4×100 libre cerró por todo lo alto el torneo de natación

( Prensa COV ) La posta 4×100 libre de Jesús López, Bryan Chávez, Alberto Mestre hijo y Cristian Quintero dejó en claro la noche del miércoles que la generación emergente de la natación venezolana está lista para tomar el testigo, cuando cerró el torneo con una medalla de oro, con tiempo de 3:19.52.

Alberto Mestre fue el encargado de dar alcance a los brasileños, que hasta el tercer tramo marchaban en la punta, y Cristian Quintero logró la remontada, para que Venezuela aventajara a sus vecinos del sur, que marcaron 3:20.13, y a Colombia (3:27.52).

 

“Para mí es un gran orgullo aportar esta medalla al país, dedicársela a mi familia”, celebró Chávez. “Mis tres preseas han sido en relevos, y en realidad para mí cualquier logro que alcance en un equipo junto a Cristian Quintero es un oro, porque cuando yo era niño él fue una inspiración para mí”.

 

“Esto se debe no solo a los cuatro que están aquí, sino a todo el equipo de Venezuela y a los entrenadores”, agregó Mestre. “Quedé picado por no ganar un oro individual en los 50 m libre y les dije a los muchachos ‘vamos a matar a estos brasileños’, y la verdad hoy salió todo bien, las salidas fueron perfectas”.

 

La jornada también incluyó tres medallas de plata, ganadas por Quintero en los 100 m libre (49.86), Mercedes Toledo en 100 m pecho (1:11.83) y Andy Arteta en 400 m estilos (4:46.15), y dos de bronce que llegaron gracias a Juan Sequera en 200 m pecho (2:20.95) y Jeserik Pinto en 50 m libre (25.96), su cuarta presea personal, luego del oro en los 100 m mariposa, y los terceros lugares en 100 m libre y con el relevo 4×100 del mismo estilo.

 

Venezuela finalizó tercera en la tabla de medallas con dos de oro, ocho de plata y siete de bronce, detrás de Brasil (17-9-5) y Colombia (7-7-9).

 

“Fue una actuación satisfactoria, con una generación de relevo que ya no es de relevo, sino de presente”, evaluó el técnico del equipo nacional, Luis Villasmil. “Vinimos a competir con una selección recortada, con ausencias, a 2500 m de altura. Algunas medallas se nos escaparon en la llegada, son cosas que pasan, así es el deporte. Pero después de esta preparación que tuvimos aquí las medallas nos van a llover en Barranquilla”.

 

Seis atletas de distintos países, entre ellos Venezuela, debieron ser atendidos en el servicio médico, tras salir descompensados de la piscina, producto del esfuerzo en la altura de Cochabamba. Al masoterapeuta del IND José Luis Centeno le tocó aportar su grano de arena para contribuir a los resultados: “Varios atletas no pudieron hacer base de altura y eso hizo más difícil el trabajo. Mi labor aquí fue recuperarlos, y lograrlo es mi satisfacción”, aseguró.

RUBÉN LIMARDO FUE REELECTO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ATLETAS DEL COV

Nace el Team Venezuela como un proyecto de marketing deportivo para los deportistas criollos.

 

Prensa COV /Cochabamba, Bolivia.- El campeón  olímpico Rubén Limardo, quien se tituló campeón suramericano en espada masculina en Cocha 2018, fue reelecto la noche de éste martes como presidente de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Venezolano, en un acto eleccionario celebrado en el Salón de Reuniones de la Villa Olímpica criolla situada en territorio boliviano.

Un total de 15 atletas fueron postulados en el Comité Ejecutivo celebrado en febrero pasado para integrar ésta comisión, dónde los propios deportistas  deberán fijar sus estrategias comunicacionales, de academia olímpica y de Sueño Olímpico, entre otros proyectos.

 

«Es un orgullo para nosotros que Rubén (Limardo) sea reelegido y ahora se incorpora Antonio Díaz y Yoel Finol. La misión de ésta comisión es que ellos hagan el trabajo de todos los atletas de Venezuela», recalcó Eduardo Álvarez, presidente del COV.

«Ellos tendrán la tarea de trabajar de la mano con el proyecto Sueño Olímpico que dirige Adriana Carmona, con la Unidad de Comercialización que preside Francisco Seijas, del Municipio Olímpico a cargo de Esteban Álvarez y demás comisiones», prosiguió el máximo dirigente del olimpismo criollo.

