Juan José Sayago (Monstruos Creativos) Rubén Limardo ganó este sábado el título como campeón panamericano de la espada masculina. Al frente tuvo como rival nada menos que a su hermano menor Jesús a quien derrotó 15 a 14. Este fue la medalla de oro número cuatro en la historia de Rubén en campeonatos panamericanos, de nueve finales disputadas, un registro que quedará en los libros de la historia de este deporte.
«Hoy fue un día muy lindo, soñaba una final con uno de mis hermanos, una vez enfrenté a Francisco en semifinal, pero hoy ha sido distinto. Estoy muy feliz por el bebé, por Jesús por que se ha ganado un puesto en el equipo y hoy es su primera medalla individual en un torneo tan difícil. Gracias a mi equipo, a mi entrenador Ruperto Gascón por este día histórico para el deporte venezolano y de América» Indicó Rubén Limardo quien se convierte en el máximo ganador de este torneo con cuatro medallas de oro. De manera histórica los Limardo llegaron a la final del campeonato panamericano de esgrima, imponiendo un nuevo registro al convertirse en la primera pareja de hermanos que disputan esta fase en la espada masculina. Jesús el menor de una dinastía de atletas en la región disputó su primera final, mientras que su hermano mayor y campeón olímpico de Londres 2012 estuvo al frente de su novena ocasión disputando el título al mejor de América. Cabe destacar que Francisco Limardo también ha ganado este evento, lo hizo en 2014 en la edición de Costa Rica.
«Esta ha sido una final soñada para mi, enfrentarme a Rubén es siempre muy duro y el ganó su combate y su medalla de oro muy bien. Esto es algo grande por que demostramos que todo lo que estamos haciendo en Polonia es el mejor trabajo posible y nos da la posibilidad de obtener logros como este. A mi me motiva mucho por que ahora vamos a buscar ese oro en el equipo» Agregó Jesús
Archivos Mensuales: junio 2019
El COV honró a los periodistas en su día

Prensa COV – El Comité Olímpico Venezolano rindió homenaje a los periodistas en su día con la entrega de la orden “Jesús Eduardo Lizarraga” a nueve profesionales de la comunicación, y con un desayuno para agasajar a los comunicadores que día a día difunden el acontecer del deporte olímpico nacional.
El profesor Eduardo Álvarez, presidente del COV, festejó a quienes “se hacen eco de las hazañas de los héroes anónimos de esta Venezuela convulsionada”, y agradeció el compromiso del periodismo venezolano en la promoción de los atletas que, aun en medio de las dificultades de todo tipo, luchan por mostrar la mejor cara del país.
“Hemos tenido obstáculos, ustedes lo saben, incluso recientemente problemas de visado para países como Guatemala, Canadá y ahora Chile, pero hemos contado con el respaldo del Comité Olímpico Internacional. El presidente Thomas Bach se involucró directamente para abogar por nuestra selección de esgrima, que gracias a sus gestiones en defensa de la no discriminación y la igualdad de oportunidades, recibió la visa para participar en el Panamericano de Toronto”, detalló el profesor Álvarez.
El máximo jerarca olímpico destacó que a través de Jesús Eduardo Lizarraga Segovia (1925-2012), creador de la Comisión de Ética y Valores del COV y gran colaborador tanto de la biblioteca como del museo, se celebra la integralidad de un periodista que pasó por todas las áreas de la comunicación: fundador de la revista Mundo Deportivo y pluma de muchos otros medios impresos, comentarista en radio y televisión, director de comunicaciones de eventos en los que él mismo tomaba y revelaba las fotos, y maestro con gran compromiso con la labor gremial.
“Pocos saben que Lizarraga convertía el baño de un hotel en una sala de revelado para tener listas las fotos para los medios, o que fue el cronometrista del 10 flat de Horacio Esteves, o el primero en transmitir por radio un campeonato nacional de baloncesto en el Nuevo Circo de Caracas”, destacó durante su intervención Joel Marín, presidente de la Comisión de Ética y Valores del COV, que se encargó de sugerir a la Junta Directiva los nombres de los postulados para el reconocimiento.
