Boxeo y Baloncesto plenan agenda deportiva Venezolana

Con la ventaja de local, Venezuela afrontará esta semana dos eventos deportivos internacionales: la cuarta ventana clasificatoria al Mundial de Baloncesto China 2019 y el Campeonato Continental Femenino de Boxeo, que se realizará en Vargas con más de 100 atletas de 17 países.

La nómina venezolana está liderada por Tayonis Cedeño (48 kg) y Francelis Carmona (75 kg), ganadoras de las preseas de plata y bronce en los Juegos Suramericanos 2018 de Cochabamba, Bolivia; así como por Irismar Cardozo (51kg), Johana Gómez (54kg), Yennifer Martínez (57kg); Krisandy Ríos (60kg), Omailyn Alcalá (64kg) y Ninoska Pérez (69kg).

Por el Mundial

La Vinotinto de las alturas también volverá a la acción cuando reciba este jueves a Islas Vírgenes en el gimnasio José Joaquín «Papá» Carrillo, conocido como Parque Miranda, en el estado homónimo.

Con el núcleo de Guaros de Lara al frente, el seleccionado entrena desde la semana pasada en Caracas para afinar tácticas de la mano del técnico Fernando Duró, quien destacó que el equipo se siente con grandes expectativas para buscar la victoria.

Tras enfrentar este duelo, la selección viajará a Valencia para retar este domingo a República Dominicana en el Forum.

«Espero que todos nos acompañen en los dos compromisos así como nos acompañaron contra Brasil en Parque Miranda. Espero en el Forum de Valencia encontrar el ambiente de Trotamundos de Carabobo», indicó Duró.

En la primera ronda de eliminatorias, Venezuela culminó en el primer lugar del Grupo B con cinco victorias y una derrota.

María Giménez: la judoca que brilla en los 44 kg

“Me defino como una persona alegre y obstinada”, explica entre risas, María Giménez, una joven promesa del judo venezolano que representará al país en los III Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018.

Giménez transmite dulzura. Con 16 años ya empezó a escribir páginas doradas en los 44 kg de la historia del deporte de Venezuela. En 2017, la nacida en Puerto Ordaz, Bolívar, se alzó con oro en los II Juegos Suramericanos de la Juventud, a su vez, volvió a hacer de las suyas en el Panamericano Cadete y Junior, Santo Domingo 2018 al ubicarse en lo más alto del podio. En Argentina, repitió el primer lugar en la categoría cadete, mientras que en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018, cerró de tercera.

“Los Juegos Suramericanos fueron muy importantes para mí. Fue mi segunda competencia internacional y me esforcé bastante para ser campeona”, explica Giménez, quien inició a los seis años a practicar judo. “Veía a mi hermano entrenar y por qué no hacerlo yo también, si este deporte es tanto para hombres como para mujeres”.

La clasificada a los Juegos Olímpicos Juveniles, expresó su admiración por la judoca Elvismar Rodríguez. “Ella es de mi estado y ha sido compañera en mi club. Me ha ayudado, corregido. Quiero ser como ella porque es una de las mejores”.

Por todo lo alto

Giménez no descansa, trabaja por cumplir cada una de sus metas. “Representar a Venezuela era algo que quería. Mi sueño no solo es ir a unos Juegos Olímpicos, sino continuar dando frutos y siempre dar lo mejor de mí en cada competencia”.

Su sinceridad y humildad la caracteriza. Aunque revela no gustarle la física, entre sus planes está ser criminalística. “Quiero continuar estudiando y entrenando”, añade.

Pasión y disciplina

 

Giménez extendió sus agradecimientos al pilar de su vida: Su familia. “Yo le agradezco a mis padres porque me han dejado entrenar y mis sensei, tanto como los de base, infantil y ahora en cadete porque han creído en mí”.

El mensaje de María Giménez es claro: Nunca hay que dejar a un lado los sueños, independientemente de lo difícil que creas que sean. “A pesar de que hayan personas que te digan que no puedes tienes que seguir esforzándote para decirle al mundo que sí puedes con todo”.

Portuguesa, Aragua, Falcón y Apure votaron por su abanderado

( prensa COV ) El Comité Olímpico Venezolano (COV) continúa en búsqueda del abanderado por el pueblo rumbo a los III Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018.

Portuguesa, Aragua, Falcón y Apure fueron los escenarios donde la luchadora Mayra Parra y la judoca María Giménez lideraron las votaciones.

Desde el gimnasio Wilbaldo Zabaleta de Acarigua, en conjunto con el Instituto de Deporte del estado Portuguesa, la comunidad, asociaciones, clubes y atletas de judo, lucha, futbol, bádminton, gimnasia, boxeo, kárate, voleibol, taekwondo, pelota vasca, y softbol  eligieron con el 60 % a Parra como su favorita, Giménez cerró con el 15%. La pesista Katherin Echandia se ubicó en el tercer lugar con el 10%.

Leycker Navas director de Deporte de Portuguesa agradeció la presencia del COV y celebró que siga realizándose la magna actividad de exigencia del abanderado en Venezuela.

“Es una fiesta deportiva tradicional ya para nosotros participar en el abanderado del pueblo, seguimos soñando en ver a un atleta de portuguesa algún día como abanderado”, señaló.

A su vez, Juan Guerra, Coordinador del CDO de la institución olímpica, manifestó que “el COV anda desplegado en cada rincón de Venezuela dándole vida a una actividad creada por el profesor Eduardo Álvarez que permite la integración de la familia deportiva y se ha convertido en  referencia a nivel mundial. Eso es lo importante del Movimiento Olímpico Venezolano”.

Aragua

Parra también fue la reina en Maracay, desde el Instituto Regional de Deporte de Aragua (IRDA). La valenciana de 17 años de edad obtuvo el 40% de los votos. Giménez volvió a escoltarla con el 30.53%.

Falcón

Desde Punto Fijo, la judoca María Giménez alcanzó el 72,27%. Mayra Parra la respaldó con el 16,81%.

Apure

En el Polideportivo del estado Apure, se realizó la actividad “Abanderado por el Pueblo”, Giménez, quien representa a Venezuela en los 44 Kg, fue la favorita con el 53,33%. Parra volvió a ocupar la segunda casilla con el 33,33%.

La jornada en búsqueda del atleta que llevará el tricolor en la inauguración de los Juegos Olímpicos de la Juventud, cerrará esta semana.