Jefatura de Misión venezolana inspeccionó sede de los Suramericanos

(Prensa Comité Olímpico Venezolano. 18 de febrero). El recientemente designado Jefe de Misión de la delegación que representará a Venezuela en los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018, Hung Ki Kim, y la directora técnica del Comité Olímpico Venezolano, Magdampi Marín, inspeccionaron esta semana las instalaciones que albergarán la segunda competencia del ciclo, del 26 de mayo al 9 de junio. 

   La presencia de los delegados venezolanos se inscribió en el marco del Seminario de Jefes de Misión y de la visita de supervisión del vicepresidente de la Organización Deportiva Sudamericana (Odesur), Mario Moccia, que verificó la marcha de las obras y determinó que las mismas se ajustan a los plazos de entrega previstos.

 

   Durante los tres días que duró la actividad, se realizó la inscripción numérica definitiva. Venezuela aspira a participar con 480 atletas en los Suramericanos.

 

   “Este seminario es un preámbulo importante de lo que va a ser el evento, ya que de acuerdo a la programación, en las sesiones plenarias hemos pasado por cada una de las áreas funcionales: técnica, acreditación, logística, transporte, alimentación, protocolo, importantes todas para que podamos asistir al evento sin percances ni inconvenientes”, explicó Hung Ki Kim, presidente de la Federación Venezolana de Tae Kwon Do y miembro de la Junta Directiva del COV.

 

   Kim destacó los encuentros que sostuvo con el ministro de Deportes de Bolivia, Tito Montaño, y el presidente del Comité Organizador de los Juegos, Juan Manuel Chevarría, “donde tocamos temas de interés en beneficio del equipo de Venezuela”.

 

   Más de 4000 atletas de 14 países participarán en 35 deportes, 49 modalidades y 376 eventos en los Suramericanos de Cochabamba, que promete ser una de las ediciones más grandes de esta justa. El polo acuático femenino es hasta el momento la única disciplina que no tiene el quórum reglamentario de cinco países.

   “Estos Juegos tienen una connotación muy especial, porque hay 15 deportes que son clasificatorios a los Panamericanos de Lima”, agregó el Jefe de Misión.

 

Plazos cumplidos

 

   Los representantes de la delegación criolla pudieron visitar 11 de las instalaciones que albergarán la competencia, así como la Villa Suramericana, un conjunto de 14 edificios divididos en tres condominios. Cada uno de los países participantes tendrá su propio bloque de 14 pisos, con cuatro apartamentos por nivel. Estos tienen capacidad para seis personas, dos por habitación, y están dotados con dos baños, sala comedor y área de lavandería.

“A Venezuela le corresponde el condominio Canata, compuesto por seis bloques, y nos tocará compartir con Paraguay, Argentina, Uruguay, Guyana y Perú”, agregó Kim, quien añadió detalles sobre las comodidades con las que contará la delegación en Cochambamba: “El 30% de las camas tendrá extensiones de 2,10 m, para atletas de deportes con promedio de estatura alto”.

 

   La pista de atletismo y el velódromo han sufrido retrasos en su avance debido a las intensas lluvias que han caído en días recientes en la ciudad ubicada a más de 2500 m sobre el nivel del mar. El primer escenario incluirá la única pista sintética bajo techo de Suramérica, que contará con homologación de la IAAF. En cuanto al óvalo de ciclismo, el mismo tendrá superficie de madera.

 

   El coliseo de voleibol de cancha ya se encuentra en fase de entrega, y sólo requiere acabados externos. El material sintético será colocado un mes antes de la justa.

 

   La delegación también visitó el Complejo Acuático, donde se realizarán la natación, los clavados, el nado sincronizado y el polo acuático; el Coliseo de Gimnasia, que albergará todas las modalidades de este deporte (artística, rítmica y de trampolín); el Coliseo Municipal de Baloncesto (ya en funcionamiento); los tres gimnasios donde se realizarán el judo y la lucha, el taekwondo y el levantamiento de pesas, y el tenis de mesa y el bádminton; el estadio de hockey sobre césped y el que acogerá las ceremonias de inauguración y clausura, así como el fútbol masculino.

 

   “Las lluvias han afectado, pero es importante señalar que todos los implementos exigidos por las federaciones internacionales ya están en Bolivia, lo que creo que es un gran avance”, agregó Hung Ki Kim.

 

   Solo dos deportes, el bowling y el fútbol sala, se disputarán en subsedes ubicadas fuera de Cochabamba, en La Paz y Villa Tunari, respectivamente.

“Existen escenarios deportivos que ya están en funcionamiento, sólo por terminar acabados externos, pero estos eran los que estaban contemplados en la agenda de visita”, explicó Moccia, miembro de la Comisión de Seguimiento y Verificación de Odesur.