A 300 días de Tokio 2020 así se prepara el Comité Olímpico Venezolano

Atletas clasificados, asistencia a eventos internacionales de preparación de los juegos, el V Seminario de Periodismo Deportivo, el lanzamiento de estrategia para el entorno digital y trabajos especiales, han sido parte de los objetivos alcanzados

Prensa COV || El Comité Olímpico Venezolano a menos de un año para que comiencen los tan esperados Juegos Olímpicos de Tokio 2020, continúa trabajando y sumando esfuerzos en diferentes ámbitos para que nuestra delegación nacional cuente con todas las herramientas que les permitan tener una destacada actuación en suelo asiático.

Clasificación Olímpica

A la fecha, Venezuela cuenta con dos atletas clasificados y entrenando para participar en los Juegos Olímpicos. Yulimar Rojas de salto triple y Robeilys Peinado del salto con pértiga lograron tener una destacada actuación internacional y realizar la marca mínima requerida para inscribir sus nombres en los eventos de atletismo de los juegos.

Gira internacional

El Jefe de Misión de Tokio 2020, Sensei Ramón Castillo, y la Directora Técnica del COV, Magdampi Marín; asistieron en los últimos meses a dos citas internacionales que sirvieron para colocarse al corriente y en sintonía con todas las directrices y detalles logísticos que la organización de los juegos estivales maneja para la realización de los mismos.

La primera parada se desarrolló en el mes de agosto en Tokio, para el Seminario de Jefes de Misión de los 206 Comités Olímpicos que participan con sus delegaciones en los juegos. Allí, recorrieron algunas sedes que recibirán competiciones del calendario de Tokio 2020 y conocieron detalles de suma importancia sobre las acreditaciones por reconocimiento facial, servicios médicos y Villa Olímpica.

Seguidamente en septiembre, el Foro de Solidaridad Olímpica para los Comités Olímpicos de América llevado a cabo en Panamá siguió con el proceso de preparación que la organización de Tokio 2020 comenzó en suelo nipón.

Dividido en dos partes para abarcar a los países de habla hispana e inglesa del continente, fue adaptado para seguir afinando detalles sobre los juegos de verano. La inscripción deportiva, acreditación, normativas médicas, programas de subsidios de Solidaridad Olímpica, subvenciones Tokio 2020 y campamentos de entrenamiento pre juegos fueron los temas de trabajo.

V Seminario de Periodismo Deportivo

La educación en materia olímpica también ha tenido su espacio en el plan de la ruta a Tokio 2020 que el COV lleva a cabo. El V Seminario de Periodismo Deportivo fue todo un éxito en las instalaciones de la sede del olimpismo venezolano.

En él, más de 100 asistentes lograron disfrutar durante el 25, 26 y 27 de septiembre; de ponencias de gran contenido educacional sobre el ciclo olímpico y su cobertura, legislación deportiva, el trabajo del COV, narración deportiva y de demostraciones de esgrima, judo y levantamiento de pesas.

Así mismo, fueron testigos de las experiencias de vida contadas por los destacados atletas María Soto, Rubén Limardo, Harry Gómez y Daniel Dhers.

Estrategia comunicacional digital

Tomando como herramienta fundamental de difusión a las redes sociales, el COV lanzó un plan comunicacional dirigido a varias plataformas digitales y que permitirá tener mayor alcance a la hora de dar a conocer toda la información que a diario se genera sobre Tokio 2020.

El material fotográfico, audiovisual y asociado a las tendencias y actuaciones de los atletas son la fuente que alimenta dicha estrategia de comunicación digital. La etiqueta multi plataforma #VzlaPaTokyo2020, fue designada como punta de lanza de este proyecto.

Trabajos especiales

Siguiendo con toda la estrategia del plan comunicacional preparado por el COV para Tokio 2020, en los meses que restan del 2019 se realizarán varios trabajos especiales que se sumaran para agregarle peso y contenido a la campaña.

Como adelanto podemos anunciar que las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos tendrán una sesión fotográfica muy especial, el Libro Olímpico del profesor Eduardo Álvarez será presentado a Venezuela y las entrevistas con atletas clasificados serán difundidas.

