Yoel Finol es el Abanderado por el Pueblo para Cochabamba 2018

Quince de los 24 estados favorecieron a Finol durante el recorrido del Comité Ompico Venezolano por todo el país

(Prensa Comité Olímpico Venezolano)El boxeador Yoel Finol, ganador de medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016, fue el beneficiado por el voto popular en la consulta Abanderado por el Pueblo que condujo el Comité Olímpico Venezolano a lo largo de los 24 estados del país, de cara a los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018.

Finol se impuso en 15 de las entidades: Guárico, Vargas, Delta Amacuro, Sucre, Apure, Barinas, Amazonas, Trujillo, Monagas, Nueva Esparta, Zulia, Distrito Capital, Portuguesa, Bolívar y su natal Mérida. Los otros atletas más beneficiados por el voto popular fueron el taekwondista Edgar Contreras (que se impuso en Lara, Yaracuy y Anzoátegui) y la luchadora Betzabeth Argüello (Cojedes y Aragua).

Los votos que eligieron a Finol representaron el 35,12% de la participación total, mientras que el segundo lugar fue para Contreras, diploma olímpico en Río 2016, con 16,76%.

La consulta, que recorrió todo el territorio nacional con personal del COV y colaboradores desplegados en instalaciones deportivas de distintas localidades, representa el 50% del peso en la consulta.

El cierre de esta parte del proceso se realizó en ocasión de la disputa de la IV jornada de la Liga Máster de voleibol, en el gimnasio Gastón Portillo del velódromo Teo Capriles, donde público y jugadores acudieron a depositar sus boletas en medio de una jornada colorida y vistosa.

La encuesta además visitó las redacciones de los principales medios de circulación nacional y pulsó la opinión de los periodistas de la fuente en todo el país. En esa consulta también se impuso Finol, quien recibió un 35,29% de los votos, muy por delante del 19,12% que obtuvo su más cercana seguidora, la luchadora Betzabeth Argüello, diploma olímpico en Río 2016. La opinión de los medios de comunicación tiene una valoración de 15% en la consulta Abanderado por el Pueblo.

La Junta Directiva del Comité Olímpico Venezolano, que tiene un peso de 20%, emitió su voto también a favor de Finol, con una preferencia de 80% de las boletas, seguido de Argüello con un 13,33% y el saltador de alto Eure Yánez (6,67%).

El programa Abanderado por el Pueblo también se llevó a cabo a través de redes sociales y medios digitales, por medio de una encuesta en la que se podía participar a través de la página oficial del COV, wwww.covoficial.com.ve, con una asignación de 15% del valor total de la participación. Allí también se impuso Finol, con 67% de los votos, con la luchadora Nathaly Grimán en segundo lugar con 10,5%.

La ponderación de los distintos valores asignados arrojó una victoria de Finol con 50,60% del parecer de pueblo, medios de comunicación, redes sociales y Junta Directiva, seguido por Betzabeth Argüello con 12,77.

Desde los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, el Comité Olímpico Venezolano somete a consulta popular la elección del abanderado, que antes era decisión exclusiva de la junta directiva, pero hasta ahora había limitado ese proceso a las últimas dos citas del ciclo, Panamericanos y Olímpicos. En esta oportunidad, es primera vez que se realiza esa encuesta para unos Suramericanos.

“Para nosotros siempre ha sido una prioridad que el pueblo se involucre con sus figuras deportivas, que ese encargado de llevar la bandera en la ceremonia inaugural sea producto de la identificación de la gente con los atletas que los representan”, festejó el profesor Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, quien se declaró satisfecho con la participación. “Cada día más la afición toma parte en este tipo de decisiones, porque siente como suyas a las delegaciones nacionales”.

Es primera vez que un boxeador recibe el honor de portar el estandarte nacional, desde que Gabriel Maestre, compañero de Finol en el equipo Caciques de Venezuela, lo hizo en los Juegos Bolivarianos de Trujillo 2013.

#YoAmoMiTricolor recorriendo Venezuela

(Prensa Comité Olímpico Venezolano, Caracas 27 de Abril 2018). Con la etiqueta #YoAmoMiTricolor continuó el proceso de votación del atleta abanderado para la justa deportiva de Cochabamba 2018, un total de 8 estados ya han realizado su proceso en los diferentes institutos de deportes de cada región del país.