Limardo fue electo por los atletas convocados siguiendo los preceptos de la carta olímpica, entre los que destacaron el medallista en Río 2016 Yoel Finol, el taekwondista Edgar Contreras, el velocista Hersony Canelón, la corredora Angy González, la pesista Yaniuska Espinoza, el púgil Gabriel Maestre, el bicampeón mundial de kata Antonio Díaz, entre otros.

En la elección también estuvo presente la doble medallista olímpica del taekwondo, Adriana Carmona, presidenta del proyecto Sueño Olímpico, el cual trabajará de la mano con la Comisión de Atletas en busca de promover los valores olímpicos y potenciar la imágen de los atletas en el mundo.

 

 

 

«Estamos aquí para hacer grandes cosas. Poder reunir a los mejores atletas del país y que ellos mismos elijan quién los representará en éste proyecto, es un acto que marca un precedente de las cosas que podemos hacer», precisó Carmona.

 

Finalizado el proceso eleccionario, los atletas presentes eligieron a Limardo como máximo representante de la comisión, mientras Antonio  Díaz será el vicepresidente. Finol fue elegido como director general y Canelón será director de mercadeo.

 

«Queremos emprender proyectos de promoción, patrocinio y ampliar nuestro rango de acción en cuanto a las plataformas y redes sociales, aprovechando el trabajo que nos ofrece la Comunidad Digital Olímpica y todos los canales informativos del Comité Olímpico Venezolano», declaró por su parte Limardo tras celebrar su reelección.

 

La responsabilidad de la educación olímpica quedó a cargo de Angy González y Edgar Contreras.

María Gabriela Martínez y María Estela Vilera  ocuparán la dirección de resolución de conflictos y de eventos especiales, respectivamente.

 

Yaniuska Espinoza y Gabriel Maestre tendrán a cargo la dirección de desarrollo deportivo.

 

PRESENTADO EL #TeamVenezuela

Trabajar con líneas y directrices claras en el ámbito del mercadeo deportivo, potenciar la imágen ante el mundo de los atletas criollos y buscar mecanismos de financiamiento, patrocinio y promoción para los atletas venezolanos, es la misión del #TeamVenezuela, un proyecto  presentado por Francisco «Pancho» Seijas, director de marketing deportivo del Comité Olímpico.

El Team está integrado por el Staff en pleno del COV, un equipo conformado por periodistas, community mánager, fotoperiodistas, diseñadores y personal técnico altamente calificado para todas las tareas.

 

 

 

 

Limardo ,del avión a la pedana

El esgrimista Rubén Limardo Aterrizó en Cochabamba 2018 para alzar el oro.El tricolor ondeó por partida doble, Andrés  Madera en lo más alto del podio.

( Prensa COV ) El campeón olímpico en Londres 2012 Rubén Limardo, arribó a suelo boliviano exactamente a las 9:00 de la mañana y su competencia estaba pautada para la 1:30 de la tarde. Luego de 6 escalas durante el viaje, hizo frente en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 en la competencia de espada individual masculina. Con el único propósito en mente de defender el tricolor, el nuestro salto a la pedana, con resultado de 15 toques a 8 en la final frente al tirador brasileño Marangon Atho logró conquistar el título de campeón suramericano.

Con el corto tiempo para preparar su participación, Limardo sólo pudo revisar sus armas, concentrarse y decir presente en el Pabellón Cochabamba FEICOBOL, recinto que acoge la esgrima en el evento multidisciplinario. En semifinales el venezolano se enfrentó a Jhon Rodríguez de Colombia, a quien derrotó 13-06 asegurando así su presencia en la disputa por él codiciado metal.

 

Madera tiene el oro en las manos

 

El mirandino Andrés Madera hizo lo propio en Cochabamba 2018 desde el Coliseo Municipal de Punata Jorge Wilsterman. El sensei venezolano se enfrentó en la final del Kumite individual masculino -67 kg al número dos del ranking mundial en la categoría, Vinicius Rezende Figueira de Brasil, á quien superó con un resultado cerrado 4-3 para colgarse la dorada

Jhoan Guzmán de nuevo en lo más alto: dos finales, dos oros

Levantamiento de pesas rozó el podio y polo acuático se complicó en su ruta a las preseas en Cochabamba

(Prensa Comité Olímpico Venezolano – 28 de mayo) El ex campeón mundial criollo Jhoan Guzmán volvió a colgarse este lunes una nueva medalla de oro en los Juegos Sudamericanos de Cochabamba, al dominar los 500 m velocidad del patinaje.

