Ciclismo Panamericano: Venezuela presente en la historia.

Prensa COV Venezuela ha tenido grandes momentos y presencia en el ciclismo panamericano. Y esto puede observarse en el medallero general de la disciplina, en donde el país se ubica en la sexta plaza con un total de 36 metales divididos en: 10 de oro, 12 de platas y 14 de bronce. También, se ha hecho notar la furia de los pedales tricolor con figuras como Hersony Canelón quien ha sido recurrente en el podio desde su debut panamericano en los Juegos de Río de Janeiro 2007, el inolvidable récord de Antonio Di Michele en México 55 y las cuatro preseas de Daniela Lareal.

Resistencia de Hierro.

Una de las modalidades del ciclismo más completa es la ruta, en donde se pone a prueba la resistencia, fuerza, velocidad, potencia y estrategia de cada atleta. En las justas panamericanas, los nuestros han hecho lo propio demostrando de que están hechos.

El primer oro panamericano llego gracias al carabobeño Gregorio Carrizalez, el rutero culminó 175 km con un crono de 04:42 durante Sao Paulo 1963. Seguidamente en la Habana 1991, Robinson Marchán hizo lo propio y se corono al igual que el caraqueño Miguel Ubeto en Toronto 2015. Además, se cuenta con un par de bronces, obtenidos por Richard Parra y Enrique Campos en Caracas 83 e Indianápolis 87 respectivamente.

En la rama femenina, Danielys “la negra” García dio la cara por el país y subió al tercer peldaño del podio en Río de Janeiro 2007. En donde se midió a la cubana Yumari González (oro) y Belén Guerrero (plata) de México, ambos países potencia en la categoría.

Pista de Velocidad

Los pisteros de la delegación nacional han sabido cosechar triunfos en cada evento en donde hacen presencia. La buena racha inició en los Juegos Panamericanos México 1955 con Antonio Di Michele, en la prueba contra reloj se consagro campeón e implanto un récord panamericano al detener el cronometro en 1:09.8.

A su vez, Hersony Canelón se ganó el apodo del “más veloz”. Fue campeón en Guadalajara 2011 en la persecución individual y finalizó segundo en el keirin. En Toronto 2015 igualo la plata en keirin y un tercer lugar en persecución. De igual forma, es clave en el equipo de velocidad desde el año 2007 en donde sumó un oro en 2011 y dos platas en 2007 y una en 2015.

Las damas se hicieron sentir, Angie González fue campeona panamericana en Guadalajara 2011 en la prueba del ómnium. Por su parte Daniela Lareal aportó cuatro metales: dos oros en keirin y sprint y una plata en persecución en 2011 y una plata en sprint en Santo Domingo 2003. En 2007 la plata fue para Danielys García en la persecución individual.

BMX velocidad y fuerza.

En las contiendas del BMX race, los criollos Jonathan “El Mosquito” Suárez y Kimmy Díquez fueron los protagonistas panamericanos en Río de Janeiro 2007. Suárez fue subcampeón tras una ardua carrera que perdió por milésimas con el americano Jason Richardson. Mientras que, Díquez fue tercera tras Gabriela Díaz de Argentina y la brasileña Ana Sgobin.

El COI visitará Tokio para revisar los avances de los Juegos Olímpicos

(Prensa Punto Olimoico ) La Comisión de Coordinación del Comité Olímpico Internacional, comandada por John Coates, vicepresidente del COI, volará a tierras asiáticas una vez más para revisar el adelanto de los preparativos para la venidera edición de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Esta, que será la octava visita de dicho comité a Japón, tendrá una duración de tres días en los que realizarán una especie de gira por los lugares que aún se encuentran en construcción.Además irá condimentada con sesiones para discutir sobre varios temas que últimamente han salido a la luz y a los que se les debe hallar solución prontamente.
El transporte, el tema del presupuesto de los juegos y aún más importante, la permanencia del boxeo en la cita olímpica luego de las discusiones entre el COI y AIBA, son de las cosas que en el calendario del viaje lucen con más peso.
A falta de una respuesta definitiva sobre el deporte del cuadrilátero, la organización de Tokio mantiene unas fechas provisionales en el cronograma de competiciones que entregaron al mundo en el pasado mes de abril. Solo esperando la aclaratoria para tomar las fechas como algo totalmente seguro.
Otro punto resaltante, será la implementación del programa llamado «Ready Steady Tokyo», que tiene como finalidad la realización de 33 competiciones a finales de 2019, como parte de la serie de eventos de prueba que deben hacerse para probar todas las aristas y pormenores de organización y sedes que a partir de julio de 2020 serán usadas en los Juegos olímpicos.

