Andrés Lage celebra su cumpleaños con cupo a Tokio 2020

Cuando Andrés Lage emprendió su vuelo a Brasil, tenía en mente que el mejor regalo que se podía dar en su cumpleaños (27-noviembre), era lograr el cupo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Southamerican Selection que inició el 25 de este mes en la Marina da Gloria de Río de Janeiro.

Tras nueve regatas, el valenciano de 28 años de edad, cerró en la cuarta casilla con 28 puntos. En la primera y segunda regata lideró la clase FINN de la vela. En la tercera culminó de segundo, durante la cuarta terminó en la quinta casilla, seguido de un cuarto  y sexto lugar. En el último día de competencia, Lage alcanzó el cupo olímpico tras ubicarse de sexto, tercero y séptimo, por encima de Chile y Brasil.

“Estamos felices de anunciar que Andrés Lage sumó un cupo para nuestra delegación. Él es ejemplo de constancia y sacrificio. La vela se une al viaje de Tokio. Seguimos con nuestros atletas en ruta”, expresó el presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Prof. Eduardo Álvarez.

El timonel que es Ironman

Lage radica en España desde el 2015, lugar que define como su lugar de aprendizaje. “Estar en Europa me ha enseñado lo duro que es vivir lejos de casa. Muchas veces las personas creen que todo es color de rosa y no es para nada así. No conoces a nadie, no tienes contacto de nada, un clima adverso, empezar de cero sin nada, es duro, pero como dicen, lo que no te mata, te hace más fuerte”, expresó.

Andrés es hijo único. Su pasión con el mar y los barcos empezó desde pequeño y define a la vela como su vida: “con ella todo, sin ella nada”.

Entre sus logros destaca el 8vo lugar en la Copa del Mundo Génova 2019, también su clasificación a la final del Mundial en Marsella, donde los mejores 12 del mundo compitieron.

Lage no solo resalta en vela, también lo ha hecho en triatlón, donde consiguió el segundo lugar en el Ironman de Hawaii. Además en el 2016 se convirtió en el más joven en hacer 2 Ironman Distance en siete días.

“Una vida no es suficiente para agradecerle a mis seres queridos que estuvieron conmigo durante este camino, y en los días más duros me dieron ánimos. Esta es mi forma de retribuirle a la vida lo que me ha dado”.

Un sueño cumplido

El camino a Tokio no ha sido fácil, así lo explica, pero nunca se detuvo. “Me he gestionado todo. Esto lo estuve persiguiendo toda mi vida. Comenzar de menos que cero, seguir persiguiendo el sueño olímpico y lograrlo es lo que deseaba”.

Su mensaje es claro: no hay que detenerse ante las adversidades. “No importa qué, hay que seguir adelante. Hay que seguir. Cuando se quiere, se puede”, puntualiza.

Con este cupo, es la segunda vez en la historia de la vela venezolana que se clasifica en la clase FINN, la primera fue en Beijing 2008 con Johnny Bilbao

Elvismar Rodríguez quinta en Osaka

Caracas, 23 de noviembre 2019 FVJ .-Elvismar Rodríguez dio otro importante paso hacia Tokyo 2020 con el quinto puesto alcanzado en el Grand Slam de Judo de Osaka.

La campeona panamericana cayó en el combate por la medalla de bronce ante la japonesa Chizuru Arai por waza ari, luego de 6 minutos y 39 segundos de acción en el período de golden score. Arai es al día de hoy, la primera opción de Japón para ocupar el cupo de la categoría en los Juegos Olímpicos.

La criolla, número 20 del mundo, comenzó la jornada en los -70 kilogramos venciendo por ippon al minuto, 22 segundos de combate a la japonesa Shiho Tanaka, 36 en el escalafón mundial. Fue la primera victoria de Rodríguez sobre Tanaka en dos combates.

Luego sería el turno de Gemma Howell de Gran Bretaña, quien cedió por acumulación de penalizaciones a falta de 10 segundos. También fue la primera victoria de la guayanesa ante la número 13 del mundo en dos choques.

Alice Bellandi fue la rival en cuartos de final. Rodríguez dominó por ippon a falta de 12 segundos, a la número 27 del mundo. La italiana se sumó al hilo de primeras victorias de Rodríguez.

En semifinal Yoko Ono, judoca local y número 22 del mundo, venció a Rodríguez por waza ari, luego de 7 minutos y 8 segundos de combate en golden score.

En la categoría de -63 kilogramos, Anriquelis Barrios cedió en su primera salida ante Alice Schlesinger de Gran Bretaña, por ippon al minuto, 31 segundos de combate.

