Prof Eduardo Álvarez Reflexión y revisión de las políticas deportivas tras resultados en Juegos Bolivarianos

(Zaga Deporte ) La sede del Comité Olímpico Venezolano fue el espacio para el balance de la actuación de Venezuela en los pasados Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017.

El ministro para la Juventud y Deporte Pedro Infante y el Pdte del COV Prof Eduardo Álvarez presentaron balance técnico de la actuación de nuestra delegación.

Venezuela obtuvo un total de 94 preseas de oro, 96 de plata y 102 de bronce —para un total de 292— para posicionarse en la segunda casilla del medallero general de la XVIII edición de ellos Bolivarianos, ubicándose detrás de Colombia (460). Chile quedó en el tercer lugar con 15

Ministro Infante reconoció el avance de Colombia en materia deportiva y agregó que “aunque los Bolivarianos tienen menor exigencia técnica, desde antes del certamen explicamos que esos juegos lo tomaríamos y así lo hicimos, para renovar las selecciones nacionales de todas las disciplinas y seguir en la programación del ciclo olímpico”. Calificó como negativa la actuación de Venezuela en Santa Marta, y que no justificará para nada la derrota que se tuvo ante Colombia.

Sin embargo el ministro de Juventud y Deporte destacó  que estos  resultados dibujan un buen panorama para Tokio 2020 y cumplimos con el proceso de renovación de selecciones nacionales. Más del 60% de los atletas fueron menores de 24 años».

Por su parte, el profesor Eduardo Álvarez, presidente del COV, anunció en su intervención que “Venezuela inició hoy (ayer) mismo un proceso de reflexión y revisión de su política deportiva, luego de la decepción sufrida en los pasados Juegos Bolivarianos.

Señaló que “hay mucha preocupación, porque hay que programar nuevamente la salida, con la finalidad de retomar la senda”.

Explicó que “es necesario y hace falta laborar más, sobre todo lo que tiene que ver con las selecciones nacionales, los métodos de preparación, la programación de los caminos a seguir en el presente ciclo olímpico, la infraestructura deportiva en todo el país y en cuanto a la inversión tiene que ser (con) más estudios, con mucha profundidad y con bastante lógica”.

Álvarez felicito la entrega de nuestros atletas y nuevos sueños olímpicos que surgieron en la cita regional como : Nathaly Grimán de lucha quien venció a  la olímpica Jackeline Rentería en los 63 kg , la actuación del equipo de natación Venezolano quienes, natación que sumó 15 de oro, 12 de plata y 7 de bronce, para sumar 34 preseas, y se le agregan las de aguas abiertas (2-2-2) para totalizar 40, que le dieron el primer lugar en deportes acuáticos, cerrando con la destacada actuación en arena de rodadero de la dupla de vóley playa masc quienes lograron el oro ante la dupla chilena de los primos Grimán.

En el marco de la rueda de prensa se realizó la entrega de los certificados de participación a las federaciones deportivas nacionales que acudieron a los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017

La Fanática numero 1 del Oriente

(Especial Edward Silva)     Antonia Evangelista Ruiz de Mejías,  conocida popularmente como “Toquita Mejías” es sin duda alguna un icono de popularidad y ejemplo a seguir en el fanatismo deportivo venezolano.

En la actualidad posee  la misma  pasión por el deporte que ha tenido desde niña, Toquita tiene más de 60 años aupando a los equipos del Estado Anzoátegui, en el Baloncesto – Marinos, en la disciplina del Beisbol- Caribes y finalmente en el fútbol profesional- Deportivo Anzoátegui DANZ.

Desde joven esta ejemplar venezolana jugaba beisbol en un terreno cercano al Puerto de Sucre en Cumaná, su ciudad natal. En el año 1938 se traslada a vivir a Puerto La Cruz con su esposo, Antonio Mejías, beisbolista destacado de la época.

En 1980 se le da el nombre de Antonia Evangelista Ruíz de Mejías “Toquita” a un estadio cerca de su comunidad como homenaje por su particular pasión a favor del deporte venezolano. En la actualidad atesora en su casa ubicada en  la ciudad de Puerto La Cruz infinidad de objetos como fotos, trofeos, medallas, balones, banderines que están autografiados por atletas, entrenadores y equipos.

Toquita tiene una numerosa familia de 12 hijos y una descendencia que entre nietos, bisnietos y tataranietos llega a más de 100 integrantes; en ellos ha  sembrado el amor y respeto por el deporte.