Venezuela subcampeona de Kárate

La selección venezolana de Kárate Do logró 18 medallas en el XIX Campeonato Centroamericano y del Caribe de la disciplina y con ello se coronó subcampeona por equipos, por detrás de Colombia.

Estos son los resultados obtenidos por los criollos:

Femenino: Andrea Armada: Kata Femenino. Oro, Claudymar Garcez, Kumite – 61Kg. Oro,  Marianth Cuervo, Kumite – 68kg. Oro.

Masculino: Jovanni Martínez, Kumite – 60Kg. Oro, Andrés Andrés Madera, Kumite – 67kg. Oro, Kumite por equipo masculino. Oro.

Femenino: Genesis Navarrete, Kumite – 55kg. Plata,  Freddy Valera, Kumite – 84Kg. Plata, Javier Arteaga, Kumite – 60kg. Plata.

Masculino: Cleiver Casanova, Kata Individual Masculino. Plata.

Femenino: Omaira Molina, Kumite +68Kg. Bronce, Josed Ortuño, Kumite – 75kg. Bronce, Pierina Alvez, Kumite – 68kg,Bronce, Carmen Singer, Kumite – 61kg. Bronce, Kumite por equipo femenino. Bronce

Masculino: Andrés Contreras, Kumite – 60kg. Bronce, Edgar Chavez, Kumite +84kg. Bronce, Miguel Galindo, Kata Individual Masculino. Bronce.

El Lyon logró su cuarta Champions consecutiva

El Lyon logró su cuarta Champions consecutiva, la sexta desde 2011, al golear 4-1 al Barcelona con un recital de la noruega Ada Hegerberg, autora de un triplete en un cuarto de hora, este sábado en Budapest.

Abrió el marcador la alemana Dzsenifer Marozsan (5) y luego llegó la exhibición de la primera Balón de Oro (14, 19 y 30). El gol de la honra azulgrana lo logró la nigeriana Asisat Oshoala (89).

El Barcelona, que pisaba por primera vez la final de la Champions, sufrió un espectacular varapalo, cimentado en la eficacia goleadora del inamovible rey de Europa.

Tras haber hecho de su solidez defensiva su argumento para llegar a la final, acumulando siete partidos consecutivos sin recibir goles, el equipo azulgrana vio su imbatibilidad saltar por los aires rápidamente.

Fueron cuatro goles en cinco disparos entre los tres palos. Este ejercicio de eficacia fue suficiente para que el Lyon mantuviera su reinado.

Una temprana goleada (la mayor en el tiempo reglamentario del partido decisivo desde la creación de la competición en 2009), que contrasta con la resolución de sus tres últimas finales, dos por penales y una en la prórroga.

Venezuela, lista para escoger su abanderado

Prensa COV – A 70 días del inicio de los Juegos Panamericanos, Lima 2019, las plataformas digitales del Comité Olímpico Venezolano, están listas y activas para darle la bienvenida al pueblo venezolano, en el arranque de la campaña “Abanderado por el pueblo”, para que de esta manera dentro de una pre selección de 12 atletas de altísimo nivel, sean todos parte de la historia en la escogencia de quien llevará el alto honor, de llevar el pabellón tricolor durante la inauguración de la máxima cita continental, preámbulo de los próximos Juegos olímpicos de Tokio. Esta elección que se podrá llevar a cabo a lo largo y ancho del país próximamente, inicia la primera etapa, haciendo uso de la tecnología digital, permitiendo que a través de la página web del COV, por medio de una papeleta digital, donde se encuentran la foto e información de estos doce atletas, de manera fácil, rápida y práctica, se pueda manifestar, cuál es su atleta preferido, como abanderado por Venezuela, en un proceso transparente, limpio y democrático, donde la inclusión y aceptación de todos está garantizada.

