Dominó será deporte de exhibición en Centroamericanos de Barranquilla 2018

Caraballeda, 27 Feb. AVN.- La disciplina deportiva dominó se practicará por segunda ocasión en unos Juegos Centro Americanos y del Caribe (CAC), que se realizarán en Barranquilla, Colombia.

El Torneo de Las Américas y del Caribe, a disputarse durante los días 27 y 28 de julio, se organiza en homenaje al fallecido presidente de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe), el puertorriqueño Héctor Cardona, tal  ynformó el presidente de la Federación Venezolana de la disciplina, Efraín Velásquez.

El día 27 se realizará la competencia individual y el 28 la de parejas.

En el evento participarán México, Puerto Rico, República Dominicana, Aruba, Curazao, Nicaragua, Costa Rica, Jamaica, Colombia, Venezuela y Estados Unidos como invitado, refiere el Instituto Nacional del Deporte en nota de prensa.

Para Velásquez, esta nueva presencia de la disciplina en los CAC representa «un avance que es producto del trabajo que se viene haciendo con miras a buscar su introducción en las diferentes competencias del ciclo olímpico».

El dominó ya estuvo en los CAC de Mayagüez, Puerto Rico, en el 2010 y en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia en 2017.

Más de 1.000 corredores participarán en el Maratón Caracas 42K

Este 18 de marzo, se realizará el Maratón Caracas42K, donde participarán más de 1.000 corredores, así lo informaron este martes los directivos de la Federación Venezolana de Atletismo, el Comité Olímpico Venezolano (COV), y la Asociación Civil Caracas42k.

El vicepresidente de la Federación Venezolana de Atletismo, Marcos Oviedo, explicó que el maratón contará con la presencia del medidor oficial de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés), y de la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS) Rodolfo Eichler.

Al respecto, Oviedo resaltó que «esta ruta va a tener el aval internacional suficiente como para validar récord y validar participación de atletas venezolanos en otras maratones del mundo».

Eichler, también certificará la ruta del Medio Maratón de Miranda la cual se realizará en el mes de septiembre y servirá de sede para los Juegos Bolivarianos del 2021, destacó que, «todos los maratones nacen de la iniciativa de los corredores y es luego que se inicia la participación de gobierno, instituciones y patrocinantes», reseñado en nota de prensa.

Para esta actividad, el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, destino la suma de 1.5 millones de bolívares, precisó el presidente Instituto de Deporte y Recreación de Miranda, Franklin Cardillo.

Inscripciones abiertas

Para este Maratón de Caracas42K, los participantes tendrán hasta el jueves 1º de marzo para inscribirse en la cita deportiva. Las premiaciones serán de 700 dólares para el primer lugar en las categorías femenino y masculino, para el segundo lugar serán 400 dólares y 200 para el tercero.

Las categorías juvenil, libre, submáster, máster A,B,C,D,E y sillas de ruedas recibirán el monto de 5.500.000 millones de bolívares en el primer lugar, 3.300.000 para el segundo y 2.200.000 para el tercero.

Uniendo esfuerzos

El presidente del COV, Eduardo Álvarez, informó que la institución deportiva unirá fuerzas con la Federación Venezolana de Atletismo, para generar y programar maratones de carreras de calle, anualmente en cada región del país.

«La idea es que todo el país se convierta en una gran aula, y que se organice un calendario que nos permita tener carreras en el país durante todo el año, en distintas distancias», subrayó Álvarez.

Lucha Venezolana brilló en Cuba

Un total de seis medallas, una de ellas de oro, dos de plata y tres de bronce, conquistó la delegación venezolana de lucha en el Torneo Internacional Granma-Cerro Pelado que se disputó entre el 17 y 22 de febrero en La Habana, Cuba.

La medalla de oro, que significó la primera en la historia para Venezuela en esta justa, fue ganada por la olímpica Betzabeth Arguello, quien doblegó a la cubana Amanda Hernández en la final de la división de los 53 kilogramos.

En tanto, las preseas de plata fueron conquistadas por Solenny Caraballo en los 68 kilos, y por Luillys Pérez en los 97 kilos del estilo grecorromano masculino

La primera de bronce se la llevó el olímpico Wuileixis Rivas en los 65 kilos tras perder 2-1 en semifinal ante el local Miguel Martínez; y la segunda la obtuvo Luis Avendaño (77 kg) luego de ceder 4-11 frente al estadounidense Kamal Bey.

