Equipo de gimnasia rítmica se colgó dos metales de bronce

El quinteto de venezolanas se subió al podio en las modalidad grupales de Aros y la de 3 balones y 2 cuerdas en la tercera jornada de la disciplina en Barranquilla 2018

(Prensa Comité Olímpico Venezolano 30 julio) El equipo de Venezuela de gimnasia rítmica tuvo un buen desempeño en las finales que se disputaron este lunes en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, al conquistando par de medallas de bronce.

El quinteto criollo participó en dos modalidades, subiéndose al podio en ambas pruebas, siendo la primera la final grupal de aros, donde las nuestras registraron 12.900 puntos para subirse al tercer escalón del podio, gesta que repetirían minutos más tarde, cuando realizaron su coreografía en la categoría de 3 balones y 2 cuerdas, donde sumaron 13.100 unidades.

“No era el resultado que queríamos pero sigue siendo una medalla. Este logro se lo dedicamos a nuestros padres y a Venezuela. Ahora tenemos que enfocarnos en clasificar a los Panamericanos Lima 2019, donde buscaremos dejar en lo más alto a nuestro país”, comentó Maria Ojeda, integrante del equipo criollo.

Por su parte, Grisbél López estuvo cerca de subirse al podio, al llegar entre los cuartos y sextos puestos en las modalidades individuales de cinta, aro, mazos y pelota.  

Pablo Barrios: El Jinete dorado

 

El campeón de Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010, volvió a hacer de las suyas este domingo desde la Escuela de Equitación del Ejército tras sumar dos doradas.

 

Junto a su fiel compañero, Le Vio, Barrios lideró el podio de salto individual con tiempo de 41.00, también cerró como Campeón en Overall de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

 

Barrios cerró actuación con tres preseas: Dos de oro y una de bronce.

Francisco Limardo se quedó a un paso de la gloria en Barranquilla

El esgrimista cedió en la final, mientras que Isis Giménez y Anabella Acurero se subieron al tercer escalón del podio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018

(Prensa Comité Olímpico Venezolano 29julio) La esgrima venezolana volvió a colarse en los primeros puestos en la segunda jornada de la disciplina, tras las buenas actuaciones de Francisco Limardo, Isis Giménez y Anabella Acurero, quienes de subieron al podio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

Limardo brilló en la fase preliminar, al ganar cinco de sus seis encuentros de la Pool, avanzando como el sembrado número dos, mientras que su hermano menor, Jesús, ganó cuatro y cedió un combate. El menor de los Limardo avanzó a la Pool de 16, clasificando luego a cuartos de final, donde perdió 15-9 con Reytor Venet de Cuba 15-9. Por su parte, Francisco sí pudo llegar a disputar preseas, al avanzar a la final de la espada masculina, donde se batió a duelo con Reinier Henrique de Cuba, quien venció 7-6 al criollo.

En la rama femenina, pero de la modalidad florete, Giménez y Acurero avanzaron a la Pool de 16 con mismo registro de 5-1. Ambas se clasificaron a la semifinal, donde eventualmente cayeron derrotadas. Isis no pudo con la representante de Colombia, Van Erven, quien triunfó 15-3. Mientras que Anabella cayó 15-7 con Michel Silva de México.

Me siento feliz con este resultado pero siento que pude haber dado más en el último combate. Esto me sirve de aprendizaje y experiencia para no cometer los mismos errores en los Juegos Olímpicos», dijo Acurero, de 16 años, al concluir la jornada, quien anticipa su participación en los JJOO de la Juventud Buenos Aires 2018.

Voleibol de playa se impuso en debut

La dupla masculina y femenina de Venezuela, Carlos Rangel – José «El Tigrito» Gómez y Gabriela Brito – Norisbeth Agudo hicieron lo propio en su primer partido de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018.

Desde el Centro de eventos Puerta de Oro, se disputó el encuentro masculino ante El Salvador. Los criollos cerraron 2×0 con marcadores de 21×11 y 21×16 frente a Carlos Escobar y David Vargas.

A su vez, Norisbeth Agudo y Gabriela Brito (Venezuela) celebraron ante Amber Bennett y Mannika Charles de Islas Vírgenes con marcador de (2×0): 21×6, 21×9.

«Fue un partido sin muchas complicaciones, salimos a ganar y este fue el resultado. Vamos a seguir trabajando para llegar a la final», expresó Agudo.

