Salomón Rondón marcó ante el Manchester City

El delantero venezolano Salomón Rondón fue figura en la jornada de este martes en la Premier League de Inglaterra, al marcar en la victoria de su equipo 2-1 ante el Manchester City.

En un encuentro disputado en estadio Saint James Park, el City se fue adelante en el marcador con un tanto del argentino Sergio Agüero a los 23 segundos de haber iniciado el encuentro.

Al minuto 66, Rondón empató las acciones luego de rematar un balón que cayó llovido al área. Al 80 Matt Ritchie anotó el tanto de la victoria para el equipo conocido como «las surracas» desde el punto de penal.

Con este resultado, el equipo del criollo se ubica en la posición 14 con 24 puntos conquistados en 24 jornadas.

Serie del Caribe será en Panamá

La Serie del Caribe 2019, originalmente programada para realizarse en el estadio Antonio Herrera Gutiérerz de Barqusimeto, en el estado Lara, se disputará en Panamá, informó este lunes el comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), Juan Francisco Puello Herrera.

En rueda de prensa transmitida por la cuenta en facebook de la CBPC, detalló que el torneo se jugará en el estadio Rod Carew, en Ciudad de Panamá del 4 al 10 de febrero.

Asimismo, precisó que el país anfitrión contará con una representación en el certamen, que en esta ocasión contará con las representaciones de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, México, Panamá y Venezuela.

Más temprano, el Gobierno nacional, representado por el Ministerio de Juventud y Deporte, rechazó la decisión de la Confederación del Caribe de retirar la sede de la Serie del Caribe 2019 a Barquisimeto, en el estado Lara, a causa de razones políticas.

De acuerdo con el comunicado, Venezuela está en la capacidad de garantizar toda la seguridad y logística para recibir a los equipos foráneos y garantizó, previamente, todas las garantías de visado a través del Ministerio para Relaciones Exteriores.

El Gobierno ratificó que brindará todo su apoyo a Cardenales de Lara para que dispute la Serie del Caribe en la sede que sea elegida.

La decisión de la CBPC se oficializó este domingo, día en que Cardenales se consagró campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

María Betancourt tiene a Tokio entre ceja y ceja

( Prensa COV ) Desde muy pequeña, María Betancourt incursionó en el mundo deportivo, iniciando a los 3 años de edad en la gimnasia artística. Sin embargo, con el pasar del tiempo y tras algunos consejos, la nativa de Yaracuy realizó una transición a clavados, donde ahora se desempeña como una de las mejores representantes criollas de su disciplina, teniendo como principal objetivo la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En el 2006 comenzó su nueva etapa como deportista acuática, en gran parte, gracias a uno de sus entrenadores, quien la ayudó a tomar la decisión. «Al principio no sabía nadar pero poco a poco fui avanzando y logrando muchos objetivos y metas», comentó la oriundo de San Felipe. «La verdad, a mí me gustaba era el nado sincronizado, pero no sabía nadar, entonces el entrenador Jesús Fernández me dijo que no tenía nada que hacer ahí y que me iría muy bien en clavados».

Para Betancourt, el logro más grande que ha conseguido en sus 12 años como atleta de clavados fue la participación en el Mundial de Deportes Acuáticos del 2013, cuando obtuvo la clasificación para los pasados JJOO de Río 2016. «Mi mayor logro fue ser finalista del Mundial de Barcelona, España, en 2013. Mi aspiración en ese momento era ser finalista. Fue un logro demasiado importante», añadió la venezolana, quien ahora tiene una nueva meta, la cual espera cumplir en este mismo 2019. «Espero lograr otra vez la clasificación a una final en este 2019, lo que me daría el cupo para Tokio», continuó.

Sin embargo, la venezolana expresó que también tiene otros propósitos por cumplir en este nuevo año, pues tendrá un calendario bastante movido, el cual contará con múltiples citas internacionales de gran importancia. «En el 2018 obtuvimos los cupos para los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Este año todavía hay cupos por disputar en el Centroamericano de Cuba en marzo. Luego estarán los Panamericanos, donde el campeón obtendrá el cupo a los Juegos Olímpicos. Después vendrá el Mundial de Clavados y todos los finalistas obtendrán la clasificación a Tokio», atizó Betancourt, quien en Río consiguió llegar hasta las semifinales de clavados.

