Presidida por el profesor Eduardo Álvarez . Asamblea General de Panam Sports en Lima presentó nueva oferta de torneos que formarán parte del ciclo: Panamericanos de la Juventud y Panamericanos de Playa
(Prensa COV) El presidente del Comité Olímpico Venezolano y de la Comisión de Desarrollo Deportivo de Panam Sports, profesor Eduardo Álvarez, presentó ante la Asamblea General del ente, reunida en Lima, el proyecto mediante el cual promoverá, a través de la instancia continental, la nivelación de los países con más rezago en la región.
El plan de acción prevé una primera etapa de carácter puramente diagnóstico, en el que se ubicarán en niveles los países de la región de acuerdo con su desarrollo deportivo, luego de revisar sus resultados en las distintas etapas del ciclo olímpico. Una vez determinados aquellos que presenten menor escala de progresos, se elaborará un calendario de campamentos para 2019, en el entendido de que la falta de acceso a alternativas de entrenamiento de primer nivel incide de forma decisiva en el rezago.
“La idea es desarrollar programas para fomentar la práctica del deporte en las nuevas generaciones, sobre todo ahora que se crean los Juegos Panamericanos Juveniles”, agregó Álvarez durante su presentación ante Panam Sports.
El modelo de desarrollo también prevé un trabajo conjunto con la Comisión de Capacitación, que permita, a través de estudios en línea, la actualización de los entrenadores, así como la creación de un centro de análisis de resultados, para caracterizar el nivel competitivo de todos los países del continente.
Para ello, las confederaciones regionales de las distintas disciplinas elaborarán un escalafón para identificar a sus entrenadores TOP, que llevarán a cabo un proceso de transferencia de conocimientos.
El modelo presentado por el profesor Álvarez también estipula realizar un seguimiento tanto a atletas como a entrenadores, para verificar sus progresos, y la elaboración de informes técnicos y estadísticos para el análisis de rendimiento.
“Hay que determinar como prioridad los países con menos desarrollo deportivo. Hemos diagnosticado que no hay un modelo de desarrollo firme, fuerte, en el continente. Por eso esta propuesta a través de la Comisión de Desarrollo Deportivo”.
El proyecto busca contribuir al incremento de la cantidad de atletas del Caribe, Centro y Suramérica con cupo a los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, e identifica 10 deportes estratégicos para lograr no solo la clasificación, sino hacer posible que aquellos países que no han logrado ganar medallas en estos niveles tengan oportunidad de hacerlo.
Los deportes priorizados son lucha, natación, voleibol de playa, judo, taekwondo, karate do, ciclismo, atletismo, levantamiento de pesas y baloncesto.
Entre los objetivos específicos del modelo de desarrollo propuesto por el profesor Álvarez, se cuenta la realización de un campamento en Tokio, destinado a afinar el resultado competitivo de los atletas ubicados entre los primeros cuatro de los respectivos rankings panamericanos de los deportes priorizados, así como la realización de dos campamentos anuales para mejorar el nivel de los que se coloquen entre las casillas 5 y 24.
Las sedes propuestas para los campamentos son México (para natación, judo y taekwondo), Cuba (para lucha y atletismo), Colombia (para ciclismo y pesas) y Venezuela (para voleibol de playa, karate do y baloncesto). Estos encuentros tendrían una duración de 21 a 30 días, y deberían comenzar a realizarse en enero del próximo año.
Nuevos eventos
En la Asamblea de Panam Sport en Lima fueron presentados nuevos eventos regionales, como los Panamericanos de Playa, pensados como un festival en el que se encontrarán atletas élite y aficionados, con el entretenimiento como premisa fundamental, y cuya primera edición está prevista para 2020.
Además se crearán los Panamericanos Juveniles en 2021, para los que se han postulado Colombia, México y El Salvador, y se prevé la realización de clasificatorios continentales para los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2022. De esta forma se busca pavimentar el camino del desarrollo de los atletas más jóvenes de cara al ciclo olímpico adulto.
Para esta nueva estructura competitiva continental solo se espera la aprobación del Comité Olímpico Internacional.