Caciques vuelve al ring en SMB

(Prensa Caciques de Venezuela). Caciques de Venezuela vuelve a la acción en la Serie Mundial de Boxeo este viernes ante Domadores de Cuba en el domo José María Vargas de La Guaira.

“Ya estamos mentalizados en enfrentar a Cuba el 23 y 24 de marzo. Seguimos entrenando duro. Ellos llegan con el desgate del clasificatorio a Barranquilla (Juegos Centroamericanos y del Caribe), pero para nosotros también hubiese sido bueno llegar con unos cuantos rounds hechos”, apuntó Gabriel Maestre, capitán de Caciques de Venezuela.

Caciques de Venezuela se ubica cuarto del grupo A, igualado en 4 puntos con Heroicos de Colombia, a dos de los líderes, Domadores de Cuba y Tigres de Uzbekistán. Sin embargo, el elenco venezolano solo ha disputado dos series, a diferencia de las cuatro que han realizado Heroicos y Tigres y las tres que ha efectuado Domadores.

“Tenemos que buscar puntos con Cuba. Los vamos a buscar. Va a ser complicado, pero vamos con todo en las dos series que nos faltan”, agregó Alfredo Lemus, entrenador del equipo criollo, sobre el careo ante los antillanos y el duelo definitivo de la llave para los venezolanos, como visitantes en Uzbekistán, 7 y 8 de abril.

El viernes 23, chocarán las categorías pertenecientes al grupo C1 y el sábado 24, las correspondientes al grupo C2. El día 23, también chocarán colombianos y uzbekos en suelo cafetero. 

La serie ante Domadores de Cuba se llevará cabo el viernes 23 de febrero, con transmisión televisiva de TLT para Venezuela. 

Acerca de Caciques de Venezuela

Caciques de Venezuela surge como franquicia de la Serie Mundial de Boxeo en el año 2015 con motivo de la quinta temporada del torneo. En su estreno, se quedó a un punto de clasificar a semifinales. En 2016, concluye en el segundo puesto del grupo C para lograr el pase a cuartos de final ante Astana Arlans de Kazajistán. En la séptima temporada, Caciques terminó tercero en el grupo de América, tras Domadores de Cuba y Heroicos de Colombia sin opción de acceder a los playoffs. Caciques de Venezuela ha contado con la participación de 33 boxeadores venezolanos y siete refuerzos extranjeros en sus cuatro campañas.

Judocas venezolanos lucharán por el podio en Open Panamericano

En el torneo participarán 21 países y 169 atletas del continente.

La selección venezolana de judo competirá entre viernes y domingo en el Open Panamericano que se disputará en Buenos Aires, Argentina, con miras a sumar puntos para el ranking mundial.

La delegación está compuesta por seis atletas, entre los que figuran Anriquelis Barrios (63 kg) y Anthony Peña (90 kg), ganadores de la medalla de oro en los pasados Juegos Bolivarianos de Santa Marta.

Los judocas Ricardo Valderrama (66 kg), Karen León (78 kg), Sergio Poll (73 kg) y Noel Peña (81 kg) completan el equipo venezolano que está dirigido por Hernán Jansen.

Valderrama, quien ganó la presea de plata en los Bolivarianos, resaltó que la selección ha trabajado durante un mes la preparación física para obtener buenos resultados en esta justa y en los torneos venideros.

“Tenemos un mes trabajando bastante fuerte, por eso mis expectativas son estar en el podio para poder sumar puntos con miras a los Juegos Olímpicos de la Juventud”, indicó.

Alfredo Pirela, el subcampeón del Maratón Caracas 42K que corrió con zapatos rotos

Aunque en su carrera ha participado en otros maratones, para Alfredo Pirela el de este año fue atípico: en la frontera colombo-venezolana perdió todas sus pertenencias y tuvo que correr con unos zapatos prestados, rotos y desgastados. Pese al inconveniente, el atleta consiguió el segundo lugar del Maratón Caracas 42K y clasificó a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018.

El zuliano, quien actualmente reside en Colombia, no estaba muy covencido de participar en el maratón, pero se decidió a última hora. Partió desde Paipa a Bogotá y luego a la línea divisoria. Ahí fue interceptado por unos antisociales y le quitaron el bolso en el que guardaba la indumentaria para competir y documentos personales.

«Inmediadamente me comuniqué con la gente de la Federación Venezolana de Atletismo y me dijeron que no me pusiera triste, que siguiera adelante, que llegara hasta Caracas como pudiera», contó en entrevista para la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Y así lo hizo. El ‘Keniano’, como lo conocen en el Zulia, llegó a la capital venezolana y recibió el apoyo de varias personas. Uno le dio la ropa interior, otro el short, otro le regaló unos zapatos rotos, que cosió a mano con hilo rojo; y otro las plantillas para amortiguar el asfalto de las calles caraqueñas.

Aunque reconoce que corrió varios kilómetros por debajo de su promedio, sobre todo por marcar más de 1 hora 15 minutos en la media maratón (21K), Pirela bajó cinco minutos su marca personal y cruzó la meta en 2 horas, 26 minutos y 28 segundos.

«Ese domingo en la mañana cuando desperté me dije: estoy aquí con un propósito», recordó el atleta, en cuyo bolso guardaba la medalla obtenida y los zapatos rotos que se llevará para Colombia. «Nunca desmayé, siempre tuve algo positivo. Cuando llegué a la meta me arrodillé y le di gracias a Dios».

«De estos aprendizajes me queda algo positivo: no quedarme sin hacer nada, sino siempre intentarlo», añadió.

Para Pirela, más allá del mal rato que pasó, el haberse metido en el podio del maratón es un logro que lo motiva a mejorar para su próximo reto: los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

«Los Centroamericanos serán mi primera competencia internacional y será un honor representar a mi país. Estoy joven y tengo dos opciones: o lo hago hoy, o mañana me tocará arrepentirme porque no lo hice», añadió.

El ‘Keniano’ confía en que puede entrar al podio para darle una presea a Venezuela y clasificar a los Juegos Panamericanos de 2019.

«Me voy a sentir confiado porque Barranquilla el clima es como el de Maracaibo. En los últimos dos meses estuve en Barranquilla y no había nada de altura. Si me preparo y tengo disciplina, yo creo que si puedo llegar a hacer un buen papel».