   “Si bien es cierto que es potestad de cada Comité Olímpico, decidir quién puede ser el abanderado, para cada evento del ciclo olímpico, en una forma de abrir tal elección y permitir que cada venezolano pueda ser parte activa de la delegación desde el inicio, que mejor manera que de forma abierta, en una manifestación de inclusión y participación democrática, dejar en manos del pueblo, la decisión de que el atleta de su preferencia sea el encargado de ondear nuestro tricolor en Lima, durante estos juegos”. Profesor Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano.  

Los integrantes de esta papeleta de votación son:

Elvismar Rodríguez, judo; Daniel Dhers, BMX estilo libre; Génesis Rodríguez, levantamiento de Pesas; Jefferson Milano, BMX velocidad; Joan Guzmán, patinaje; Luilys Pérez, lucha grecoromana; Diego Vera, aguas abiertas; Rosanny Alvarez, surf; Francisco Bellorín, surf; Julio Mayora, levantamiento de pesas; Jovanni Martínez, karate do; Virginia Dellán, tae kwon do.

   Este proceso de libre elección del abanderado nacional, nace antes de los Juegos olímpicos de Beijing 2008, cuando el profesor Alvarez decide que el privilegio de la escogencia del atleta a portar el pabellón patrio, dejara de ser decisión de muy pocos para que fuera el gusto y preferencia de todos. En aquella ocasión, tal designación recayó en la selección femenina de softbol y desde allí, a lo largo de cuatro ciclos olímpicos, (que concluirá en Tokio, 2020) el pueblo venezolano, al llamado del “Yo quiero mi tricolor” todos puedan participar de esta fiesta.

   La participación a través del ciberespacio, es solo el inicio, el Comité Olímpico Venezolano, alista detalles logísticos, para visitar todo el país y llevar a todos los estados las urnas de votación, llevando “El abanderado por el pueblo” al alcance todos.

   La votación de la prensa nacional, del comité ejecutivo del COV y del Ministerio del Poder popular para la Juventud y Deporte, se suman a las dos primeras, para abarcar a todos los involucrados en el seguimiento de nuestros atletas.

   Al cierre de cada visita, en la misma región visitada, se hará el escrutinio público y se dará el ganador de cada región, mientras esos votos se irán contabilizando hasta el día final del cierre de la elección en un anuncio que se llevará a cabo en la sede del Comité Olímpico Venezolano en Caracas.

Las fechas e itinerario de estas visitas, serán anunciadas próximamente.

Sobre nuestra delegación

   El contingente de atletas venezolanos en la cita, cuando aún están por definirse algunos cupos clasificatorios, estima cerrar en 303 atletas. Al día de hoy, al revisarse lo que estaba ya cerrado a nivel clasificatorio, tenemos 169 en el género masculino y 134 en el femenino. Este sería el estimado, al añadirse 4 cupos para las pruebas de slalom en canotaje, esperando el cierre del ránking en tenis de campo, clasificatorios de judo y tenis de mesa, con el cierre de las fechas de la natación y el atletismo el 24 de junio.   

   En estos juegos, la máxima justa deportiva del continente, 21 deportes serán clasificatorios para los Juegos Olímpicos de Tokio, 2020.

   Los XVIII Juegos Deportivos Panamericanos, Lima 2019, se disputarán del 26 de julio al 11 de agosto en la capital de Perú.
#YoQuieroMiTricolor

Padre de Fariñez confirmó interés del Barcelona

Luis Fariñez, padre de Wuilker, habló para el programa de Meridiano Televisión, Se Habla Deporte, y confirmó la información. Dijo que “hubo ciertos acercamientos”, aunque todavía no nada concretado.

“Ya es hora que se coloque en el fútbol europeo”, dijo el también representante del jugador de la Vinotinto. “Ha habido acercamientos desde México, Argentina e Inglaterra. Pero nada cerca”.

El talentoso portero se encuentra bajo contrato con Millonarios hasta 2020. Sin embargo, el cuadro cafetero está abierto a escuchar cualquier oferta por una de sus principales promesas.

Fariñez, de 21 años de edad, sería la principal opción del cuadro culé para remplazar a Jasper Cillessen. De concretar el movimiento, se convertirá en el proyecto a futuro del Barcelona.