Federación de Dominó disputa Copa Comité Olímpico Venezolano

(Prensa COV) El presidente de la Federación Venezolana de Dominó, Efraín Velásquez, anunció que este fin de semana se disputará en las instalaciones del Hotel Hesperia de Valencia el Torneo Nacional Apertura, Copa Comité Olímpico Venezolano, un evento que reunirá a casi 500 competidores.

“Será un fin de semana en el que presentaremos la Memoria y Cuenta de la federación en el Círculo Militar de Valencia, y luego, en el marco del torneo, aprovecharemos para entregar los reconocimiento a los más destacados de 2018 en el dominó”, explicó Velásquez, quien precisó que el torneo se disputará en modalidad individual, de nueve partidas a 100 tantos, sistema suizo, y será válido para el ranking nacional.

Un total de 480 atletas de 18 estados tomarán parte en el torneo, que servirá para agradecer el impulso que el Comité Olímpico Venezolano ha dado al dominó venezolano, que ha sido incluido como actividad dentro de los programas culturales de eventos de ciclo olímpico.

El campeón mundial Johan Nava, que se tituló recientemente en el torneo del orbe de Santo Domingo, recibirá el premio como Atleta del Año en el apartado masculino, donde la mención especial será para Luis Alberto Marquina, también monarca universal, pero por equipos.

En femenino, el galardón principal será para la campeona centroamericana y del Caribe y número uno del ranking nacional María Gabriela Meneses, con distinción también para Rina Cruz.

Miranda será reconocida como Asociación del Año, en virtud de la cosecha de medallas obtenida en torneos nacionales durante 2018 y su presidenta Yolimar Guevara será la Dirigente del Año. La mención de honor en ambos rubros será para la Asociación de Vargas y la titular de Lara Concilia Morantes, respectivamente.

Los entes públicos y privados que serán homenajeadas, en agradecimiento a su apoyo al dominó, son el Comité Olímpico Venezolano, Sport Services, Grupo Intenso, Hotel Hesperia, el Ministerio de Juventud y Deporte y el Banco Central de Venezuela.

Imponente la vinotinto Venezuela 2 Chile 1

La selección venezolana de fútbol consiguió este sábado su segunda victoria en dos jornadas del Campeonato Suramericano sub-20 que se realiza en Chile, al vencer a los locales dos goles por uno.

La Vinotinto empezó el partido en desventaja. Al minuto dos el árbitro pitó penal a favor de Chile, tras una mano de Ricardo Mangana. Al minuto 3, Tomás Alarcón convirtió desde los doce pasos para los chilenos.

A los 9 minutos el extremo venezolano Jesús Vargas empató las acciones al rematar un balón en el área tras un centro de Samuel Sosa. La remontada se completó en el minuto 51, cuando Jorge Yriarte pusó el balón en el fondo de las redes tras un centro de Christian Casséres Jr.

Los dirigidos por Rafael Dudamel se ubican en el primer lugar del grupo A con seis puntos y están a un paso de clasificar al hexagonal final. En el debut doblegaron 1-0 a Colombia.

En la próxima jornada, que se disputará el lunes, Venezuela se enfrentará a Brasil y cerrará el miércoles ante Bolivia.

En el anterior Suramericano de la categoría realizado en Ecuador, Venezuela logró clasificar al Mundial que se desarrolló en Corea del Sur y en el que culminarían subcampeones del mundo tras perder la final ante Inglaterra 1-0.

El certamen otorgará cuatro plazas a la Copa Mundial sub-20, que se disputará en Polonia entre el 23 de mayo y el 15 de junio de 2019, así como tres plazas clasificatorias a los Juegos Panamericanos Lima 2019.