Centro Olímpico de Deporte de Playa en su fase previa a la inauguración

Prensa COV || El Comité Olímpico Venezolano (COV) construye uno de los proyectos más esperanzador en el oriente Venezolano, el Centro Olímpico de Deportes de Playa (CODP).

Esta obra de 100 mil metros cuadrados a la orilla de la bahía de Lechería, municipio Urbaneja del estado Anzoátegui, con una moderna arquitectura destinada a la formación, administración y áreas de desarrollo deportivo de las distintas disciplinas de los deportes de playa, está financiada a través de solidaridad olímpica, brazo exponencial de proyectos del Comité Olímpico Internacional.

El profesor Eduardo Álvarez presidente del COV, manifestó: “queremos que el CODP sea el corazón del desarrollo deportivo de los deportes de playa en Venezuela y motor impulsor de los sistemas de ligas de los deportes de Playa nacionales e internacionales. Estamos en la fase final de inauguración de su primera etapa, programada para finales del año 2019”.

Para Luis Cueche Pdte. de la liga deportiva de Lechería, es muy importante para la región este tipo de proyectos y agradeció al Comité Olímpico Venezolano escoger esta bahía para la obra.

El Centro Olímpico de Deportes de Playa, único con sus características en la región, constará de canchas de usos múltiples para deportes de arena, una bahía para deportes de playa, salones acondicionados para formación académica, salas de ejercicios, una zona de alojamiento y espacios para albergar la Comunidad Digital Olímpica de los Deportes de Playa.

Atletas se unen al júbilo

Norisbeth Agudo olímpica en voleibol playa Río 2016, manifestó  desde Bolivia la importancia que tiene para el atleta Venezolano este tipo de instalaciones “Felicitamos al Prof. Eduardo Álvarez y al COV por esta iniciativa. Como atleta nos llena de orgullo, son más que necesarias y están quedando muy bonitas”.

Firmado convenio de comercialización en vía a París 2024

  • Prensa COV || El presidente del COV, profesor Eduardo Álvarez, y el presidente de la organización Guaros de Lara, Jorge Hernández, suscribieron un convenio de comercialización, imagen y comunicaciones para apoyar el camino de los 150 atletas que todavía transitan la ruta a Tokio 2020, pero también pensando en el próximo ciclo olímpico, que terminará en París 2024.

“Queremos seguir trabajando en un proyecto que vaya más allá de Tokio, seguir sumando voluntades para generar recursos sostenibles pensando en el próximo ciclo, lograr que las federaciones sean autosustentables”, aseguró el profesor Álvarez.

“Seguiremos trabajando por nuestro país, ese siempre ha sido mi objetivo y el objetivo de los que trabajan conmigo”, agregó Hernández. “Lo que se ha hecho con Guaros, con la selección de baloncesto, hizo que el COV nos mirara. Vamos a sumar, como siempre hemos hecho en cada puerta que hemos abierto. Esta no será la excepción, es un gran compromiso y tenemos todo el entusiasmo, Venezuela siempre es el objetivo”.

El convenio, que permitirá apoyar no solo a los atletas sino a los entrenadores y las federaciones deportivas, fue firmado en el Museo Olímpico, como un tributo a la historia de las luchas venezolanas en el escenario más importante del deporte universal.

María Giménez logra su primera victoria en un Grand Prix

Prensa Fevejudo || La campeona olímpica juvenil María Giménez ganó su primer combate en competencias de Grand Prix de la Federación Internacional de Judo.

La venezolana compitió en el inicio del Grand Prix de Tashkent. Gíménez no combatió por su pase a octavos en el pool D de los -48 kilogramos, gracias al sorteo.

Luego enfrentó a Signoline Kanyamuneza de Burundi, a quien venció en período de golden score por acumulación de penalizaciones (hansoku mate) de la africana.

Por el pase a la final del grupo, Giménez cedió ante Maryna Cherniak, número 18 del mundo, por ippon (waza-ari-awasete-ippon) al minuto, dos segundos de combate. La ucraniana culminaría la jornada con la medalla de bronce.

En la continuación del evento, Anriquelis Barrios debutará ante Daniella Nomenjanahary de Madagascar, en cuartos de final de la llave A de los -63 kilogramos.  