Si pensamos en Toquita Mejías es inevitable que vengan a la mente palabras como: consecuente, sencilla, notable, maravillosa y ejemplar por entregar su vida al deporte y convertirse sin discusión en la mejor Fanática  del deporte en Venezuela.

Venezuela conquistó 292 medallas en los Juegos Bolivarianos 2017

Un total de 292 medallas conquistó la delegación venezolana que participó en los Juegos Bolivarianos 2017 disputados hasta este sábado en Santa Marta, Colombia.

Los venezolanos se colgaron un total de 94 preseas de oro, 96 de plata y 102 de bronce para posicionarse en la segunda casilla del medallero general de la XVIII edición de este certamen, ubicándose detrás de Colombia (460). Chile quedó en el tercer lugar con 154.

En el certamen, en el que Venezuela lidera el medallero histórico con 4.950 medallas, el deporte que más metales alcanzó fue la natación, tras totalizar 40 preseas y así lograr el campeonato en las disciplinas de aguas abiertas y natación por carreras, según los resultados publicados por el portal web del evento.

De las 40 medallas, la natación por carreras logró un total de 34 (15 de oro, 12 de plata y 7 de bronce), mientras que la de aguas abiertas conquistó seis preseas (2 de oro, 2 plata y 2 de bronce).

Junto a estos dos campeonatos que obtuvo la natación, Venezuela —país que fue representada con más de 500 atletas— logró siete más en los deportes: Esgrima, gimnasia de trampolín, judo, karate do, lucha, softbol femenino y la delegación de voleibol masculino de playa.

La segunda disciplina que más medallas obtuvo fue el levantamiento de pesas al registras un total de 34 (14 de oro, 10 de plata y 10 de bronce)

El deporte con más atletas que representaron el tricolor nacional fue el atletismo con un total de 48, contingente que ganó 28 medallas (11 de oro, 6 de plata y 11 de bronce).

Los XVIII Juegos Bolivarianos que comenzaron el 11 de noviembre contó con la participación de 11 naciones, entre los países asistentes, además de Venezuela, fueron Colombia, Bolivia, El Salvador, Panamá, Perú, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay y República Dominicana.

En la pasada edición, realizada en Perú en 2013, Venezuela igualmente consiguió el segundo lugar, tras lograr un total de 457 medallas (161 de oro, 168 de plata y 128 de bronce). El primer lugar lo alcanzó Colombia con 414 metálicas ( 166 de oro, 135 de plata y 113 de bronce) y el tercer lugar, Ecuador, al obtener 229 medallas (66 de oro, 71 de plata y 92 de bronce).

Venezuela sumó ocho medallas en Levantamiento de Pesas de los Bolivarianos

Ángel Luna agregó tres de plata en los 85 Kg. Yurleidys Arriola consiguió tres preseas: dos de plata y una de bronce en los 63 Kg. Darvin Castro se colgó dos de bronce en la división de los 77 Kg

 

( Prensa Punto Olímpico ) Este lunes continuó la competencia en Levantamiento de Pesas de los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017, donde los criollos lograron sumar ocho medallas: Cuatro plateadas y cuatro de bronce.

Desde el Colegio Coliseo INEM, el venezolano Ángel Luna alcanzó tres preseas de plata en los 85 Kg. En el arranque alzó 157 Kg. El Chileno Arley Méndez sostuvo 171 Kg. Colombia consiguió bronce con Diego Betancourt (156Kg).

Tras la suma del envión donde el criollo alcanzó 190 Kg, Luna cerró con 347 KV, colgándose su tercera medalla de plata. El chileno Méndez se tituló campeón absoluto con 382 Kg. El colombiano Betancourt completó el podio con 341 Kg.

«Estoy muy feliz de otorgar medallas para mi país gracias a dios a mi familia y a entrenadores por el trabajo que estamos haciendo. Estoy orgulloso», dijo Luna.

Poder criollo

Yurleidys Arriola se colgó la de bronce en los 63Kg. En el arranque alzó 85 Kg. Las colombianas Lina Rivas y Mercedes Pérez se ubicaron en la primera y segunda casilla con 105 Kg y 100 Kg.

 

 

En envión, Arriola se subió al podio de la plata, tras alzar 105 Kg. Rivas volvió a dominar con 125 Kg. La peruana Angie Cárdenas cerró con 103.