 

Guzmán, que el domingo se coronó en los 300 m contrarreloj individual dejando en el camino a dos campeones mundiales, marcó 42.923 segundos en la prueba, que se disputa en batería. Detrás quedaron el colombiano Edwin Estrada (43.094) y el monarca de Toronto 2015, el chileno Emanuelle Silva (43.143). Fuera del podio quedó el múltiple campeón mundial y atleta olímpico de invierno, el cafetero Pedro Causil.

 

Chevy volvió a salir a la pista para la final de los 1000 m, pero allí cayó al quinto lugar, a 335 milésimas del bronce. En esa prueba cobraba venganza Causil y se quedaba con la corona, delante del argentino Juan Araldi y otro experimentado ex campeón mundial colombiano, Andrés Felipe Muñoz.

 

En los 500 m femeninos, Solymar Vivas también clasificó a la final, pero se conformó con el cuarto lugar, detrás de las colombianas Kerstinck Sarmiento y Geiny Pájaro, y la chilena Javiera Vargas.

 

En las otras dos finales del día, los 10.000 combinado (eliminación y puntos), Angy Quintero se retiró y Roberth Rozo y Julio Mirena quedaron también lejos del podio.

 

XXXI Asamblea Odesur Cochabamba 2018

Presidente Evo Morales hizo acto de presencia en esta Asamblea General , previo a la inauguración de la Justa Suramericana.

( Punto Olímpico ) Se realizó en el Hotel Cochabamba Internacional la XXXI Asamblea General de la ODESUR con la presencia de su directiva y presidentes de los CONs de toda Suramérica . Un total de 15 punto fueron discutidos durante la agenda donde previo a su inicio el presidente de la República de Bolivia Evo Morales estuvo presente.

“Es una linda experiencia para seguir aspirando a otros eventos internacionales, convencidos de que el deporte es integración en mi experiencia vivida desde mi niñez”, agregó la Primera Autoridad del Estado Evo Morales

También destacó las palabras que envió el presidente del Comité Olímpico Internacional Thomas Bach de lo que serán los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 “Con la edición en Cochabamba este año, los Juegos Suramericanos están volviendo a Bolivia, el país donde se celebró su primera edición. Durante 40 años, sus atletas han llevado la alegría del deporte a miles de personas y comunidades de este gran continente”, dijo Bach en el video presentado durante la asamblea.

 

El presidente del COI agregó que “con el éxito de los Juegos Olímpicos Rio 2016, ustedes también marcaron historia al traer el espíritu Olímpico por primera vez a Sudamérica. Pueden sentirse orgullosos de sus logros”. Información suministrada por ODESUR

 

 

 

 

Venezuela y Bolivia

 

La presencia de Evo Morales a esta Asamblea le da una connotación bien importante, A pesar de que ODESUR es la organización en el continente mas joven , estoy seguro que mostrarán unos juegos de altura. Desde Río hasta Cochabamba Suramérica crece en materia deportiva

 

Inicio de Asamblea

 

Con 15 puntos en la agenda donde se pudo escuchar las palabras de Bach en video, se presentó el informe financiero, se actualizó el proyecto de televisión y comercialización, fueron presentados la actualidad de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, los IV Suramericanos de Playa Rosario 2019, Los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2021 y los XXII Suramericanos de la Asunción 2022 , cada uno de los puntos contaron con la aprobación de la directiva y distintos miembros

 

Venezuela Innovadora

 

En la figura de su presidente profesor Eduardo Álvarez Camacho se realizó la presentación de la Comunidad Digital Olímpica , un producto que contó con la aceptación de los presentes y que a corto plazo tendrá mesas de trabajo para fortalecer las comunicaciones de la organización ODESUR

“Una comunidad digital que integra , a niños , niñas , jóvenes , adultos , personas de la tercera edad, un ecosistema digital que promueve, fomenta, forma e impulsa la interacción entre individuos para mantenerlos en comunicación activa a través de esta comunidad” resaltó Álvarez en su presentación.

