, disputarán los honores en 24 especialidades deportivas de 20 deportes inscritos para estos juegos, que buscan afianzar el principio de unión, confraternidad e inclusión, junto al juego limpio, dentro de la característica natural de la rivalidad deportiva.

Además, está incluido en la amplia agenda de trabajo, este 29 el presidente Álvarez, se reunirá con el presidente del Comité Olímpico de Chile, señor Miguel Ángel Mujica, quien toma las riendas de ese comité una vez que el ingeniero Neven Ilich, es electo como nuevo presidente de la ODEPA. Varios puntos a discutir, con miras a estrechar más aún los lazos entre los comités de ambos países.

También asistirá el profesor Álvarez a La pre DRM, reunión entre los encargados de la inscripción de las delegaciones por parte del Comité Organizador de los juegos y en este caso la jefatura de misión y la dirección técnica venezolana.

Para el 31 de agosto, la comitiva del COV liderada por su presidente, a las 11 de la mañana, hora local, en el Centro de Alto Rendimiento de Santiago, se llevará a cabo una reunión con el jefe de seguridad de los juegos, para de allí más adelante en el transcurso del día, se asistirá a otra reunión en la Embajada de Venezuela en Chile, donde la misión venezolana será recibida por el excelentísimo señor, Arévalo Enrique Méndez Romero, embajador de Venezuela en el país sureño.

Venezuela propone cambios importantes para el deporte en América

 La participación del Comité Olímpico Venezolano en la reunión de ODEPA que se desarrolla en la ciudad de Miami, ha sido de vital importancia para nutrir los modelos de desarrollo deportivo americano que buscan a través de una comisión establecida por el máximo ente del deporte en América.

 

(Miami/Florida ) El profesor Eduardo Álvarez Camacho, presidente del Comité Olímpico Venezolano, llevó una serie de propuestas para impulsar la Comisión de Desarrollo Deportivo de la Organización Deportiva Panamericana.

La participación del Comité Olímpico Venezolano en la reunión de ODEPA que se desarrolla en la ciudad de Miami, ha sido de vital importancia para nutrir los modelos de desarrollo deportivo americano que buscan a través de una comisión establecida por el máximo ente del deporte en América.

El profesor Eduardo Álvarez, presidente del COV, ha sido enfático en la idea de integrar a los países que tienen menos alcance en los logros deportivos de la región.

“Venezuela impulsa el programa Formador de Formadores, iniciativa aplicada en el país para acreditar entrenadores por experiencia y que tantos buenos resultados nos ha traído, creemos que ODEPA debe contar desde ya con un ejército de entrenadores distribuidos en cuatro puntos de América para establecer los focos de formación que permitan nivelar a los países que tienen menos acceso a mejorar sus resultados deportivos» indicó el profesor Álvarez.

Implementación de un laboratorio móvil, priorizar de cuatro a seis deportes, la aplicación de un programa de formador de entrenadores y trabajar sobre los manuales del sistema canadiense, son algunas de las propuestas de la Comisión de Desarrollo Deportivo de ODEPA.

La Comisión de Desarrollo Deportivo buscará iniciar un programa piloto con tres deportes priorizados: Atletismo, natación y boxeo. La idea es contactar a los entrenadores específicos en esos deportes y poder dar comienzo al modelo en el corto plazo.

«Creemos pertinente proponer una Comisión Médica de ODEPA donde cada país envíe su director médico, en todas las áreas, nutrición, fisioterapia y medicina deportiva en general. El COV propone que este proyecto inicie con un congreso que dé la oportunidad de generar un compromiso de cada país con su sistema médico, de modo de poder integrar las experiencias de todos los integrantes de la región» aseguró el máximo dirigente del olimpismo en el país.

Los modelos desarrollo deportivo buscan acercar las distancias que existen entre los diferentes países de América. Esta comisión busca establecer metodologías de trabajo desde las experiencias de todos los países de América para ofrecer sistemas que permitan el mejoramiento deportivo de los países más pequeños.