En el estado Miranda, el Campeón Suramericano de salto alto Eure Yánez “El chino”  fue favorecido con 75,25% de los votos. Anthony Montero concluyó en el segundo puesto con 11,88% y completó el podio, Betzabeth Arguello con 3.96%, en el proceso que se efectuó en el Gimnasio José Joaquín “Papa” Carrillo

 

En Sucre, las presidentas de las federaciones de boxeo y Vela de nuestro país Dra. Luisa Benítez y Profesora María Adela, convalidaron la elección de Yoel Finol con 56,12% de los votos. Este proceso se llevó a cabo en la Villa Deportiva del Polideportivo Sucre. El segundo lugar fue para el luchador Anthony Montero con 16.33 %

 

Yoel Finol ganó la preferencia en el estado Delta Amacuro con 27.54%, mientras Eure Yánez se colocó segundo con 22.16% proceso realizado en el Instituto de deportes del estado Delta Amacuro INDEDA

 

En Carabobo la atleta Nathaly Griman ganó con el que hasta ahora ha sido el mas alto porcentaje de votación 97.35 % , el segundo lugar fue para la ciclista Lilibeth Chacón 0.99%

 

 

 

 

Este sábado continúa el proceso en los estados Aragua, Apure, Anzoátegui ,Amazonas, Bolívar, Lara ,  Barinas, Cojedes, Distrito Capital , Portuguesa , Mérida , Monagas, Nueva Esparta, Táchira, Trujillo , Falcón y Zulia

 

El recorrido se realiza en las cuatro regiones del país: Oriental,  Central, Los Llanos y Occidente, y finalizará el día domingo 29 de abril en el Gimnasio Gastón Portillo ubicado en las instalaciones del IND–Caracas.

 

7 ATLETAS POSTULADOS

 

Tomando en cuenta los aspectos técnicos de cada atleta participante, se llegó a la conclusión de que siete podrían optar para ser el abanderado de nuestra delegación en la venidera cita suramericana, ellos son los siguientes:

 

Yoel Finol – Boxeo

Betzabeth Arguello – Lucha

Nathaly Grimán – Lucha

Lilibeth Chacón – Ciclismo

Anthony Montero – Lucha

Eure Yánez – Atletismo

Edgar Contreras – Taekwondo

 

VÍAS DE VOTACIÓN

 

  • A través del portal web www.covoficial.com.ve
  • Redes sociales @officialcov / @puntoolimpico / @CDOVzla / @zagadeporte
  • En el punto de votación designado en cada uno de los 24 estados
  • Los periodistas y comunicadores sociales podrán realizar su voto el día de la rueda de prensa la cual se informará la fecha vía correo electrónico (si están en algún estado podrán votar igualmente)

 

 

 

 

 

PROPORCIÓN DE VOTOS

 

  • Elección del Pueblo              35 %
  • Comité Olímpico Venezolano         20 %
  • Ministerio del Deporte–IND    15 %
  • Medios de Comunicación       15 %
  • Redes sociales y digital                 15 %

 

Desde este 26 de abril y hasta el 29 del presente mes, se llevará a cabo este proceso de Abanderado por el Pueblo, posteriormente se hará el anuncio oficial en rueda de prensa    (fecha por definir), luego se definirá el día del abanderamiento.

 

Abanderado por el Pueblo inició en 2008 con la elección del equipo de softbol femenino. Posteriormente se efectuó para los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 donde el tricolor patrio fue llevado por Andreina Pinto, mientras que en 2012 resultó ganadora Fabiola Ramos, de cara a los Juegos Olímpicos de Londres. Para los Juegos Olímpicos de Río se realizó un recorrido por los 24 estados del país en el que se impuso el esgrimista Rubén Limardo.

 

Los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 inician el 26 de mayo y finalizan el 8 de junio, nuestro país estará presente en esta justa deportiva con más de 400 atletas de diferentes disciplinas deportivas.

Abanderado por el Pueblo ya recorre el país

Este viernes continúa el proceso en los estados Miranda, Aragua, Carabobo, Sucre, Apure, Barinas, Delta Amacuro, Cojedes, Lara y Zulia

(Prensa Comité Olímpico Venezolano). El proyecto Abanderado por el Pueblo, impulsado por el Comité Olímpico Venezolano,  inició este jueves en los estados Guárico, Yaracuy, Vargas, Trujillo, Táchira y Distrito Capital para elegir al atleta que portará el estandarte nacional en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

En el estado Guárico, el medallista olímpico Yoel Finol fue favorecido con 42,11% de los votos. Betzabeth Arguello concluyó en el segundo puesto con 18,42% y completó el podio, Edgar Contreras con 15,79%, en el proceso que se efectuó en el Complejo Deportivo Hugo Chávez de San Juan de Los Morros.

