Barranquilla resalta por su variedad gastronómica

Los platos más comunes de la ciudad que alberga los Juegos Centroamericanos y del Caribe son el sancocho de guandú, la caribañola, la arepa con huevo, el arroz con chipi chipi, la butifarra y los bollos de yuca

 

(Prensa Comité Olímpico Venezolano – 18 julio) Los países latinoamericanos se caracterizan por su amplia gama de platos típicos, los cuales se asemejan por su sabor costeño, el cual Colombia, específicamente en Barranquilla, ha adoptado a la perfección, siendo una de los estados con mejor referencia gastronómica en América Latina.

 

El departamento que albergará los Juegos Centroamericanos y del Caribe cuenta con gran cantidad de comidas exóticas, que atrapan el paladar de todo aquel que desee conocer la capacidad culinaria de uno de los estados más importantes del país cafetero.

 

El sancocho de guandú con carne salada, la caribañola, la arepa de huevo, el arroz con chipi chipi, la butifarra y los bollos de yuca son algunos de los platos más comunes e históricos de Barranquilla. Además, la butifarra de soledad, el arroz de liza y los chicharrones son combinaciones que recomiendan los conocedores de la comida colombiana.

 

Por su parte, los raspados de mago biche son famosos en Barranquilla por su sabor refrescante, excelente para las épocas calurosas que azotan a Colombia. Los helados de mango adobados son muy conocidos en el centro de la ciudad, donde se encuentra una extensa variedad de productos gastronómicos típicos de la región.

Pabellón Nacional ondea en Villa Centroamericana

La delegación venezolana ya ocupa los espacios de la Villa Centroamericana previa a la inauguración del próximo 19 de julio

 

(Prensa Comité Olímpico Venezolano. Caracas, 17 de julio) Venezuela vio ondear por primera vez la bandera nacional en el pabellón de los países participantes en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

“Muchas gracias al pueblo colombiano, especialmente a quienes nos han recibido en esta villa, por hacernos sentir hoy (martes) esta gratitud. Con este calor especial del pueblo colombiano. De verdad, para nosotros ha sido un placer. Tenemos muchas expectativas con estos juegos”, expresó a los presentes Gerardo Trotta, jefe de misión de la delegación de Venezuela.

“Es para mí un honor y un verdadero privilegio ser quien en nombre de la organización centroamericana y del Caribe, les brinde la más cordial bienvenida de su delegación a Barranquilla y por supuesto a nuestro país. A partir de este momento esperamos que se sientan acogidos gratamente y puedan cumplir con todos sus propósitos durante el desarrollo de esta justa, representando a su país con orgullo y determinación”, recibió Daniela Piccini, alcaldesa de la Villa Centroamericana a las autoridades venezolanas.

“Ha sido un poco complicado porque no hemos tenido la suerte, diría yo, de contar con los edificios adecuados en el momento adecuado. Recientemente fue que nos pudimos acomodar debidamente en los edificios”, comentó Trotta sobre el proceso de instalación de Venezuela en la Villa Centroamericana.

Taekwondo, fútbol femenino y masculino, softbol femenino, beisbol y natación son los principales deportes que ya ocupan los edificios destinados a Venezuela.