Venezuela cae ante Argentina

Dos errores de Luiger Pinto en el 8vo inning dieron la victoria a Argentina 1×0 sobre Venezuela en el segundo día del torneo del softball de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

En el cierre del 8vo inning, Federico Eder conectó rolling a la primera base, Pinto intentó forzar en tercera base al corredor Gustavo Godoy cometiendo error en el lanzamiento. Godoy no pudo anotar, pero Eder se metió hasta la segunda base.

El argentino Godoy fue sustituido por Gian Scialacomo. Teo Migliavacca entró a batear por Gonzalo Ojeda, intentó toque de sacrificio, la conexión fue tomada por el pitcher Maiker Pimentel para retirar a Migiavacca en primera, sin embargo Pinto perdió la pelota al tratar de lanzar al home buscando retirar a Scialacomo.

Pimentel fue el lanzador derrotado luego de 8 inning de labor, 2 hits permitidos 1 boleto y cuatro ponches, Huemul Mata ganó el partido por los argentinos en 3 inning de labor, permitió un hit y dio cinco ponches.

Venezuela deja su récord de 0-2. Mañana se enfrentará a Perú, a las 4:00 pm.

Arelys Rodríguez: más allá del resultado

Arelys Rodríguez no ganó una medalla. De hecho quedó rezagada en el maratón femenino de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, pero eso no impidió que terminara celebrando un triunfo personal: su ansiado debut en el ciclo olímpico.

No mejoró su registro personal, con el 2:56:39 que la dejó en el puesto 14 de las 15 competidoras que completaron la prueba en el Parque Kennedy de Miraflores (otras dos se retiraron), pero el resultado no le impide seguir soñando con iniciar, a sus 38 años, un camino hacia la clasificación olímpica.

“Nunca me sentí que iba de última porque todo el mundo te anima como si fueras de primera”, bromeó “Arepita”, como el mundo de las carreras conoce a la pupila de Oswaldo Lucena. “Lo disfruté mucho. Cuando se corre en circuito, hay que hacer un gran trabajo mental, pero ya al tener la planificación la carrera te da fortalezas”.

Para esa planificación no hubo mucho chance: Arelys fue la última atleta en sumarse a la delegación, y curiosamente la primera en competir. No perdió tiempo en pensárselo cuando la ocasión se presentó, por una parte porque ya tenía adelantada la preparación para el Maratón de Cumaná, pero principalmente porque la oportunidad le permitía desquitarse de la decepción sufrida un año antes, cuando por razones estratégicas se decidió no mandar maratonistas a los Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, adonde se suponía que se había ganado el cupo con su victoria en el Caracas 42K.

“Definitivamente no lo esperaba. Lo disfruté desde el primer momento. Yo creo que vengo llorando de alegría desde que me dijeron que venía. En los primeros kilómetros decía ‘bueno, voy de última, pero voy a buen ritmo, me siento bien’. Sé que esto va a dar pie para muchas otras cosas”.

Entre esas cosas que proyecta ahora que cumplió la primera parte de su sueño, está dedicarse a buscar la marca mínima olímpica. “Al profesor Oswaldo Lucena le compré el sueño de llegar a los Juegos Olímpicos, y este es el primer paso”.

Fiesta local

Perú celebró por partida doble en la primera jornada del atletismo. La gran favorita Gladys Tejeda se impuso en el femenino, con récord de competencia de 2:30:55, a segundos de la clasificación olímpica, y en masculino Christhian Pacheco sorprendió, al aventajar a los mexicanos e imponerse con un 2:10:41 que mejoraba el 2:12:43 que se mantenía vigente como plusmarca de los Juegos Panamericanos desde Caracas ‘83. El registro le permitió sumarse, con un año de antelación, a la fiesta de Tokio 2020.

En la antesala de las fiestas patrias de Perú, que se inician el 28 con la declaración de independencia, el presidente Martín Vizcarra se dio el lujo de entregar no una sino dos medallas de oro, mientras el público local vibraba con cantos de fútbol para festejar a sus campeones de largo aliento.

Lima 2019: Leyendas, danzas y sabor peruano

 El Presidente del Perú Martín Vizcarra, declaró inaugurados los décimos octavos Juegos Panamericanos Lima 2019. La ceremonia cautivó al público que asistió al Estadio Nacional con la magia y riqueza de la cultura inca. Además, contó con la presencia de más de 4.700 atletas qué desfilaron en representación de 41 naciones y las máximas autoridades del movimiento olímpico y panamericano Thomas Bach y Neven Ilich. 

“Lima es el resultado de un equipo de trabajo comprometido con su país e hicieron posible una gran fiesta de las Américas. Los atletas son seres extraordinarios, han dedicado su vida al deporte y los admiro. Saben lo que es luchar por el éxito y saben que los fracasos se superan con más trabajo. Esta fiesta va dedicada a Uds, en Lima jugaremos todos”. Comentó el Pdte de Panamsports, Neven Ilich.

Entre un mar de leyendas nativas del Perú que narraron la creación de las tierras, su creencia y esencia se enarboló por primera vez la bandera de Panamsports, portada por: Juan Ghia, Choco de Vivanco, Gina Torrealva, Natalia Málaga, Rosa García, Katherine Horny, Alejandra De La Guerra y Ricardo Duarte portaron la bandera olímpica. Por su parte, Akio Tamashiro, Gladys Eusebio, Roberto Abugattás, Raul Pacheco, Natalia Cuglievan, Luis Minamy, Carlos Zegarra y Mónica Liyau.

El juramento que enmarca el compromiso por el juego limpio, la excelencia y amistad fue sostenido por la karateca Alexandra Grande y la jueza de tiro Romina Quintanilla.

A su vez, La llama panamericana entro al estadio junto a la campeona Edith Noeding (México 1975) y luego realizó relevos con Ariana Baltazar (judo) y Carlos Fernández (tenis de mesa) representado el futuro del deporte blanquirojo, la leyenda del voleibol Lucha Fuentes y finalmente Cecilia Tait medallista olímpica de plata (Seúl 1988) y galardonada con la medalla Pierre de Coubertin fue la encargada de encender el pebetero en la cima de un pequeño Machupichu.

El Presidente del Comité Organizador Lima 2019, Carlos Neuhaus exaltó. “El espíritu del olimpismo y los valores del deporte generaron un cambio positivo en el Perú. Aprovechemos esta oportunidad para que el deporte esté presente en nuestras vidas y por eso decimos aquí “Jugamos Todos”. Esperamos ver una nueva historia del deporte, Uds atletas cuando entren a un escenario cambiarán vidas, son el motor de la esperanza y los sueños. Gracias por estar en Lima”.

El invitado internacional Luis Fonsi, fue el encargado de poner a bailar a todos los asistentes a la ceremonia. Por más de 5 minutos entonó sus canciones más populares entre un colorido juego de luces y fuegos artificiales para finalizar el espectáculo.

El tricolor bailó al son peruano.

El estandarte nacional apareció con una ovación que retumbó en toda la ciudad. La judoca Elvismar Rodríguez fue la encargada de liderar a la delegación nacional durante el desfile de apertura de los XVIII Juegos Panamericanos. Acompañando a los atletas estuvo presente el Prof. Eduardo Álvarez presidente del Comité Olímpico Venezolano y comitiva de la junta directiva.