En Vargas, Karen Chirinos, presidenta del Instituto de Deporte, Actividad Física y Educación Física del estado, convalidó la elección de Yoel Finol con 77,7% de los votos. Este proceso se llevó a cabo en el polideportivo José María Vargas. El segundo lugar en la sede de los Bolivarianos de Playa de 2019 fue para la ciclista Lilibeth Chacón con 8,8%.

Edgar Contreras ganó la preferencia en el estado Yaracuy con 35,97%, mientras Yoel Finol se colocó segundo con 23,72% en la sala de prensa del Complejo Deportivo Florentino Oropeza.

En la primera parte de la votación en Caracas, Yoel Finol también ganó con 42%, en el proceso efectuado en la Unidad de Talento Deportivo Liceo Caracas, con la participación de entrenadores de numerosas disciplinas de Distrito Capital.

Este viernes continúa el proceso en los estados Miranda, Aragua, Carabobo, Sucre, Apure, Barinas, Delta Amacuro, Cojedes, Lara y Zulia.

Con la etiqueta #YoAmoMiTricolor inicia el recorrido este jueves por cada estado del país, una comitiva del COV asistirá a cada región para que entrenadores, dirigentes, estudiantes, atletas, entre otros, puedan realizar una votación democrática para escoger entre los postulados.

El recorrido se realizará en las cuatro regiones del país: Oriental,  Central, Los Llanos y Occidente, y finalizará el día domingo 29 de abril en el gimnasio Gastón Portillo ubicado en las instalaciones del IND–Caracas.

 

7 ATLETAS POSTULADOS

 

Tomando en cuenta los aspectos técnicos de cada atleta participante, se llegó a la conclusión de que siete podrían optar para ser el abanderado de nuestra delegación en la venidera cita suramericana, ellos son los siguientes:

Yoel Finol – Boxeo

Betzabeth Arguello – Lucha

Nathaly Grimán – Lucha

Lilibeth Chacón – Ciclismo

Anthony Montero – Lucha

Eure Yánez – Atletismo

Edgar Contreras – Taekwondo

VÍAS DE VOTACIÓN

  • A través del portal web www.covoficial.com.ve
  • Redes sociales @officialcov / @puntoolimpico / @CDOVzla / @zagadeporte
  • En el punto de votación designado en cada uno de los 24 estados
  • Los periodistas y comunicadores sociales podrán realizar su voto el día de la rueda de prensa la cual se informará la fecha vía correo electrónico (si están en algún estado podrán votar igualmente)

PROPORCIÓN DE VOTOS

  • Elección del Pueblo             35 %
  • Comité Olímpico Venezolano        20 %
  • Ministerio del Deporte–IND   15 %
  • Medios de Comunicación      15 %
  • Redes sociales y digital                15 %

Desde este 26 de abril y hasta el 29 del presente mes, se llevará a cabo este proceso de Abanderado por el Pueblo, posteriormente se hará el anuncio oficial en rueda de prensa    (fecha por definir), luego se definirá el día del abanderamiento.

Abanderado por el Pueblo inició en 2008 con la elección del equipo de softbol femenino. Posteriormente se efectuó para los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 donde el tricolor patrio fue llevado por Andreina Pinto, mientras que en 2012 resultó ganadora Fabiola Ramos, de cara a los Juegos Olímpicos de Londres. Para los Juegos Olímpicos de Río se realizó un recorrido por los 24 estados del país en el que se impuso el esgrimista Rubén Limardo.

Los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 inician el 26 de mayo y finalizan el 8 de junio, nuestro país estará presente en esta justa deportiva con más de 400 atletas de diferentes disciplinas deportivas.

¡Abanderado para Cocha 2018!

A partir de hoy inicia el proceso con todos los ciudadanos para escoger el Atleta Abanderado para los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018

 

#AbanderadoParaCocha será la etiqueta a utilizar a través de nuestras redes sociales (@puntoolimpico, @officialcov, @zagadeporte, @cdovzla) podrán elegir quién podría llevar nuestro tricolor para la cita deportiva.

