Washington y Houston al 7mo juego por la serie mundial

HOUSTON, TEXAS – OCTOBER 29: Anthony Rendon #6 of the Washington Nationals hits a two-run double against the Houston Astros during the ninth inning in Game Six of the 2019 World Series at Minute Maid Park on October 29, 2019 in Houston, Texas. Elsa/Getty Images/AFP

Con excelente pitcheo del astro Stephen Strasburg y jonrones de Adam Eaton, Juan Soto y Anthony Rendón, los Nacionales de Washington vencieron este martes a los Astros de Houston 7×2 y forzaron la Serie Mundial a un séptimo y decisivo encuentro.

Con el triunfo, la novena de la capital empató la serie, al mejor de siete partidos, a tres triunfos por bando por tercera vez en los últimos cuatro años.

El séptimo juego será este miércoles con un enfrentamiento entre los estelares Max Scherzer, por los capitalinos, y Zack Greinke, por los Astros.

Yulimar Rojas brilló como el oro en Doha

Prensa Yulimar Rojas Yulimar Rojas volvió a confirmar que es el presente y futuro del triple salto mundial, el Estadio Internacional Khalifa de Doha fue el escenario donde la venezolana consiguió llevarse a casa la preciada medalla de oro y los aplausos del público gracias a un salto de 15.37 en la final del Mundial de Atletismo.

La marca victoriosa llegó en su segundo intento, lo que le permitió superar una vez más como en aquel año 2017 en el Mundial de Londres a la colombiana Caterine Ibargüen, que terminó en la tercera plaza con un registro de 14.73.  La jamaiquina Shanieka Ricketts cerró de segunda con 14.92.

De esta forma, la venezolana suma un nuevo y extraordinario hito histórico a su joven pero exitoso palmarés.  A su bicampeonato mundial indoor (Portland 2016 y Birmingham 2018) se añade ahora un nuevo bicampeonato mundial pero esta vez en outdoor (Londres 2017 y Doha 2019).

Esto no solo se trata de un registro personal; además, se convirtió en la segunda saltadora en la historia en tener cuatro campeonatos mundiales en su haber. Tatiana Lébedeva, es la primera.

Ante este asombroso momento, Yulimar no pudo ocultar su emoción y satisfacción personal a la hora de celebrar esta gran hazaña.

“Estoy muy feliz por volver a hacer historia con esta participación en Doha 2019. Tener cuatro campeonatos mundiales a mi edad es algo increíble. Mi motivación siempre es mi familia y mi país, y me contenta llenarlos de orgullo”, comentó con entusiasmo.

De igual manera manifestó que luego de alcanzar la gloria lo que sigue para ella es un merecido descanso.

“Ahora me iré de vacaciones. Veremos qué viene y qué me tiene preparado el futuro. Seguiremos trabajando y dándolo todo”, declaró.

Después de terminado su periodo de vacaciones, Rojas se reincorporará a sus trabajos y entrenamientos para preparar la temporada siguiente, que tendrá como punto más alto los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Yulimar Rojas va por la gloria del Mundo en Doha

Prensa Yulimar Rojas || Yulimar Rojas llega al Mundial de Atletismo de Doha con la segunda mejor marca de la historia en salto triple (15.41), récord Nacional, de competencia, del año, Suramericano y Panamericano.

Rojas está tranquila, contenta, enfocada y ansiosa. No deja de entrenar, ni de repasar mentalmente sus movimientos. «Llegué el 24 de septiembre, el clima ha estado caliente, hay mucha humedad, mucho sol. Hemos estado entrenando a las horas de las competencias para tomar previsiones necesarias y adaptarnos. Me gusta saltar así», explica Yulimar Rojas, quien va en la búsqueda de revalidar su título.

En 2017, cuando la venezolana tenía 21 años de edad, se consagró como Campeona del Mundo del Salto Triple en Londres. Yulimar  concretó su victoria con una distancia de 14.91. La colombiana Catherin Ibargüen cerró de segunda con 14, 89. La kazaja Olga Rypakova registró 14.77 metros y se ubicó de tercera.

«Esa vez fue el ejemplo de que los sueños se cumplen cuando trabajamos por ellos. Nos enfocamos, hicimos un plan y salimos por el oro, no fue fácil, pero lo logramos. En esta oportunidad hemos venido en ascenso. Este año nos hemos esforzado por mantenernos sobre los 15 metros y lo hemos logrado», explicó.

En lo que va del 2019, Rojas ha saltado por encima de los 15 metros en cinco ocasiones. La primera fue en Huelva 2019 con 15.06, seguida de los Juegos Panamericanos de Lima cuando tuvo una distancia de 15,11. En el Meeting de París, hizo de las suyas y logró 15.05. El 6 de septiembre, cuando concretó su máximo registro en su último salto en Andújar (15.41), la venezolana también había logrado 15.03.

«Soy una mujer luchadora, que va por lo que quiere y estoy enfocada en el récord del Mundo (15,50). También sueño en convertirme en la primera mujer en superar los 16 metros. Sé que puedo hacerlo, tengo todas las condiciones y ganas para lograrlo», añade.

Doha, significa para ella una nueva oportunidad para dejar a Venezuela en alto. “Estoy contenta con mi segundo Mundial. La meta es el oro, siempre queremos estar en los primeros lugares. Vamos a seguir trabajando para llegar al día de la competencia con todo lo que tenemos”.

Los invencibles

Los resultados de Yulimar -de siempre estar en el podio-, van de la mano del trabajo que realiza diariamente con su entrenador, Iván Pedroso, dueño de nueve Mundiales: cinco bajo techo (Toronto 1993, Barcelona 1995, París 1997, Maebashi 1999 y Lisboa 2001) y cuatro al aire libre (Gotemburgo 1995, Atenas 1997, Sevilla 1999 y Edmonton 2001), logros que Rojas, está dispuesta a superar.

“Lo mejor que tiene Yulimar es su humildad, su sencillez. Es una persona que siempre tiene la sonrisa. Personas como ella se merecen todo, simplemente hay que encaminarla por el camino correcto. Es joven pero el nivel que tiene como atleta le exige que debe ser más madura y responsable”, explica Pedroso.

En muchas ocasiones, Rojas expresa el respeto y la admiración que tiene hacia Iván, incluso, lo define como un padre. “Ella y yo hemos hecho un buen equipo, lo mejor de todo es la confianza que nos tenemos el uno al otro, esto es algo que aprendí de mi entrenador. Nos hacíamos invencibles cuando estábamos juntos”, añade el cubano.

“Yo siempre voy a tratar de que Yulimar represente a Venezuela y siga sonando el himno nacional en todas las competiciones que vayamos. Todos los triunfos que tengamos, son para ellos”, concreta.

.

La venezolana verá acción este jueves a las 9:40 hora Venezuela, donde buscará clasificarse a la gran final del salto triple que se disputará  el 5 de octubre a la 1:35 pm en el Estadio Internacional Khalifa de Doha