Joset Calanche y Tiffany Sánchez recibieron beca panamericana por la BWF

La Confederación Panamericana de Bádminton otorgó 2 becas a los jóvenes criollos Joiser Calanche y Tiffany Sánchez para asistir al Campamento de entrenamiento que se realizará en Guatemala en la ciudad de Guatemala desde el 25 de Marzo al 24 de Abril, donde serán preparados  por el entrenador de la élite BWF (Bádminton World Federation) Simón Kamper, para luego asistir al Campeonato Panamericano de la disciplina deportiva  a efectuarse en la misma ciudad del  25 al 29 de abril del presente año.
Para el joven maracayero Joiser Calanche es una gran oportunidad
«Mi objetivo principal es aparecer en el ranking mundial y mejorar mi posición, ya que hace 2 años estaba en el lugar 214, y poder mejorar mi modo de juego en el campamento».

 

Por su parte la falconiana habló de la importancia de esta beca «significa mucho para mí ya que no todos obtienen la beca y se la dan principalmente a los mejores de cada país, la aprovecharía mucho para subir mi nivel tanto físico como técnico, ya que es muy importante en esta disciplina para estar a nivel de los otros países «.


Ambos deportistas agradecieron a sus entrenadores, a la Federación Venezolana de Bádminton y al Comité Olímpico Venezolano por el apoyo prestado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estas becas también se entregaron a los 2 mejores atletas de cada país del continente americano.
Por otra parte, en la cita panamericana también asistirán los atletas: Jesús Sánchez, Frank Barrios, Michelle Martínez,  Damaris Ortíz y la  juvenil Daibelys Méndoza. El mismo,  da puntos  para los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Campeonato Mundial de Bádminton y el ranking mundial BWF.
En el evento estarán presentes las grandes potencias en el bádminton tales como : Canadá, Guatemala, Estados Unidos y  Perú.

 

Caciques y Domadores a punto

(Prensa Caciques de Venezuela). Caciques de Venezuela y Domadores de Cuba cumplieron el pesaje oficial de cara a la Serie Mundial de Boxeo 2018 (SMB), a efectuarse este viernes y sábado en el domo José María Vargas de La Guaira.

El pesaje para el grupo C1 que competirá este viernes arrojó los siguientes resultados: 49 kilogramos: Luis Polanco 48.800 kilogramos y Damián Arce 48.600 kg.; 56 kilogramos: Yoel Finol 55.700 kg. y Robeisy Ramírez 55.600 kg.; 64 kilogramos: Christiann Palacio 63.100 kg. y Andy Cruz 63.500 kg.; 75 kilogramos: Endry Saavedra 74.700 kg. y Arlen López 74.400 kg.; 91 kilogramos: Albert Ramírez 88.500 kg. y Erislandy Savón 85.900 kg.

“Hoy estamos escribiendo nueva historia de SMB y nueva historia del boxeo venezolano. Sin duda el evento de este fin de semana va a ser un gran espectáculo. Tendremos en estos combates a dos grandes equipos. A las figuras de Domadores de Cuba, pero también tenemos a nuestros Caciques de Venezuela, aseguró Luisa Benítez, presidenta de la Federación Venezolana de Boxeo, quien anunció que “el 30 de abril, en una gran asamblea nacional con todos los agremiados presentaremos la Liga Nacional Caciques de Venezuela. Liga nacional que incluirá tanto la categoría masculina como la categoría femenina”. Benítez también informó que Venezuela será sede del torneo continental élite femenino para el mes de septiembre de 2018.

Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV) advirtió de las gestiones para incluir al boxeo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 (JCAC): “No estuvimos presentes en la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. La cota establecida por la ODECABE (Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe) para la competencia de boxeo son 148 cupos: 108 para hombres y 40 para mujeres. Nos dirigimos a la dirección de ODECABE. También escribimos a la Confederación Panamericana de Boxeo. Hicimos la solicitud de algunos cupos para los JCAC. Solamente participaron en esta ocasión, en México, 128 boxeadores, quedando la disponibilidad de 28 cupos en masculino y de 5 plazas en femenino. Formalmente hicimos la solicitud y creo que estamos en buen camino de obtener algunas plazas para Venezuela y que estemos presente en los JCAC”.

