Nuevas figuras emergen en éste ciclo del taekwondo criollo
Puerto La Cruz, Anzoátegui.- Venezuela ya tiene definida la selección de taekwondo que representará al país en los XVIII Juegos Deportivos Bolivarianos Santa Marta 2017, un equipo joven, guerrero y comprometido que aspira mantener en la élite del área bolivariana el estatus de ésta disciplina.
La presentación al país de la V Copa Embajador de Corea, el pasado miércoles 25 de octubre en el tabloncillo del Gimnasio «Luís Ramos» de Puerto La Cruz, fue el marco para la oficialización del seleccionado nacional que buscará dar pelea frente a once naciones en el «Coliseo de Gaira» de la ciudad de Santa Marta – sede principal de los Juegos, en las fechas comprendidas del 20 al 24 de noviembre de 2017.
En éste sentido, el Prof. Seong Hoon Kim, director técnico de selecciones nacionales, recalcó que «Luís Noguera y Algimiro Mejías han hecho, junto a los atletas, un trabajo duro todo el año en el que se nos ha hecho muy difícil competir. Ésta es una selección con mucho futuro por delante porque hay muchos jóvenes talentosos y eso nos motiva camino a Tokio 2020».
En el renglón varonil Cleiver Olaizola (0.54kg), Anriger La Rosa (-58kg), Alexander Ruíz (-63kg), el olímpico Edgar Contreras (-68kg), Yorfren Benavidez (-74kg), Kenny Lejarazo (-80kg), el campeón continental Carlos Rivas (-87kg) y Luís Adelso Álvarez (+87kg) serán las ocho cartas de Venezuela.
Por las damas lidera el equipo la campeona panamericana Virginia Dellán (0.46kg), quien junto a Noris Borges (46-49kg), Leandris Quiñónez (-53kg), Adriana Martínez (-57kg), Alexmar Sulbarán (-62kg), Rosalinda Marcano (-67kg), Carolina Fernández (-73kg) y Génesis Cordero (+73kg) buscarán imponer su taekwondo ante las rivales en escena.
En poomsae, los hermanos Yung y Orixala Hernández, ambos del estado Monagas, serán la representación criolla.
Venezuela ha sido campeón en ocho de las nueve ediciones del torneo de taekwondo en la historia de los Juegos Bolivarianos: Cuenca 1985, Maracaibo 1989, Cochabamba 1993, Arequipa 1997, Ambato 2001, Armenia – Pereira 2005, Sucre 2009 y Trujillo 2013.
«Si nosotros estamos mentalizados, podemos sobreponernos a todas las dificultades que hemos tenido como deporte. Nos toca tener mente fuerte y salir adelante. Dar la pelea. Será una competencia de nivel por todos los países invitados que tenemos como los dominicanos, por ejemplo. Hay que salir a hacer nuestro trabajo y escuchar a nuestros entrenadores», señala Contreras, diploma olímpico en Río 2016.
Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, junto a las naciones invitadas al torneo de taekwondo por la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo) como El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Paraguay, se disputarán el primer lugar de ésta disciplina que perfila a colombianos, venezolanos y dominicanos como los equipos más fuertes desde el arranque.
La selección nacional de combate se encuentra afinando detalles y esperando lineamientos por parte de los entes oficiales para iniciar la travesía bolivariana que abre el ciclo camino a Tokio 2020, a la que llegará como campeón defensor por equipos en las últimas ocho ediciones, donde suma 51 medallas de oro y 92 preseas en total desde 1985 a la fecha.
DATO:
Carlos Alberto Rivas fue el primer campeón bolivariano en la historia del taekwondo venezolano. El anzoátiguense, cinco veces campeón panamericano, derrotó en la final de los -50kg en la cita de Cuenta 1985, al local ecuatoriano Yandri Cruz.