Los galardonados fueron Yelena Bravo de TLT (renglón televisión), Ricardo Gómez de Unión Radio (mención radio), Galvis Guzmán de La Verdad de Vargas (impreso), David Urdaneta de Meridiano (fotografía), Daniel Torcat de TLT (videografía), Arnaldo Fernández de Contrapunto (medios digitales), Germán Jaspe de Punto Olímpico (institucional), Ivonne Andara y José Cuevas (ambos en reconocimiento a su dilatada trayectoria periodística).
“La profesión del periodista no es sencilla, y más aún en el área deportiva, donde estamos mucho más cerca de las emociones, donde vivimos cada victoria y cada revés como si fuesen nuestros. Son experiencias enriquecedoras llenas de los propios valores olímpicos: excelencia, amistad y respeto”, destacó Yelena Bravo, quien tomó la palabra en nombre de los homenajeados para agradecer el reconocimiento.
Además de un desayuno, los periodistas pudieron disfrutar de un café, cortesía de Páramo, aliado comercial del COV, y participaron en la elección del Abanderado por el Pueblo para los Panamericanos de Lima 2019. El atleta de BMX Freestyle Daniel Dhers fue favorecido por más de la mitad de los comunicadores para llevar el estandarte nacional en la inauguración del 26 de julio.
Danz cierra primera parada en segundo lugar

Prensa Danz || Desde el Complejo Hugo Chávez, se disputó este fin de semana la primera jornada correspondiente a la IV temporada de la Liga Venezolana de Voleibol Playa, donde el Deportivo Anzoátegui cerró en la segunda posición con 600 puntos.
El Danz masculino libre, conformado por la dupla Jackson Henríquez – Jesús Villafañe se ubicaron en el segundo lugar del podio, tras ceder 2×0 (16-21, 9-21) en la final ante Guarapiches de Monagas (Ronald Fayola y Leonard Colina).
En la disputa por el tercer lugar, la categoría libre femenina aurirroja, conformada por Frankelina Rodríguez – Cristina Piña se impusieron 2×1 (18-21, 21-19, 15-10) frente a Bucaneras de la Guaira (Regalado/Bravo).
Por su parte la dupla Franyeiber Catari- Jeleann Masella (Danz sub 21) cayó 2×1 (21-18, 26-28, 11-15) ante Deportivo Guapariche sub 21 (Colón – González) y cerraron en la cuarta posición.
La categoría sub 21 femenina aurirroja (Diana Ramírez- Yhonnielis Camacho) no logró la clasificación a semifinales tras ceder en sus dos primeros encuentros.
“El sorteo nos perjudicó en la rama masculina ya que tuvimos que eliminar el primer juego. El Danz mayor se enfrentó al Danz juvenil, y de ahí uno de ellos (juvenil) pasó a la ronda de perdedores. También hubo la misma ronda y llave en el femenina”, explicó Daniel Herrera, entrenador aurirrojo.
A su vez señaló: “Hay que hacer ajustes en las duplas juveniles, pero vamos en buen pie, el objetivo es entrenar, ajustar y corregir para la válida siguiente que es en Monagas. Nosotros estamos comprometidos porque queremos ser campeones”.
Guarapiches de Monagas lideró con 660 unidades. Bucaneros de la Guaira terminó de tercero con 540.
Carabobo Cuna del Deporte Venezolano

El Estado Carabobo siempre se ha caracterizado por ser el lugar de origen de destacados atletas en la República Bolivariana de Venezuela, podemos mencionar a una nueva generación liderada por la campeona olímpica de buenos aires 2019 Katherine Echandia (Pesas), la campeona panamericana de karate 2019 Claudimar Garcés (Karate), la talentosa campeona suramericana de 110 mts con vallas Génesis Romero (Atletismo), la esperanza olímpica Nathaly Grimán (Lucha) y una generación ya consagrada integrada por atletas de la talla de Albert Subirats (Natación), Yaniuska Espinosa(Pesas), Norisbeth Agudo y Gabriela Brito (Voleibol de Playa), Génesis Rodríguez (Atletismo), entre otros.
