Los puntos a tratados fueron el Edificio de Federaciones, Parques temáticos, Comunidad digital, proyectos de Solidaridad Olímpica y la propuesta de evaluación de Federaciones Deportivas.
(Prensa Comité Olímpico Venezolano. Caracas, 14 de septiembre. Deborah G. Guevara B.) La Junta Directiva del Comité Olímpico Venezolano convocó a las Federaciones Deportivas Nacionales, al Miembro Honorario del COI, Flor Isava y al representante de los atletas ante la Junta Directiva, Rubén Limardo, cumpliendo con el artículo 15 de sus Estatutos, a una Asamblea General Extraordinaria en la sede del COV, donde se trataron los diversos puntos de la agenda del día.
Con palabras del presidente del Comité Olímpico Venezolano, el profesor Eduardo Álvarez dio la apertura a la Asamblea General extraordinaria junto a la Dra. Élida Párraga de Álvarez, secretaria general, con el quorum requerido de las federaciones deportivas afiliadas y debidamente acreditadas, 10 miembros de la Junta Directiva, presidente del Consejo de Honor y el Consejo Contralor, y junto a cuatro federaciones invitadas (kenpo, fisicoculturismo, sambo y fútbol de salón) para iniciar la Asamblea. Asimismo, contó con invitados especiales de la comisión de árbitros, diferentes medios de comunicación y demás.
El profesor Eduardo Álvarez presentó el proyecto EFO – Edificio de Federaciones Olímpicas, el cual será un conjunto de oficinas administrativas para las federaciones afiliadas y no afiliadas al COV que laboraran en las adyacencias de la sede del Comité Olímpico Venezolano.
En el estado Anzoátegui se realizarán tres Parques temáticos con la colaboración del Comité Olímpico Internacional a través de los programas continentales, con el objetivo de “generar recursos económicos para que el COV y el Movimiento Olímpico sean autosustentables”, dijo el presidente del ente olímpico venezolano.
El Comité Olímpico Venezolano tiene aprobado 21 de 22 proyectos presentados ante Solidaridad Olímpica, agotando así el máximo de proyectos permitidos por la comisión. “No tenemos responsabilidad directa a través de Solidaridad Olímpica con las Federaciones Deportivas Nacionales”, aclaró el presidente del COV y añadió que “cada federación tiene una federación internacional que recibe recursos para los programas de capacitación, formación, alta competencia, tecnificación hasta infraestructura deportiva.”
Solidaridad Olímpica cuenta con programas mundiales para atletas entrenadores, gestión de los Comités Olímpicos Nacionales, promoción de los valores olímpicos, foros y proyectos especiales. Subvenciones para los Juegos Olímpicos de PyeongChang (invierno), Tokio 2020 (verano) y los programas continentales.
El profesor Eduardo Álvarez presentó el proyecto de Comunidad Digital Olímpica diciendo que “el mundo se mueve con las imágenes de televisión. El deporte es el que vende y comercializa más humanos”, invitando a que todas las federaciones que no tengan espacio para plataformas digitales, departamentos de prensa y todo lo relacionado a este mundo, puedan tenerlo a través de la Comunidad Olímpica Digital.
Se firmó un convenio con TLT, “La Tele Tuya”, donde “todos los eventos internacionales podrán ser transmitidos sin costo alguno”, dijo el Prof. Álvarez, completando con que “la televisión es el medio que mueve el mundo”.
Cediendo la palabra, el presidente de La Tele Tuya, Esteban Trapiello agregó que “nuestra pantalla está a la disposición de nuestros atletas venezolanos, estén donde estén, participen donde participen”, con el objetivo de fortalecer el convenio, posteriormente firmado, del nuevo ciclo olímpico rumbo a Tokio 2020.
El presidente del COV hizo un llamado a todas las federaciones de que “vayamos con nuestra mejor delegación” a todos los juegos pertinentes al ciclo olímpico, sin ninguna distinción, especialmente a los Juegos Bolivarianos que se realizaran en Santa Marta, Colombia.
La Comisión de Desarrollo Deportivo que se llevó a cabo en España y en donde se firmó un acuerdo con Olympic Channel para que todas las federaciones puedan participar y accesar a los medios digitales del canal.
El presidente del COV, anunció que próximamente José Manuel Domínguez, director de Olympic Channel estará en Venezuela para que las federaciones del país puedan ver los materiales empleados en la Universidad de Murcia y así fortalecer a los dirigentes en un momento crucial para la comunicación.
Asimismo, José Luis Mendoza, presidente de la Universidad de Murcia, se colocó a la disposición de los servicios de los ciudadanos de Venezuela para la realización de masters, programas de grado y especialización deportiva en las diversas universidades del país.
El desarrollo del atleta a largo plazo, LTDA, por sus siglas en inglés emplea un nuevo sistema de trabajo que consta de tres etapas: alfabetización, excelencia y activos por la vida. Los encargados de este programa en Venezuela serán los profesores Víctor Vargas y José Martín.
Por otra parte, la evaluación de las federaciones se realizará con un procedimiento de análisis por percentiles, innovando con el programa “Radar” para examinar el buen funcionamiento de las mismas.
El Comité Olímpico Venezolano, ahora cuenta con un fondo editorial, en el cual su primer proyecto presentado fue el de Edwin Zerpa con los libros “El mánager del béisbol, más allá de las señas..!”, “El prospecto del béisbol y algo más” y “El librito del béisbol, lo no escrito”. Dicho fondo será presidido por Zerpa, Jesús Cova como vicepresidente y Julio Barazarte como secretario general.
La asamblea y rueda de prensa finalizó con un reconocimiento a todas las federaciones que realizaron su debido proceso eleccionario.
Aunado a esto, el Prof. Álvarez reconoció públicamente a la Sra. Zuleika Seijas por su labor en el programa Formador de Formadores.
El evento se llevó a cabo en la sede del Comité Olímpico Venezolano, en el Paraíso, Distrito Capital, este miércoles 14 de septiembre.