Primera victoria para la vinotinto del baloncesto

Lima, Friday 02 August, 2019 – Jason Perry-Murray from Virgin Islands blocks the ball to Michael Carrera from Venezuela during the Basketball match at the Coliseo Eduardo Dibos at the Pan American Games Lima 2019. Copyright Carlos Lezama / Lima 2019 Mandatory credits: Lima 2019 ** NO SALES ** NO ARCHIVES **

Venezuela se despidió con  una victoria de la primera fase del baloncesto en los Juegos Panamericanos, al superar 87-84 a Islas Vírgenes, con un aporte fundamental de Jhornan Zamora, que anotó 19 puntos.

Los criollos cerraron la primera mitad en desventaja de 39-48, pero la historia fue otra en el tercer cuarto. Un tiro de tres de Heisser Guillent inició la remontada, con una vinotinto en alza, hasta que de nuevo Guillent anidó otro triple que igualaba las acciones 50-50.

Jhornan Zamora, también desde fuera de la pintura, concretó la definitiva revuelta vinotinto, al poner las cosas 61-59.

En el último cuarto, la diferencia a favor de los dirigidos por Fernando Duró llegó a ser de 10 puntos, pero el accionar de Walter Hodge, el segundo mejor hombre por los insulares detrás de Georgio Milligan, redujo la ventaja, y dos tiros libres de Laron Smith establecieron de nuevo la igualdad 81-81.

Venezuela jugó en los segundos finales a provocar la falta. Guillent y Gregory Vargas (el segundo mejor por la vinotinto, con 14 unidades) anidaron lo tiros libres que ayudaron a amarrar la diferencia definitiva.

Elizabeth Pérez: Entre las mejores del continente.

La joven Elizabeth Pérez se midió ante las mejores del continente en la final
del trampolín 1 metro, saltos ornamentales durante los XVIII Juegos
Panamericanos Lima 2019. Con una puntuación de 230.60 se ubicó en el top
10 de la jornada que fue dominada por Estados Unidos y México. La
competencia se realizó en el complejo acuático la videna, Lima, Perú.
“No fue una buena competición, pero estoy satisfecha con mi trabajo son mis
primeros juegos y logré meterme en la final. Ser parte de las mejores 12 y
ahora de las mejores 10 es un orgullo para mí y deja el
nombre de venezuela en alto”. Señaló la clavadista.
Durante su debut en la fiesta de las Américas, Elizabeth demostró seguridad
en cada ejecución que comenzó con: 1-1/2 vueltas adentro carpado (50.40),
2-1/2 vueltas al frente carpado (105.00), 1-1/2 vueltas atrás carpado
(145.25), 1-1/2 vueltas inversas carpado (189.65) y cerró con 1-1/2 vueltas
atrás con 1/2 giro libre (230.60).

“Mi objetivo es clasificar a los Juegos Olímpicos, próximamente estaré
participando en el preolímpico que se realizará en Venezuela. Estar hoy aquí
es un fogueó que sirve para medirme con las mejores y poder trabajar en
mis debilidades”. Concluyó.
El oro fue para Sara Bacon de Estados Unidos con 284.10, la escoltó su
compañera Brooke Schutz con 279.45 y el tercer lugar para la mexicana
Paola Espinoza con 278.35.

Hersony Canelón en la pelea por las medallas

Venezuela podría celebrar este viernes su primera medalla en el ciclismo, luego de que Hersony Canelón clasificara a la semifinal de la velocidad individual.

Canelón prevaleció sin dificultad, en series consecutivas, frente al argentino Leandro Bottasso, en cuartos de final, y ahora irá ante uno de los rivales más duros de la competencia, el trinitario Njisane Philip, medallista de bronce en Toronto 2015.

El distrital comenzó el  día registrando el sexto mejor tiempo de la clasificación, 10.196 segundos, mientras el otro criollo en acción, César Marcano, se ubicaba undécimo con crono de 10.364.

Marcano se despidió pronto, perdiendo su serie de octavos de final precisamente ante Njisane Philip, mientras que Canelón superaba sin sobresaltos al brasileño Kacio Fonseca. Marcano no logró aprovechar la oportunidad de la repesca, donde el ganador fue Fonseca, y así se fueron a la pausa vespertina.

Hersony Canelón regresó en la jornada de la tarde para despachar sin problemas a Bottasso en cuartos de final, pero está consciente de que le queda la parte más dura de la competencia.

“No va a ser nada fácil”, reconoció Canelón. “Será una final muy aguerrida, un evento de Mundial, esperemos que las piernas respondan bien, y mantenerme enfocado”.

El criollo espera que el buen momento de Lima le alcance hasta el Panamericano, que se disputará dentro de tres semanas y otorgará puntos para la clasificación olímpica. “Aquí no hay esa presión, pero al Panamericano sí hay que llegar a tope. El trabajo final es Tokio 2020, sin menospreciar los Juegos Panamericanos”.

Canelón también se refirió a la ausencia de la velocidad por equipos en la jornada inicial del ciclismo de pista: “En realidad no estábamos bien para participar en los Juegos y no queríamos hacer un mal papel, después de tantos años ganando esa prueba, disputando final, quedar rezagados. Hay que ser  realistas”.

Albert Subirats presentado como nuevo entrenador de la selección de natación

En una emotiva rueda de prensa, el Comité Olímpico Venezolano, de la mano de su presidente, el profesor Eduardo Álvarez, su Junta Directiva, y la jefatura de misión de los Juegos Panamericanos Lima 2019,presentaron oficialmente al reconocido Albert Subiratscomo el nuevo entrenador de la selección nacional de natación, cargo que comenzará a fungir a partir de la presente justa continental.

El directivo del COV comenzó el encuentro recordando el gran trayecto de Subirats como nadador, pues en su carrera deportiva acumuló 54 medallas en eventos del ciclo olímpico, destacando 16 doradas en Juegos Centroamericanos y del Caribe y un campeonato en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 en los 100 metros mariposa.

“Le damos la bienvenida a Albert. Es un honor tenerlo ahora como entrenador, porque sabemos que ofrecerá todo por este equipo de natación. Hay muchos recuerdos buenos con Albert como atleta y estamos confiados en que ayudará a cada uno de los integrantes de nuestra selección de natación”, comentó el profesor Álvarez.

Por su parte, el ex tritón se mostró complacido y agradecido por volver a formar parte de la delegación nacional, aunque esta vez en un nuevo rol. “Estoy muy feliz por volver a estar con muchos de los que han sido mis compañeros. Si no me sintiera que los pudiera ayudar no estaría aquí. Espero estar a la altura de la importancia de este puesto”, dijo Subirats, quien además fue reconocido con una placa por la casa olímpica venezolana con motivo a su gran carrera en las piletas.

“La palabra clave aquí es equipo. Quiero ponerme a su disposición y quiero que sepan que cuentan conmigo en todo momento”, fueron las palabras que dirigió el nuevo entrenador a los atletas de la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos que acudió a la rueda de prensa que se realizó en la Villa Panamericana.