 

El Comité Olímpico Venezolano (COV) realiza esta iniciativa tal y como se hizo previo a los Juegos Olímpicos de Río 2016

 

¿Quiénes son los postulados?

 

Betzabeth Arguello, Nathaly Griman y Antony Montero (Lucha)

 

Yoel Finol (Boxeo)

 

Edgar Contreras (Taekwondo)

 

Eure Yánez (Atletismo)

 

Lilibeth Chacón (Ciclismo)

 

¿Cómo se decide?

 

*Voto Pueblo 35%

*Voto Comité Olímpico Venezolano 20%

*Voto IND 15%

*Voto Prensa Nacional 15%

*Voto Redes Sociales 15%

 

Buenos Aires 2018 recibe a los jefes de las delegaciones que competirán en los Juegos Olímpicos de la Juventud

Buenos Aires, 24 de abril – Los jefes de las delegaciones y representantes de más de 200 Comité Olímpicos Nacionales (CONs) que competirán en la próxima edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud comenzaron este martes dos días de reuniones con el Comité Organizador Buenos Aires 2018 para conocer los detalles de la mayor celebración multideportiva y cultural de la historia argentina.image1 (17)

Del seminario que se lleva adelante en un hotel del centro de Buenos Aires también participan directivos del Comité Olímpico Internacional (COI).

Las exposiciones de los funcionarios de Buenos Aires 2018 tocarán un amplio abanico de temas que incluyen transporte, logística, alimentación y bebidas, ceremonias y funcionamiento de la Villa Olímpica de la Juventud.

El seminario fue abierto por el presidente del Comité Organizador Buenos Aires 2018, Gerardo Werthein.

 

“Los atletas son el corazón de nuestros Juegos. Estamos comprometidos a entregarles una celebración única”, dijo Werthein en su discurso.

“En solo unos meses, casi 4000 jóvenes atletas van a hacer historia al competir en los primeros Juegos de la historia con igualdad de género. Nos van a mostrar el camino hacia un mundo mejor a través del deporte, el camino que solo el Movimiento Olímpico puede construir”, agregó.

Los más de 280 delegados de los CONs también visitarán las obras del Centro Olímpico de la Juventud, el mayor de los cuatro parques Olímpicos de la juventud donde se disputarán los Juegos; los barrios de Puerto Madero y Palermo, donde se levantarán dos parques de competencia temporales-; y Tecnópolis, el complejo que se convertirá en el cuarto escenario de estadios.

“Tendremos dos días con una agenda muy completa, en las que compartiremos la visión y operación de Buenos Aires 2018. El vínculo que construiremos con los Comités Olímpicos Nacionales esta semana va a ser muy importante para cumplir con nuestro objetivo de celebrar unos Juegos memorables”, afirmó la directora de Relaciones con los Comités Olímpicos Nacionales de Buenos Aires 2018, Laura Canals Cruz.

El seminario con los jefes de misión también marcará el debut de los primeros voluntarios de Buenos Aires 2018, que cumplirán un rol clave durante la estadía de las delegaciones en la ciudad.

Venezuela dice presente en Argentina rumbo a los Juegos Olímpicos de la Juventud

Prof. Eduardo Álvarez, acompaña a la Jefatura de Misión de Venezuela en la cita en Buenos Aires que bajará el telón este viernes

( Prensa COV ) A menos de seis meses para los III Juegos Olímpicos de la Juventud, ya se respira olimpismo en Buenos Aires. Con una jornada de cinco días, hoy iniciaron los procesos correspondientes con las Jefaturas de Misión de cada país.

Por Venezuela, estuvo presente el presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Prof. Eduardo Álvarez, Dra. Élida Párraga (Secretaria General), Zuleika Seijas (Jefe de Misión) y Esteban Álvarez (Sub Jefe de Misión).

«Nos encontramos en la ciudad de Buenos Aires con la oportunidad de asistir al seminario de Jefes de Misión, para conocer de primera mano todo sobre estos Juegos. El día de hoy comenzamos la reunión uno a uno, donde nos han corroborado algunas informaciones, además de ver los potenciales de cada uno de nuestros atletas», expresó Seijas.

En el primer encuentro, el equipo representante de Venezuela se acreditó para participar en el seminario de Jefes de Misión, además también se finiquitaron detalles con protocolo, y se realizó un cuestionario de programa y participación.

«Validamos nuestra bandera en una versión definitiva. También nos reunimos con los responsables de la compra de boletería de los atletas y todo el personal a asistir», concretó.

