El COE prepara una nueva plataforma web, junto a 21 Comités olímpicos

Comité Táctico

Venezuela forma parte del desarrollo de la plataforma que une a 22 Comités Olímpicos de Iberoamericana en una avanzada Comunidad Digital

Prensa COE || El Comité Olímpico español está liderando un ambicioso proyecto denominado CONPaaS. Consiste en el desarrollo de una plataforma común para la gestión de información de los Comités olímpicos nacionales.

Esta tarde se ha mantenido una reunión telemática con todos los representantes de los comités nacionales para abordar la fase final del proyecto.

Se han conectado a la reunión los técnicos representantes de los Comités Olímpicos de Andorra, Argentina, Brasil, Cabo Verde, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, México, Mozambique, Panamá, Paraguay, Portugal, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y España.

El director de Nuevas Tecnologías del COE, Manuel Pastrana, ha presentado a ITIK, empresa encargada de la gestión del cambio entre las plataformas que usan actualmente los comités olímpicos nacionales y la nueva plataforma única CONPaaS.

ITIK dará apoyo para la implementación de la plataforma, así como para la detección y resolución de problemas. Jana García, responsable del proyecto de ITIK, anuncio que, a partir de la semana que viene, se iniciaran reuniones individuales con cada Comité olímpico nacional para iniciar esta fase final del proyecto que ocupará el periodo julio-octubre 2020.

Manuel Pastrana pidió a todos los miembros del Comité Táctico un esfuerzo final para esta fase final del proyecto. Y lo ha centrado en tres pilares fundamentales: coordinación, implicación y trabajo en equipo de todos los miembros de cada comité olímpico nacional para lograr los siguientes objetivos: Acceso a la plataforma. Nueva web de cada CON. Carga de información en la plataforma

Bianca Andreescu defenderá su título en el US Open

La actual campeona del US Open, la canadiense Bianca Andreescu, anunció que defenderá su título este año pese a las condiciones y las preocupaciones sanitarias ligadas al coronavirus, unas horas después de la confirmación de la presencia de la reina de Flushing Meadows, Serena Williams.

«No tengo ninguna duda de que la federación estadounidense ha realizado el mejor plan para asegurar nuestra seguridad, cuando retomemos el tenis en 2020», explica la sexta jugadora mundial en un tuit publicado tras el anuncio, el miércoles, de los detalles de las condiciones en las que se disputará el primer torneo del Grand Slam después del COVID-19.

«La decisión, lo sé, no ha sido tomada a la ligera y apoyo y comprendo totalmente las opiniones de cada jugador al respecto», añade la jugadora de 20 años, en referencia a las dudas emitidas por algunos de los más importantes jugadores y jugadoras (Djokovic, Nadal, Halep) sobre su participación.

El US Open se jugará a puerta cerrada del 31 de agosto al 13 de septiembre. Según el nuevo protocolo previsto, los jugadores serán controlados sobre el COVID-19, antes de su marcha a Nueva York, a su llegada y a lo largo de su estancia, una o dos veces por semana.

Podrán alojarse en un hotel, donde dos habitaciones dobles les serán reservadas, o bien alquilar una casa fuera de Manhattan.

Queda por determinar el número de miembros de su entorno que les pueden acompañar.

Por otra parte, la tecnología del ojo de halcón sustituirá a los jueces de línea en todas las pistas, salvo en las dos principales (Arthur-Ashe y Louis-Armstrong). Solo tres chicos que ayudan con recogida de las pelotas, adultos, estarán presentes en las pistas.