Los atletas venezolanos y acontecimientos deportivos más destacados del 2017

El 2017 fue un gran año para los atletas y equipos deportivos venezolanos, pues destacaron en diversas disciplinas y se hicieron merecedores de importantes reconocimientos. Estos son los más resaltantes:

En la categoría femenina:

– Yulimar Rojas. Esta joven de 22 años, nacida en Caracas pero anzoatiguense de corazón, se coronó campeona mundial de atletismo en torneo realizado en agosto en Londres.

En noviembre fue reconocida como la mejor atleta femenina de América por la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (Anoc). También recibió el premio Estrella Emergente durante la ceremonia del atletismo mundial en Montecarlo, Mónaco.

Recientemente fue escogida con 63 votos de los 117 medios de comunicación que intervinieron en la Encuesta Deportiva de Prensa Latina como la mejor atleta de la temporada, por encima de la triplista colombiana Caterine Ibargüen (15) y de la judoca brasileña Mayra Aguiar (12); y por segundo año consecutivo fue escogida por el Circuito de Periodistas Deportivos de Venezuela (CPD) como la mejor atleta del año en la rama amateur.

– Deyna Castellanos. La futbolista de 18 años se convirtió este año en la primera venezolana y jugadora más joven en ser nominada al galardón The Best que entrega la Federación Internacional de Fútbol Asociado (Fifa), que también la nominó al premio Púskas por el mejor gol del año.

Fue elegida como la mejor jugadora del año en su club Santa Clarita Blue Heat de la United’s Women Soccer de Estados Unidos, además de ser incluida en el 11 ideal de la liga.

Fue elegida como embajadora del mundial sub 17 de la Fifa que se jugará en 2018 en Uruguay, de la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) y de la Fiesta Suramericana de la Juventud que se realizará en Paraguay.

– Robeilys Peinado. La atleta de salta con garrocha, luego de no poder participar en los Juegos Olímpicos Río 2016 debido a una lesión en su mano, se recuperó este año con importantes actuaciones, que incluyen la medalla de bronce en el Mundial de Atletismo celebrado en Londres; oro en los Juegos Bolivarianos realizados en Colombia; plata en el Meeting de Madrid, España; oro en la 50º edición del torneo regional de atletismo en Paraguay; y el tercer lugar en la 56º edición del Ostrava Golden Spike, en la República Checa.

– Elvismar Rodríguez. La judoca de Puerto Ordaz, residenciada en Japón desde agosto con el objetivo de subir de nivel, es tercera en la clasificación mundial de su peso (70 kilos). Obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Judo en Panamá, mientras que ganó el oro en la categoría de 78 kilogramos en los XVIII Juegos Bolivarianos.

 Marianth Cuervo. La joven karateca fue subcampeona mundial juvenil en la modalidad de kumité y fue la abanderada de la delegación venezolana en los XVIII Juegos Bolivarianos 2017, donde ganó la medalla de oro en la final de los 68 kilogramos.

En la categoría masculina:

– José Altuve. El beisbolista finaliza un año de ensueño al hacerse acreedor del premio al Jugador Más Valioso (JMV) de la Liga Americana del Béisbol de Grandes Ligas de Estados Unidos, donde consiguió su tercer título de bateo, logró el Campeonato de la Serie Mundial y los reconocimientos al mejor Jugador del Año, el Bate de Plata, y los premios Hank Aaron y Luis Aparicio.

Se impuso con 43 votos de 117 en la Encuesta Deportiva de Prensa Latina para coronarse como el mejor atleta del año, por delante del futbolista argentino Lionel Messi (31), ganador del sondeo en 2011 y 2014; el pelotero cubano Alfredo Despaigne (7); el futbolista brasileño Neymar (7) y el tenista argentino Juan Martín del Potro (7).

El Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela lo nombró por segundo año consecutivo como el mejor atleta del año.

– Andrés Madera. El karateka ganó la medalla de oro en el Abierto de París y en el Campeonato Centroamericano y del Caribe. Obtuvo plata en el abierto de Holanda, así como en los Juegos Panamericanos de Curazao, y el séptimo lugar en el Abierto de Alemania.

– Daniel Dhers. El ciclista profesional se tituló como campeón del BMX en estilo libre en el torneo organizada por la Unión Internacional de Ciclistas (UCI), con una puntuación acumulada de 295.