En esta ocasión el estado es sede de los Juegos Estudiantiles “Batalla de Carabobo 2019” para promover el deporte escolar en la entidad, una de las instalaciones que albergará la actuación de estudiantes atletas en diversas disciplinas será el complejo deportivo Unidad Educativa de Talento Deportivo, ubicada en el sector La Isabelica, al Sur de la ciudad de Valencia.
Esta edición de los juegos reúne a los futuros talentos deportivos provenientes de los 14 territorios escolares existentes en la región y cuenta con la organización de la coordinación de Educación Física y Deportes Escolar de la División de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo en conjunto con FUNDADEPORTE y la Secretaría Bolivariana de Educación.
El Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Constitucional Nicolás Maduro, el Ministerio del Poder Popular para la Educación bajo la batuta del Ministro Aristóbulo Istúriz y la Zona Educativa de Carabobo con la coordinación de la Directora Aymara Aguiar promueven de forma acertada el deporte en nuestra Patria.
Aguiar en su excelente gestión busca en esta edición de los Juegos Escolares fomentar la hermandad y captar a los nuevos talentos que representarán a Venezuela.
Un aspecto importante a destacar es la inclusión de la rama de Educación Especial, que en esta edición de la justa deportiva está enmarcada en los 198 años de la Batalla de Carabobo. Edward Silva
LUIS FONSI SERÁ EL ARTISTA ESTELAR DE LA CEREMONIA INAUGURAL DE LIMA 2019

Prensa Lima 2019 ||
Era lo que muchos estaban esperando. Hoy finalmente, se dilucidó el misterio de quien es el artista que será el encargado de sorprender a los miles de asistentes del Estadio Nacional de Lima y a los millones de televidentes de todo el mundo que verán la ceremonia inaugural de los XVIII Juegos Panamericanos de la historia.
La Organización Deportiva Panamericana Panam Sports y Lima 2019 escogieron al destacado cantautor, productor y músico de Puerto Rico Luis Fonsi como artista principal de la Ceremonia que dará el vamos al evento multideportivo más importante del continente.
Con una impecable trayectoria artística de 20 años, Luis Fonsi es sin duda, uno de los artistas de habla hispana más importantes del ámbito musical en el mundo, que ha roto innumerables récords, ha logrado cruzar fronteras y romper la barrera del idioma con gracias a sus éxitos radiales “Despacito,” “Échame La Culpa,” e “Imposible,” entre otros.
“Como Panam Sports nos llena de orgullo que un cantante tan importante y tan reconocido en el mundo entero, sea parte de nuestra ceremonia inaugural. Cuando lo contactamos no dudó ni un segundo, al contrario, con la sencillez que siempre se le ha caracterizado, aceptó de inmediato y está muy entusiasmado de venir a Lima y poder compartir con el pueblo peruano y con todos los deportistas de América”, señaló el Presidente de Panam Sports, Neven Ilic.
“Perú es conocido por su cultura histórica, pero las Ceremonias de Lima 2019 también mostrarán que nuestro país está en el corazón de la cultura juvenil panamericana. Estamos agradecidos por el apoyo de Fonsi para ayudar a Lima 2019 a celebrar el deporte y sus valores junto a miles de jóvenes artistas peruanos, mientras damos la bienvenida a los mejores atletas del continente. Juntos cambiarán, positivamente, no solo la forma en que las Américas ven al Perú, sino la forma en que todo el mundo nos ve a nosotros», manifestó el Director Ejecutivo de Lima 2019, Carlos Neuhaus.
Por su parte, el galardonado artista que lanzó recientemente su nuevo éxito “Date la Vuelta” junto a Nicky Jam y Sebastián Yatra, indicó que “Estoy realmente emocionado de poder participar de una fiesta tan grande como los Juegos Panamericanos. Me encanta el deporte, admiro a los atletas y les prometo desde ya, que será una gran noche.”
El próximo 26 de julio a las 19 horas en el Estadio Nacional de Lima, está programada la Ceremonia Inaugural de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, en una fiesta que incluirá un repaso de la historia del Perú, mucho colorido, música tradicional peruana, fuegos artificiales, el desfile de las delegaciones de las 41 naciones participantes y ahora, la gran voz y el talento de uno de los cantantes más importantes de los últimos años en el mundo, como lo es Luis Fonsi.
