II Curso Internacional ITU Nivel I para Entrenadores de Triatlón

Del 19 al 23 de Febrero de 2018 se estará realizando en el Círculo Militar de Caracas el II Curso Internacional ITU Nivel I para Entrenadores de Triatlón organizado por la Federación Venezolana de Triatlón (FEVETRI) y la Comisión Nacional de Entrenadores de Triatlón de Venezuela (CONETRIVEN), contando con el apoyo del Comité Olímpico Venezolano Solidaridad Olímpica. El curso será dictado por los facilitadores de la Unión Internacional de Triatlón (ITU) Claudia Beristaín de México y Rodrigo Milazzo de Brasil.
Para esta convocatoria estarán presentes dieciocho (18) entrenadores provenientes de doce (12) estados de nuestro país, a saber: Anzoátegui, Amazonas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Guárico, Miranda, Nueva Esparta, Portuguesa, Yaracuy y Vargas.

Esta es la segunda vez en la historia del Triatlón en Venezuela que FEVETRI organiza un curso para formar y mejorar el nivel de los entrenadores que trabajarán y colaborarán con la federación, en la difícil tarea de preparar a los atletas que representarán al país en los eventos deportivos nacionales e internacionales.
La inauguración del curso contará con la presencia del Prof. Eduardo Álvarez, Presidente del Comité Olímpico Venezolano quien dará las palabras de Bienvenida a todos los participantes del evento.
El Sr. Pablo Machillanda Pinto, Presidente de FEVETRI se referirá a los logros alcanzados dentro de la Federación, como son el Programa de Mejoramiento Profesional de Entrenadores de Triatlón donde se graduaron 18 entrenadores ITU Nivel I en el 1er Curso Internacional realizado en Puerto la Cruz, Estado Anzoátegui en el año 2016. Así como también la asistencia de 5 Entrenadores cursando estudios online y presencial en la Universidad de Triatlón en México, cursos Nivel I: Profesores Oscar Arapé y Eli Saúl Padilla y Nivel II: Profesores Joel Yépez, Armando Moncada y
Pedro Gómez Sequera.
Por otro lado, el Sr. Machillanda informará a la comunidad que al finalizar el curso, es decir, el sábado 24 de febrero en Camurí Chico, Estado Vargas, se realizarán los Clasificatorios de los Youth (atletas juveniles) que representarán a Venezuela en los Juegos Olímpicos Juveniles en Octubre 2018 en Buenos Aires, Argentina. Así como también, el Clasificatorio de los Sub23 y Elites que representarán a Venezuela en los Juegos Suramericanos en Cochabamba, Bolivia en el mes de Mayo 2018 y en los Centroamericanos en Barranquilla, Colombia en el mes de Junio próximo.

Antonio Díaz llega a los octavos de final en el Open de Dubai de Karate Do

(Servicios Informativos DialcommEl)  venezolano Antonio Díaz pudo avanzar hasta los octavo de final del Open de Dubai de la Premier League Karate 1 que se disputó a lo largo del fin de semana en los Emiratos Arabes Unidos.

El dos veces campeón mundial de la modalidad de kata pudo realizar par de combates en el cuadro principal individual.  En la segunda ronda pudo someter al representante de Arabia Saudita Mesfer Alasmari, con resultado de 5-0 y usando ante los jueces la figura de Nipaipo.

El criollo había recibido bye (pase libre) en la primera fase del evento, en un cuadro con menos presencia de atletas europeos que el Open de París (Francia) con el que se abrió la temporada de competencias internacionales avaladas por la Federación Mundial de Karate (WKF) por sus siglas en inglés).

Y en los octavos de final el criollo cayó ante el italiano Gianluca Gallo con apretado marcador de 3-2. Para este combate el criollo sacó al tatami el kata Anan.

 

“No salieron las cosas bien, hubo un poquito de mala suerte. La primera ronda fue tranquila, con un 5-0. Y en la segunda fue con el Italia que es integrante del equipo de kata de ellos, pero el segundo o tercero de la selección nacional (de ese país)”, dijo el representante de Miranda en justas nacionales.

 

El criollo siguió explicando que el rival “hizo un kata que yo lo vi y no me pareció nada impresionante. Yo me sentí ben con mi kata. De hecho no considero que el contrincante debió haber tenido dos banderas (dos puntos), pero eso es parte de la competencia”.

 

La decisión en torno a Díaz sorprendió a los propios asistentes de la competencia, público, atletas y personal técnico en el tatami.

 

Se conoció que la comisión arbitral de la WKF evaluaría la actuación del personal en ese combate. “Esas son cosas que pueden pasar y nos toca seguir entrenando”, agregó.

El criollo venía de disputar la medalla de bronce en el Open de París y antes de esa competencia ganó el título y la dorada del kata en el marco de los Juegos Deportivos Bolivarianos.

 

La final de hoy (domingo) la disputaban el japonés Kiyuna Ryo y el español Damián Quintero.

 

Fue la tercera experiencia para Antonio Díaz en eventos de la Premier League en Asia: segunda en Dubai (la otra fue el año pasado) y la ora fue en Okinawa (Japón).

 

Díaz evaluó y dijo que “en estos momentos estoy como reposicionándome. He estado fuera de este circuito y yendo a eventos muy claves, como el Mundial donde sólo van los mejores y a nivel arbitral van sólo los que tienen una licencia máxima”.

