Seis juveniles venezolanos van por el tricolor

Anabella Acurero (Esgrima), Mayra Párra (Lucha), Víctor Betancourt (Gimnasia Artística), María Giménez (Judo), Bernardo Lander (Ecuestre) y Katherin Echandía (Levantamiento de Pesas) son los postulados a llevar la bandera nacional en la inauguración de los III Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018

(Prensa COV ) A 36 días para el inicio de los III Juegos Olímpicos de la Juventud, el Comité Olímpico Venezolano (COV), ya anunció cuáles son los postulados a llevar el tricolor en la inauguración, la cual se desarrollará en el icónico Obelisco de Buenos Aires.

“Todos nuestros clasificados son héroes nacionales. Estos seis jóvenes representan la entrega, fortaleza, pasión y disciplina de los atletas de nuestro país”, expresó el presidente COV, profesor Eduardo Álvarez.

¡El Futuro Es Nuestro!

Anabella Acurero (Esgrima): La valenciana de 16 años representa el tricolor en la esgrima en la modalidad florete. La criolla se colgó dos preseas en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018: Una de bronce en florete femenino, y otra de plata en por equipos.

Acurero cerró de 12 en el Campeonato del Mundo Cadete 2018, celebrado en Verona, Italia, donde consiguió su clasificación Juegos Olímpicos de la Juventud.

También se colgó presea de bronce en el Campeonato Panamericano de Zona Costa Rica 2018, y plata en los II Juegos Suramericanos de la Juventud, Santiago 2017.

Mayra Párra (Lucha): Con 17 años Párra representa a Venezuela en los 60 Kg de la lucha. La valenciana de 1,57 de estatura ha brillado en cada competencia: Alcanzó el Oro en los II Juegos Suramericanos de la Juventud, Santiago 2017 y ocupó el segundo lugar en el Panamericano Preolímpico de Lucha, donde consiguió su clasificación a la fiesta olímpica.

Este 2018, Mayra también se adueñó del primer lugar en el Nacional Cadete y Juvenil de lucha.

 

Víctor Betancourt (Gimnasia Artística): Betancourt celebró su cupo olímpico desde el Panamericano Juvenil Gimnasia Artística celebrado en Buenos Aires, Argentina. Con 16 años, el nacido en Carrizal, Miranda sumó bronce en equipos de la gimnasia artística en los II Juegos Suramericanos de la Juventud, y plata en paralelas.

 

Además, también resaltó en el Sudamericano infantil – Juvenil de Cochabamba, Bolivia 2016, donde se ubicó de 12 en all around y quinto en paralelas.

 

María Giménez (Judo): La judoca de 16 años ha hecho sonar las notas del himno nacional en competencias como los II Juegos Suramericanos de la Juventud, el Panamericano Cadete y Junior Santo Domingo 2018 y el Panamericano de Judo Argentina 2018.

 

La de Puerto Ordaz que representa el tricolor en los 44 kg, también se colgó la presea de plata en el Panamericano Cadete y Junio Panamá 2018, y la medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

 

Bernardo Lander (Ecuestre): Con 16 años, Lander está en el top 10 del ranking nacional. El caraqueño, que representa a Venezuela en el ecuestre, es campeón de la Copa Federación cat, Pre- Juvenil 2018, Campeón de la Temporada 2017, Pre-Juvenil.

 

Katherin Echandía (Levantamiento de pesas): La valenciana de 17 años que defiende a Venezuela en los 44 kg del levantamiento de pesas tiene entre sus palmarés, el oro en el preolímpico juvenil de Colombia 2018, la dorada de los II Juegos Suramericanos de la Juventud, Santiago 2018, y el primer lugar del chequeo juvenil realizado en Caracas.

 

¿Cómo se elige?

 

#YoQuieroMiTricolor es la etiqueta que respaldará al Abanderado por el Pueblo, un programa creado desde el año 2008 de cara a los Juegos Olímpicos de Beijing, por el profesor Eduardo Álvarez, para seleccionar al portador del estandarte en la ceremonia inaugural.

 

Con la colaboración de institutos regionales y municipales se realizará el recorrido en los 24 estados del país en búsqueda del “Abanderado por el Pueblo”.