El jueves, en la última jornada del torneo, el luchador Pedro Mejías sumó la última presea para la delegación luego de salir vencedor en la disputa por el bronce de los 57 kilos.

En el evento, que contó con la presencia de al menos nueve países, Venezuela compitió con trece atletas, once de ellos campeones en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017.

Caciques de Venezuela sacó un punto a Heroicos de Colombia

(Prensa Caciques de Venezuela) . Caciques de Venezuela sumó un punto como visitante ante Heroicos de Colombia en su segunda serie en la VIII Serie Mundial de Boxeo (SMB). El quipo criollo se mantiene segundo del grupo A con 4 puntos, ahora, emparejado con la divisa colombiana, pero con una serie menos disputada.

Heroicos ganó 3-2 la serie en Soledad, Colombia. Caciques se amparó en las victorias de Yoel Finol y Christian Palacio.

Finol debutó con éxito en la categoría gallo en Serie Mundial de Boxeo y también dispuso por segunda ocasión del colombiano Jhon Martínez, tras los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017. El medallista olímpico venezolano coloca su marca personal en el evento en 7-4, igualando a Luis Arcón en el segundo lugar de más combates ganados por un venezolano en la justa. El merideño venció 3:0 (48-47, 48-47, 48-47).

El primer punto de Caciques en la noche, lo ofreció Christian Palacio, de 21 años,  quien dominó nuevamente a John Gutiérrez como visitante en welter ligero. Esta vez la victoria fue 2:1 (49-46, 47-48, 48-47). Palacio doblegó al colombiano de 23 años, el 17 de febrero de 2017 por decisión 2:0 en Cartagena y ahora lo hace en Soledad. Coloca su marca en 3 y 1, en su tercer año en la Serie Mundial de Boxeo.

En los 75 kilogramos, Endry Saavedra no pudo vengar la derrota de los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017 ante Jorge Vivas. El venezolano cayó por decisión unánime, 3:0 (50-44, 49-46, 50-45). Saavedra, que no perdía desde el 13 de febrero de 2016 (4-0). Jorge Vivas suma su segunda victoria al hilo ante Caciques de Venezuela.

En el combate que abrió la jornada, Albert Ramírez no pudo con Deivis Julio en su estreno en los 91 kilogramos. El criollo cedió en los cinco asaltos 3:0 (50-44, 50-44, 50-44) y vio caer su cadena de seis victorias desde el 21 de marzo de 2015. El pugilista de 25 años, recibió conteo de protección en el primer asalto. Además se mantiene igualado con Gabriel Maestre con ocho pealas ganadas, el máximo en la historia del evento para un venezolano. Luis Polanco no pudo con Yuberjen Martínez en mosca ligero. El barquisimetano debutó en la SMB ante el medallista olímpico neogranadino y no se amilanó. Polanco cayó 3:0 (50-42, 50-41, 50-41), recibiendo además tres conteos de protección en el careo.

Caciques de Venezuela vuelve a la acción el 23 de marzo en la octava semana del calendario, recibiendo la visita de Domadores de Cuba en el domo José María Vargas de La Guaira.

Acerca de Caciques de Venezuela

Caciques de Venezuela surge como franquicia de la Serie Mundial de Boxeo en el año 2015 con motivo de la quinta temporada del torneo. En su estreno, se quedó a un punto de clasificar a semifinales. En 2016, concluye en el segundo puesto del grupo C para lograr el pase a cuartos de final ante Astana Arlans de Kazajistán. En la séptima temporada, Caciques terminó tercero en el grupo de América, tras Domadores de Cuba y Heroicos de Colombia sin opción de acceder a los playoffs. Caciques de Venezuela ha contado con la participación de 34 boxeadores venezolanos y siete refuerzos extranjeros en sus cuatro campañas.