ACERCA DE PANAM SPORTS
Panam Sports es el líder del deporte y el Movimiento Olímpico en las Américas. Promocionamos el desarrollo del deporte y los valores olímpicos en la región, y apoyamos a nuestros 41 miembros de CON para inspirar una mayor participación a nivel mundial, así como la participación de los jóvenes para preparar a la generación venidera en todo el continente.
Panam Sports trabaja estrechamente con los atletas, con los Comités Olímpicos Nacionales (CON), los Comités Organizadores de todos los juegos regionales, las Confederaciones Deportivas Panamericanas, las Federaciones Internacionales (FI) y el Comité Olímpico Internacional (COI) para asegurar el éxito y la celebración de nuestro evento principal, los Juegos Panamericanos.
Para obtener las últimas noticias y actualizaciones sobre Panam Sports, visite nuestro sitio web www.panamsports.org. Síguenos en Facebook, Flickr, Instagram, Twitter y YouTube @PanamSports
Carlos Carrasco debe parar: Enfermedad en la sangre lo separa de los Indios de Cleveland

El grande liga venezolano Carlos Carrasco ha sido colocado en la lista de lesionados de los Indios de Cleveland por una enfermedad diagnosticada en su sangre, esto según lo ha informado el mismo equipo.
Cleveland explicó que “ha sido diagnosticado con una condición sanguínea en las últimas semanas que lo hizo sentir letárgico», de igual manera indicaron que los detalles de su enfermedad «se comunicarán a discreción de Carlos y su familia».
El pelotero venezolano estaba anunciado para el partido de este miércoles. Cabe destacar que hace tres años Carrasco tuvo que someterse a una operación cardiaca.
Vargas eligió su Abanderado

Prensa COV || El Comité Olímpico Venezolano sigue realizando su recorrido por todos los estados del país para realizar el proceso de abanderado por el pueblo, el cual consiste en realizar una elección popular en cada estado del país con el fin de elegir entre 12 atletas postulados , al criollo que desfile con el estandarte patrio en la cita inaugural de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Vargas recibió con afecto y cariño a entrenadores, técnicos, estudiantes, atletas entre otros que llegaron al bien conocido Domo José María Vargas para votar por su candidato atleta abanderado a la cita panamericana de Lima 2019.
“Esto significa mucho para nosotros, que nuestra familia deportiva tenga la posibilidad de participar de una manera u otra en esta elección de abanderado por el pueblo”, resaltó Karen Chirinos coordinadora de la actividad por el estado Vargas.
Elvismar Rodríguez (Judo), Rosanny Álvarez (Surf) , Jefferson Milano (Ciclismo BMX) , Jovanni Martínez (Karate do) , Daniel Dhers (Ciclismo BMX Freestyle) , Jhoan Guzmán (Patinaje) , Julio Mayora (Levantamiento de Pesas) , Virginia Dellan (Taekwondo) , Diego Vera (Aguas Abiertas) , Génesis Rodríguez (Levantamiento de Pesas) , Luillys Pérez (Lucha) y Francisco Bellorin (Surf) son los doce atletas postulados para optar ser el abanderado de Venezuela.
“Seguimos visitando los estados del país realizando este proyecto que nació en el 2008, el pueblo venezolano escoge su atleta que llevará la bandera nacional, hoy en Vargas, le dimos continuidad a la campaña Yo quiero mi tricolor, y pudimos compartir un buen rato con la selección estadal del estado que estará participando en el campeonato nacional juvenil de voleibol”, destacó Eduardo Álvarez presidente del COV.
Vargas otorgó la mayor cantidad de votos al atleta de levantamiento de pesas Julio Mayora quien resultó ganador con un 98.39 % de los votos escrutados.
Venezuela tiene un total de 277 atletas clasificados a la cita panamericana , la cual se llevará a cabo a partir del 26 de Julio y hasta el 9 de Agosto en Lima – Perú.