Danz vs Guerreras de Guarico inician final de la LVV 2018

AVN/  Los equipos Deportivo Anzoátegui y Guerreras de Guárico iniciarán desde este miércoles en el Gimnasio José Joaquín «Papa» Carrillo del Parque Miranda, la disputa de la final de la temporada 2018 de la Liga Venezolana de Voleibol (LVV) en su categoría femenina.

La escuadra oriental buscará quedarse con el título luego de dejar en semifinales al equipo Rufo John en la serie disputada en el Domo de la Ciudad Olímpica de Guárico.

En dicha serie, las orientales buscaron su pase a la final en la primera fecha pero cayeron derrotadas por Guerreras 3-2 en cinco set, pero en la siguiente fecha obtuvieron su boleto venciendo al equipo master 3-0.

Entre las jugadoras orientales destacan la presencia de Naibeth Cedeño, Johenlis Belisario, Iberia Chourio, Amarelis Marcella y Albany Blanco, quienes contarán con el ingreso de las refuerzos Frankelina Rodríguez del equipo Rufo John y Neyeska Franco de Portugueseñas VC.

Venezuela será sede de cuadrangular amistoso de fútbol

Del 12 al 18 de noviembre Venezuela será sede de un cuadrangular amistoso en el que la selección venezolana de fútbol se medirá a otras tres selecciones de la región como preparación para el Campeonato Suramericano sub 20 a realizarse el 2019 en Chile.

El estadio Metropolitano de Cabudare, en el estado Lara, será la sede en donde se disputará este torneo preparatorio.

Las selecciones de Perú, Bolivia y Ecuador, serán quienes completen el cuadro de participantes que tiene este evento, información que se dio a conocer en la cuenta oficial en twitter de La Vinotinto.

Caracas continua su racha ante Magallanes

AVN /

Los Leones del Caracas, Cardenales de Lara y Tigres de Aragua conquistaron este martes sendas victorias en la jornada de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) 2018-2019.

El triunfo de los Leones del Caracas se dio en el encuentro disputado en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, estado Carabobo; tras vencer 8-2 a los Navegantes del Magallanes, la tercera victoria en fila de los Melenudos a la «Nave turca».

Anteriormente, los Leones del Caracas habían vencido a los Navegantes del Magallanes con pizarra de 7-1 y con marcador de 10-0.

Por su parte, los Cardenales de Lara vencieron con marcador 9-1 a los Tiburones de La Guaira, en un encuentro realizado en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

En el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, estado Aragua; se llevó a cabo el partido entre Caribes de Anzoátegui y Tigres de Aragua; que terminó con la victoria del equipo local con pizarra de 7-4.

Con estas victorias, los Leones del Caracas se afianzan en la primera posición, seguido por Cardenales de Lara, mientras que Tigres de Aragua se ubican en la sexta casilla de la tabla, de acuerdo a la LVBP.

A continuación la tabla de posiciones: 

EQUIPO JJ JG JP
Leones 16 11 5
Cardenales 15 10 5
Bravos 15 9 6
Águilas 14 7 7
Navegantes 14 7 7
Tigres 13 5 8
Caribes 14 5 9
Tiburones 15 4 11

Antonio Díaz liderará el karate venezolano en Mundial de España

El bicampeón mundial de kata, Antonio Díaz, encabeza un grupo de al menos diez criollos que competirán entre el 6 y 11 de noviembre en el Mundial de Karate de Madrid, España, uno de los eventos más importantes previo al debut de la disciplina en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Díaz, quien viene de ganar la medalla de oro en todas las competencias regionales del ciclo olímpico actual, cumplió una base de preparación en la ciudad japonesa de Tottori para llegar a tono a Mundial, en la que se enfrentará a rivales históricos como el español Damian Quintero, campeón del mundo y nueve veces campeón de Europa.

En la modalidad de kata también competirá Valerya Hernández, quien viene de ganar plata en el Iberoamericano de Karate que se disputó en septiembre en Chile.

En el caso del kumite, el combinado nacional estará liderado por Andrés Madera, número 13 del ranking mundial en los -67 kilos y otrora ganador del oro en el Open de París (2017) de la Premier League de Karate 1; así como de la subcampeona mundial sub-21 (2017) Marianth Cuervo, quien viene de colgarse la plateada en el Iberoamericano de Chile.

A la lista se suman Freddy Valera (-84 kg) y Omaira Molina (68 kg), recientes campeones iberoamericanos, además de Génesis Navarrete, Jhosepd Ortuño, Jovanni Martínez y Claudymar Garcés.

