Bevu baja el porcentaje de daños al planeta y llega con fuerza este 2020

Un apasionado equipo de profesionales dedicados a servir y dar apoyo a más de 700 clientes en toda América Latina y el Caribe liderado por Ana María Carrasco  CEO y fundadora. Campeona del esquí acuático Mundial (1981-1984), US Water Ski Hall of Fame y 11 veces récord mundial nos trae una marca exitosa, su amor por el mar y su protección la ha motivado para abogar contra la contaminación por plástico.

Bevu® es una línea de botellas y vasos de acero inoxidable de alta calidad, con soluciones a la necesidad de reducir y eliminar la contaminación por el  plásticos en el planeta, liderada por la venezolana Ana María Carrasco despunta como una de las marcas que al inicio del año 2020 ha ideado soluciones para una preservación tangible del planeta, con alto estándar y estética de una sociedad moderna.


El manejo de residuos y basuras en general es un problema gravísimo en el mundo y las zonas urbanas y rurales no son ajena a esta problemática, más aún cuando la ciudades  adolecen de cultura ciudadana y aún menos de cultura del reciclaje, investigaciones del equipo de Sport Marketing en Buenos Aires han visto el creciente uso de envases de acero inoxidable como una vía positiva en la minimización de residuos de envases plásticos en las grandes capitales. Dos estudiantes del curso de Gerencia Estratégica del Programa de Negocios Internacionales preocupados por el tema, hicieron una breve pero importante acotación al tema, que puede servir como punto de partida para muchas cosas que faltan por implementaren la líneas verdes de gestión.

Bevu es una de las marcas diseñada para brindar esa solución y generar la cultura de preservación de manera simple, su producto, una línea amigable de alta calidad de acero inoxidable cautiva a jóvenes y es un fiel acompañante en oficinas, equipos runner y espacios deportivo.

Hablan los movimientos ecológicos.

Las botellas de acero inoxidable duran más que el vidrio o el plástico, ya que son resistentes a la corrosión, y no se filtren sustancias químicas cuando se exponen al sol/calor. El acero inoxidable es 100% reciclable. La mejor opción para la selección de botellas de agua de acero inoxidable es que sean de calidad alimentaria 304 o 18/8, que significa que hay solo un 18% de cromo y 8% de níquel.

Alta Calidad

Para Juan Guerra experto en neurociencias aplicadas al deporte, indica, el desarraigo ha sido un gran aliado de la problemática del plástico convirtiéndolo en un gran enemigo del planeta, estudios neuronales implementado a través del uso de aplicaciones móviles determinan que es más efectivo que el ser humano adopte  su conciencia ecológica desde el hábito de usar una botella que no deba botar, el uso de envases plásticos conlleva a depender del contexto ambiente , si hay una papelera cercana , si esta está en buenas condiciones, si esta dispone de separación de desechos, en primer lugar y luego si el servicio de recolección dispone de los tiempos habituales . Los envases de acero inoxidable son una solución directa probada en este tipo de estudios representando un tutor para de manera neuronal se cree una cultura ecológica efectiva y practicada.

Palaos es un pequeño país en el Pacífico Norte con una población de 21,000 habitantes (ONU 2016). La economía de Palau depende de las visitas turísticas a sus Famosas Islas Rock e impresionantes sitios de buceo. A partir de 2016, Palaos recibió alrededor de 12,500 visitantes por mes que permitió aumentar sus ingresos, pero con un costo ambiental muy alto.

La generación de residuos sólidos es un problema creciente en Palaos debido al auge del turismo y al aumento de la población local. El sistema de desechos de Palaos está inundado de desechos de alimentos y plásticos, y compone el 26% y el 32% respectivamente de los desechos en Palaos, en esa ciudad actualmente se les regala a los turistas envases de acero inoxidable con cifras significativas de éxitos en la campaña.

Una Marca Olímpica

2020 es el año olímpico y Tokio ha sorprendido al mundo con organizar unos juegos olímpicos 0 % Plásticos.  “Un estudio de la Fundación Océano Clean Up en 2017 estima que 300 millones de toneladas de plástico se producen anualmente, y solo la mitad se usan una vez“. Para el COI los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 es un cambio de época en organización prevaleciendo la reducción sorprendente del uso de plástico. Seguramente veremos muchas botellas Bevu en los juegos olímpicos.

Abriendo Horizontes

En la actualidad Bevu® se complace de estar presente con el en:

Hotel Casa Andina – Perú: con 29 sucursales a lo largo del país.

Hotel Selina: Con 19 sucursales ubicados en Costa Rica, Panamá, Guatemala y Miami. Con una gama de aliados  en los que destacan los hoteles como: JW Marriott-Lima, Ritz – Aruba, Eden Roc y Casa Campo Punta Cana, Circle By Melia, Iberostar-RD, Reserva Conchal Costa Rica, Four Seasons CR, Punta Espada Golf Club-RD , Entre otros.

Bevu más cerca de ti

Una de las novedades 2020 es fortalecer  el comercio electrónico, poniendo a disposición una tienda virtual con una Interfaz intuitiva y adaptativa que permita estar más cerca de la línea de productos en todo el continente.

Un apasionado equipo de profesionales dedicados a servir y dar apoyo a más de 700 clientes en toda América Latina y el Caribe liderado por Ana Maria Carrasco  CEO y fundadora. Campeona del esquí acuático Mundial (1981-1984), US Water Ski Hall of Fame y 11 veces récord mundial nos trae una marca exitosa,su amor por el mar y su protección la ha motivado para abogar contra la contaminación por plástico.

Bevu está ubicada en Venezuela en la calle Recreo. CC Recreo Torre Sur, Piso 9, Oficina 9-8. Sabana Grande – Caracas 1050

sales@iocagroup.com