En el total, Rivas y Arriola volvieron a ubicarse en la primera y segunda posición con 230 Kg y 190 Kg. La peruana Eldi Paredes alcanzó la de bronce con 185.

«Toda la hora es para Dios por ello estas medallas son para él. De verdad fue una competencia dura porque estaba compitiendo contra una olímpica como Mercedes Pérez. Ya comenzamos a trabajar de una vez para los próximos eventos internacionales y poder continuar elevando el nivel competitivo», expresó Arriola.

De bronce

Darvin Castro inició su participación en la modalidad arranque con 143Kg, ubicándose en la cuarta posición.

Luego, en envión, el criollo concretó 181 Kg y se colgó el bronce. El colombiano Caicedo Andrés lideró tras alzar 192 Kg, mientras que Brayan Rodallegas (COL) se quedó con la de plata con 185 Kg

Tras la sumatoria, Castro se quedó con la tercera posición del podio con 324 Kg. Los colombianos Andrés Caicedo (343 kg) y Brayan Rodallegas con 340 Kg.

«Estoy muy feliz por haber conseguido estas medallas donde logré mejorar mis marcas personales especialmente en el envión ya que en el arranque por detalles técnicos se me escapó la medalla», concreto.

Natación abre el calendario con cinco medallas de oro en Santa Marta

( Prensa Punto Olímpico ) Venezuela sumó una jornada positiva en la natación en la especialidad de carrera, donde totalizo cinco medallas de oro, cuatro de platas y una de bronce para un total de 10 aureas en los XVIII Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017, en el complejo de piscina del Parque Bolivariano.

La producción de doradas estuvo encabezada por Marcos Lavado, quien alcanzó imponer un nuevo record bolivariano en la distancia de los 200 metros libre al detener los cronómetros en 1:50.03 bajando en siete milésimas el record anterior de 1:50.10.

Lavado fue escoltado por el venezolano, Aitor Fugariño quien llegó cinco segundos más tarde (1:50.8) y en la tercera plaza entro el colombiano Santiago Corredor con marca de 1:51.64.

Otra alegría la produjo la especialidad de distancia larga, Andreina Pinto quien desplego toda su experiencia en la distancia de los 400 metros libre femenino para lograr una nueva medalla para el equipo venezolano.

Pinto toco en primera instancia con tiempo de 4:15.20, seguida de la chilena Kristel Kobrich con tiempo de 4:15.56 y en el peldaño ingreso Samantha Arevalo de Ecuador para completar el podio de los 400 metros.

 

 

 

 

A la fiesta de medallas de oro, se sumo la especialista en 200 metros femenina Mercedes Toledo, al agenciar un tiempo de 2 minutos 33 segundos y 83 milésimas, en la segunda plaza Paula Tamashiro con marca de 2:36. 92.

Lo propio haría el equipo del relevo 4×100 metros libres masculino quienes comenzaron su andar con Aitor Fugariño, seguido de Robinson Molina, Bryan Chávez y Alberto Mestre quienes paralizaron el cronometro en 3:23.53, la presea de plata fue para el cuarteto de Colombia 03:26.59 y el bronce para el elenco de Paraguay 03:26.73-.

Isabella Páez no quiso perder la oportunidad de sumar para la producción nacional y se colgó la de oro en la distancia de 100 metros mariposa femenino, con registro de 1:00.13, dejando para el segundo lugar a su compatriota Jeserik Pinto y en el tercer peldaño María Román de Colombia.

Multimedallista

El joven Carlos Claverie fue el que obtuvo par de medallas en la justa luego de sumar plata en los 100 metros pecho masculino y bronce en la distancia de 200 metros combinado.

Entre tanto, Aitor Fugariño ocupo la segunda posición en los 200 metros libres y el la dorada en la cita de relevo.

Finalmente Carla González pudo concretar la presea de plata en la distancia de los 100 metros espalda femenino con tiempo de 1:04.06, detrás de las campeona bolivariana Isabella Hurtado.

Para este martes se estarán llevando a cabo ocho finales programada que iniciarán a partir de las seis de la tarde en el Parque Acuático de Santa Marta.

Dupla venezolana de voleibol de playa ganó oro en Juegos Bolivarianos

La dupla venezolana de voleibol de playa compuesta por José Gómez y Rolando Hernández se llevó la medalla de oro en los XVIII Juegos Bolivarianos 2017 de Santa Marta, Colombia, tras derrotar a Chile este domingo.