 

“La próxima semana iniciaremos un recorrido en todo el país para presentar a estos atletas postulados y podrán ejercer el voto a través de las redes sociales. Desde el 2008, en cada juego del ciclo olímpico hemos buscado nuestro abanderado. Hemos tomado al pueblo venezolano, al pueblo del deporte, sus estados, a cada uno de los entrenadores y atletas para que decidan quién llevará nuestro tricolor”, señaló Prof. Álvarez.

 

La participación del público tiene el valor de 35%, el voto digital (redes sociales y página oficial del COV) cuenta con 15%, la prensa deportiva 15%, el Ministerio de Juventud y Deporte 15%, y la Junta Directiva del COV 20%.

Venezuela cuenta con 54 atletas clasificados a Buenos Aires 2018 en 16 deportes.

Eugenio Suárez y Jesus Aguilar llegaron a 30 jonrones en temporada de las Grandes Ligas

Los venezolanos Jesus Aguilar y Eugenio Suárez despacharon su cuadrangular 30 de la temporada de las Grandes Ligas, luego que el martes los Cerveceros de Milwaukee derrotaron 13-12 a los Rojos de Cincinnati.

Suárez conectó su estacazo en la baja de la quinta entrada, para en ese momento poner en ventaja a los Rojos y llegar a 95 carreras remolcadas en la campaña. Mientras que Aguilar hizo lo propio en el décima entrada y registrar su impulsada 92 para la causa de los Cerveceros.

En otro partido, el receptor Williams Astudillo sacudió el primer jonrón de su carrera en la Gran Carpa en la victoria de los Mellizos de Minnesota 4-3 sobre los Indios de Cleveland. El batazo lo conectó en la parte alta del tercer episodio.

Bucaneros dividió con Vikingos

Bucaneros de La Guaira mantiene el primer lugar en la temporada de la Liga Superior de Futsal (LSF), luego que dividiera en una victoria por lado en la serie frente a Vikingos de Miranda, ambos partidos jugados en el gimnasio José Joaquín «Papa» Carrillo del Parque Miranda.

En el primer cotejo, los guaireños se impusieron con marcador 5-4, mientras que en el segundo se impuso Vikingos seis goles por dos. Con estos resultados, Bucaneros se ubica en el primer lugar con 12 puntos, producto de cuatro victorias y dos derrotas.

En tanto, Caracas Futsal Club hizo lo propio ante Portuguesa tras doblegarlo 5-4 en el primer careo y empatar a un gol en el segundo de la llave disputada en el gimnasio José Beracasa del Parque Nacionales Unidas (PNU), del Paraíso.

Los caraqueños mantienen el segundo lugar de la tabla con 11 unidades, gracias a que registran tres triunfos, dos empates y una derrota. Por el lado de Portuguesa, los rojinegros bajaron al último lugar de la clasificación empatado con Trotamundos, ambos con cuatro puntos.

En la última serie de la jornada, Deportivo Táchira y Trotamundos dividieron con parciales de 3-1 y 3-5. Con los resultados, Táchira se monta en el cuarto lugar con seis unidades, gracias a dos victorias y cuatro derrotas.

Aprobada por unanimidad creación de Comisión de Justicia Deportiva

Asamblea extraordinaria de federaciones dio el visto bueno al nuevo órgano, que permitirá dirimir los conflictos legales del deporte

( Prensa COV ) Una asamblea extraordinaria de federaciones del Comité Olímpico Venezolano aprobó este jueves la creación de la Comisión de Justicia Deportiva, órgano que tendrá la responsabilidad de dirimir los conflictos internos del deporte, y dio el visto bueno a la primera Junta Directiva de la entidad, que quedó juramentada.

El doctor Bernabé Pérez será el presidente de la Comisión, René Molina el primer vicepresidente, Tulio Sánchez el segundo vicepresidente, José Angarita, el secretario general, Efraín Astor el tesorero, Solange Delgado la vocal y como suplentes estarán Cristina Eschel, Carlos Molinar, Juan Carlos Delgado y Aleydilic Ortega. La vigencia de esta primera Junta Directiva será de 2018 a 2022.