 

 

 

 

BOXEO, LUCHA, TAEKWONDO Y KÁRATE VELAN ARMAS RUMBO A COCHA

La preparación de altura y el factor psicológico de los criollos son parte de la rutina diaria antes del inicio de Cocha 2018

 

(Andrés Henríquez / Prensa COV )  Boxeo, lucha olímpica, taekwondo y kárate,  cuatro de los principales deportes de combate que presentará Venezuela en los Juegos Suramericanos Cocha 2018, mantienen criterios unificados amén de sus características y diferencias técnicas propias: la importancia del entrenamiento de altura y la fortaleza mental para afrontar una competencia de alto nivel como lo es la cita del cono sur de América que inicia éste 26 de mayo con los actos inaugurales en territorio boliviano.

 

Boxeo: fuertes, jóvenes y guerreros

 

El boxeo criollo suma 24 medallas de oro en la historia de los Juegos Suramericanos y para ésta edición, con un equipo 80%  renovado, que cuenta con roce internacional gracias a su accionar en Caciques de Venezuela y  que conserva figuras de los pasados Odesur como Gabriel Maestre y Francelis Carmona, cuenta con su atleta insigne y abanderado, Yoel Finol, medallista olímpico en Río 2016, así como con jóvenes talentos de gran proyección como Miguel Ramos  (59kg), Diego Pereira (75kg) y Juan Díaz (91kg), debutantes del presente ciclo con la selección.

 

«Venimos trabajando fuerte, luego del salto de Albert Ramírez al profesional, tenemos una gran responsabilidad  en lo personal y en lo grupal estamos bien preparados», señala Díaz, discurso que amplía y sostiene el entrenador criollo Alfredo Lemus:

 

«Estuvimos 15 días en Cuba y tenemos más de 20 días en Cochabamba. Ayer hicimos sparring con Bolivia, y nos sentimos bien acoplados a la altura. Esperamos buscar la de oro. Hay equipos fuertes como Colombia, Brasil y Ecuador, pero nosotros tenemos cinco hombres que son nuestras fortalezas: Yoel Finol, Luís Cabrera, Christian Palacios, Gabriel Maestre y Nalek Korbaj».

EQUIPO ODESUR

 

MASCULINO: Miguel Ramos 49 kg, Carlos Mujica 52 kg, Yoel Finol 56 kg, Luis Cabrera 60 kg, Cristian Palacios 64 kg, Gabriel Maestre 69 kg, Diego Pereira 75 kg, Nalek Korbaj 81 kg, Juan Díaz 91 kg y Tayonis Cedeño 51 kg.

 

FEMENINO: Omailyn alcala 60 kg  y Francelis Carmona 75 kg

 

Lucha, por una nueva hazaña

 

La lucha olímpica, flamante campeona de los pasados Suramericanos de Santiago de Chile, apuesta a la experiencia, el trabajo sistemático y la planificación que ha ido acompañada de los buenos resultados.

 

«Nosotros tenemos un equipo sólido en los tres estilos. Con atletas jóvenes y otros que ya tenemos experiencia. Ésta competencia implica un compromiso enorme para nuestro equipo por la calidad de los rivales. Pero así como ellos han subido el nivel, nosotros también y venimos a Bolivia fue a ganar», asume Luiyi Pérez, quien viene de ganar el Campeonato Panamericano de Lima y aspira su primer metal en la magna cita deportiva del Sur.

 

«Nuestra filosofía es entrenar para ganar conservando siempre la humildad», asume el olímpico Ceballos, una tésis que la multicampeona internacional Arguello profundiza en una frase: «Somos venezolanos, y somos del tamaño del compromiso que se nos presenta. Vamos con todo. Somos un equipo muy fuerte».

 

EQUIPO ODESUR

 

GRECO: Anthony Palencia 60 kg, Wuileixis Rivas 67 kg, Luis Avendaño 77 kg, Yorgen Cova 87 kg, Luillys Pérez 97 kg, Erwin Caraballo 130 kg.

LIBRE: Pedro Mejías 57 kg, Anthony Montero 65 kg, Kervin Olivares 74 kg, Pedro Ceballos 86 kg,  José Díaz 97 kg y Luis Vívenes 125 kg.