El binomio criollo venció a los chilenos Esteban y Marcos Grimalt en dos sets corridos para colgarse el metal aurífero, el número 39 de la delegación venezolana.

En tanto, la dupla femenina compuesta por Norisbeth Agudo y Gabriela Brito obtuvo la medalla de bronce luego de imponerse ante las también venezolanas Yhonnielis Camacho y Diana Ramírez.

Hasta ahora, Venezuela se mantiene en segundo lugar de este evento deportivo con 134 medallas (39 de oro, 52 de plata y 43 de bronce). En primer lugar está Colombia, que acumula 215 medallas (106 de oro, 50 de plata y 59 de bronce).

Torneo de Dominó Simón Bolivar

(Prensa Comité Olímpico Venezolano.). El Torneo Simón Bolívar de Dominó se está realizando en Santa Marta, Colombia en el marco de los XVIII Juegos Bolivarianos 2017. El cual busca la integración de los pueblos mientras se masifica el deporte. La competición se organiza en conjunto con el Comité Olímpico Colombiano, El Comité Olímpico Venezolano y la Organización Deportiva Bolivariana.  Un total de 36 atletas se reunieron para competir en la modalidad por equipos e individual.

   Treinta y cuatro jugadores en el género masculino y dos deportistas en el femenino se estarán  midieron en la modalidad individual de la justa internacional, a lo largo de tres días de competencia (del  16 al 18 de noviembre), contando con la presencia de cuatro países: Colombia, República Dominicana, Estados Unidos y Venezuela.

   Durante el primer día de competencia en la categoría individual  en la casilla número uno con una puntuación de 1,387 puntos se ubicó el venezolano Jhon Navas, Claudio Uribe de República Dominicana se quedó con el segundo lugar con 1,462 puntos y Carlos Puche de Venezuela el tercero con un total de 1,291. La mejor figuración femenina se la llevó Maggie Cruz de República Bolivariana.

   En la modalidad por parejas se ubicaron: Claudio Uribe y Juaquin Martínez de República Dominicana en la primera plaza con 1,293 puntos, seguidos por Carlos Puche y Johan Navas de Venezuela con 1,135 puntos y en la tercera posición Jenner Serrano y Ricardo Arrazola de Colombia un puntaje de 1,314.

   El profesor Efraín Velázquez presidente de la Federación Venezolana de Dominó comentó. ‘’El fin del Torneo Simón Bolívar es demostrarle a la Organización Deportiva Bolivariana la capacidad que tiene la Federación Internacional de Dominó para la realización de competencias y la calidad de atletas que posee el deporte. Es una plataforma para la inclusión de nuestra disciplina en la Organización Deportiva Panamericana y del Caribe para que el dominó entre en el ciclo olímpico’’.

   El dominó, es catalogado como un deporte “no convencional’’, por ello la ODEBO trabaja en un programa de inclusión. Los I World Games Bolivarianos Barcelona 2018 son la primera competición multideportiva que contará con la presencia de dichas deportes, entre ellos el dominó.

Duplas femeninas de voleibol playa clasifican a semifinal

Venezuela garantizó medalla en el voleibol de playa femenino tras conseguir el pase a semifinal de las dos duplas criollas, al imponerse en la fase de cuartos de final a Colombia y Chile respectivamente en el marco de los cuartos de final de los XVIII Juegos Bolivarianos de Santa Marta.

El dueto de Norisbeth Agudo y Gabriela Brito despacharon a las locales las hermanas Galindo, Andrea y Claudia con pizarra de dos set por cero (21-11, 21-11).

La criollas tomaron control del partidos desde los primeros compaces de los set lo que permitió a la pareja venezolana conseguir sin mayor contratiempo el boleto a la siguiente ronda.

Norisbeth y Gabriela en horas de la mañana tuvieron que superar a la dupla de Ecuador, Mishelle Molina y Valentin Centeno con un duelo que se denifió en tres capítulos 18-21, 21-13 y 15-9.

Juveniles al nivel

Al final de la jornada del voleibol de playa de este viernes, la venezolanas Diana Ramirez y Jhonnielis Camacho se llenaron de actitud y mucha garra para conseguir regresar en un compromiso que iniciarón cediendo el primer set con pizarra 13-21 ante la dupla de Chile de las tocayas Maria, Mardones y Rivas.