En Osaka resta la participación venezolana de Karen León (-73 kg) y Pedro Pineda (+100 kg).

Odecabe toma como prioridad Juegos Panamá 2022

SANTO DOMINGO Prensa ODECABE .- El Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE) ha establecido como prioridad la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Panamá 2022 y la estructuración de una nueva Comisión Técnica ampliada.

La decisión fue tomada la tarde de este miércoles, mediante una reunión virtual vía “BlueJeans”, del Comité Ejecutivo de la ODECABE, encabezada por su presidente, el dominicano Luis Mejía.

En esta primera sesión celebrada este miércoles, también se acordó tener una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo de la ODECABE el próximo 30 de noviembre para tomar las primeras decisiones.

Mejía planteó la integración de una Comisión Técnica de entre seis o siete miembros con un coordinador general lo que permitirá la participación de representantes de toda la región.

Dejó saber la necesidad de que el Comité Ejecutivo  de la ODECABE haga una evaluación anual de dicha comisión.

Adelantó un ambicioso proyecto de comunicaciones que incluye la implementación de las diferentes modalidades de las redes sociales, la creación del primer canal Centroamericano y del Caribe eminentemente deportivo.

En esta reunión también se pasó revista a la situación de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2022 que serán celebrados en ciudad Panamá. El panameño Camilo Amado, quien es el tesorero de la ODECABE, ofreció un breve informe de los trabajos.

Mejía se mostró satisfecho por este nuevo sistema (BlueJeans) lo que ha permitido tener un primer encuentro que ha resultado “muy agradable”. “con esto comienza la ODECABE y lo que bien inicia, bien termina”, añadió.

En la reunión participaron, además de Mejía, la mexicana Jimena Saldaña, Camilo Amado, de Panamá;  Sarah Rosario, de Puerto Rico; Judy Simons, de Bermudas; Ruperto Herrera, de Cuba; Ángel Morales, de Islas Vírgenes Británicas; Hans Larsen, de Haití.

Venezuela suma su tercer cupo clasificatorio a Tokio 2020

Prensa COV || Noviembre comenzó con una buena noticia para el ciclismo venezolano. El cierre del periodo para sumar puntos en el ranking de la Unión Ciclista internacional (UCI), permitió a nuestro país ganar un cupo automáticamente en ciclismo de ruta masculino para Tokio 2020.

Dicho ranking estuvo abierto desde el 22 de octubre de 2018 hasta el pasado 27 de octubre del presente año. Según las reglas de la UCI, a los Comités Olímpicos Nacionales ubicados entre el lugar 33 y el 50 de esta prestigiosa lista  se les asigna un cupo para los Juegos Olímpicos.

Venezuela cerró en el lugar 41 con 947 puntos sumados. Este cupo se asigna por país y dependerá de una decisión tomada por la Federación Venezolana de Ciclismo, luego de realizar los estudios y pruebas pertinentes, el escoger al caballero que irá a representar al tricolor nacional en la edición número 32 de los juegos de verano.

El Prof. Eduardo Álvarez, Pdte. del Comité Olímpico Venezolano (COV), fue el primero en hacer pública su alegría por este tercer cupo y dejó en claro además que el grueso de la clasificación a los juegos se sumará en el primer trimestre del venidero año.

“Celebramos junto a todo el país este nuevo cupo para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ahora debemos esperar el cierre de la inscripción nominal en el mes de julio donde la federación deberá indicar el nombre del atleta clasificado. Aún tenemos atletas en ruta de clasificación y en el primer trimestre de 2020 están la mayor cantidad de atletas participando en eventos clasificatorios”.

De igual manera, el Prof. Eduardo Álvarez, aprovechó para resaltar que la selección de béisbol también puede darle otra alegría a Venezuela con su participación en el Premier 12.

“Este mes el béisbol en el Premier 12 tiene grandes posibilidades de obtener el boleto así que debemos estar atentos a las actuaciones de nuestros atletas que poco a poco iremos cosechando boletos a la cita olímpica”.

Eliecer Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo, también recalcó esto con satisfacción en rueda de prensa con los medios.

“Ya tenemos un cupo seguro, debido a que el ranking UCI cerró y Venezuela aparece con 947 puntos en el puesto 41, cumpliendo así con el quinto criterio técnico de clasificación olímpica, que otorga un cupo país del puesto 33 al 50”.

Cabe resaltar que el cierre del ranking no limita la posibilidad de sumar otros clasificados en ciclismo de ruta a los juegos. Aun participando en competiciones internacionales que otorguen cupo directo se puede batallar por conseguirlo.