A su vez, Gómez sostuvo  «Gracias a todos por el apoyo. Hoy inicia una nueva carrera en búsqueda del ORO Centroamericano»

Mañana las féminas enfrentarán a las 10:40 am a Trinidad y Tobago, mientras que el masculino disputará ante Surinam a las 7:00 pm.

Ruiz y Rovaina, con el oro en las manos

Ildemaro Ruíz y Luis Rovaina le regalaron la primera presea de oro para Venezuela en la disciplina del bowling en dobles masculinos. En una ardua batalla que demoró más de una hora, los venezolanos se mantuvieron en las primeras casillas de la tabla general desde el inicio de la segunda ronda. Con un puntaje de 2742 unidades finalizaron la tanda laureados como campeones en los XXXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

Ruíz y Rovaina jugaron seis lineas en donde acumularon parciales de 503, 477, 477, 368, 470, 447. Conjuntamente, un promedio de efectividad de 228.50, la contienda se llevó a cabo en el Coliseo de Bolos, ubicado en la ciudad de Cali. La presea de plata se quedó en Puerto Rico con Cristian Azcona y Jean Pérez quienes con 2711 puntos obligaron a los nuestros a darlo el todo por el todo hasta el final, con un puntaje de 2699 en la tercera casilla se ubicó Costa Rica representada por Rodolfo Madriz y Jonaykel Conejo.

Ildemaro Ruíz quien se adjudicó el metal de bronce en la jornada del bowling individual, expresó. “Estoy muy contento con el resultado, es una medalla sufrida por qué hay un nivel muy alto en estos juegos. Luis y yo fuimos oro en los Juegos Bolivarianos y el Campeonato Centroamericano y del Caribe, esto nos dio confianza, sabíamos a qué nos íbamos a enfrentar y sobre todo sabíamos que el esfuerzo tenía que ser el triple”.

Además, añadió. “El final fue muy cerrado, Puerto Rico nunca desmayó. Tuvimos la casta para saber enfrentar esta situación, hacer nuestras jugadas y obtener el resultado que buscamos desde el comienzo”.

Para finalizar, Luis Rovaina comentó. “La medalla fue bastante luchada. En la 4ta ronda se nos complicó la pista, con nuestra experiencia logramos resolver. Los rivales estuvieron bastante fuerte, la dupla de Puerto Rico estuvo muy cerca de apoderarse del primer lugar. Es la primera medalla de oro en estos juegos, el objetivo es llevarnos más a casa y representar con honor a Venezuela”.

La Vinotinto masculina se clasificó a la gran final

En un juego trabado, Agnel Flores fue el único capaz de marcar un gol, el cual le valió a Venezuela para sumar su nombre al partido que definirá el oro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla

(Prensa Comité Olímpico Venezolano 27julio) Nuestra Vinotinto masculina jugó un gran partido de semifinal este sábado, donde consiguieron la victoria 1-0 contra Honduras, obteniendo así su boleto a la final de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

El cotejo estuvo trabado gran parte del tiempo reglamentario, debido a un planteamiento inteligente por ambas escuadras. Los primeros 45 minutos no fueron lúcidos para ningún equipo, tomando en cuenta que la única ocasión de la tuvo Honduras con un remate de fuera del área.

El segundo tiempo también inició trabado y no fue hasta el minuto 75, cuando el volante Agnel Flores llegó al área, tras una serie de pases que lo dejaron casi mano a mano con el portero, a quien batió para levantar de su grada a los espectadores. El tanto le bastó al conjunto nacional para clasificarse a la fase definitoria del torneo, encuentro que se disputará el próximo 31 de julio a las ocho de la noche, hora de Venezuela, en el Estadio Romelio Martínez.

Siento un gran orgullo y una gran admiración por mis muchachos, han mostrado una constante evolución. Este ha sido el partido más físico, pero tendremos 72 horas para preparar la final, ya sea contra Colombia o Haiti”, expresó Rafael Dudamel, director técnico de la selección.Vamos a jugar con la pasión y la intensidad que requiere cuando se juega en la selección”, culminó.

Milano pedaleó directo a la cima del podio en el BMX

El venezolano se colgó la medalla de oro en el ciclismo masculino al vencer a los atletas colombianos, mientras que StefanyHernández llegó sexta en la rama femenina, debido a dos caídas en la pista de Villa Carolina en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018

(Prensa Comité Olímpico Venezolano 28julio) El himno nacional volvió a escucharse en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, gracias a Jefferson Milano, quien se proclamó campeón del ciclismo BMX en el renglón masculino, medalla que representó su primer metal en unos Juegos CAC.