En la justa competirán más de 1.300 karatecas de más de 100 países. La competición se desarrollará durante seis días y los choques por medallas se realizarán el sábado 10 y el domingo 11 de noviembre en kata, kumite y para-karate.

Josef Martínez se alzó con la bota de oro de la MLS

El futbolista venezolano, Josef Martínez se alzó con la bota de oro de las Ligas Mayores de Fútbol de Estados Unidos (MLS por sus siglas en inglés), al culminar la temporada regular como goleador de la liga con 31 goles marcados con el Atlanta United.

El delantero, internacional con la Vinotinto, anotó este domingo el único tanto de su equipo que cayó derrotado 4-1 ante el Toronto FC.

Con este resultado su equipo clasificó a los playoffs en segundo lugar de la tabla con 69 puntos.
El pasado 24 de agosto, el venezolano rompió el récord de más goles en un temporada el pasado 25 de agosto al llegar a 28 tantos convertidos en la temporada, contra el Orlando City.

El carabobeño tuvo una temporada regular de ensueño en el torneo norteamericano, pues no solo estableció una marca de goles durante una zafra, sino que viene rompiendo otros récords.

El pasado 22 de julio estableció, con seis, la marca de más hat tricks (tres goles en un partido) en la liga estadounidense, en apenas 44 partidos. Al conseguirlo, el Atlanta venció al DC United 3-1.

Martínez llegó en 2017 al conjunto estadounidense proveniente del Torino de la Seria A de Italia, y en su primera temporada marcó 19 goles en 21 partidos, que le valieron para ser escogido como el mejor jugador de la MLS en la temporada anterior, quedando por delante de los finalistas Diego Valeri y David Villa.

Caribes, Bravos, Águilas y Tigres cosecharon victorias este viernes en la LVBP

Los Caribes de Anzoátegui, Bravos de Margarita, Águilas del Zulia y los Tigres de Aragua consiguieron este viernes sendas victorias en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) 2018-2019.

Los Caribes consiguieron su victoria al vencer con pizarra de 6-5 a los Leones del Caracas , en un juego disputado en el Estadio Universitario de Caracas.

«Los melenudos» lograron abrir el marcador desde parte alta del primer inning con dos carreras, ventaja que se cerró en la parte baja de la segunda entrada cuando «La tribu» consiguió anotar la primera rayita y colocar la pizarra 2-1.

En la parte alta del tercer inning, los Leones del Caracas lograron ampliar un poco su ventaja, anotando una nueva carrera para el conjunto capitalino y colocar el marcador 3-1; no obstante; los Caribes lograron voltear la pizarra en la baja de la cuarta entrada, al anotar cuatro carreras y colocar el marcador 5-3.

Sin embargo, los Leones lograron empatar el marcador en el quinto y séptimo inning, al anotar una carrera en cada una de esas entradas; acción que se mantuvo hasta la parte baja de la última entrada cuando Caribes logró su última carrera del encuentro.

En el Estadio Universitario, además, se llevó a cabo el encuentro entre Tiburones de la Guaira y los Bravos de Margarita, con marcador de ocho carreras por dos.

Por su parte, las Águilas del Zulia venció este viernes a los Navegantes del Magallanes con pizarra de 7-3, en un encuentro disputado en el Estadio José Bernardo de Valencia, estado Carabobo.

Asimismo, en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay, estado Aragua; el equipo local consiguió una excelente victoria al derrotar 10-4 al conjunto de los Cardenales de Lara.

Anzoátegui acogerá este fin de semana el Campeonato Nacional Invitacional de Taekwondo

Este sábado comienza en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, la sexta edición del Campeonato Invitacional de Taekwondo que llevará por nombre Copa Embajador de la República de Corea.

El torneo arrancará a las 10 de la mañana en el Salón Cayaurima del Hotel Paradise, y en esa misma sede se disputará la jornada del domingo.

«Me siento muy orgulloso y satisfecho de poder estar aquí, en la sexta edición de la Copa Embajador, puesto que el taekwondo venezolano es uno de los mejores del mundo y siempre ha dado resultados importantes en los Juegos Olímpicos», dijo el embajador surcoreano en Venezuela, Oh Dong – IL, en una rueda de prensa realizada este viernes.

El diplomático aseguró que su país ha mantenido un apoyo constante para Venezuela en el caso del taekwondo, donde se ha donado material deportivo y se mantiene en marcha una serie de proyectos «en los que estamos trabajando actualmente para potenciar este deporte»; reseñó la Federación Venezolana de Taekwondo en nota de prensa.