“En el período de renovación de autoridades del deporte asociativo que se inició en 2017, surgieron diversas interpretaciones al reglamento electoral, que llevaron a que la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia recibiera más de 50 casos”, explicó el profesor Eduardo Álvarez, presidente del COV, para poner de relieve la pertinencia de crear esta nueva entidad, que se constituye como órgano del movimiento deportivo asociativo, y gozará de autonomía funcional, financiera y administrativa.

“Además tenemos una mora de casi seis años con respecto al mandato que la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física nos daba para constituir la Comisión de Justicia Deportiva”, agregó Álvarez, quien recibió el respaldo unánime de 30 federaciones y de la representante de la Comisión de Atletas, Mariaesthela Vilera, para crear el nuevo órgano.

Controversias contractuales, de dopaje, arbitraje técnico o conflictos electorales serán materia de la Comisión, que tendrá una Cámara de Resolución de Disputas Deportivas y una Comisión de Mediación, además de una Sala de Abogados y una Comisión de Educación, que comenzarán a operar a más tardar un año después de protocolizados los estatutos de la CJD.

Con esta decisión, Venezuela se convierte en pionera en América y en el mundo, como señaló el presidente Bernabé Pérez: “Apenas cuatro países en el mundo cuentan con tribunales de arbitraje deportivo, el nuestro sería el quinto, de manera que podemos convertirnos en un órgano de consulta  incluso extraterritorial, prestando apoyo a otros países que pueden aprovechar esta experiencia”.

“El COV asume la responsabilidad histórica de agilizar este proceso en nombre de todo el movimiento asociativo, porque la verdad es que la cantidad de casos que reposan actualmente en el TSJ nos ha traído amenazas de suspensión, dualidad de federaciones, amenazas de suspensiones internacionales”, añadió el profesor Eduardo Álvarez, quien recordó que las federaciones y sus departamentos jurídicos tienen las puertas abiertas para participar en el proceso de diseño e implementación de la CJD.

Por su parte Bernabé Pérez agregó que la CJD ha contado en todo momento con asesoría y orientación de la Corte de Arbitraje del Deporte (CAS), instancia ante la que serán presentados los estatutos del órgano apenas se culmine su elaboración.

Las decisiones de la CJD podrán recurrirse ante los órganos de jurisdicción contenciosa administrativa, una vez agotada la instancia del CAS.

“Estimamos que aproximadamente dentro de un año la Comisión pueda estar en pleno funcionamiento”, precisó el presidente Bernabé Pérez, quien anunció que la próxima semana se iniciará una gira nacional para difundir en los estados los alcances de esta nueva instancia.

Venezuela se despide del Mundial al caer ante Japón

( Prensa fevebeisbol ) Venezuela no podrá defender su medalla de bronce al caer 10 a 0 ante Japón, escuadra que elimina a las criollas de cualquier aspiración a juego por medalla.

Venezuela finaliza la Super Ronda con marca de 1-4, las derrotas en la primera fase pesaron y tratar de vencer a Japón, una selección que lleva 29 desafíos consecutivos en este torneo sin perder y 6 años invictas, se convertía aun más en una labor titánica.

Sin embargo, las criollas salen con la frente en alto, sus caídas fueron ante selecciones con mejor ranking que ellas, excepto Taiwán, pero esta selección ha demostrado que en este torneo, está por encima de esa 6ta posición que tenía antes de empezar.

Con todo y eso las cosas comenzaron con panorama favorable, Maigleth Torres arrancó con hit el duelo (terminó de 3-1) y llegó a tercera con dos outs, pero Venezuela no pudo anotar.

Luego una demora de 2:37 debido al clima enfrió el duelo y Kisbel Vizcaya, que había lanzado un duelazo ante Estados Unidos, apenas aguantó 1.2 entradas en las que toleró seis hits, ocho carreras (seis limpias) con tres boletos y una golpeada para cargar con la derrota.

La ofensiva tampoco le ayudó, aparte de Torres, solamente Osmar García se fue de 2-1 y Yusneiby Acacio también pegó de 2-1 para completar los únicos tres hits del equipo.

Con la caída 10 a 0 ante Japón, Venezuela se despide del torneo, pero desde ya se enfoca y se prepara para volver a la ronda de medallas en dos años cuando el WBSC Mundial Femenino vuelva al escenario para las nativas de esta tierra.