El venezolano lució dominante en la fase preliminar, donde culminó con dos primeros puestos y un segundo lugar en las tres mangas que se disputaron en la Serie 2, clasificándose a la final como uno de los ciclistas favoritos a quedarse con la presea. Sin embargo, el también criollo Rubén García tuvo una gran participación en la primera fase, al conquistar los mismos puestos, aunque en la Serie 1.

En la final, Milano comandó casi toda la carrera, dejando atrás a los colombianos, quienes llegaron segundo y tercero. García terminó cuarto, muy cerca de la medalla de bronce.

Me siento contento por poder competir junto a dos medallistas olímpicos. Me sentía bien desde antes de competir, pude ajustar unos errores que cometí en la primera manga. Me sentía apto para esta medalla, todo fue mental”, dijo Milano al culminar la competencia.

La medallista olímpica Stefany Hernández no tuvo tanta suerte, pues sufrió dos choques en las mangas 2 y 3, luego de haber ganado la primera. Al final quedó en sexta posición, tras una penalización por una caída con una de las colombianas.

Jornada dorada para el kárate en Barranquilla

 

 

Claudymar Garcés y Omaira Molina conquistar el primer puesto del podio del kumite en sus respectivas categorías para que su disciplina se proclamara campeona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018

(Prensa Comité Olímpico Venezolano – 27 julio) La última jornada del kárate regaló alegría a toda Venezuela, gracias a las medallas de oro que lograron Claudymar Garcés y Omaira Molina, quienes demostraron superioridad en sus respectivos combates de la final de kumite.

Claudymar, con tan solamente 19 años, se proclamó campeona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 en -61 kilogramos, tras vencer en la final 9-6 a Karina Díaz de República Dominicana, quien en el combate estuvo cerca de remontar el marcador, aunque la venezolana pudo mantener su ventaja para regalarle la 12° medalla dorada a Venezuela.

“Gracias a Dios todo salió bien. Durante el combate por mi mente solo pasaba que todo valió la pena. Es algo inexplicable”, expresó Garcés, quien además resaltó la importancia de contar con la presencia de su madre en la grada, quien la impulsó a dar lo mejor de si misma.

Minutos después fue el turno de Molina en +68kg, quien tampoco defraudó, al derrotar a la mexicana Guadalupe Quintal por 3-1 en un enfrentamiento mucho más estratégico. Al salir del tatami, la criolla no ocultó su emoción: “me costó en varias ocasiones llegar a una final y por eso esta vez lo disfruté. Soñé con este momento y por eso lloré al escuchar el himno nacional”.

En la rama masculina Herick Granado perdió 8-0 en semifinales y se colgó la presea de bronce.

De esta forma el kárate venezolano culminó la justa con 4 medallas de oro, 5 de plata y una de bronce, metales que le valieron para proclamarse campeones de la disciplina por encima de República Dominicana. Históricamente, Venezuela es el país que más medallas ha conseguido con 78.

Vinotinto va por el Bronce en Barranquilla

La selección femenina vinotinto cayó frente a México 1×3 en semifinales de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

Con goles de Mónica Ocampo 25’, Yamile Franco 81’ y María Sánchez al 71’, México pasó de ronda. Por Venezuela marcó al 54’ con Paola Villamizar.

Las vinotinto buscarán el bronce ante Trinidad y Tobago el próximo lunes a las 6:00 pm.

Dominó también tiene un espacio en Barranquilla

( Prensa COV ) En el marco de los Juegos Centroamericanos y del Caribe se realiza como deporte de exhibición el Campeonato de Dominó en honor a Héctor Cardona, presidente de la Organización Deportiva regional (Odecabe) fallecido en funciones el año pasado, una iniciativa del presidente de la Federación Venezolana Efraín Velasco.

Cien atletas de 10 países toman parte en el evento, que se realiza en el Hotel Winsor, donde se habilitaron 25 mesas para competir en dos categorías.

En el primer día de competencias, estuvieron presentes el presidente del Comité Olímpico Venezolano, profesor Eduardo Álvarez, y su homólogo colombiano Baltazar Medina, además de Velasco.

“Este deporte esperamos tenerlo en los próximos Juegos Bolivarianos, a realizarse en Venezuela”, destacó el profesor Álvarez.

“Este evento forma parte del calendario cultural de los Juegos CAC”, agregó Velasco, quien agregó que el torneo se jugará en individual y por parejas, que se enfrentan a siete partidas, a 200 tantos y 35 minutos de tiempo, tanto en masculino como en femenino.