Por su parte, Elvismar Rodríguez esperará a la ganadora del choque entre la danesa Emile Sook y Alexandra Samardzic de Bosnia y Herzegovina, para afrontar los cuartos de final de la llave C de los -70 kilogramos.

Karen León buscará su pase  a la final en la llave A de los -78 kilos ante la ganadora entre Christie–Rose Pretoirus de Zimbawe y Nazerke Tileukhanova de Kazajistán.

Prof. Eduardo Álvarez presenta plan Tokio 2020

Prensa COV | Este jueves, desde el Teatro Junín, se celebró la presentación Ruta Tokio 2020 por parte de la Comisión Presidencial.

El profesor Eduardo Álvarez presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV) se encargó de explicar tres puntos importantes: técnico, planificación y comunicación.

«El Movimiento Olímpico es el más grande del mundo», señaló. Además agregó que aunque hasta el momento hay dos atletas clasificadas a la XXXII edición olímpica -Yulimar Rojas y Robeilys Peinado-, 24 deportes aún están en la ruta. «La mayoría han avanzado en puntuación y debemos esperar que cierre su clasificación».

Lo próximo

El próximo año también se estarán celebrando los Juegos Olímpicos de la Juventud de Lausana y los Juegos Bolivarianos de la Juventud que se realizarán en Sucre, Bolivia.

«En los de invierno no tenemos participación, pero yo propongo que debemos considerar realizar los Juegos Nacionales antes de los Juegos Juveniles Sucre 2020, con ese promedio de edad, y así preparar y seleccionar a esa delegación que nos va a representar», explicó.

Álvarez también señaló la importancia de presentar un reporte de progreso: Con planificación estratégica, proyección, formato de trabajo, planes de cada área, sistema de gestión y cronograma de presupuesto que se cumpla de principio a fin para respaldar a los atletas.

«Hemos trabajado desde antes de empezar este Ciclo Olímpico y continuamos haciéndolo. Con ‘Oro por Oro’, nos hemos reunido con empresarios venezolanos que nos quieren acompañar con recursos para las rutas de los atletas y garantizarlas «, sostuvo.

La agenda del COV rumbo a los próximos Juegos Olímpicos no se detiene: mañana recibirán a la embajada de Japón para finiquitar proyectos de la cita universal.

«Tenemos un plan que abarca educación, información y recorridos por Venezuela con materiales que vamos a realizar: libros, álbum, fichas, cursos de idiomas, de periodismo y otras actividades como el abanderado por el pueblo que nos servirán para llegar a cada rincón de nuestro país», concretó.

Tokio 2020: Las cámaras 4D son la siguiente evolución del taekwondo

Este sistema que permite visualizar repeticiones en 360 grados ya fue utilizado a modo de prueba en el 2018 en el World Taekwondo Grand Slam Champions Series que se realizó en Wuxi, China

La tecnología se adhiere una vez más a la innovación deportiva. Las cámaras de video que graban en formato 4D serán utilizadas en la disciplina del taekwondo en la venidera edición de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, para visualizar las repeticiones y repartir una decisión arbitral más efectiva.

Como sabemos, en cada edición de los juegos estivales la tecnología cobra protagonismo gracias a los esfuerzos y la exclusividad de estreno que este gran evento presenta para todo el mundo. La cita que tendrá lugar en el archipiélago nipón no será la excepción.

Este sistema de grabación, que permite visualizar repeticiones en 360 grados, ya fue utilizado a modo de prueba en el 2018 en el World Taekwondo Grand Slam Champions Series que se realizó en Wuxi, China; Pero su estreno oficial se hará en Tokio 2020.

Chungwon Choue, presidente de World Taekwondo, está convencido que esto llenará de más emoción al desarrollo de esta disciplina.

«El sistema entusiasmará a muchas personas, al igual que me emocionó hace dos años cuando lo probamos por primera vez», contó Choue al Korea Times.

De igual manera, el mandamás cree que más allá del atractivo visual que llegará a fanáticos y jueces, esto sin duda favorecerá a que todo sea más objetivo en el deporte.