A su vez, el equipo de trabajo del COV, también se reunió con la embajada de Venezuela en Argentina, para concretar actividades deportivas y culturales en Buenos Aires.

“Iniciamos la semana ya en Buenos Aires continuando una agenda ahora con los Juegos Olímpicos de la Juventud. Vamos a trabajar para tener listo todo, como será el traslado, dónde se va a alojar la delegación, cómo va la clasificación y las competencias. En estos momentos tenemos 39 clasificados, esperemos que se sumen más. Esta semana estará disputando el boxeo donde tendremos a seis representantes buscando cupos. Creemos que estaremos sobre 70 clasificados”, manifestó el Prof. Álvarez.

Mañana a partir de las 8:00 am continuarán las jornadas en la ciudad albiceleste.

Se celebró Asamblea General Extraordinaria de la ODEBO

En la sesión del viernes, 20 de abril, el Comité Ejecutivo adjudicó las sedes de los próximos Juegos Bolivarianos de Playa 2019, a la ciudad de Vargas, Venezuela; de los y Bolivarianos de la Juventud 2020, a Sucre, Bolivia, y Bolivarianos 2021, a Villa de Tuy Venezuela.

(Cortesía COC ) El sábado, 21 de abril, en el Salón Las Aguas, del Hotel Capital, en Bogotá, se celebró la Asamblea General Extraordinaria de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO), a la cual asistieron el presidente de la organización, Baltazar Medina; los vicepresidentes, Eduardo Álvarez y Pedro del Rosario; el secretario General, Jaime Agliati; el tesorero, José Álvarez; los vocales, Marco Arce y Augusto Morán, la canciller, Élida Párraga, y el secretario Ejecutivo, Alberto Ferrer Vargas.

También se contó con la presencia del expresidente de la ODEBO, Danilo Carrera, y los delegados de las naciones afiliadas: Rodrigo Moreno, de Chile; Mario Aramayo y Marco Córdoba, de Bolivia; Jhon Zambrano, de Ecuador; Juan Guerra, de Venezuela, y Ciro Solano Hurtado y Ana Edurne Camacho, de Colombia. Además estuvo presente, como observadores, el gerente del Comité Olímpico Colombiano, Armando Farfán.

El presidente de la ODEBO agradeció a los países miembros, por su presencia y participación en la asamblea, la cual tuvo como propósito reformar los estatutos de la organización.

Con la asistencia Rafael Martínez, alcalde de Santa Marta, y Edgar Martínez, director técnico de los juegos Bolivarianos y actual director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte de la ciudad, se realizó la presentación del libro Memorias de los XVIII Juegos Bolivarianos, publicación de 144 páginas a todo color, con la información escrita y gráfica más importante del certamen.

En la sesión del viernes, 20 de abril, el Comité Ejecutivo adjudicó las sedes de los próximos Juegos Bolivarianos de Playa 2019, a la ciudad de Vargas, Venezuela; de los y Bolivarianos de la Juventud 2020, a Sucre, Bolivia, y Bolivarianos 2021, a Villa de Tuy Venezuela.

Comité Olímpico Venezolano inaugurará su programa de radio “En Olimpismo”

( Prensa COV ) El Comité Olímpico Venezolano estará a partir del próximo lunes de 7 a 8 de la noche en Radio Miraflores 95.9 FM, donde estrenará su programa semanal “En Olimpismo”, el cual estará conducido por el presidente del COV, el profesor Eduardo Álvarez, junto a Esteban Álvarez y Daniel Crespo.

El programa inaugural contará también con la presencia del karateca Antonio Díaz y la surfista Rosanny Álvarez, quienes tendrán un segmento para hablar sobre las venideras ediciones de los Juegos Bolivarianos y Juegos Bolivarianos de Playa.

El poder contar con atletas todos los lunes es uno de los puntos más llamativos de Es Olimpismo. Además, la emisión radiofónica también estará dividida en espacios de historia deportiva e interacción con los radioescuchas, quienes podrán ganar premios alusivos al COV.

Los Juegos Bolivarianos 2021 se llevarán a cabo en Miranda

 

Luego de designar a Vargas como sede de los Juegos Bolivarianos de Playa 2019, el Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Bolivariana eligió al estado mirandino para organizar la justa internacional

(Prensa Comité Olímpico Venezolano. Caracas, 20 de abril). El Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO), presidida por el doctor Baltazar Medina (presidente) y el profesor Eduardo Álvarez (primer Vicepresidente), le otorgó este 20 de abril, oficialmente la sede a Miranda para llevar a cabo los XIX Juegos Bolivarianos 2021, luego de la ardua labor que se realizó para presentar la candidatura.