 

El criollo agregó que “igual queda lo de uno que es prepararse más y entrenar más” y puso como ejemplos a Kiyuna Ryo y el propio Quintero, delos cuales dijo que “están más acostumbrados ya a las condiciones del circuito”.

Antonio Díaz regresará a Venezuela luego de dos semanas para preparare con miras al clasificatorio a los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, el cual será a mediados de marzo.

Posterior a ellos tiene una presencia en la Premier League Karate 1 en Marruecos (abril) y los Juegos ODESUR en Cochabamba (Bolivia) en el mes de mayo.

“Esto es como un maratón. Hay que prepararse y seguir porque el camino es largo”, remató.

Caciques de Venezuela logró primeros puntos en Serie Mundial de Boxeo 2018

(Prensa Caciques de Venezuela). Caciques de Venezuela dominó 3-2 a Heroicos de Colombia en el inicio de su calendario de la VIII Serie Mundial de Boxeo, disputada este viernes en el domo José María Vargas de La Guaira, estado Vargas. El equipo venezolano se lleva tres puntos y los neogranadinos suman su primero de la campaña.

Venezuela salió adelante en los dos primeros careos. En el primer combate en peso ligero, Luis Cabrera despachó a Duvan Zuleta por decisión unánime 3:0 (50-45, 49-46, 49-46): “Ningún contario es fácil pero pudimos desenvolver la pelea y si un poco cansado en los últimos asaltos por el calor aquí en Vargas. Ahí está su victoria Venezuela”,  afirmó el peleador caraqueño que coloca su marca personal en 4 y 3 en el torneo.

Luego el capitán de Caciques de Venezuela Gabriel Maestre venció por decisión unánime 3:0, (50-44, 50-45, 50-45) a Jhan Urbanes de Heroicos. “Comenzando el año con buen pie. Quise salir a terminar la pelea en el segundo o tercer round pero el contrincante colombiano se me puso fuerte y bueno, gracias a la esquina, que me indicaron que lo boxeara y así fue en el segundo y en el tercero, varias veces me le paré, recibió golpes fuertes, vi que era un peleador fuerte y aguerrido y lo felicito. Mis entrenadores sabían que él era muy lento para mi, y que con el jab lo mantenía. En el cuarto y quinto round ya sentía que él no pegaba”,  explicó el nativo de Barcelona, quien agradeció a Luisa Benítez, presidenta de la federación Venezolana de Boxeo, por superar las adversidades para llevar adelante el evento. Maestre empata a Albert Ramírez como los venezolanos con más victorias en la justa, con ocho lauros.

Ceiber Ávila dio el primer punto a Heroicos de Colombia, doblegando por decisión unánime 3:0 (50-43, 50-42, 50-43) a Carlos Mujica en el peso mosca, incluyendo . “Soy el capitán del grupo y bueno di todo. Dimos un punto porque llevábamos dos abajo. Todos confían en mi y soy la ficha clave como quien dice, para ellos y gracias a Dios se me dio la oportunidad de conseguir el resultado a mi favor”, contó el antioqueño, que mejoró su registro a 5 victorias y dos caídas.

Nalek Korbaj y Rogelio Romero protagonizaron el combate más seguido de la noche. El merideño venció al refuerzo mexicano de Heroicos de Colombia por decisión unánime 3:0 (48-47, 49-46, 50-45). Korbaj empareja su marca en la Serie Mundial de Boxeo: 3 y 3. “El rival era muy alto. Pero los rivales muy altos son mejores para mi, porque me gusta trabajar mucho por abajo y cruzarlo arriba. Quedé campeón bolivariano el año pasado y tengo que mantener mis triunfos”, expresó el merideño de los 81 kilogramos.

Heroicos logró llevarse un punto tras el triunfo de Cristian Salcedo por decisión dividida 2:1 (48-47, 48-47, 48-47) ante Yordán Hernández, refuerzo cubano de Caciques de Venezuela que debutaba en el torneo en súper pesado: “Nada, perdí. Fue una buena decisión. Sentí que perdí. El último asalto decidía y no salió todo bien. Me cansé un poco en el quinto asalto”, confesó el pugilista de Matanzas, Cuba.

Con este resultado Caciques de Venezuela se coloca segundo del grupo A de la Serie Mundial de Boxeo con tres puntos, tras los seis que acumula Domadores de Cuba. El 23 de febrero Caciques de Venezuela disputará su segunda serie, devolviendo la visita a Heroicos de Colombia, ahora con el grupo de categorías C2.

Acerca de Caciques de Venezuela

Caciques de Venezuela surge como franquicia de la Serie Mundial de Boxeo en el año 2015 con motivo de la quinta temporada del torneo. En su estreno, se quedó a un punto de clasificar a semifinales. En 2016, concluye en el segundo puesto del grupo C para lograr el pase a cuartos de final ante Astana Arlans de Kazajistán. En la séptima temporada, Caciques terminó tercero en el grupo de América, tras Domadores de Cuba y Heroicos de Colombia sin opción de acceder a los playoffs. Caciques de Venezuela ha contado con la participación de 33 boxeadores venezolanos y siete refuerzos extranjeros en sus cuatro campañas.