Ya Venezuela tiene 50 nuevos Técnicos Superiores en Deporte quienes obtuvieron su grado académico de la mano del COV y la UPTAEB, en la sede del ente olímpico nacional.
( Prensa COV ) Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano formó parte del grupo de autoridades educativas que graduaron a la segunda corte de Técnicos Superiores en Deporte por el Plan de Formador de Formadores en conjunción con la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco.
Álvarez se mostró orgulloso por el nombre escogido para esta promoción de 50 nuevos profesionales: Jesús Antonio Suniaga Figuera. Con Jesús Suniaga llegamos a tener un plan de Desarrollo para el Softbol Nacional: “Meterlo en las escuelas, meterlos en los barrios, dar clínicas con cientos de niños y niñas, pero no logramos concretarlo, porque Jesús (Suniaga) me dejó en el terreno. Me siento bien orgulloso de que ustedes hayan escogido este nombre como padrino de la promoción”, expresó Álvarez en referencia al dirigente deportivo que nos dejó en 2014, tras ser presidente de la Federación Venezolana de Softbol, presidente de la Confederación Panamericana de Softbol y miembro desde 2003, del Salón de la Fama Mundial de esta disciplina deportiva.
“Mucho se ha hablado del empirismo. Los que excluyen, los que señalan. Sobre todo los que tienen un título universitario. El empirismo no es nada anormal. Es un reconocimiento al saber. Es poner en práctica todo lo que han aprendido en muchos años. Es bien importante sentirse entrenador. No podemos abandonar este trabajo y esta iniciativa”, expresó el dirigente olímpico para agregar: “Este es el único comité olímpico junto al de Cuba en el mundo, que hacen esta acreditación por experiencia para sus entrenadores”.
“Al entregar este título recordamos las limitaciones que se colocan a las personas, que no pueden entrar a las universidades o al pedagógico porque pueden tener algún problema físico y hoy estamos entregando el título a uno de los grandes entrenadores de saltos ornamentales, que tiene una discapacidad, pero no es una discapacidad mental. Creo que estamos saldando deudas y nos queda aún un gran camino por recorrer. Cada vez se hace más exigente”, culminó Álvarez.