La Comisión de Desarrollo Deportivo de la Organización Deportiva Panamericana son Alan Ashley – EEUU (presidente) Carolina Sanz – Chile (coordinadora), David Sabir – Bermudas, Baltazar Medina – Colombia, Trevor Bailey – Islas Vírgenes, Roberto Richards – Cuba y Eduardo Álvarez – Venezuela.

El Comité Olímpico Venezolano en visita oficial

A pocos días de Santiago 2017

(Prensa COV ) La comitiva del COV inspeccionará los espacios deportivos que recibirán a más de 1,500 atletas y culminarán las gestiones administrativas que oficializarán la participación de Venezuela en los II Juegos Suramericanos de la Juventud.

La plana mayor del Comité Olímpico Venezolano se encuentra en Santiago de Chile – Chile para lo que será la inspección oficial a los escenarios en donde se llevarán a cabo las diversas competiciones deportivas de los II Juegos Suramericanos de la Juventud 2017 y finiquitarán la inscripción de la delegación juvenil en dicho evento internacional.

La delegación del COV visitarán el Parque Peñalolen, el CEO I, COE 2 y el centro acuático para dar el visto bueno de las obras donde se realizarán las actividades competitivas de Santiago 2017. Las cuales inician el 29 de septiembre y finalizan el 8 de octubre, cuenta con la participación de 14 países, se buscarán preseas en 24 disciplinas deportivas en 20 deportes y participarán atletas de entre 14 y 17 años de edad.

Igualmente está previsto realizar el Pre-DRM, se refiere a la pre inscripción de los atletas por disciplina y modalidad deportiva, además de concluir con los trámites administrativos requeridos y realizar los últimos ajustes en la logística en cuanto a alojamiento, comidas y atención médica. 

Yulimar “Yo soy arpa, cuatro y maracas”

 

Luego de hacer vibrar el tricolor nacional en el atletismo mundial Yulimar Rojas llegó a VENEZUELA

(Prensa Comité Olímpico Venezolano. Caracas 27 agosto – Aymar Brito). La triplista venezolana Yulimar Rojas arribó a Venezuela esté domingo 27 de agosto a las 5:30 de la tarde. Luego de coronarse campeona mundial en Londres 2017 y posicionarse en segundo lugar en la Liga Diamante la de Anzoátegui retorno al país. El Aeropuerto Internacional de Maiquetía recibió a la nuestra en compañía de fanáticos y medios de comunicación en un ambiente colmado de emociones.

“Estoy muy agradecida por esta bienvenida, no me lo esperaba ¡Gracias por el apoyo que me dan a diario! Llevó a Venezuela siempre conmigo, yo soy arpa, cuatro y maracas.” Declaró Yulimar Rojas

Rojas con una gran sonrisa acompañada del tricolor nacional compartió con quienes se acercaron a darle la bienvenida al país, de igual forma a felicitarle por los logros obtenidos desde su estadía en España, donde destacan la mejor marca del año de la Federación Internacional de Atletismo en la modalidad de Triple Salto 14,96 metros alcanzados en el Meeting de Andújar, el primer lugar en la Liga Diamante Roma con 14,84 metros y la presea dorada en el Mundial de Atletismo Londres 2017 con un registro de 14,91 metros.

“Está medalla mundialista se la dedico a mi país y a mi madre, gracias a mi familia he logrado cada una de las metas que me he planteado, ellos son mi pilar. Estaré de vacaciones para compartir con ellos y descasar para regresar a trabajar para regalarle más alegrías a mi país.” Expresó la campeona mundial.

Yulimar Rojas en compañía de la Federación Venezolana de Atletismo y comitiva del COV realizará una rueda de prensa oficial, el día lunes 28 del presente mes a las 10:30 de la mañana, en el auditorio principal de la sede del Comité Olímpico Venezolano ubicado en la parroquia El Paraíso, Caracas.