«(Esto) hará que el sistema de puntuación de World Taekwondo sea aún más justo al eliminar los puntos ciegos».

Anzoátegui listo para válida nacional de surf

 La selección de surf del estado Anzoátegui fue convocada con miras a disputar la segunda Válida Nacional de la disciplina extrema que se desarrollará en la playa Chirere del estado Miranda los días 27, 28 y 29 de este mes.

Las damas llamadas a ver acción son Yocelín Aldana, Betsy Salcedo, Marianna Bermúdez, María J. Zanoletty, Daniela Cortez, Geraldine Vásquez, Gabriela Sánchez y Angélica Romero.

En masculino figuran Rafael Matos, Abraham Longa Jr., Moisés Méndez, Ramón Páez, Raúl Hernández, Giovanni Benítez, Cherokee Martínez, Armando Colucci, Gerhard Weilheim, Eudys Istúriz, Jorge Álvarez, Gabriel Gregerman, Sergio Betancourt, Jesús Sanabria y Aquiles Aponte,

información AAS

Dolphy es la mascota de los Juegos mundiales de playa Qatar 2019

Especial Qatar 2019 || Dolphy personifica el espíritu de los ANOC World Beach Games con una disposición lúdica, una sonrisa perpetua y una dedicación a mantener el océano y el medio ambiente limpios. Dolphy, un animal social por naturaleza, da la bienvenida a todos y cada uno que busque playa de élite, deportes acuáticos y de acción en las hermosas playas y el océano de Qatar. Dolphy se encontrará nadando entre los 14 eventos deportivos diferentes durante los Juegos Mundiales de Playa ANOC en Doha, proporcionando energía y optimismo ilimitados tanto para los fanáticos como para los atletas.

El director técnico de ANOC, Haider Farman, dijo: “Ningún animal representa mejor nuestra conexión emocional con el océano que un delfín, y la personalidad burbujeante e inclusiva de Dolphy captura perfectamente la esencia de los deportes de playa. Los ANOC World Beach Games son una verdadera celebración mundial del deporte y Dolphy ayudará a dar la bienvenida a casi 100 países en Qatar en octubre. Los Juegos se tratan de personas que se unen para disfrutar del deporte y divertirse en un ambiente amigable y relajado, y no tengo dudas de que Dolphy hará una gran contribución a ese ambiente de alegría y entretenimiento «.

Si no se está volcando sobre la competencia de élite, Dolphy está predicando los beneficios de proteger el medio ambiente, no solo para los delfines, sino también para todos sus otros amigos en el mar y las personas en todo el mundo.

La directora de marketing y ceremonias de Qatar 2019, Sheikha Asma Al Thani, dijo: “Estamos felices de presentar a Dolphy como la mascota oficial de los Juegos. Dolphy encarna completamente el espíritu de Qatar 2019, ya que los Juegos prometen ser no solo una competencia, sino un evento diseñado para proporcionar entretenimiento y diversión incomparables para toda la familia. Los delfines exhiben temperamentos que están asociados con la bondad y la paz y están motivados para hacer felices a los que los rodean creando un ambiente tranquilo y tranquilo de paz y aceptación. Estos atributos resuenan bien con nosotros en Qatar y creemos que todos los participantes se irán de aquí con recuerdos duraderos de este evento histórico y de nuestra gran hospitalidad también ”.

Se espera que más de 1,200 atletas de 97 Comités Olímpicos Nacionales (CON) compitan en los Juegos Mundiales de Playa ANOC, que comenzarán formalmente con una Ceremonia de Apertura el 12 de octubre de 2019. Se competirán un total de 14 disciplinas en 13 deportes durante el Juegos, que concluye el 16 de octubre. La Asamblea General de ANOC y los Premios ANOC 2019 seguirán al día siguiente del 17 al 18 de octubre

Korbaj y Finol Venezuela de talla Mundial

Prensa fevebox || Desde el 8 y hasta el 21 de Septiembre se estará llevando a cabo la vigésima edición del Mundial de Boxeo Masculino en Ekaterimburgo – Rusia, el mismo contará con la presencia de más de 450 atletas de 90 países, los cuales irán por sitiales de honor en esta justa mundialista.