Visita Villa Centroamericana y del Caribe

( Prensa Punto Olímpico) Desde tempranas horas del día , la comitiva del Comité Olímpico Venezolano inició su agenda de trabajo , en principio el Dr. Arturo Castillo se reunió con el Director Técnico de Karate en los Juegos Centraomericanos Hollman Baloy donde adelantaron la planificación técnica de lo que será la disciplina en la justa de Julio

«Trabajaremos de principio a fin organizando y planificando todo lo concerniente a esta cita deportiva , para ofrecer a nuestros atletas la mejor logística y organización « destacó Baloy

Posteriormente a la visita de Baloy , el presidente del COV Profesor Álvarez se dirigió junto a la directora de atención a los CONS María Fernanda Llinás a la obra en ejecución de la Villa Centroamericana , donde junto a la doctora Párraga , hicieron recorrido por cada una de las edificaciones en proceso de construcción e incluso por un apartamento terminado al 80%

«Esperamos que esta obra este finalizada previó a los Juegos que inician en Julio , esta villa dará continuidad a la tradición de izamientos de bandera , reuniones de jefaturas , el compartir de los atletas en el comedor y áreas recreativas y sin duda alguna a la integración de la naciones participantes » expresó Álvarez

Los apartamentos de cada edifico son de 42 MTS cuadrado con 2 habitaciones , una sala ( también puede funcionar como habitación ) , baño , y sala . El edificio tiene 5 pisos y se distribuye en 4 apartamentos por planta .  

Juegos 

En la reunión que sostuvo la comitiva COV con el director general  de los Juegos Daniel Noguera se trató temas de logística , financiero , derechos de TV y la posibilidad de tener deportes de exhibición durante los Juegos resaltando el dominó , el cual ya esta confirmado y se jugará en honor a Don Héctor Cardona con fecha 27 y 28 de julio en el marco de los Juegos.

“Ya tenemos una posible parrilla de programación para los Juegos , aspiramos realizar diversos eventos deportivos precios a la cita deportiva y así trabajar en ensayos para tener menos índice de falla al inicio de los Juegos , estamos muy alegres por la visita del Comité Olímpico Venezolano y estaremos trabajando junto a ellos para todo el tema de delegaciones » resaltó Noguera

La agenda de esta visita continuará el día de mañana Sábado con reuniones en el comité organizador de los Juegos y la visita al consulado venezolano en Colombia .

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe se llevarán a cabo en Barranquilla – Colombia del 19 de Julio al 3 de Agosto

Comitiva COV Visita Barranquilla

El presidente del COV , junto a directiva y federativos visita la ciudad de Barranquilla en Colombia para cumplir con agenda Internacional

 

( Prensa Punto Olímpico ) El profesor Eduardo Álvarez Camacho actual presidente del Comité Olímpico Venezolano junto a parte de su junta directiva y federativos llega a la ciudad de Barranquilla – Colombia, con el fin de dar cumplimiento a una agenda Internacional donde se estrecharan lazos de amistad con el Comité Olímpico Colombiano y el Consulado venezolano en el país vecino. Además de diversas reuniones relacionadas con los Juegos Centroamericanos y del caribe 2018.

La comitiva que se encuentra en suelo colombiano esta integrada por Profesor Eduardo Álvarez Presidente del ente Olímpico en Venezuela, Dra. Elida Párraga, Secretaria General , Dr. Arturo Castillo Tesorero, Profesor Efraín Velásquez Presidente del Consejo de Honor, Luisa Benítez Presidenta de la Federación de Boxeo .

 

Durante la visita estipulada para tres días en el hermano país, se tiene contemplado realizar inspección a las instalaciones deportivas que albergaran la venidera cita Centroamericana y del Caribe , reunión con el presidente del Comité Olímpico Colombiano Dr. Baltazar Medina, además de reunión con el Consulado venezolano en Colombia , todo esto con el fin de seguir impulsando la materia deportiva desde el seno olímpico venezolano.

 

“En esta visita conoceremos el avance de la infraestructura deportiva, visitaremos la Villa Centroamericana donde estarán nuestros atletas, además nos reuniremos con Baltazar Medina y seguiremos impulsando las políticas deportivas venezolana, con planes, proyectos , actividades entre ambos comités olímpicos, también resaltar el tema de derechos de tv para que Venezuela pueda gozar a través de nuestro canal olímpico (TLT) de todas las incidencias de nuestros atletas; antes , durante y después de cada competencias, esta será una visita fructífera para nuestro Comité Olímpico e incluso para el país” Resalto Álvarez

 