Cuatro venezolanos competirán desde este viernes en Campeonato Mundial de Boxeo

(Avn )  La selección venezolana de boxeo participará desde este viernes en el Campeonato Mundial de Boxeo que se realizará en Hamburgo, Alemania, con cuatro pugilistas.

En esta competición, organizada por la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA), que se disputará hasta el próximo 2 de septiembre contará con la participación de 280 boxeadores.

Venezuela estará representada por Gabriel Maestre, capitán del equipo que participará en los 69 kg; Franklin González en los 52 kg, Luis Cabrera 60 kg y Albert Ramírez en los 81 km. Los entrenadores del equipo son Omar Coffi y Juan Bautista Hernández.

Este jueves se realizó el sorteo de las peleas en las que González, debutante en el certamen, enfrentará a Manuel Cappai de Italia en los 52 kg y el ganador se medirá ante el ucraniano Dmytro Zamotaev.

Luis Cabrera Chocará ante Jean Colin de las Islas Mauricio en los 60 km y Albert Ramirez irá contra el mexicano Rogelio Romero en los 80 km.

Por su parte, el ganador del bronce en este certamen en la edición del 2013, Gabriel Maestre fue el único criollo que pasó directo a la siguiente ronda de los 69 kg y esperará por el ganador del careo entre Kumar Manoj de la India y Vasilli Belous de Moldavia, reseño el Instituto Nacional del Deporte en nota de prensa.

Camilo Pérez nuevo Presidente de ODESUR

Pérez asume el cargo de la ODESUR para el periodo 2017-2019

(Prensa Comité Olímpico Venezolano. Caracas, 25 de agosto. Deborah G. Guevara B.) El presidente del Comité Olímpico de Paraguay, Camilo Pérez, fue electo presidente de la Organización Deportiva Suramericana para el periodo 2017-2019 durante la sesión extraordinaria de la Asamblea General del ente que se llevó a cabo este viernes 25 de agosto en Río de Janeiro, Brasil.

El presidente saliente, Carlos Nuzman, dijo unas palabras y recibió el Gran Collar Suramericano por su exitosa labor frente a esta organización durante siete periodos consecutivos, luego de la aprobación del Acta de la XXIX Asamblea General Ordinaria de la ODESUR realizada el 21 de mayo de 2016 en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.

“Le deseamos la mejor de las suertes a Carlos Nuzman en las nuevas facetas que decida emprender, siempre recordaremos su apoyo al deporte en la región y en especial a Venezuela”. Fueron las palabras del profesor Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano al referirse al brasilero que deja el cargo, al tiempo que tuvo palabras para el nuevo dirigente de las riendas de la Organización Deportiva Suramericana. “Estamos seguros, que Camilo (Pérez) realizará una encomiable labor al frente de la organización, de la misma forma que contará con el respaldo del COV para trabajar unidos por un mayor y mejor crecimiento de ODESUR”.  Asimismo dijo estar seguro de que todos los comités olímpicos del área suramericana, estarán prestas a seguir trabajando unidos por elevar el nivel deportivo de la región.

Convocan estadal individual de dominó en Puerto La Cruz

(Prensa Idanz ) Este sábado 26 de agosto se estará celebrando en Puerto La Cruz el estadal de dominó número 11 en la modalidad individual, donde estará en disputa la copa en homenaje a la asociación que rige esta disciplina en Anzoátegui.

Así lo dieron a conocer voceros de esta corporación, quienes indicaron que el torneo se jugará en la sede de la Base de Misiones “Hugo Chávez” de la Isleta en la ciudad porteña.

La invitación fue formulada por el presidente de la Asociación de Dominó de Anzoátegui, Josué Montaño, a todos los atletas y clubes afiliados para que cumplan con el requisito de inscripciones, cuyo proceso concluirá este viernes.

Para mayor información, los interesados en participar en este nuevo torneo estadal deben comunicarse por los teléfonos 04147934355 y/o 04168814981