LIBRE FEMENINO: Betzabeth Arguello 53 kg, Betzabeth Sarco 58 kg, Nathaly Griman 62 kg, Maria Acosta 76 kg, Soleymi Caraballo 68 kg.

 

Taekwondo, a puro optimismo y corazón

Pasaron 20 años (Valencia 1994) para que el taekwondo repitiera el título general de los Juegos Suramericanos en la cita de Santiago 2014, un estatus que el equipo que lideran los estrategas Seong Hoon Kim y Luís Noguera, aspiran mantener amén de los factores que han impedido cumplir con una óptima preparación:

 

«Tenemos un optimismo enorme, estamos entrenando en la altura de Bolivia desde hace tres semanas con mucha mente fuerte para lo que venga. Quisimos poder contar con mayor roce internacional, ya que los cambios de reglamento nos han obligado a trabajar de diversas formas en los entrenamientos, pero nuestra meta es salir a dar la cara como es nuestra característica como deporte olímpico», señala Carlos Rivas, campeón panamericano en 2016 y uno de los dos, junto a Virginia Dellán, competidores que irán en busca de revalidar el oro labrado en Santiago hace cuatro años.

 

SELECCIÓN ODESUR:

MASCULINA: Yohandri Granados (-58kg), Edgar Contreras (-68kg), Carlos Rivas (-80kg), Luís Álvarez (+80kg).

FEMENINA: Virginia Dellán (-49kg), Adriana Martínez (-57kg), Freimar Marcano (-67kg) y Carolina Fernández (+67kg).

 

Kárate sale a revalidar el título

 

La selección nacional de karate realiza una puesta a punto en el Centro Nippon de Cochabamba tras una preparación de altura realizada en el estado Mérida por espacio de 21 días, todo con miras a revalidar su título alcanzado en la pasada edición de los Juegos Suramericanos.

«Para mí éstos juegos son muy importantes ya que en la pasada edición de los Suramericanos no estuvo el kata y me cortó la seguidilla que tenía de participación en éstos eventos desde 1998», avisa el bicampeón mundial de kata, Antonio Díaz, líder del seleccionado criollo.

 

Para el 67kg Andrés Madera «la misión no es otra que repetir el oro alcanzado en Chile. Estuve dos meses fuera del tatami recuperándome de una lesión, pero ya estamos listos para volver y recuperar el número uno del ranking mundial, por eso quiero demostrar que estoy de regreso en éstos Juegos Suramericanos», avisa, mientras Marianth Cuervo (-68kg), campeona bolivariana en Santa Marta hace un año, aspira seguir en lo alto del podio:

«Éstos son mis primeros Juegos Suramericanos y  mis expectativas son grandes. Venimos de hacer una base de altura en Mérida de 21 días que fue muy positiva, y de verdad que nos sentimos muy bien, muy fuertes para afrontar lo que se viene».

SELECCIÓN ODESUR

 

KATA: Valerya Hernández y Antonio Díaz 

KUMITE FEMENINO: Aurimer Campos -50 kg, Bárbara Pérez -55 kg, Oriana Rodríguez -61 kg, Marianth Cuervo -68 kg, Omaira Molina mas 68 kg.

KUMITE MASCULINO: Jovanni Martinez -60 kg, Andres Madera -67 kg, Jhosed Ortuño -75 kg, Freddy Valera -84 kg y Rafael Verhelst mas 84 kg.

De Arguello a Finol, Tricolor Patrio ondea en Cocha

Cochabamba, Bolivia.- La luchadora Betzabeth Arguello hizo entrega formal del pabellón tricolor al boxeador Yoel Finol, abanderado de Venezuela para los Juegos Suramericanos Cocha 2018, en un acto celebrado éste jueves en la Villa suramericana que sirvió como preámbulo a la ceremonia de izamiento en la Plaza de Banderas de la imponente instalación deportiva boliviana.