En la edición de 2017, la delegación del estado Anzoátegui se alzó en el primer lugar con 86 puntos, siendo la quinta vez consecutiva que se ubican en lo más alto del podio en la competencia.

A la delegación oriental la escoltaron las selecciones de Carabobo (52 puntos), Miranda (32) y Falcón (30).

Venezuela dijo presente en el Foro Continental de Atletas de América

(Juan José Sayago Miami, Florida)  .- El segundo Foro Continental de Atletas de América dio inicio en la ciudad de Miami Florida con la participación de todos los representantes de las comisiones de atletas pertenecientes a los comités olímpicos de la región. El Comité Olímpico Venezolano es representado en este importante evento por Mariesthela Vilera, atleta olímpica de ciclismo de pista y  Rubén Limardo quien es el actual Presidente de la comisión.
¨Hemos recibido información realmente valiosa, la cual vamos a llevar a Venezuela para comenzar a trabajar en los beneficios de los atletas. Es importante dar a conocer que estas organizaciones hacen un trabajo importante por cada Comité Olímpico Nacional en función de brindar oportunidad a los atletas que están en competencia así como también los que vienen en ascenso¨ indicó Mariestehela Vilera
Durante la jornada los 73 atletas representantes de sus Comités Olímpicos Nacionales en América congregados en el foro, trabajaron divididos en grupos regionales. En el denominado ¨Sabor Latino¨ Venezuela estuvo al lado de Puerto Rico, Colombia y Argentina debatiendo sobre los beneficios y dificultades que enfrentan los atletas de alto rendimiento en la actualidad.
¨Hemos tenido la oportunidad de compartir ideas con atletas de una gran trayectoria que además esta´n muy bien formados en la parte administrativa y de dirigencia deportiva, lo que hace que tengamos una experiencia mayor sobre los temas que vinimos a discutir. Hemos actuado en bloque llevando el mensaje de trabajo prioritario para los atletas. Mi compañera Mariaesthela y yo nos llevaos bastante información para compartir y aplicar en Venezuela a través del Comité Olímpico¨ Agregó Rubén Limardo
Neven Ilic Presidente de Panamsports e Ivar Sisniega Secretario General de PanamSports también hicieron una introducción a los temas relacionados directamente con los Juegos Panamericanos en el cual entre otros temas se anunció que para junio de 2021 se agregará al programa olímpico juvenil la realización de los Juegos Panamericanos Juveniles, los cuales tendrán como sede Santiago de Chile.
Estamos muy orgullosos de  recibir a estos líderes y a grandes atletas de nuestro continente y del mundo al  Foro de Atletas de las Américas. El evento es la mejor oportunidad, aparte de los Juegos Panamericanos, para que nuestros atletas se conozcan, aprendan de las experiencias únicas de cada uno y desarrollen objetivos comunes para mejorar las condiciones de los atletas en todas las áreas de la vida. Espero que todos los atletas se vayan de Miami con más pasión e inspiración para promover la misión de los atletas en todo el mundo”,  indicó  el presidente Ilic.

Los héroes ya están en casa

Los medallistas de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 ya están de vuelta en casa. Los judocas María Giménez y Carlos Páez y la pesista Katherin Echandía exhibieron con orgullo las preseas de oro conquistadas en la cumbre juvenil y se reencontraron con sus afectos, además de recibir el merecido homenaje por sus hazañas.

María dominó los 44 Kgs del judo, Katherin la misma categoría en las pesas y Carlos subió a lo más alto del podio como parte de un equipo mixto internacional. Los tres encabezaron el desfile del grupo que regresó de Buenos Aires, a través de una parada de cadetes de la Escuela Naval y de otros atletas juveniles que formaron el pasillo de honor para rendir tributo a los campeones.

Desde muy temprano, las familias de los tres se sumaron a la espera por la llegada de los héroes. Arnulfo Echandía, padre de Katherin, confesaba que había hecho partícipe a todo su entorno del logro de su primogénita. “Llamé a todos mis amigos para que la vieran competir”, relató. “Fue una emoción muy grande verla ganar. Todos en la familia lloramos”.

“Estábamos un poco asustados, sobre todo por la vietnamita, pero cuando vimos que Katherin hacía sus marcas, supimos que ese oro era suyo”, agregó la madre, María.