Profesor Álvarez quien también tiene responsabilidades internacionales a nivel deportivo es actualmente Vice Pdte de ODEBO y Secretario General de ODECABE , cargos que tienen mucha actividad particularmente este año donde se destaca Los Juegos Centroamericanos y del Caribe , además de la Asamblea ODEBO que se realizará el próximo mes de Abril en Bogota y donde Venezuela presentará oficialmente sus candidaturas para ser sede de los Juegos Bolivarianos de Playa Vargas 2019 y Los Juegos Bolivarianos Miranda 2021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La agenda prevista para la visita , tentativamente es la siguiente:

 

Jueves 22 de Febrero :        Llegada de Comitiva al Barranquilla – Colombia

Viernes 23 de Febrero:        Visita a instalaciones Deportivas

                                               Visita Villa Centroamericana

                                               Reunión Comité Organizador ODECABE derechos de Tv

                                               Reunión Consulado de Colombia

 

Sábado 24 de Febrero:        Reunión Presidente COC – COV

 

Los horarios aun están por definirse y la agenda podría tener cambios según la información que se nos suministre.

 

La cita Centroamericana y del Caribe tiene pauta la fecha desde el 19 de Julio al 3 de Agosto y Venezuela estará presente teniendo como jefe de misión al Presidente de la federación de Tiro Gerardo Trotta.

Sub-17 femenina inició última fase de preparación

La selección femenina de fútbol sub-17 comenzó este martes la etapa final de su preparación con miras al Sudamericano de la categoría que se disputará en Argentina entre el 7 y 24 de marzo.

Los módulos de preparación comenzaron el pasado 9 de febrero en el Centro Nacional de Alto Rendimiento de Margarita, estado Nueva Esparta, con una convocatoria de 26 jugadoras de 22 elegibles para el torneo, reseñó la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) en su portal web.

Entre las aspirantes al Sudamericano, que otorgará dos cupo al Mundial 2018 de Uruguay, figura Kareylen Capdevilla, quien participó en el pasado ciclo sub-17 con 15 años de edad y ahora aspira integrar el equipo para conseguir resultados positivos en Argentina.

«Así como ellas (anteriores selecciones juveniles de Venezuela) alcanzaron mundiales, nosotras también lo podemos hacer. Tenemos un gran fútbol. Jugamos muy bien en equipo y hemos trabajado mucho para alcanzar lo que queremos», dijo en declaraciones al departamento de prensa de la FVF.

La mediocampista agradeció el poder estar presente otra vez en la convocatoria del técnico José Catoya, dado a que el año pasado se apartó de la selección por una lesión.

«Todas las mañanas hacemos sacrificios. Nos levantamos a trabajar desde muy temprano, vamos a la cancha, acumulamos muchos kilómetros de carrera, vamos al gimnasio, y en la tarde igual. Sabemos que esto es lo que tenemos que hacer para llegar lejos», añadió.

Venezuela ostenta el bicampeonato del Sudamericano sub-17. En el 2013 se coronaron en Paraguay y en el repitieron la gesta en Barquisimeto, estado Lara, tras vencer 1-0 a Brasil.

Caciques de Venezuela viajó a Soledad para enfrentar a Heroicos

(Prensa Caciques de Venezuela). Caciques de Venezuela devuelve esta semana la visita a Heroicos de Colombia para su segunda serie en la VIII Serie Mundial de Boxeo (SMB). El choque se efectuará este viernes en la Plaza Principal de Soledad, Atlántico, en el país vecino, con las categorías agrupadas en C1.

Caciques de Venezuela acumula marca de tres series ganadas y diez perdidas como visitante. Desde 2015, con el formato de grupos, acumula 2 y 4. En 2017, cayó 4-1 en su viaje a Colombia. De lograr los tres puntos, Caciques de Venezuela alcanzaría la punta del grupo A que posee Domadores de Cuba (6 puntos).

En la categoría minimosca, Luis Polanco se estrenará en la justa mundial del boxeo aficionado ante el medallista olímpico y campeón bolivariano Yuberjen Martínez. El nativo de Turbo, Colombia posee marca invicta en cinco combates de SMB y ya venció en una ocasión a un cacique, cuando derrotó a Yonny Calderones por abandono, el 31 de marzo de 2017. Polanco se convertirá en el boxeador venezolano número 34 en participar en la SMB.