«Ha sido para mí un honor y también un privilegio entregar en tus manos, Yoel, nuestra bandera, que es el símbolo de venezolanidad y sentido de pertenencia más importante para nosotros como atletas y como venezolanos», señaló la olímpica Betzabeth mientras hacía la transición de la bandera a Finol, bronce en Río 2016, quien elogió la hidalguía de la luchadora, aplaudió el acto y confirmó la misión criolla en ésta justa multidisciplinaria:

«Mis respetos para tí, Betzabeth, que dejas en alto con mucho honor los colores de nuestro país en la colchoneta. Éste ha sido un acto muy bonito, que significa mucho para mí no sólo por haber sido elegido abanderado por el pueblo, sino por el compromiso moral y deportivo que tengo conmigo mismo, con mi país y que tenemos todos los atletas en éstos Suramericanos.»

En el acto estuvieron presentes atletas de lucha olímpica, boxeo y gimnasia, quienes contaron con la presencia del Prof. Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, el maestro Hung Ki Kim, Jefe de Misión y la Dra. Élida Párraga, Secretaria General del COV.

 

Desde que Gabriel Maestre portó la bandera en los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013, ningún boxeador criollo portaba el tricolor en una justa del ciclo olímpico.

ANTECEDENTE
Como antecedente, la gloria del atletismo criollo Rafael Romero recibió en par de oportunidades el pabellón criollo en Juegos Olímpicos. La primera de ellas fue para Melbourne 1956, de manos de Marcos Pérez Jiménez, y la segunda fue en sustitución del declatlonista Héctor Thomas, quien no pudo recibirla en Venezuela para la justa de Roma 1960, pero sí pudo desfilar en el Estadio Olímpico de la capital italiana.

¡PABELLÓN CRIOLLO EN LO ALTO!
La Plaza de Banderas de la Villa Suramericana fue el escenario donde se realizó el acto de izamiento de banderas de los Juegos Suramericanos Cocha 2018, donde el pabellón criollo ondeó en lo más alto de una ceremonia donde estuvo presente una delegación de 30 atletas criollos de boxeo, lucha y gimnasia, junto a las las delegaciones de Aruba y Perú.

«Con éste acto se inician formalmente los Juegos (Suramericanos), una competencia que estará llena de colorido, un ambiente muy bonito y mucho tecnicismo. Le deseamos el mejor de los éxitos a cada una de las delegaciones, pero nosotros vinimos por nuestro trabajo y queremos decirle a Venezuela que ya nuestra bandera está izada», recalcó el Prof. Eduardo Álvarez, quien le deseó el mejor de los éxitos tanto al púgil Finol como a la gladiadora Arguello por ser los portadores del pabellón tricolor en éstos Juegos.

Por su parte, el maestro Kim, Jefe de Misión, reiteró «el compromiso que tienen consigo Yoel Finol y Betzabeth (Arguello), sobre quienes reposa la bonita responsabilidad de portar la bandera en nombre de los casi 400 atletas participantes y de nuestra nación».

Prensa

Florete femenino buscará reeditar el oro en los Suramericanos

( Ser AVN ) El equipo femenino de florete integrado por Liz Rivero, Isis Giménez, Johanna Fuenmayor y la juvenil Anabella Acurero, tiene una misión clara en los XI Juegos Suramericanos 2018 de Bolivia: reeditar la medalla de oro que conquistaron en la edición 2014 de Santiago de Chile.
«Nos gustaría reeditar la medalla de oro, que representó una consagración porque éramos un equipo nuevo que se estaba amoldando y nos gustaría repetizar la hazaña», dijo a AVN Liz Rivero, quien viajará junto a sus compañeras este jueves a la ciudad boliviana de Cochabamba.
Rivero y Isis Giménez son las únicas que repetirán en la modalidad por equipos, ya que los puestos de Emiliana Rivero y Yulitza Suárez, quien se retiró, fueron ocupados por Johanna Fuenmayor y Anabella Acurero, quien viene de clasificar a los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.
Aunque admite que no será una competencia fácil, Rivero sostiene que Brasil y Colombia, que cuenta con la experimentada esgrimista de ascendencia holandesa Saskia Van Erver, serán los principales rivales a vencer.
«Al principio puede que nos toque un encuentro bastante fuerte porque no hemos podido competir en ninguna prueba por equipos esta temporada y no tenemos puntos, y si se guian por el ranking mundial de seguro nos toca con uno de los primeros de la llave., pero confiadas en que nos vaya bien» añadió la esgrimista.
Para ello, el equipo realizó una base de preparación y adaptación en Mucuchíes, Mérida, sitio donde la altura de 2.950 metros sobre el nivel del mar es similiar a la de Cochambaba.
«Eso nos va a favorerece porque Chochabamba es un poco más bajo. No hubo sensación de mareo ni desvanecimiento y se dieron entrenamientos bastante fuertes», sostuvo Rivero.
Los Juegos Suramericanos de Cochabamba, que iniciarán este sábado y terminarán el 8 de junio, repartirá cupos en 15 disciplinas para los Juegos Panamericanos 2019 de Lima, Perú.