El lugar para el evento será el Ekaterinburgo EXPO, el cual posee un aforo para  5.000 personas. La ceremonia de apertura tendrá lugar en el Centro de Convenciones el 8 de Septiembre. Venezuela estará presente en este evento con los púgiles Yoel Finol en 57kgs y Nalek Korbaj en 81kgs.

EN RUSIA

Ambos boxeadores criollos llegaron a la ciudad de Cheliabinsk una semana antes del evento con el fin de aclimatarse y realizar entrenamientos previos con diferentes países, donde destacamos la presencia de  Japón, Rusia e Israel, esto como parte del convenio  de la Federación de Boxeo Rusa, Comité Olímpico Venezolano y la Federación Venezolana de Boxeo.

Finalizada esta base de entrenamiento, la cual duró una semana exacta, ambos púgiles y su equipo de trabajo viajaron a la ciudad de Ekaterimburgo para la Ceremonia Inaugural, pesajes y participación en esta cita deportiva.

“Este convenio entre Federación Rusa, Comité Olímpico Venezolano y nosotros, fortalecerá sin duda alguna el boxeo nacional, este evento internacional servirá para el ranking mundial, el cual se tomará en cuenta para los campeonatos clasificatorios de la cita universal que se llevara a cabo en Tokio 2020 . “Estamos muy felices de este tipo de bases de entrenamientos porque así nuestros boxeadores pueden mejorar sus condiciones y conocer a los rivales de mundo ” resaltó Luisa Benítez Pdta, de Fevebox.

NUESTRA DELEGACIÓN

A Rusia viajaron los púgiles Yoel Finol 57kgs sub campeón olímpico de Rio 2016 y  Nalek Korbaj 81kgs medallista de bronce de los Juegos Panamericanos Lima 2019, acompañados del Director Técnico de Fevebox Alfredo Lemus, Omar Coffi entrenador de nuestra equipo masculino y la Presidenta de la Federación Venezolana de Boxeo Dra. Luisa Benítez miembro del Buro y Comité Ejecutivo de AIBA.

“Este fogueo ha sido de suma importancia, porque pude topar con países que normalmente no veo en citas deportivas de américa, esto me ayudo mucho, estoy muy agradecido, concentrado y mentalizado en ganar una medalla para mi país “ resaltó Nalek Korbaj.

Por su parte, el medallista de plata de los pasados Juegos Olímpicos Yoel Finol también indicó “Estamos trabajando, día a día, adaptándome bien a este nuevo peso de 57kgs, el cual es el olímpico y ya estoy pensando en Tokio, daré lo mejor de mí en este mundial y le regalaré alegrías a Venezuela”

Para esta edición especial, competirán en ocho clases de pesos diferentes, de la siguiente manera:

1- 48-52 kg de peso mosca.

2- 52-57 kg de peso pluma.

3- 57-63 kg de peso ligero (Yoel Finol).

4- 63-69 kg de peso welter.

5- 69-75 kg de peso medio.

6- 75-81 kg de peso semipesado (Nalek Korbaj).

7- 81-91 kg de peso pesado.

8- 91+ kg de peso súper pesado.

Rafael Nadal gana su título 19 de Grand Slam al vencer al ruso Daniil Medvédev

BBC || El tenista español Rafael Nadal ganó su título 19 de Grand Slam este domingo al vencer al ruso Daniil Medvédev en la final del Abierto de Estados Unidos.

El ahora cuatro veces campeón del torneo de Nueva York (2010, 2013, 2017 y 2019) se coloca a un título del suizo Roger Federer, quien es el máximo ganador de Grand Slam masculino con 20 trofeos.

Medvédev dio una gran batalla, pero al final Nadal se impuso tras 4 horas y 51 minutos con parciales7-5, 6-3, 5-7, 4-6 y 6-4.

«Esta debe haber sido la victoria de Grand Slam más estresante que Rafa haya tenido», dijo a la BBC el excampeón de Wimbledon Pat Cash.

«Un desempeño absolutamente fenomenal de Medvédev. Ha demostrado lo mentalmente fuerte que es. Su determinación es espectacular y ha demostrado que es un súper atleta absoluto», resaltó del joven ruso de 23 años.