Deportes de conjunto:

  • La Vinotinto Sub 20 hizo historia al alcanzar el subcampeonato del Mundial organizado por la Fifa que se disputó en Corea del Sur entre el 19 de mayo y el 11 de junio, donde Inglaterra se llevó la copa. Fueron recibidos como héroes en Venezuela al hacer posible que un conjunto criollo llegara por primera vez a una final de un torneo planetario de la Fifa.

– Guaros de Lara. El equipo de baloncesto con sede en Barquisimeto volvió a colocarse en la cima del continente al conseguir dos títulos internacionales: el bicampeonato en la Liga de las Américas y el campeonato en la Liga Suramericana de Baloncesto. En 2018 jugará en el grupo D de la Fase de Grupos de la Liga de las Américas.

Sin duda alguna este fue un gran año para el deporte venezolano, en el que los atletas nacionales demostraron que con disciplina, voluntad, esfuerzo, constancia y amor alcanzan grande sobjetivos y dejan en alto el nombre del país.

Así quedó el draft de adiciones y sustituciones de la LVBP

( Lider es Deporte) El derecho Junior Guerra, abridor de los Tiburones de La Guaira, fue la primera selección del Draft de Adiciones y Sustituciones de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, previo a la primera ronda de playoffs de la temporada 2017-2018.

El grandeliga fue tomado por Cardenales de Lara, líderes de la ronda eliminatoria.

Así se llevó a cabo el sorteo:

Adiciones

Cardenales de Lara: Junior Guerra, LD (Tiburones)

Navegantes del Magallanes: Omar Bencomo Jr., LD (Bravos)

Leones del Caracas: Logan Darnell, LZ (Bravos)

Tigres de Aragua: Dustin Antolin, LD (Tiburones)

Caribes de Anzoátegui: Luis Sardiñas, INF (Tiburones)

Águilas del Zulia: Cade Gotta, OF (Bravos)

Sustituciones

Cardenales de Lara: Scott Maine, LD (Bravos) toma el lugar de José Cisnero, LD.

Navegantes del Magallanes: Jonathan Albadeljo, LD (Tiburones) toma el lugar de Adonis García, 3B.

Leones del Caracas: Gregory Infante, LD (Tiburones), toma el lugar de Anthony García, OF.

Tigres de Aragua: Rafael Cova, LD (Tiburones), toma el lugar de Alberto Baldonado, LZ.

Caribes de Anzoátegui: Carlos Navas, LD (Bravos), toma el lugar de Andrés Santiago, LD.

Águilas del Zulia: Henderson Álvarez, LD (Tiburones), toma el lugar de Edgar De La Rosa, LD.

Roster

El roster semanal subirá de 30 a 31 jugadores, mientras que el cupo de importados ahora es de 10 en lugar de nueve por la adición. El 2 de enero los equipos deben entregar su nómina activa, antes de las 4:00 pm.

Series

Las series de la primera vuelta de los playoffs comenzarán el 2 de enero, a partir de las 7:00 pm, en Barquisimeto (Águilas vs Cardenales), en Valencia (Caribes vs Magallanes) y en Caracas (Tigres vs Leones). Los enfrentamientos serán al mejor de siete encuentros con descansos de un día espués de los juegos 2 y 5, de ser necesarios. El horario de los fines de semana está por definirse, a la espera de acuerdos entre los equipos y las televisoras.

Atletas y dirigentes auguran un exitoso 2018

(Correo del Orinoco ) Como de costumbre, durante la época decembrina las y los venezolanos se reúnen en familia para pedir deseos y planificar la agenda siguiente, y el sector del deporte no escapa a esto, pues atletas y dirigentes hicieron lo propio para asegurarse de que 2018 seaun gran año para el deporte venezolano.

A pesar de que muchos gimnasios están cerrados, algunos deportistas no bajan la guardia para no perder lo hecho durante los últimos 11 meses y tres semanas y tener que iniciar desde cero el año entrante, por ello, cientos se marchana sus regiones y ciudades, donde pueden entrenar tranquilamente mientras comparten con sus familiares.

“Yo sigo trabajando desde mi casa ya que gracias a Dios tengo mi propio dojo y puedo darle continuidad a mi trabajo. Estoy en la última etapa de mi carrera y la estoy afrontando con mucha responsabilidad”, declaró al Correo del Orinoco Antonio Díaz, karateca criollo
que posee en sus manos dos títulos mundiales.