COV acoge Seminario de Arbitraje de Judo

( Prensa COV ) En el auditorio del Comité Olímpico Venezolano se llevó a cabo el Seminario de Arbitraje, luego de la actualización mundial de las reglas de la disciplina.

 

“Fue una experiencia gratificante haber participado en el Seminario Anual de Arbitraje en Mittersill, Austria. No son reglas nuevas, son las mismas reglas del judo, solo que varían un poco. También se mejoraron algunos aspectos. Acabamos de realizar el seminario internacional y creo que somos uno de los primeros países que van a hacer este seminario en el ámbito local. Esto nos va a ayudar para difundirlo por todo el país”, expresó la sensei Katiuska Santaella, un día después de volver a Venezuela, tras su participación en el cónclave austriaco.

 

Casi un centenar de sensei de todo el país se dieron cita en la actividad teórica y práctica. La jornada apuntó a las situaciones en términos de arbitraje referidas principalmente a la transición de ne-waza (trabajo en tierra) a tachi-waza (posición de pie) y cuando ambos jugadores están al borde del área de combate. 

 

“Lo que queremos es la mejora del judo venezolano. A pesar de toda la crisis. A pesar de todo, seguimos adelante. En los momentos más difíciles del país, el judo está logrando los mejores resultados y estoy segura, que vamos a seguir así. Con la colaboración de todos ustedes”, apuntó Santaella a los asistentes.

 

Este sábado se realizará la Asamblea Anual de la Federación Venezolana de Judo en la sede del Centro nacional de Judo en El Paraíso. 

Leones en Semifinales y Magallanes a jugarsela en el Comodín

El equipo de los Leones del Caracas consiguió este jueves el pase a la ronda seminal de Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) al vencer 4-1, en el Estadio Universitario de la ciudad capital, a los Tigres de Aragua para lograr llevarse la primera serie de pretemporada con cuatro ganados y dos perdidos.

El conjunto melenudo, que repitió la historia de la campaña pasada al derrotar en seis juegos a los bengalíes, se amparó en el lanzador abridor y refuerzo de las Águilas del Zulia, César Jiménez, quien trabajó por espacio de seis episodios en los que toleró cuatro imparables y una carrera, mientras que retiró a dos rivales por la vía del ponche para guiar la victoria del equipo.

Los capitalinos picaron adelante en la pizarra 1-0 gracias a un elevado por parte de Franklin Gutiérrez, quien conectó un elevado de sacrificio con bases llenas para traer la primera carrera del encuentro, mientras que posteriormente un imparable de Jeffrey Báez aumentó el marcador 3-0.

En el cierre del quinto tramo, el jardinero derecho de Tigres Anthony Santander conectó triple y Gabriel Noriega lo impulsó con rodado al campocorto.

Para el inicio del noveno, el Caracas hizo una más, producto de un inatrapable de Harold Castro.

Por otra parte, en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia, estado Carabobo, Caribes de Anzoátegui consiguió también su pase a la semifinal al derrotar 7-4 a Navegantes del Magallanes que tiene un último chance este viernes de colarse entre los mejores cuatro, para pasar a semifinales en el juego del comodín contra Tigres de Aragua.

Este pasado miércoles 9 de de enero, el primer conjunto en pasar a la siguiente ronda del campeonato fue Cardenales de Lara, tras vencer 3-1 a los Bravos de Margarita en un partido disputado en el Estadio Nueva Esparta, de Margarita.

El Comité Olímpico Venezolano anunció sus planes para este año

El profesor Eduardo Álvarez entregó diplomas olímpicos producto de la reclasificación de atletas venezolanos en Beijing 2008 y Londres 2012

(Prensa Comité Olímpico Venezolano – Miércoles, 9 de enero) El Comité Olímpico Venezolano celebró su tradicional desayuno con representantes de la prensa deportiva venezolana, en el que el presidente de la entidad, profesor Eduardo Álvarez, aprovechó para anunciar los planes de la temporada que se inicia.