Yoel Finol se estrenará en la justa en 2018, ante Jhon Martínez en el peso pluma. El medallista de bronce en Río de Janeiro 2016 tiene marca de 6 y 4 en SMB. El merideño no ha enfrentado a Heroicos de Colombia y tratará de ganar por tercera vez al hilo, luego de acumular un 2017 sin derrotas en dos careos. Martínez (1-2) ya perdió en 2018 ante el cubano Robeisy Ramírez.

Christian Palacio, de 21 años, se subirá al ring en welter ligero para confrontar a John Gutiérrez. Palacio ya doblegó al colombiano de 23 años, el 17 de febrero de 2017 por decisión 2:0. Esta victoria de Palacio fue como visitante en Cartagena, Colombia.

En los 75 kilogramos, Endry Saavedra se verá las caras con Jorge Vivas. Ambos con igual registro de 5 victorias y 2 caídas. El nativo de Sabaneta en el estado Bolívar no pierde en SMB desde el 28 de marzo de 2015. Vivas atesora un lauro ante Caciques, al vencer a Johan González el 31 de marzo de 2017 (3:0).

En la categoría de los pesados, Albert Ramírez buscará extender su marca como el venezolano con más victorias en el evento (acumula 8, al igual que Gabriel Maestre) cuando choque con Deivis Julio, uno de los siete refuerzos de Caciques de Venezuela en su historia, y quien atesora la única victoria venezolana en playoffs.

Venezuela en Cochabamba 2018

 

 Presidente del COV, Jefe de Misión de los Juegos y personal del ministerio e IND en mesa de trabajo

 

( Prensa Punto Olímpico ) El día de hoy se llevó a cabo en la sede del Ministerio del Deporte, la mesa de trabajo de cara a la venidera cita suramericana de Cochabamba 2018, con el fin de planificar el tema operativo, médico y económico para que la delegación venezolana pueda asistir con todas sus logísticas cubiertas.

En dicha reunión estuvo presente el presidente del Comité Olímpico Venezolano, Profesor Eduardo Álvarez, junto al Director General del IND Arnaldo Salazar, Jefe de Misión Maestro Hung Ki Kim, Secretaria General COV Dra. Elida Párraga, Tesorero Arturo Castillo, Efraín Velásquez Consejo de Honor y Magdampi Marín, Directora Técnica.

Profesor Eduardo Álvarez expresó «tenemos toda la intención de participar en estos juegos con nuestra delegación completa. Venezuela se ha ganado su cantidad de atletas presentes que es 500, una cantidad que no es un regalo, por eso es importante que entendamos la responsabilidad que tenemos y el hecho que implica perder ese cupo de atletas, si nosotros participamos con menos entonces en la próxima justa esa será el cupo para Venezuela».

Maestro HUNG Ki Kim también resaltó «el comité organizador está muy adelantado en toda su organización, las obras son de carácter universal, aptas por completos para albergar los deportes, la temperatura mínima es de 12, habrá mucho frío y debemos tomar previsiones”.

A su vez, Arnaldo Sánchez Director General IND dijo » ya hemos conversado todo el equipo y conocemos la necesidad de pasarle al propio presidente las solicitudes para asumir estos juegos»

Una comitiva del COV estuvo presente en el pasado seminario de Jefes de Misión que se llevó a cabo en Cochabamba – Bolivia previo a la inauguración de la cita deportiva la cual está prevista para el 26 de mayo  al 8 de junio.

Venezuela deberá volver a Bolivia para la entrega d DRM (listado de atletas) el próximo 18 de mayo y las delegaciones deberán estar llegando 3 días antes de la ceremonia inaugural, estas podrán retirarse dos días después.

Lo próximo

En el marco de la reunión el Profesor Álvarez puntualizó que una comitiva venezolana deberá viajar el próximo 20 y 21 de abril a Bogotá para la reunión de ODEBO donde deberá presentarse las candidaturas de Vargas y Miranda para próximos eventos internacionales: Vargas juegos de Playa 2019 y Miranda Bolivarianos 2021.

Jefatura de Misión venezolana inspeccionó sede de los Suramericanos

(Prensa Comité Olímpico Venezolano. 18 de febrero). El recientemente designado Jefe de Misión de la delegación que representará a Venezuela en los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018, Hung Ki Kim, y la directora técnica del Comité Olímpico Venezolano, Magdampi Marín, inspeccionaron esta semana las instalaciones que albergarán la segunda competencia del ciclo, del 26 de mayo al 9 de junio. 

