( Prensa COV / Eumar Esaa ) El proyecto Medallas por la Paz del Comité Olímpico Venezolano es una realidad: el próximo 3 de mayo se firmará el convenio entre esta entidad, el Ministerio de Interior, Justicia y Paz y la Fundición Lemos, que se encargará de transformar en un mensaje de aliento deportivo el producto de la destrucción de armas de fuego y municiones.
El presidente del COV, profesor Eduardo Álvarez, y el coordinador del proyecto Medallas por la Paz, Gerardo Trotta (también titular de la Federación Venezolana de Tiro) se reunieron este viernes con la directora general del Servicio Nacional de Desarme (Senades), Delia Rondón, para presentar detalles de la iniciativa, que ya fue dada a conocer la semana pasada, durante la intervención del profesor Álvarez en el I Foro Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se llevó a cabo en Guatemala.
El titular del COV explicó en el encuentro que a través de Medallas por la Paz la meta es elaborar un millón de preseas, que sirvan para las premiaciones de tres niveles competitivos. “Tenemos tres prototipos de medallas: para el alto rendimiento nacional, para el regional y para los programas de desarrollo, como Juegos Comunales u otro tipo de eventos de impacto en las comunidades”.
Álvarez, Rondón y Trotta aprovecharon la reunión para avanzar en el diseño de una ruta productiva para la utilización eficaz de la chatarra producto de la destrucción de armas de fuego y proyectiles. “Ya tenemos la instrucción del ministro (Néstor Reverol) de atender la solicitud de ustedes, él está ganado a apoyar este proyecto, que se inscribe dentro de los esfuerzos que adelanta su despacho, a través del Senades, para trabajar en pro de la paz a través de la inutilización de aquellas armas que decomisemos”, anunció Rondón.
“En la ponencia que dictamos en Guatemala, hicimos referencia al hecho de que, a pesar de que Venezuela, según cifras de la ONU, aparece entre los países con mayor cantidad de víctimas por el uso de armas de fuego, ya hay esfuerzos importantes que se están haciendo para el desarme, y que pronto tendrán un impacto en esas cifras”, detalló Álvarez.
“Esta es una alternativa económica, que servirá de estímulo a las comunidades, además de que el diseño de la medalla tiene un mensaje histórico, pues está inspirada en la primera presea olímpica ganada por un venezolano (el bronce de Asnoldo Devonish en el salto triple de Helsinki ’52)”, detalló Álvarez.
En la reunión se estableció que el próximo 25 de abril se realizará una visita a la Siderúrgica del Turbio y a la Fundición Lemos, ubicadas ambas en Barquisimeto, y que paralelamente se avanzará en la redacción del acuerdo que se firmará el 3 de mayo.