Venezuela suma 54 clasificados rumbo a Buenos Aires

(Prensa COV ) Natación venezolana aseguró dos cupos a la justa ju54 atletas venezolanos estarán presentes en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebrarán desde el 6 al 18 de octubre en Buenos Aires, Argentina.

El patinaje, se suma a los 15 deportes en donde la delegación criolla defenderá el tricolor: Atletismo, lucha, ecuestre, triatlón, natación, levantamiento de pesas, balonmano femenino y masculino, voleibol playa femenino y masculino, pentatlón, vela, baloncesto 3×3, bmx freestyle, gimnasia, judo y esgrima.

Gustavo Rodríguez será el encargado de representar a Venezuela en velocidad. A su vez, Silenis Vargas y Francisco Díaz buscarán el podio en Lanzamiento de martillo y 110 m vallas.

¡El futuro es nuestro!

La natación venezolana, la cual cuenta con cinco atletas que lograron la marca A para la clasificación de la justa (Aitor Fungariño, Enrique Andrade, Lismar Lyon, Fabiana Pesce y Andrea Santander), ya tiene cuatro cupos asegurados.

La cuota máxima por país es de 4 nadadores femeninos y 4 masculinos, solo si el país se ubicaba entre los primeros 16 en el 17th FINA World Championships en Budapest – Hungría. La nación que no entrara en esta condición, podía clasificar 2 atletas femeninos y dos masculinos según el ranking del sistema de puntos de FINA.

Cabe destacar que fueron asignados a Venezuela dos cupos país bajo las cuotas de universalidad (uno femenino y otro masculino)

“Se hicieron todas las gestiones y logramos que nuestra natación vaya a Buenos Aires con cuatro atletas hasta el momento. Esto fue un trabajo del Comité Olímpico Venezolano y de la Federación de Deportes Acuáticos. Nos comunicamos con la Federación Internacional de Natación, y otros entes, explicamos esta situación y nos asignaron un cupo más. Ellos son héroes nacionales y merecen estar en Buenos Aires”, expresó el Prof. Eduardo Álvarez, presidente del COV.

Venezuela va con 13 ciclistas a la conquista del Panamericano de Pista en México

Un grupo de 13 pedalistas, entre los que figura el olímpico y campeón suramericano Hersony Canelón, competirá desde este miércoles al domingo en el Campeonato Panamericano de Pista de Aguas Calientes, México, justa que repartirá cupos a los Juegos Panamericanos 2019 de Lima.

Además de Canelón, el equipo masculino está integrado por los también olímpicos César Marcano y Ángel Pulgar, quien viene de ganar medalla de oro en scratch de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia.

La delegación la completa Clever Martínez, Carlos Linares, Luis Mendoza, Robert Sierra, Máximo Rojas, Gabriel Quintero y Leonardo Afanador.

La rama femenina está representada por la olímpica Angie Gonzalez, Lilibeth Chacón y Daniely García. En la justa, que se realizará en el velódromo Alfredo Morales, participarán cerca de 160 atletas de 20 países del continente.

Vinotinto enfrentará al País Vasco el próximo 12 de octubre

La Selección venezolana de Fútbol se medirá el próximo 12 de octubre ante el País Vasco en un partido amistoso que se disputará en la estadio Mendizorroza de la ciudad de Vitoria, España.

La información la dio a conocer la Federación Vasca de Fútbol (FVF) a través de su portal web, donde señalaron que este partido será correspondiente a la segunda doble fecha del calendario de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).

Previo a este compromiso, el combinado Vinotinto se medirá ante Colombia y Panamá el 7 y 11 de septiembre. El duelo frente a Colombia se disputará en el Hard Rock Stadium de Miami, Estados Unidos, mientras que el cotejo ante los panameños será en el estadio Rommell Fernández de la ciudad de Panamá.

Los dirigidos por Rafael Dudamel tienen nueve meses sin jugar y se encuentran en la posición 31 del ranking de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).

