EQUIPO VENEZOLANO LIDERA GOLF EN SUDAMERICANOS DE LA JUVENTUD

Criollos Brauckmeyer y Gilly están segundos  en individual masculino y femenino

 

Venezuela pasó a comandar el golf de los Segundos Juegos Sudamericanos de la Juventud que tienen lugar en la capital de Chile después de cumplida la primera ronda de la competencia en la que participan representaciones de nueve países. La selección nacional acumula un total de 210 golpes en el renglón de equipos.

Los venezolanos superan a sus similares de Argentina y Colombia  que finalizaron su primera participación con un total de 213 golpes, respectivamente y también, a los miembros de la selección de Paraguay que se encuentra en  el cuarto puesto de la tabla general con 217 golpes.

En el renglón individual masculino, el venezolano Konrad Brauckmeyer secunda con 70 golpes (-2) al argentino Mateo Fernández de Oliveira quien es el líder acumulando 69 golpes (-3). El chileno Martín Robert León empata el segundo lugar con el venezolano Brauckmeyer y su compatriota Amauriel Fernández, confrontó  muchos problemas y se ubica en la posición 11 con 81 golpes (9).

Mientras tanto, en el renglón individual femenino la venezolana Vanessa Gilly ocupa el segundo lugar empatada con la paraguaya Giovanna Fernández, ambas con 70 golpes(-2). La colombiana Valeria Plata Pardo es la líder con 69 golpes (-3). La otra  venezolana, Claudia Perazzo  está décima con 81 golpes (9).

Dupla abanderada del voleibol clasifica a cuartos de final

( Prensa Olímpico ) La dupla venezolana Yhonnielis Camacho y Diana Ramírez saltaron a la arena del Parque Peñalolén y se impusieron 2×1 frente a Delfina Villar y Brende Churin con parciales de (21-17), (19-21), (17-15).

En el primer set, las criollas impusieron su dominio 21-17, en el segundo, las argentinas no se dejaron intimidar y se adelantaron 19×21. Ramírez y Camacho supieron cómo resolver y concretaron su pase a cuartos de final con parcial de 17-15.

«Estamos muy felices. Fue un partido muy difícil pero logramos sacarlo gracias a Dios. Seguiremos trabajando para llegar a la final», expresó Ramírez.

A su vez, Camacho sostuvo que «este triunfo no es solo de ellas, sino de Venezuela».

Cabe destacar que las abanderadas de la delegación criolla clasificaron de primeras en su grupo (A). Mañana continuará la acción sobre la arena del Peñalolén.

 

Marvin Blanco y atletas recorren Santiago de Chile

El embajador de la delegación venezolana, tiene como función, impulsar y motivar a  cada equipo que representa al país en los II Juegos Suramericanos de la Juventud

(Prensa Punto Olímpico) Como parte de las actividades del Comité Olímpico Venezolano (COV), en el marco de los II Juegos Suramericanos de la Juventud, el embajador de la delegación criolla, Marvin Blanco se sumó a conocer Santiago de Chile con los atletas de cada disciplina.

El fondista arrancó su cronograma con actividades que se extenderán hasta el ocho de octubre.

«Esta experiencia ha sido muy bonita y enriquecedora para todos. Hemos recorrido Santiago con nuestros muchachos. Esta es una forma para que ellos conozcan otras culturas, otros lugares y también se diviertan. Ya lograron conocer el Sky La Costanera y La Cordillera», expresó Blanco.

La figura del embajador en los II Juegos Suramericanos de la Juventud es una iniciativa en la que también se realizan actividades culturales y recreativas, lo que servirá para el desarrollo personal y profesional de los atletas.

Lismar Lyon es la sirena dorada de Santiago 2017

(Prensa Punto Olímpico ) La natación venezolana cierra su actuación de este miércoles en los II Juegos Suramericanos Santiago 2017 con tres preseas: Una de oro, una de plata y una bronce.

La representante del estado Anzoátegui, hizo sonar por segunda vez las notas del Himno Nacional en el Centro de Deportes Acuáticos del Centro de Alto Rendimiento de Santiago.