“Por 20 diplomas olímpicos en Tokio 2020” fue la consiga anunciada por el profesor Álvarez como meta fundamental para el año que transcurrirá antes de los próximos Juegos de Verano. “Tenemos a varios atletas venezolanos ubicados en los primeros lugares de sus respectivas disciplinas y hay tiempo suficiente para poner en práctica un proyecto dirigido a que esas posiciones se traduzcan en diplomas olímpicos”, auguró Álvarez. “Lo que queda por ver es cuántos de sus diplomas se convierten en medallas”.

El encuentro con los medios se inició con un minuto de aplausos para el recientemente desaparecido periodista deportivo José Visconti, a quien el profesor Álvarez destacó como un hombre “que dejó el periodismo deportivo para ahora ser un periodista más acucioso: ahora va a ser el periodista de todos nosotros, allá arriba, vigilante de todas nuestras actividades”.

En la programación del año, destaca la realización de cuatro eventos de ciclo olímpico: los Suramericanos de Playa de Rosario (14 al 23 de marzo), los Panamericanos de Lima (26 de julio al 11 de agosto), los Juegos Mundiales de Playa de San Diego (9 al 15 de octubre) y los Bolivarianos de Playa, que tendrán lugar en noviembre en Vargas.

El profesor Álvarez también destacó el inicio del período de clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y la continuación de los selectivos para los Panamericanos de Lima. “Sabemos que va a ser un año muy difícil en el que tendremos que establecer prioridades”, comentó el máximo jerarca olímpico. “En las reuniones que hemos tenido con nuestras federaciones les hemos dejado claro que va a ser un año muy duro en lo económico”.

El desayuno también sirvió para hacer entrega de los diplomas olímpicos a atletas que mejoraron su posición como resultado del análisis adverso de muestras antidopaje de otros competidores. Luis Seijas, presidente de la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas, recibió el diploma que acredita a Judith Chacón, fallecida en 2009 como consecuencia de una afección viral, como la ocupante del octavo puesto en los 53 kgs de Beijing 2008.

Por su parte, Omar Longart y José Meléndez recibieron los diplomas correspondientes al sexto lugar del relevo 4×400 de Londres 2012, en el que Venezuela había finalizado originalmente de séptimo, pero se benefició por el reanálisis de las muestras de la cuarteta rusa. Longart y Meléndez acudieron en representación de sus compañeros de posta Alberth Bravo, Arturo Ramírez y Alberto Aguilar.

“Esto es resultado de la preservación durante 10 años de las muestras tomadas en eventos olímpicos, para ser reanalizados a la luz de nuevas tecnologías, como parte de las medidas de la WADA (Asociación Mundial Antidopaje) por proteger el juego limpio. Estamos orgullosos de hacerles entrega de estos diplomas”, destacó el profesor Álvarez.

En 2019 se realizarán asambleas de tres entidades internacionales a las que pertenece el COV, y que elegirán nuevas autoridades: la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO), que postergó las elecciones previstas para noviembre pasado, la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE), que definirá una nueva junta directiva tras la muerte de su presidente Héctor Cardona y el interinato de Steve Stout y la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR).

El primer compromiso del año será la visita, del 24 al 27 de enero, de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO), que vendrá a supervisar los avances tanto de los Juegos de Valles del Tuy 2021 como de los Juegos de Playa de Vargas.

Además, el COV realizará su asamblea de memoria y cuenta el día 28 de marzo, previa a la reunión de la asamblea ejecutiva de ODEBO, en la que estarán presentes los siete presidentes de la entidad regional. Para agosto, está prevista la inauguración del Centro Olímpico de Playa en Anzoátegui.

Otro de los momentos más emotivos del encuentro fue la presentación de un video en el que periodistas de ciclo olímpico radicados en el exterior enviaban un mensaje en el que ratificaban su compromiso y expresaban sus votos por un 2019 de éxitos para el deporte venezolano. Como de costumbre, se rifaron regalos entre los asistentes al desayuno.

Deportivo Anzoátegui comienza pretemporada el 7 de enero

El lunes 7 de enero, el Deportivo Anzoátegui Sport Club comienza sus entrenamientos para la temporada 2019 de la Liga Profesional del Fútbol Venezolano (Liga Futve), anunció el presidente del equipo, Víctor Vásquez.