El estado venezolano fue seleccionado por encima de La Paz, Bolivia, para albergar la competición internacional, de la cual Venezuela no es sede desde 1989, cuando los Juegos Bolivarianos se llevaron a cabo en Maracaibo para su edición XI.

“Es otra candidatura para Venezuela. Creo que es bien importante el legado que nos van a dejar las instalaciones deportivas para nuestras selecciones nacionales”, comentó el profesor Álvarez, presidente del COV, luego de la designación de Miranda. “Hay que prepararnos de una vez, no solamente para presentar unos buenos Juegos, sino para ganarlos. Creo que será la oportunidad para preparar nuestra delegación y en casa retomar nuevamente unos Juegos Bolivarianos”, expresó el directivo.

El licenciado Franklin Cardillo, presidente del Instituto de Deportes del estado Miranda, estuvo al frente de la presentación que se realizó en Bogotá, Colombia.

A la pasada edición de los Juegos Bolivarianos, disputados en Santa Marta, asistieron poco más de 3000 atletas de 11 delegaciones. Es por ello que para esta venidera justa se estima que participen un número similar de deportistas.

A dicha competición podrán participar los atletas representantes de los Comités Olímpicos Nacionales reconocidos oficialmente por el Comité Olímpico Internacional y que además sean miembros de ODEBO: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela; de los países Asociados e Invitados, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la ODEBO.

COV inicia reuniones para crear Comisión Nacional de Justicia Deportiva

La iniciativa promoverá seminarios especializados en materia de dopaje, derecho deportivo, disciplinario, electoral y contractual

 

(Prensa Comité Olímpico Venezolano. Caracas, 17 de abril). El profesor Eduardo Álvarez lideró la primera reunión en camino a conformar la Comisión Nacional de Justicia Deportiva.

“En tal sentido, por iniciativa del profesor Eduardo Álvarez y el Comité Olímpico Venezolano, conversaremos con todos los sectores que aboca allí la Ley del Deporte en su artículo 78. En esta primera reunión hemos pre elaborado un cronograma con la visualización de ir convocando a ciertos abogados del derecho deportivo en Venezuela. Entre ellos vamos a llamar a juristas del deporte, presidentes de los consejos de honor de las federaciones deportivas, a los miembros del deporte profesional, así como a miembros de la magistratura que tienen el interés en la conformación de esta instancia”, expresó José Angarita, consultor jurídico del COV.

A la reunión asistieron además, la doctora Élida Párraga, secretaria general del COV, el licenciado Arturo Castillo, tesorero del COV y Antonio Quintero, abogado especialista en derecho deportivo.

“Estamos tratando en esta reunión inicial, crear seminarios desde el punto de vista de dopaje, derecho deportivo, disciplinario, electoral y contractual”, apuntó Angarita.

Quintero compartió que 70 por ciento de los casos tratados en el Tribunal de Justicia Deportiva (TAS, por sus siglas en inglés), son referidos al fútbol; 20% a temas de dopaje y 10 por ciento a la conformación de selecciones, “creo que la importancia más grande es que los casos deportivos, sean decididos por especialistas que conocen el deporte. Eso sería lo más importante: que enfrentáramos a nuestros jueces naturales, personas que conocen del deporte. Lo segundo es que pudiera ser un tribunal que se adapte a las velocidades del deporte. Porque el deporte necesita que los casos sean resueltos en cortos períodos de tiempo y lo tercero es, básicamente, que sean decisiones específicas para el deporte”, explicó Quintero sobre el alcance de esta instancia.

“Cuando hablamos de decisiones específicas es lo que crea la lex sportiva y esa lex sportiva es lo que rige el deporte”, concluyó Quintero a cerca de la creación de jurisprudencia específica para el derecho deportivo.

El artículo 78 de la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física estipula: “Los miembros de la Comisión de Justicia Deportiva deberán ser seleccionados o seleccionadas entre profesionales del derecho especializados en materia deportiva y jurídica administrativa; personas con reconocida trayectoria en el sector deportivo o en disciplinas deportivas; observándola incorporación de representantes de las organizaciones sociales promotoras del deporte del tipo asociativo y de los y las atletas”.