La preparación de altura y el factor psicológico de los criollos son parte de la rutina diaria antes del inicio de Cocha 2018
(Andrés Henríquez / Prensa COV ) Boxeo, lucha olímpica, taekwondo y kárate, cuatro de los principales deportes de combate que presentará Venezuela en los Juegos Suramericanos Cocha 2018, mantienen criterios unificados amén de sus características y diferencias técnicas propias: la importancia del entrenamiento de altura y la fortaleza mental para afrontar una competencia de alto nivel como lo es la cita del cono sur de América que inicia éste 26 de mayo con los actos inaugurales en territorio boliviano.
Boxeo: fuertes, jóvenes y guerreros
El boxeo criollo suma 24 medallas de oro en la historia de los Juegos Suramericanos y para ésta edición, con un equipo 80% renovado, que cuenta con roce internacional gracias a su accionar en Caciques de Venezuela y que conserva figuras de los pasados Odesur como Gabriel Maestre y Francelis Carmona, cuenta con su atleta insigne y abanderado, Yoel Finol, medallista olímpico en Río 2016, así como con jóvenes talentos de gran proyección como Miguel Ramos (59kg), Diego Pereira (75kg) y Juan Díaz (91kg), debutantes del presente ciclo con la selección.
«Venimos trabajando fuerte, luego del salto de Albert Ramírez al profesional, tenemos una gran responsabilidad en lo personal y en lo grupal estamos bien preparados», señala Díaz, discurso que amplía y sostiene el entrenador criollo Alfredo Lemus:
«Estuvimos 15 días en Cuba y tenemos más de 20 días en Cochabamba. Ayer hicimos sparring con Bolivia, y nos sentimos bien acoplados a la altura. Esperamos buscar la de oro. Hay equipos fuertes como Colombia, Brasil y Ecuador, pero nosotros tenemos cinco hombres que son nuestras fortalezas: Yoel Finol, Luís Cabrera, Christian Palacios, Gabriel Maestre y Nalek Korbaj».
EQUIPO ODESUR
MASCULINO: Miguel Ramos 49 kg, Carlos Mujica 52 kg, Yoel Finol 56 kg, Luis Cabrera 60 kg, Cristian Palacios 64 kg, Gabriel Maestre 69 kg, Diego Pereira 75 kg, Nalek Korbaj 81 kg, Juan Díaz 91 kg y Tayonis Cedeño 51 kg.
FEMENINO: Omailyn alcala 60 kg y Francelis Carmona 75 kg
Lucha, por una nueva hazaña
La lucha olímpica, flamante campeona de los pasados Suramericanos de Santiago de Chile, apuesta a la experiencia, el trabajo sistemático y la planificación que ha ido acompañada de los buenos resultados.
«Nosotros tenemos un equipo sólido en los tres estilos. Con atletas jóvenes y otros que ya tenemos experiencia. Ésta competencia implica un compromiso enorme para nuestro equipo por la calidad de los rivales. Pero así como ellos han subido el nivel, nosotros también y venimos a Bolivia fue a ganar», asume Luiyi Pérez, quien viene de ganar el Campeonato Panamericano de Lima y aspira su primer metal en la magna cita deportiva del Sur.
«Nuestra filosofía es entrenar para ganar conservando siempre la humildad», asume el olímpico Ceballos, una tésis que la multicampeona internacional Arguello profundiza en una frase: «Somos venezolanos, y somos del tamaño del compromiso que se nos presenta. Vamos con todo. Somos un equipo muy fuerte».
EQUIPO ODESUR
GRECO: Anthony Palencia 60 kg, Wuileixis Rivas 67 kg, Luis Avendaño 77 kg, Yorgen Cova 87 kg, Luillys Pérez 97 kg, Erwin Caraballo 130 kg.
LIBRE: Pedro Mejías 57 kg, Anthony Montero 65 kg, Kervin Olivares 74 kg, Pedro Ceballos 86 kg, José Díaz 97 kg y Luis Vívenes 125 kg.
LIBRE FEMENINO: Betzabeth Arguello 53 kg, Betzabeth Sarco 58 kg, Nathaly Griman 62 kg, Maria Acosta 76 kg, Soleymi Caraballo 68 kg.
Taekwondo, a puro optimismo y corazón
Pasaron 20 años (Valencia 1994) para que el taekwondo repitiera el título general de los Juegos Suramericanos en la cita de Santiago 2014, un estatus que el equipo que lideran los estrategas Seong Hoon Kim y Luís Noguera, aspiran mantener amén de los factores que han impedido cumplir con una óptima preparación:
«Tenemos un optimismo enorme, estamos entrenando en la altura de Bolivia desde hace tres semanas con mucha mente fuerte para lo que venga. Quisimos poder contar con mayor roce internacional, ya que los cambios de reglamento nos han obligado a trabajar de diversas formas en los entrenamientos, pero nuestra meta es salir a dar la cara como es nuestra característica como deporte olímpico», señala Carlos Rivas, campeón panamericano en 2016 y uno de los dos, junto a Virginia Dellán, competidores que irán en busca de revalidar el oro labrado en Santiago hace cuatro años.
SELECCIÓN ODESUR:
MASCULINA: Yohandri Granados (-58kg), Edgar Contreras (-68kg), Carlos Rivas (-80kg), Luís Álvarez (+80kg).
FEMENINA: Virginia Dellán (-49kg), Adriana Martínez (-57kg), Freimar Marcano (-67kg) y Carolina Fernández (+67kg).
Kárate sale a revalidar el título
La selección nacional de karate realiza una puesta a punto en el Centro Nippon de Cochabamba tras una preparación de altura realizada en el estado Mérida por espacio de 21 días, todo con miras a revalidar su título alcanzado en la pasada edición de los Juegos Suramericanos.
«Para mí éstos juegos son muy importantes ya que en la pasada edición de los Suramericanos no estuvo el kata y me cortó la seguidilla que tenía de participación en éstos eventos desde 1998», avisa el bicampeón mundial de kata, Antonio Díaz, líder del seleccionado criollo.
Para el 67kg Andrés Madera «la misión no es otra que repetir el oro alcanzado en Chile. Estuve dos meses fuera del tatami recuperándome de una lesión, pero ya estamos listos para volver y recuperar el número uno del ranking mundial, por eso quiero demostrar que estoy de regreso en éstos Juegos Suramericanos», avisa, mientras Marianth Cuervo (-68kg), campeona bolivariana en Santa Marta hace un año, aspira seguir en lo alto del podio:
«Éstos son mis primeros Juegos Suramericanos y mis expectativas son grandes. Venimos de hacer una base de altura en Mérida de 21 días que fue muy positiva, y de verdad que nos sentimos muy bien, muy fuertes para afrontar lo que se viene».
SELECCIÓN ODESUR
KATA: Valerya Hernández y Antonio Díaz
KUMITE FEMENINO: Aurimer Campos -50 kg, Bárbara Pérez -55 kg, Oriana Rodríguez -61 kg, Marianth Cuervo -68 kg, Omaira Molina mas 68 kg.
KUMITE MASCULINO: Jovanni Martinez -60 kg, Andres Madera -67 kg, Jhosed Ortuño -75 kg, Freddy Valera -84 kg y Rafael Verhelst mas 84 kg.