En la modalidad 50 metros mariposas, la criolla culminó con crono de (27.72) superando así la marca A para la clasificación de los Juegos Olímpicos de la Juventud Argentina 2018 (28.08). La argentina Julieta Lema se ubicó en el segundo lugar con 28.05, mientras que Beatriz Dos Santos cerró con 28.72.

«Hay muchas personas en Anzoátegui que me han apoyando y están pendientes de mí, muchas gracias Venezuela. Voy a seguir trabajando. Estoy muy feliz», expresó la campeona suramericana.

Piletas de plata

Enrique Andrade no se quedó atrás y se colgó la de plata en los 200 metros mariposa con tiempo de 2:05.76. El colombiano Juan Ocampo cerró con 2:04.70. Adrián Paseta (Perú) completó el podio (2:05:94).

«Esto significa mucho. Seguiré trabajando y buscare la marca. Le dedico esta medalla a Venezuela mi familia, a mis entrenadores, gracias a los que creyeron en mí», manifestó Andrade.

Brazadas de bronce

Con crono de 59,99, Josberth Patiño culminó su competencia en los 100 metros espalda masculino, sumando otra presea de bronce para el país. El de Brasil, Pedro Gamotta celebró la de oro con 57.05, Gaetano Jiménez se quedó con la plateada (59.37)

«Es una alegría. Se lo dedico a toda mi gente de Venezuela. Yo me lancé con todo a la final y conseguimos la de bronce», expresó Patiño.

Mañana continúan las competencias en natación para la delegación criolla en los 200 combinado masculino, 50 mariposas masc, 200 mariposa fem, 4×100 relevo estilo masculino y  libre 400 fem.

 

Venezuela : Guantes de Oro

(Presa Comité Olímpico Venezolano. Santiago de Chile 04 de octubre). Los boxeadores juveniles disputaron tres finales en los II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017. Los encargados de subir al cuadrilátero fueron Jonathan Cisneros, Alessangel Mayora y Deiver Ávila todos de 16 años de edad, dirigidos por el profesor Jesús Díaz. Logrando sumar para el país tres nuevas preseas, un oro y dos platas.

Seguridad de ORO

Derrochando seguridad el caraqueño Jonathan Cisneros en la división de los 48 kilogramos se enfrentó en el cuadrilátero ante el representante de Ecuador, tras una ardua pelea se colgó la de oro en tres asaltos y por decisión dividida. Siendo esta la presea que abrió la cuenta en el medallero para el boxeo juvenil.

“La pelea estuvo muy fuerte, me preparé para esté resultado y conseguí mi medalla de oro para el país. Lo único que pude hacer para conseguir ganar fue boxear a mi rival”. Exclamó Jonthan tras escuchar las notas del himno nacional en Santiago de Chile.

El capitán se vistió de PLATA 

La plata llegó a Venezuela por medio de los guantes de Alessangel Mayora, el capitán de la delegación juvenil de boxeo. El varguense chocó los guantes ante el contrincante de Argentina en la categoría de los 42 kilogramos durante tres tiempos; El arduo encuentro finalizó con el segundo lugar para el nuestro con decisión dividida.

Con lágrimas en los ojos por el resultado “el capitan” Mayora expresó. “No estoy feliz por el resultado, entrené y me preparé muy fuerte para llevarme el oro a Venezuela. El segundo lugar significa que debo seguir trabajando”. Finalmente concluyó “Sé que por mi juventud podré boxear por Venezuela nuevamente, esta medalla es para mi país”.

Poderío zuliano de PLATA

Déiver Ávila de Santa Bárbara del Zulia fue el último venezolano en disputar la final en el boxeo de la fiesta suramericana de la juventud. En los 63 kilogramos Déiver se midió con el representante de Brasil, tres cerrados rounds dieron como resultado plata para Venezuela.

“Subir al podio en Chile es un triunfo, hoy el boxeo le regala tres medallas a Venezuela que pesan oro”. Explicó el zuliano, por otra parte destacó “Mi rival tenía fortaleza y aguante, eso complico la pelea. No baje los guantes hasta el final, entrene para enfrentarme al nivel suramericano y vino con mucha preparación. Seguiré trabajando para poder vestir nuevamente los colores de mi país”.