Pero no todo es trabajo, también se toman su tiempo para compartir con sus amigos, familiares y seres queridos, con la misión de absorber fuerzas y seguir adelante. “Sabemos que estamos viviendo un momento muy fuerte a nivel económico,que nos ha afectado a todos, independientemente del sector o clase social a la que pertenezcas. Espero que todo pueda mejorar para que sigamos defendiendo los colores de nuestra patria en todos los rincones del mundo”, dijo Douglas Landaeta, integrante de la selección nacional de beisbol.

LOS DESEOS

Por su parte, las autoridades del Comité Olímpico Venezolano (COV) aseguraron que el año entrante será mucho mejor y que durante la Nochebuena, su principal deseo será la unión de todos los sectores del deporte venezolano. “Debemos estar unidos para afrontar los momentos difíciles. La planificación es fundamental en los tiempos de dificultades. Estoy seguro de que vamos a salir bien parados y que recuperaremos los espacios perdidos”, afirmó Eduardo Álvarez, máxima autoridad del olimpismo en la nación.

Durante la cena navideña en los hogares de los deportistas y dirigentes nacionales el primer deseo que pedirán al Niño Jesús será que Venezuela salga bien colocada en las siguientes paradas del ciclo olímpico y en las competencias mundiales de cada disciplina, con la misión de darle alegría a la población nacional.

Zaga es Deporte Venezolano

Zaga Deporte trae nuevas formas de difusión y posicionamiento del deporte Venezolano, una de ellas es la utilización de TV Web programas de documentación de la masificación deportiva en las comunidades

//app.viloud.tv/player/embed/video/d7d686bc2132c4e19231451c9f7593d5?autoplay=1&volume=1&random=0&controls=1&title=1&share=1

Comité Olímpico Venezolano felicitado en informe del COI

Visita a Venezuela en el mes de febrero 2016 de la  comisión de Solidaridad Olímpica arrojó resultados positivos para la casa del Olimpísmo Venezolano 

 

Zaga Deporte / El Comité Olímpico Venezolano recibió este jueves  21 de diciembre la evaluación de la comisión de SO (Solidaridad Olímpica) integrado por Nicole Hoevertsz, Leticia Kawasaki (ODEPA), Silvia Morard, Angélica Castro quienes visitaron Venezuela con el objetivo de evaluar y adquirir, un conocimiento más profundo sobre el Comité Olímpico de Venezuela a fin de entender mejor sus actividades, objetivos, necesidades y el contexto en el que operan para así mejorar la coordinación y apoyo que se ofrece a través de los programas de Solidaridad Olímpica (SO).

“La conclusión  de la visita ha sido positiva. En SO no se tenía un conocimiento profundo sobre el CON de Venezuela y fue muy interesante y gratificante encontrar una organización estructurada, solida, con múltiples programas funcionando exitosamente y completamente abierta a compartir su información”.  Señala el documentoANEXO 1

Durante la evaluación de tomaron en cuentas diversos aspectos organizacionales, de gobernanza ,comunicacionales y administrativos

Para Solidaridad Olímpica el COV es un aliado de trabajo del día a día

Dentro de los aspectos señalados en el informe destaca el fortalecimiento de la relación COV-SO

“El CON tiene una estructura interna bastante organizada cumpliendo con los requerimientos para asumir sus responsabilidades y desarrollo administrativo. En particular el trabajo con los programas de SO se ha mejorado sustancialmente por el acercamiento y entendimiento que ahora se tiene de las oportunidades ofrecidas. De hecho el poder haber llevado la explicación de los programas al equipo de trabajo fue una pieza clave en este proceso para no seguir viendo a SO y su personal como una estructura distante sino como un aliado en el trabajo del día a día”.ANEXO 2

El liderazgo emprendido por el Prof Eduardo Álvarez y su entrega al movimiento deportivo continental fue otro aspecto importante resaltado en el informe

“Con las FN el ambiente de trabajo es muy positivo a excepción de muy pocos casos y el CON es percibido como un aliado para brindar apoyo y soluciones. Esto se ha logrado gracias al liderazgo del Prof. Álvarez y los cambios hechos a los estatutos, donde se buscó que los Presidentes de las FN fueran parte del CON (pudiendo optar a cargos del ejecutivo) y que el CON sea de las FN”.

ANEXO 4

Las relaciones en el orden internacional son positivas y se siguen cultivando a través de los diferentes eventos y reuniones.

La plataforma comunicacional del COV destaca como punto importante en la difusión y el fortalecimiento de la imagen a través de la labor que viene realizando en promoción de los valores olímpicos en Venezuela “Punto Olímpico “.