La segunda de las tres chicas Echandía, Ariana, es otra pesista que sueña con transitar el camino de su hermana: “Quiero llegar a ser  abanderada en unos Juegos Olímpicos y tener el honor de representar a mi país”.

Junto a la familia en el aeropuerto de Maiquetía esperaba también el entrenador Carlos Pinto, un hombre que parece tener el secreto del podio en Juegos Olímpicos de la Juventud, pues también estuvo detrás del bronce de Génesis Rodríguez en Singapur 2010.

“No hay secretos más allá del trabajo, la perseverancia, creer en los atletas y apostar por los competidores adecuados”, resumía Pinto. “El oro de Katherin estaba dentro de los pronósticos por sus marcas y su posición en el ranking. Allá en Argentina se hizo un buen trabajo con ella. Lamentablemente no pudimos con los 93 Kgs que le hubieran dado el récord mundial, y para los que estaba preparada, probablemente porque al saberse campeona bajó un poco la intensidad”.

La familia de María Giménez apareció de sorpresa, luego de cambiar el plan original de esperarla en Puerto Ordaz. La judoca se confesó conmovida por ver a los suyos en el recibimiento: “No me imaginaba que esto sería así. Fue una emoción muy grande verlos. Nunca había pasado tanto tiempo lejos de ellos, porque este año fue que empecé a viajar con la selección, y me pegó porque no estaba acostumbrada”.

María confesó haber vivido con mucho orgullo su participación en Buenos Aires 2018, “porque di lo mejor de mí en cada combate. Yo iba por el oro y oro fue lo que traje”.

El presidente del COV, profesor Eduardo Álvarez, mostró su satisfacción por los resultados alcanzados en la justa juvenil: “Venezuela se ubicó en el puesto 42 entre los 80 países que lograron al menos una medalla, y a nivel continental fuimos sextos, por encima de Brasil y Canadá, que no lograron subir al podio”.

El profesor Álvarez encomió las condiciones de Katherin y María: “Creo que estamos en presencia de dos atletas extraordinarias, que despuntan como talentos para el futuro”.

El titular del COV aseguró que queda como tarea pendiente reforzar aquellas disciplinas que no lograron clasificarse, particularmente las de combate, y destacó el prometedor nivel que mostraron los deportes de playa.

Levantamiento de pesas y judo se encargaron de sumar dos presas doradas para la historia del deporte Venezolano

“Al ir caminando hacia el podio, y ya sabes que la medalla es tuya, estás nerviosa, estás alegre, sientes nostalgia por todo lo que viviste, piensas en Venezuela, en tu familia y en que estás haciendo historia”, señala la pequeña pocahontas del Levantamiento de Pesas, Katherin Echandia.

Algo similar, explica María Giménez, quien agrega que en ese momento, no te crees lo que hiciste. “Te cuesta asimilarlo porque eres la primera en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos Juveniles. Es inexplicable”.

Cuando la pesista carabobeña Echandia, le pregunta a su compañera judoca en qué pensaba cuando estaba en la final frente a Tababi Thangjam de India, Giménez es sincera: Estaba nerviosa. “Ella era la contrincante más fuerte que tenía. Pero me concentré, dejé a un lado eso y lo logré”.

Con 1.47 metros de estatura y un corazón guerrero, Katherin encarna para muchos a la princesa “pocahontas”, gracias a sus rasgos físicos, la coquetería inigualable y la garra con la que enfrenta sus competencias. “Todo lo que sucedió fue maravilloso. Ese es el día que más voy a recordar en toda mi vida. Analizaba todos mis movimientos, el peso que me pusieran lo iba a alzar”, comenta.

Por su parte, Giménez, de 16 años y de Puerto Ordaz recuerda la importancia de ser respaldada por alguien que cree en ti en todo momento.

“Antes de entrar a la final mi sensei me llamó, habló conmigo. Yo no estaba creyendo en mí, estaba perdiendo la confianza. Tenía mucho miedo, no estaba segura y antes del último combate me llamó y me hizo entrar en razón”, señala.

 Lo próximo

“Viví el futuro. La energía de la juventud para crear un mundo mejor. El deporte para canalizarla. Amistad, respeto y excelencia como idioma en común”, es el eslogan de Buenos Aires 2018, realidad que no se aleja de las juveniles que hicieron sonar el “Gloria Al Bravo Pueblo” en Argentina.

“Estábamos conversando que nos vamos a preparar y a mejorar para los Juegos Panamericanos de Lima. Continuaremos dándole alegrías a Venezuela y al mundo”, cerró Echandia.