“Cuando vengo aquí, sé que no me tengo que preocupar por absolutamente nada. Solo tengo que ir y mirar. No tengo nada que decir. Solo tengo palabras de agradecimiento, porque mi trabajo se hace demasiado fácil gracias a ustedes”, comentó Osvaldo Bisbal, vicepresidente de la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA).

“Felicitar a todo el equipo que hace posible a Caciques de Venezuela. El apoyo del COV, del Ministerio de Juventud y Deporte y de la Gobernación de Vargas. Disfrutemos del mejor boxeo del mundo. Además de la posibilidad de ver a los mejores boxeadores del mundo. Viernes y sábado desde las 7:00 de la noche. Agradecer a los medios de comunicación y a TLT, por todo el esfuerzo que hace por levantar la señal no solo para Venezuela sino para el mundo”,

“La entrada es totalmente gratis y los esperamos viernes y sábado para que disfrute de un evento de primer nivel mundial”, expresó José Cardozo, representante de la Gobernación de Vargas, sede el evento.

 

Acerca de Caciques de Venezuela

Caciques de Venezuela surge como franquicia de la Serie Mundial de Boxeo en el año 2015 con motivo de la quinta temporada del torneo. En su estreno, se quedó a un punto de clasificar a semifinales. En 2016, concluye en el segundo puesto del grupo C para lograr el pase a cuartos de final ante Astana Arlans de Kazajistán. En la séptima temporada, Caciques terminó tercero en el grupo de América, tras Domadores de Cuba y Heroicos de Colombia sin opción de acceder a los playoffs. Caciques de Venezuela ha contado con la participación de 33 boxeadores venezolanos y siete refuerzos extranjeros en sus cuatro campañas.

Wilfredys León: 2018 vislumbra logros para el atletismo venezolano

(AVN) La revalidación del título bajo techo de Yulimar Rojas en salto triple es una muestra de que el atletismo venezolano está en un buen nivel, afirmó el presidente de la Federación Venezolana de Atletismo (FVA), Wilfredys León.

«Es importante ese nivel. Es primera vez en la historia que tenemos una atleta de este nivel y son varios, no es Yulimar nada más. Hay un grupo de atletas en España que van a explotar», dijo en entrevista para la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Para este año, cuando se disputarán los Juegos Suramericanos y los Juegos Centroamericanos y del Caribe, León avizora logros deportivos similares o mejores que los del año pasado, cuando Rojas y Robeilys Peinado consiguieron las primeras medallas en la historia de Venezuela en un Mundial de Atletismo.

«Yo creo que será mejor que el año pasado. Ya incluso comenzó. Ya somos campeones del Mundial bajo techo (con Yulimar Rojas) y en los Centroamericanos esperamos mejorar y traer una cuantas medallas más para el país», añadió.

En el caso de los Centroamericanos de Barranquilla, Colombia, que se disputarán entre el 19 de julio y 3 de agosto, León estimó que al menos 30 atletas acudirán a la cita deportiva, incluyendo a figuras como Yulimar Rojas, la velocista Andrea Purica y la lanzadora de martillo, Rosa Rodríguez.

Indicó que en suelo colombiano se prevé poner a prueba un equipo de relevo 4×100 con miras a prepararlos por el resto del ciclo olímpico.

«Los relevos son claves porque yo pienso que el relevo femenino debe estar en esa final olímpica de Tokio 2020», dijo.

Para los Suramericanos de Cochamba, Bolivia, previstos para el 26 de mayo y 8 de junio, León indicó que un promedio de 24 atletas que representarán a Venezuela.