Para este 2018 el COV continuará  fortaleciendo los canales de comunicación del CON para seguir difundiendo los principios del movimiento olímpico y las diversas actividades y oportunidades ofrecidas por el Comité, con el lanzamiento de la Comunidad Digital Olímpica espacio para el desarrollo de la reputación internacional de Venezuela a través de sus deportistas y las TIC. El informe del equipo del Solidaridad Olímpica compromete al COV a Continuar la labor de educación en todos los niveles (atletas, entrenadores, administradores, público en general) que ya viene liderando desde hace unos años.

Andrés Madera se prepara para clasificar a Juegos Olímpicos Tokio 2020

Mantenerse en la cima del ranking mundial y seguir compitiendo en eventos internacionales son las metas del karateca venezolano Andrés Madera, quien se prepara para clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

«La meta es competir en la mayor cantidad de eventos y mantenerme en el ranking mundial para clasificar en las Olimpiadas», recalcó el deportista durante una entrevista concedida a Venezolana de Televisión (VTV), donde recordó el camino que lo llevó a lograr el mayor puntaje de todos los eventos de la Karate Premier League y alcanzar el puesto número uno de la Federación Mundial de Karate, en la categoría de los 67 kilogramos de la modalidad kumite.

Esta será la primera vez que el karate esté presente en un evento olímpico, un gran paso para esta disciplina deportiva, consideró el atleta.

«Sabemos que es una disciplina originaria de Japón, por lo que es una oportunidad para demostrar que el karate en Venezuela está a ese nivel», añadió.

En este sentido, indicó que los atletas venezolanos pueden «estar en un pódium mundial«, pues «el roce con los mejores nos permite mejorar nuestro nivel».

También destacó que el karate venezolano es uno de los más conocidos en América, por lo que exhortó a apoyar la práctica de este deporte desde temprana edad.

«El karate enseña respeto, puntualidad y valores. Invito a todos esos padres a inscribir a sus hijos en las escuelas de karate. Verán el cambio en su disciplina» .

Andrés Madera logró este año ganar la medalla de oro en el Abierto de París y oro en el campeonato Centroamericano y del Caribe. También obtuvo medalla de plata en el abierto de Holanda, así como en los Juegos Panamericanos de Curazao, y el séptimo lugar en el Abierto de Alemania.

Yulimar Rojas y José Altuve escogidos por prensa latina como los mejores atletas

La campeona mundial en salto triple Yulimar Rojas y el beisbolista José Altuve fueron escogidos por 117 medios de comunicación de 21 países del mundo como los mejores atletas de la temporada.

Rojas obtuvo 63 votos de los 117 medios que intervinieron en la Encuesta Deportiva de Prensa Latina, por encima de la triplista colombiana Caterine Ibargüen (15) y de la judoca brasileña Mayra Aguiar (12).

Por su parte, Altuve consiguió 43 votos para imponerse en la encuesta por delante del futbolista argentino Lionel Messi (31), ganador del sondeo en 2011 y 2014; el pelotero cubano Alfredo Despaigne (7); el futbolista brasileño Neymar (7), y el tenista argentino Juan Martín del Potro (7).

En el proceso de votación participaron medios de Cuba, Perú, El Salvador, Chile, Bolivia, México, Venezuela, Francia, Argentina, República Dominicana, China, Ecuador, Colombia, Panamá, Brasil, Canadá, Guatemala, Vietnam, Italia, Gran Bretaña, Nicaragua y Uruguay, refiere una nota de Prensa Latina.

En la edición 54 de la Encuesta Deportiva de Prensa Latina, que desde 1964 premia a los mejores atletas y equipos de la temporada, participó la Agencia Venezolana de Noticias, medio que emitió sus votos a favor de Rojas y Altuve.

Yulimar Rojas también fue escogida como la mejor atleta del año en la rama amateur por segundo año consecutivo por el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela (CPD). Igualmente, José Altuve repitió este galardón.

Josef Martínez elegido mejor futbolista del año en la MLS

El futbolista venezolano Josef Martínez fue escogido como el mejor futbolista durante la temporada 2017 en las Ligas Mayores de Fútbol (MLS por sus siglas en inglés).

El delantero, que milita en el Atlanta United,  fue la punta de lanza del ataque explosivo de las Cinco Rayas, anotando 19 goles en solo 17 juegos en la temporada regular (con 20 apariciones), reseña una nota de prensa de la MLS.