Atletas conocieron uno de los sitios emblemáticos de Bolivia

Luego de arribar a tierras bolivianas para los Juegos Suramericanos Cochabamba que se inaugurarán este próximo sábado, los atletas criollos, junto a dirigentes y personal que integran la delegación nacional, visitaron al Cristo de la Concordia, uno de los monumentos más resaltantes del país suramericano.

La estatua se encuentra en la cima del cerro de San Pedro, a una altura de 265 metros sobre la superficie de Cochabamba. Además, los registros indican que el Jesucristo mide 34,20 metros de altura, llegando a medir 40,44 mts. en total, gracias a la base sobre la que se encuentra esculpido. Dicha altura, hace al Cristo de la Concordia casi diez metros más alto que el Cristo Redentor de Río de Janeiro, ubicando así a esta escultura como el segundo Cristo más elevado del mundo.

El grupo de venezolanos que pudieron presenciar la magnitud de dicha estatua, también conocieron las bajas temperaturas de Cochabamba, haciendo de este sitio turístico uno de los espacios más llamativos para las personas que desconocen de esta obra de arte.

No obstante, subir hasta el Cristo de la Concordia resultó un desafío para muchos, debido a la altura a la que se exponen. Aún así, la experiencia fue gratificante para todos los venezolanos que buscaron conocer nuevas locaciones, o simplemente aprender sobre los lugares históricos y emblemáticos de Bolivia.

(

Son 394 Venezolanos en Cocha 2018

 

Presidente del COV Profesor Álvarez y Jefe de Misión Maestro Kim junto a equipo de jefatura de misión realizaron registro de nuestra delegación

Se realizó registro DRM ante las autoridades de CODESUR y ODESUR de nuestra delegación criolla , Presidente del Comité Olímpico Venezolano Profesor Eduardo Álvarez , Jefe de Misión Maestro Hung Ki Kim , Sub Jefe de Misión Fidel González y la secretaria general del ente olímpico Dra. Élida Párraga fueron los encargados de realizar la inscripción formal de Venezuela.

Venezuela está presente en esta cita deportiva con un total de 587 personas , donde se destaca la participación de 384 atletas divididos en 135 damas y 259 caballeros que participarán en 30 deportes y 40 disciplinas deportivas.

“Luego de 5 horas de trabajo, estamos complacidos por la paciencia, el trato , la responsabilidad de todos los encargados, quienes se abocaron al trabajo transparente para el registro de cada uno de nuestros atletas, oficiales, técnicos, personal administrativo . Nos da alegría que nuestro país diga presente en estos Juegos , con una de las delegaciones mas numerosas, muchas alegrías nos darán y también bastantes medallas” Resaltó Hung Ki Kim Jefe de Misión de los Juegos

Nuestra delegación estará presente en el izamiento de banderas que se realizará el 24 de mayo en la zona internacional de la villa Suramericana a las 3 pm, con presencia de 30 atletas y nuestro abanderado Yoel Finol.

 

Villa Suramericana

Ya abrió sus puertas para los 4000 atletas de cada país, nuestra delegación ingreso con tres disciplinas deportivas, bádminton , Vela, Gimnasia, Voleibol cancha y ciclismo ya están en el edificio criollo

El voluntariado recibió a las autoridades presentes y avanzadas de atletas que han ido arribando a la villa de Cochabamba.

“Ya esta instalado el equipo médico, esa instalado el equipo técnico, la jefatura de misión en pleno, solo esperamos la llegada de cada uno de nuestro atletas y darle toda la atención posible en su estadía en la villa“ resaltó Álvarez

Los Juegos Suramericanos se llevarán a cabo desde el 26 de mayo hasta el 8 de junio , mas de 4000 atletas competirán en 14 deportes buscando la presea de oro , plata y bronce