En una rueda de prensa ofrecida este viernes en la sede del Comité Olímpico Venezolano (COV) en Caracas, Vásquez detalló que los orientales iniciarán su pretemporada en su casa, el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.

Vásquez indicó que realizarán una inversión para mejorar la infraestructura del estadio y ofrecer mejores instalaciones a jugadores y fanáticos del equipo aurirojo.

Sobre la base de jugadores venezolanos con los que contará la oncena, Vásquez destacó la incorporación de José David Moreno, el portero Ángel Hernández y el experimentado defensor de 45 años de edad, David Macintosh.

«Ya toda nuestra plantilla se reportó y todo esta listo para iniciar nuestra preparación, para estar a tono para el día del inicio del torneo», dijo.

Agregó que durante los entrenamientos disputarán partidos amistosos con equipos del eje oriental, con los cuáles ya han establecido contacto.

Tradicional Misa del Deporte recorre el país

(Prensa Comité Olímpico Venezolano ) Como sucede cada 6 de enero desde 1945, este sábado la familia del deporte inicia su año reunida, para dar gracias por las hazañas cumplidas, hacer votos de juego limpio, ofrecer dar el mejor esfuerzo en cada lance y pedir por un 2019 de éxitos en la cancha.

La tradicional Misa del Deporte, que durante 57 años se celebró únicamente en la iglesia de la Divina Pastora, en la parroquia La Pastora, se oficiará en cada templo principal de los 24 estados del país, como se decretó en 2003, durante el período del profesor Aristóbulo Istúriz como Ministro de Educación, Cultura y Deporte, y del también profesor Eduardo Álvarez (hoy presidente del Comité Olímpico Venezolano) como viceministro de Deporte.

Dirigentes, entrenadores, atletas, funcionarios y amantes en general de la actividad deportiva se reúnen cada año en un acto litúrgico que se instauró en 1945, cuando el párroco de La Pastora, monseñor Francisco Castillo Toro,  la ofició por primera vez, en aquella oportunidad para rendir homenaje a José Pérez Colmenares, parte de los Héroes del ’41, campeones mundiales de beisbol en La Habana, quien junto al también pelotero Salvador Argüelles había fallecido en un accidente aéreo en 1944.

Si bien aquella primera ocasión el encuentro se realizó en medio del duelo y la tristeza por el funeral de las glorias del beisbol, al año siguiente y luego cada 6 de enero hasta la actualidad, la comunidad deportiva de Venezuela siguió reuniéndose en La Pastora, ahora para celebrar la grandeza de esta actividad, para bendecir los dones naturales y la fuerza de voluntad necesarios para dedicarse a ella, y para invocar la intercesión divina en los compromisos pendientes.

Desde 2003, la Misa del Deporte no se celebra exclusivamente en La Pastora, pues a partir de entonces fue descentralizada. Este año, las catedrales de Barquisimeto, Barcelona y Ciudad Bolívar, la Basílica de La Chiquinquirá en Maracaibo, la iglesia de San Simón en Maturín y al igual que ellos los templos principales de los 24 estados del país se llenarán de atletas y amantes del deporte para seguir la nueva tradición, la de la liturgia en cada rincón de Venezuela.

“La Misa del Deporte se ha convertido en el punto de partida del año deportivo en cada estado, un encuentro en el que se agradecen los logros obtenidos y se pide a Dios por los que vienen”, comentó el profesor Álvarez. “En cada catedral, en cada capital miles de deportistas depositan su fe en la liturgia, dando así inicio a la actividad deportiva nacional, unidos por la fe y la esperanza”.

Este año Venezuela tiene importantes compromisos en el ámbito olímpico, que comienzan con los Juegos Suramericanos de Playa de Rosario en marzo, incluyen los Juegos Panamericanos de Lima en julio y tendrán uno de sus puntos más importantes en nuestro país, cuando Vargas albergue los Juegos Bolivarianos de Playa.