 

 

 

En el segundo set par de bloqueos de Ramírez y unas salvadas de  Camacho llevaron a las criollas a cambiar el ánimo en la cancha y pudo demostrar su alto nivel, un accionar que se repitió en el tercer set y así sellar el triunfo tricolor en los cuartos de ambas parejas criollas.

 

Stefany Hernández es Bronce Bolivariano en BMX Contrareloj

(Prensa Comité Olímpico Venezolano, Santa Marta, 17 de noviembre). En el debut del ciclismo BMX, la venezolana Stefany Hernández se quedó con la medalla de bronce en la primera jornada del BMX en la modalidad contra reloj en los XVIII Juego Bolivarianos 2017 con un crono 41,782.  Mientras que en la rama masculina Jefferson Milano se metió en la final y Jholman Sivira quedó fuera en la primera ronda con un tiempo de 37,556. La justa extrema se llevó a cabo en la pista Unidad Deportiva Sierra Nevada ubicada en la ciudad de Magdalena, Santa Marta.

Hernández subió al Podio.

La medallista olímpica y campeona mundial Stefany Hernández, se quedó con la tercera plaza del BMX bolivariano en la categoría contra reloj. Con fuertes vientos en contra la venezolana salió a la acción, el cronómetro se detuvo a los 41 segundos 782 milésimas.

“Le debo a Venezuela la medalla de oro e iré con todo mañana para pagar esa deuda”. Expresó Hernández al finalizar la competencia. Además, sobre su carrera contra el reloj explicó. “No estoy nada contenta con el resultado, tuve unas fallas técnicas cuando agarré las curvas y el tiempo en contra no me favoreció, pedaleé 20 metros más que las demás chicas. Son errores que observé en el video junto a mi entrenador y trabajaremos para corregir eso”.

El podio femenino se repartió entre: Mariana Pajón – Colombia – 40,390

Dominica Azuero – Ecuador – 41,560

Stefany Hernández – Venezuela – 41,782

Por su parte, en la competencia masculina Venezuela contó con la presencia de dos chicos, Jholman Sivira y el olímpico Jefferson Milano. Durante la primera vuelta Sivira cedió al hacer un tiempo de 37,556. Conjuntamente, Milano pasó a la gran súper final con un crono 36,399 para finalizar en la cuarta casilla general con 37,149.

El oro se lo llevó Diego Arboleda de Colombia con 35,575, Ecuador con Alfredo Campi la plata con 35,959 y el bronce Carlos Ramírez con 36,074 de Colombia.

Mañana el ciclismo BMX regresará a la acción en la gran final, con presencia de los nuestros en la competencia todos contra todos.

Robert Páez y Oscar Ariza son Campeones Bolivarianos

(Prensa Punto Olímpico ) Este viernes, desde el Complejo Acuático Parque Bolivariano, los clavadistas Robert Páez y Oscar Ariza agregaron otra presea dorada al medallero de los XVIII Juegos Bolivarianos en los 10 Metros Sincronizado Masculina Abierta.

Los criollos concretaron 394.41 puntos. El equipo de Colombia, Kevin García y Víctor Ortega se quedaron en el segundo lugar con 389.01. Ecuador con Isaac Alvarado y Walter Vera cerraron el podio con 235.51 puntos.

“Esto significa mucho para mí. Es mi primera medalla de oro en unos Bolivarianos, seguiremos trabajando, me siento muy satisfecho por el resultado de hoy”, expresó Páez.

El debutante Ariza, extendió sus agradecimientos al pueblo de Venezuela. “Esta medalla se la dedico a mi país, a mi familia y a todos los que creyeron en mí”, sostuvo.

A su vez, María Betancourt se colgó la de plata con 313.45 puntos. Mientras que Lissete Ramírez cerró con bronce (295.85) en los 10 metros femenino. La colombiana lideró con Carolina Murillo quien sumó 343.65 puntos.

 

 

 

«Di la pelea y estoy Muy feliz. Hay que seguir trabajando. Esta competencia se la dedico a toda Venezuela», expresó Betancourt

Por su parte, Ramírez señaló que está concentrada en su ruta olímpica. «Esta medalla es un paso hacia Tokio 2020. Queríamos otros resultados pero bueno, es una medalla que ganamos con esfuerzo», concretó.