Martínez recibió el título durante un acto de premiación realizado en Estados Unidos, quedando por delante de los finalistas Diego Valeri y David Villa.

Talento e Ingenio en el Karate Venezolano

Valerya Valentina Hernández Moyeda es una joven atleta zuliana con una amplia participación en diversas competencias en el ámbito de las artes marciales.

Edward Silva /      Esta nobel atleta  obtuvo el campeonato nacional de Karate Do FvKd realizado en   el Estado Lara  en el año  2010  y logró Medalla de  Oro en Kata Individual y por equipos en la categoría 12-13 años. Posteriormente brilló en Carabobo 2011 en el Kata Individual y expandió su trayectoria y experiencia al plano internacional consagrándose en el campeonato sudamericano juvenil de Karate Do en Paraguay 2011.

Posteriormente, también   se bañó con el oro en el campeonato juvenil de Karate Do en Brasil 2011 y con el bronce en el Centroamericano y del Caribe juvenil de Karate Do en Barbados en el mismo año.

Al pasar el tiempo inició su participación en la categoría 14-15 años en la cual logró  el oro en nuestro país en 2012 en los campeonatos juveniles de Karate Do FVKD de Distrito Capital,  Barinas y Vargas.

Nuevamente  Perú, México y Guatemala fueron testigos de su talento con oro, plata y bronce respectivamente.  En 2013 se colgó el oro del campeonato centro occidental juvenil de Karate Do FVKD en Táchira.

Durante su trayectoria, la suma de talento y experiencia le permitió brillar en diversas competencias nacionales  realizadas en los estados Miranda, Mérida, Trujillo,  entre otros. Y en el plano internacional dejó el nombre de la República Bolivariana de Venezuela en lo más alto en países como: El Salvador, Chile, Bolivia, Indonesia, Colombia, Ecuador y República Dominicana.

En los años más recientes su participación se expandió a eventos como: Campeonato Centroamericano y del Caribe Juvenil y Adulto de Karate Do;  Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Universitarios  Venezuela 2017,  Campeonato Panamericano Juvenil de Karate Do Venezuela 2017, Campeonato Mundial Cadete – Junior & Under 21 de Karate Do Tenerife España 2017, entre otros.

Valerya no solo desarrolla su talento innato sino que cuenta con el apoyo familiar y la orientación de los Sensei Antonio Díaz y Armando Pazos además del preparador  físico Alfredo Loyo, y el Dojo o escuela de karate do: Eugenio Mendoza

No hay una forma de visualizar el futuro con certeza, pero si la salud acompaña a esta atleta venezolana debemos tener una integrante de la generación de oro brillando por mucho tiempo en el plano nacional e internacional y luego traspasando sus conocimientos a los más pequeños de nuestro país.

Danz y Trujillanos se imponen en la LNPA

En el marco del Festival Olímpico del Comité Olímpico Venezolano se celebró la gran final del polo acuático nacional

 

Este domingo, en el marco del Festival Olímpico del Comité Olímpico Venezolano (COV), el Deportivo Anzoátegui masculino y Trujillanos femenino, se consagraron campeones de la Liga Nacional de Polo Acuático 2017.

Las féminas supieron dominar a las de Distrito Capital en la final, donde igualaron 13×13 y definieron el titulo en la tanda de penales (18×17).

A su vez, el equipo anzoatiguense guerreó en las piletas del Parque Naciones Unidas (PNU) y se consagraron frente a los anfitriones  Distrito Capital con marcador de 13×6.

«Nosotros quedamos en hacer lo mejor por el equipo. Me enfoqué y dije que daría lo mejor de mí. La Liga es muy importante para nosotros, una diversión y una pasión. Los invitamos a acompañarnos el próximo año», cerró Pedro Gutiérrez, quien defendió el aurirrojo en la final.

Lo próximo

El Director General de la Federación de Deportes Acuáticos, Esteban Álvarez junto al Presidente de la Federación de Polo Acuático, Gilberto Cáceres, sostuvieron un encuentro con las promesas de las piletas venezolanas.

 

 

“Hay que tener en mente que la paz, unión y dedicación de ustedes, es lo que nos dará resultados”, manifestó Álvarez.

Por su parte, el Prof. Cáceres sostuvo que “el compromiso por estar en cada final de cada competencia del próximo año se debe reflejar en cada final. Nosotros creemos en ustedes”.