   La presencia de los delegados venezolanos se inscribió en el marco del Seminario de Jefes de Misión y de la visita de supervisión del vicepresidente de la Organización Deportiva Sudamericana (Odesur), Mario Moccia, que verificó la marcha de las obras y determinó que las mismas se ajustan a los plazos de entrega previstos.

 

   Durante los tres días que duró la actividad, se realizó la inscripción numérica definitiva. Venezuela aspira a participar con 480 atletas en los Suramericanos.

 

   “Este seminario es un preámbulo importante de lo que va a ser el evento, ya que de acuerdo a la programación, en las sesiones plenarias hemos pasado por cada una de las áreas funcionales: técnica, acreditación, logística, transporte, alimentación, protocolo, importantes todas para que podamos asistir al evento sin percances ni inconvenientes”, explicó Hung Ki Kim, presidente de la Federación Venezolana de Tae Kwon Do y miembro de la Junta Directiva del COV.

 

   Kim destacó los encuentros que sostuvo con el ministro de Deportes de Bolivia, Tito Montaño, y el presidente del Comité Organizador de los Juegos, Juan Manuel Chevarría, “donde tocamos temas de interés en beneficio del equipo de Venezuela”.

 

   Más de 4000 atletas de 14 países participarán en 35 deportes, 49 modalidades y 376 eventos en los Suramericanos de Cochabamba, que promete ser una de las ediciones más grandes de esta justa. El polo acuático femenino es hasta el momento la única disciplina que no tiene el quórum reglamentario de cinco países.

   “Estos Juegos tienen una connotación muy especial, porque hay 15 deportes que son clasificatorios a los Panamericanos de Lima”, agregó el Jefe de Misión.

 

Plazos cumplidos

 

   Los representantes de la delegación criolla pudieron visitar 11 de las instalaciones que albergarán la competencia, así como la Villa Suramericana, un conjunto de 14 edificios divididos en tres condominios. Cada uno de los países participantes tendrá su propio bloque de 14 pisos, con cuatro apartamentos por nivel. Estos tienen capacidad para seis personas, dos por habitación, y están dotados con dos baños, sala comedor y área de lavandería.

“A Venezuela le corresponde el condominio Canata, compuesto por seis bloques, y nos tocará compartir con Paraguay, Argentina, Uruguay, Guyana y Perú”, agregó Kim, quien añadió detalles sobre las comodidades con las que contará la delegación en Cochambamba: “El 30% de las camas tendrá extensiones de 2,10 m, para atletas de deportes con promedio de estatura alto”.

 

   La pista de atletismo y el velódromo han sufrido retrasos en su avance debido a las intensas lluvias que han caído en días recientes en la ciudad ubicada a más de 2500 m sobre el nivel del mar. El primer escenario incluirá la única pista sintética bajo techo de Suramérica, que contará con homologación de la IAAF. En cuanto al óvalo de ciclismo, el mismo tendrá superficie de madera.

 

   El coliseo de voleibol de cancha ya se encuentra en fase de entrega, y sólo requiere acabados externos. El material sintético será colocado un mes antes de la justa.

 

   La delegación también visitó el Complejo Acuático, donde se realizarán la natación, los clavados, el nado sincronizado y el polo acuático; el Coliseo de Gimnasia, que albergará todas las modalidades de este deporte (artística, rítmica y de trampolín); el Coliseo Municipal de Baloncesto (ya en funcionamiento); los tres gimnasios donde se realizarán el judo y la lucha, el taekwondo y el levantamiento de pesas, y el tenis de mesa y el bádminton; el estadio de hockey sobre césped y el que acogerá las ceremonias de inauguración y clausura, así como el fútbol masculino.

 

   “Las lluvias han afectado, pero es importante señalar que todos los implementos exigidos por las federaciones internacionales ya están en Bolivia, lo que creo que es un gran avance”, agregó Hung Ki Kim.

 

   Solo dos deportes, el bowling y el fútbol sala, se disputarán en subsedes ubicadas fuera de Cochabamba, en La Paz y Villa Tunari, respectivamente.

“Existen escenarios deportivos que ya están en funcionamiento, sólo por terminar acabados externos, pero estos eran los que estaban contemplados en la agenda de visita”, explicó Moccia, miembro de la Comisión de Seguimiento y Verificación de Odesur.