Dragón sorprendió a fanáticos en un estadio de béisbol

El vuelo del dragón fue visto en la pantalla del estadio de béisbol en Corea del Sur

En Corea del Sur los fanáticos que asistieron al SK Happy Dream Park fueron sorprendidos cuando un dragón apareció, de repente, en la inauguración de la Organización Coreana de Béisbol (KBO, por sus siglas en inglés).El dragón, que fue creado con realidad aumentada (RA), es la mascota de equipo de SK Wyverns y fue visto por los fanáticos a través de la pantalla denominada ‘big board’, una de la mas grandes del mundo.

El vuelo del dragón fue al mejor estilo de la serie Juegos de Tronos.

Después de dar una vuelta por el aire, aterrizó en una plataforma en medio del diamante.

El SK Happy Dream Park está equipado con la red 5G y los fanáticos podían observar dragón desde una aplicación en su teléfono inteligente.

Explicó el club que el vuelo del dragón, que escupe fuego, fue transmitido en vivo a través de los canales de deportes para los fanáticos del béisbol en Corea del Sur.

«Para darse cuenta del increíble rendimiento de realidad aumentada (RA), la compañía SK Telecom ha aplicado sus propias tecnologías de RA / VR, una plataforma hiperespacial que puede replicar el mundo real en un espacio virtual y una plataforma real», destacó.Publicidad

«Los contenidos de RA se pueden crear y compartir libremente y fácilmente y desde el lanzamiento de la primera red 5G del mundo el pasado 1 de diciembre de 2018, el operador móvil no.1 de Corea, SK Telecom, ha estado desarrollando  diversos servicios 5G, incluidos RA y VR, para llevar la experiencia del cliente al siguiente nivel», precisa  SK Telecom.

Con altas expectativas inicia la Liga Nacional de Fútbol Femenino

Este fin de semana comienza a rodar el balón en el Torneo Apertura 2019 de la Liga Nacional de Fútbol Femenino de Venezuela, en la que 16 equipos buscarán levantar el cetro anhelando.

Para esta temporada, la División de Fútbol Femenino (DFF) tiene altas expectativas y una de ellas es fortalecer su estructura.

“El objetivo con la Liga Nacional es cumplir cabalmente con todos los encuentros programados de la mejor manera posible, incentivar a la mayor cantidad de jugadoras para que se involucren en el mundo del fútbol. La Liga Nacional es un torneo de corte amateur; sin embargo, queremos formalizar una estructura adecuada donde los diferentes clubes del país cuenten con un equipo femenino, y puedan participar en un torneo federado”, señalóAndreína Peláez, gerente de Fútbol Femenino de la FVF.

El pasado mes de abril se llevó a cabo una asamblea en la Federación Venezolana de Fútboljunto a los equipos participantes.

Se conformaron los grupos por proximidad geográfica:

El Grupo A está conformado por Dynamo Puerto, Metropolitanos FC, Estudiantes de Caracas y Cervantes. El Grupo B lo integran Yaracuyanos FC, Portuguesa FC y Petroleros del Zulia. En el Grupo C estarán Estudiantes de Guárico, Raúl Leoni, Centro Hispano y Casa Portuguesa; mientras que el Grupo D está integrado por HG Valencia, Casa Portuguesa, GV Maracay, Atlético SC y UCV FC.

Avanzarán a cuartos de final los dos primeros del Grupo A y C. En el Grupo D serán los tres primeros; y en el C, sólo quien culmine de primer lugar en la primera fase. Posteriormente, se jugará una semifinal y final a partido único para determinar al campeón del Torneo Apertura 2019.

En esta temporada las escuadras participantes deberán cumplir con los requerimientos básicos en cada encuentro. En los partidos oficiales los equipos podrán hacer cinco cambios, y una de las novedades que trae el torneo es la implementación de la norma juvenil en cancha. Esta reglamentación será para las atletas nacidas en el año 2003. Todo esto con la finalidad de nutrir a las selecciones nacionales.

“La incorporación de la jugadora norma es fundamental, y es un requisito indispensable en el torneo, para que las juveniles tengan un roce profesional y se vayan preparando al mejor nivel futbolístico posible”, concluyó Peláez.