Todo listo para el inicio de la Liga de Voleibol Femenina

( Prensa COV ) La Liga Femenina de Voleibol vivirá una nueva edición a partir del próximo 6 de septiembre, cuando se iniciará la Copa Gobernación del Estado Guárico, con cuatro equipos en competencia.

Las campeonas Guerreras de Guárico comenzarán en casa la defensa de su título, albergando la primera de cuatro series que se disputarán bajo el formato de Grand Prix. El partido inaugural, entre las dueñas de casa y la Selección Máster de Venezuela, se disputará en el horario estelar de las 6 pm, mientras que el primer duelo de la jornada se realizará a las 4 pm entre Deportivo Anzoátegui y Portuguesa.

La segunda serie tendrá lugar en el gimnasio La Cachucha de la UCV, con Deportivo Anzoátegui como anfitrión, la tercera en el Gastón Portillo del IND, hogar de la Selección Máster y la última en casa de Portuguesa.

Cada serie se disputará en tres jornadas consecutivas, entre jueves, viernes y sábado, con partidos a las 4 pm y 6 pm los dos primeros días, y a las 2 pm y 4 pm los sábados. Cada equipo tendrá una nómina de 18 jugadoras.

El profesor Eduardo Álvarez, presidente de la Liga Venezolana de Voleibol, explicó que la próxima semana se reunirá la Comisión Técnica para dar los últimos toques al formato del campeonato, como definir la fórmula de la postemporada. “Estamos buscando la forma más justa de definir a los clasificados para semifinal y final, por eso se presentarán distintas formas de clasificación para que sean ellos los que decidan”, precisó el también presidente del Comité Olímpico Venezolano.

El próximo 4 de septiembre se llevará a cabo una rueda de prensa para ofrecer mayores detalles sobre el torneo, que dará continuidad a la temporada de voleibol una vez concluida la exitosa experiencia de la Liga Masculina.

A la reunión que sirvió para definir detalles de la Liga asistieron el profesor Álvarez, Osler Moreno (presidente de Guerreras), Gianni Capuzzi (gerente del DANZ), Yiannis Rojas y Daniel Herrera (técnicos del DANZ) y Yamileth Piña (directiva de Académicas de Miranda).

DANZ tiene contrato firmado

La plantilla del Deportivo Anzoátegui, liderado por su figura estelar Aleoscar Blanco, firmó contrato para la venidera temporada de la Liga Femenina de Voleibol.

Doce de las 18 jugadoras que forman parte de la nómina acudieron a la sede del COV para estampar su firma junto a la del profesor Eduardo Álvarez, presidente de la divisa, quien garantizó que ésta contará con todas las condiciones para pelear por el título.

“Tendrán un bono por pasar a la final y también recibirán una remuneración adicional por la pretemporada que ya están cumpliendo”, anunció Álvarez.

“Se hizo un ajuste al contrato preliminar, para garantizar que sea un contrato competitivo”, agregó el gerente Gianni Capuzzi.

“Estoy contenta de estar por tercera temporada con este equipo”, aseguró Blanco. “Espero que, como dice el dicho, a la tercera sea la vencida, y por fin podamos lograr el título”.

Aparte de Blanco, acudieron a la firma Catherine Abreu, Carla Cardona, Naybeth Cedeño, Andreína León, Yoenlys Belisario, Rosa Rangel, Isabella Villino, Albany Blanco, Joselyn Subero, Oriana Pereira y Yordalis Burguillos.

Karate venezolano obtuvo tres medallas de oro en Campeonato Panamericano de Río sub 21

La selección venezolana de karate se alzó este jueves con tres medallas de oro, cuatro de plata y dos de bronce en el Campeonato Panamericano sub 21 de esta disciplina que se realiza en Río de Janeiro, Brasil.

Las preseas doradas fueron conseguidas por Victoria Hernándes en la modalidad kata femenino 16-17 años, Luis García en la modalidad kata masculina y Ricardo Pérez en el kata masculino.

A través de la cuenta en instagram de la Federación Venezolana de Karate Do, se conoció también que las medallas de plata fueron obtenidas por las karatecas venezolanas Nicole Gamboa, Claudimar Graterol, Sofía García y Johana Aular.

Asimismo, el bronce fue conquistado por José Solís y por Laura El Hamaui.