Presidente del COV Álvarez se reúne con atletas venezolanos en España

El presidente del Comité Olímpico Venezolano, profesor Eduardo Álvarez, sostuvo un encuentro en Madrid con parte de los atletas criollos que hacen vida deportiva y académica en España, con quienes exploró vías de asistencia desde el ente que encabeza.

Álvarez departió con la karateca Andrea Armada, subcampeona de kata de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, la medallista de bronce de los 100 m planos de esa justa Andrea Purica y la también velocista Nediam Vargas, integrantes del relevo 4×100.

En la reunión también participó el tesorero del COV, sensei Arturo Castillo, así como los entrenadores Joval Montero (atletismo), Gilberto Cáceres (waterpolo) y Luis Rada (voleibol).

“Revisamos con Andrea (Armada) el plan de participación de cara a los Panamericanos de Lima 2019, conversamos sobre sus estudios en la Universidad de Murcia y compartimos ideas para la creación de una organización para la atención de atletas y entrenadores que están fuera del país”, explicó el profesor Álvarez, quien agregó que se seguirá trabajando en el diseño de esa entidad, sobre la base de la experiencia de los que ya se encuentran haciendo campaña en el exterior.

Álvarez aprovechó la ocasión para conocer la planificación de las otras dos atletas, y deseó éxito a Purica, que este sábado compite en la válida de Pamplona de la División de Honor del atletismo español, donde participará en 100 m y como parte del relevo 4×100 del club Ría Ferrol-Arenal.

El presidente del COV se encuentra cumpliendo una nutrida agenda de trabajo en España, que hasta ahora ha incluido reuniones con el presidente del Comité Olímpico de ese país Alejandro Blanco, y con autoridades de la Universidad de Murcia, con el fin de ampliar el acuerdo de cooperación entre esa casa de estudios y el COV, para beneficiar a atletas y entrenadores a través de cursos presenciales y online.

Liverpool logra increíble clasificación a final Liga Campeones

Liverpool, que el año pasado cayó en la final ante Real Madrid, dirimirá la corona continental ante el ganador de la llave que definen el miércoles Ajax y Tottenham Hotspur en Ámsterdam. El elenco holandés se impuso 1-0 en la ida en Londres.

Los dobletes de Divock Origi y Georginio Wijnaldum revivieron la pesadilla de Barcelona, que una vez más quedó eliminado del torneo continental pese a ganar 3-0 en la ida, al igual que el año pasado cuando fue goleado 4-1 por la Roma en Italia en la vuelta de cuartos de final.

“Increíble. No creo que mucha gente creyera en nosotros”, dijo el capitán del Liverpool, Jordan Henderson. “Antes del partido sabíamos que iba a ser difícil pero posible. Es maravilloso. Sabíamos que en Anfield podía pasar algo especial”.

Liverpool se convirtió en el tercer equipo en la historia de este torneo en pasar a una final tras caer por tres goles en la ida de semis, una hazaña que había logrado Panathinaikos en 1970-71 y el Barcelona en 1985-86.

La derrota dejará muchos interrogantes para el entrenador Ernesto Valverde. Lionel Messi, que había marcado un doblete en la ida, nunca pudo marcar el ritmo del juego para que su equipo lograra un tanto como visitante que podría haber sido decisivo.

Origi abrió el marcador a los 8 minutos para los “Reds” al aprovechar un rebote del arquero del Barca Marc-Andre ter Stegen tras un remate de Jordan Henderson, en una jugada que comenzó con un error de Jordi Alba.

El primer tiempo tuvo una gran intensidad, especialmente en los minutos iniciales, en los que el Barcelona no podía hacer pie ante el juego y las rápidas transiciones del equipo local.

El partido tuvo un punto de quiebre en el entretiempo con el ingreso de Wijnaldum. El centrocampista puso el 2-0 a los 54 minutos al conectar un centro de Alexander-Arnold y amplió la ventaja dos minutos después al rematar de cabeza una habilitación de Xherdan Shaqiri.

Con el 3-0, el local se envalentonó aún más y siguió intentando por todos los medios ante un desdibujado e intrascendente elenco catalán.

A los 79 minutos, cuando los hinchas del Liverpool soñaban con que su equipo -diezmado por las ausencias de Mohamed Salah y Roberto Firmino- lograra la hazaña, llegó el 4-0 de la manera más inesperada.