Selección de Voleibol retoma entrenamientos pero sin plan de preparación definido

Prensa FVV –  La Selección Nacional de Voleibol retomó los entrenamientos de cara a los Juegos Olímpicos, pero sigue a la espera de la definición de las condiciones que aseguren una mejor preparación.

“Ya comenzamos el entrenamiento de forma autorizada. Estamos a la espera de la respuesta de lo que sería el planteamiento de la ruta (de preparación), pero no decirnos, ‘estamos en esto’, ‘lo pensamos’, sino con hechos concretos. Aún no hemos visto al entrenador. Entendiendo la problemática de la pandemia y como ha afectado a nivel mundial, pero creo que, así como otros países, nosotros queremos también dar un paso adelante. De hecho, aquí en Venezuela, se está jugando la Superliga (de baloncesto), algo que aplaudimos, se prevé el inicio de la Liga de Béisbol Profesional, algo que aplaudimos. Ya está en marcha el fútbol nacional y otras ligas internacionales. Entonces ya viendo que todo eso está en marcha, ¿por qué nosotros no?”, afirmó Luis Arias, miembro de la selección nacional clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio.

“Llevamos meses detrás de una respuesta clara y precisa. Llevamos meses esperando respuesta sobre la problemática de la documentación (pasaportes) que nos afecta a quienes no hemos podido salir de Venezuela, así como a los que están jugando en clubes extranjeros, que no han podido salir de los países donde están haciendo su trabajo. Es algo que nos tiene bastante afectados y bastante preocupados. Vemos que pasa el tiempo y pasa el tiempo, y no hay solución alguna, no hay algo en concreto, no hay algo inmediato. Y ya son meses lo que llevamos aquí esperando una respuesta. Más que una exigencia, lo que necesitamos es que nos presten atención y tengan voluntad también para hacer las cosas por el lado del voleibol”, sostuvo Arias acompañado de la preselección nacional antes del entrenamiento matutino de este miércoles.

“No sabemos cuándo llegará el entrenador (Ronald Sarti, reside en Argentina), cuándo el equipo tenga una gira, cuándo el equipo tenga un tope de preparación. Tengo entendido que se ha pasado varias veces una planificación, se ha planteado varias veces una ruta a tomar. Así como hay otras disciplinas que están en su ruta, que necesitan apoyo, otras que ya están clasificadas y les han dado medianamente el apoyo, nosotros también estamos exigiendo un derecho, que es tener el apoyo de los entes gubernamentales encargados de lo que es el desarrollo deportivo de Venezuela”, concluyó Arias.

El voleibol de cancha masculino obtuvo su cupo a los Juegos Olímpicos el pasado mes de enero en Chile. Aún el voleibol de arena mantiene opciones de clasificar en ambos géneros a la cita olímpica.

El voleibol es el único deporte de conjunto con clasificaciones olímpicas en ambos sexos para nuestro país y en las dos modalidades, de cancha y arena. Además, suma una medalla de plata olímpica juvenil en Nanjing 2014. 

Judo Venezolano destacó en Panamericanos

Sin duda una actuación impecable de cada uno de nuestros atletas venezolanos, en el Campeonato Panamericano de Judo, que se llevó a cabo en Guadalajara, México.El nivel de los judokas es de constancia, disciplina, dedicación y toma de decisiones. Que habla del trabajo en equipo desde el más humilde trabajador de la Federación Venezolana de Judo, sus entrenadores, sus atletas y su dirigencia.Nos llena de orgullo reconocer el quinto lugar en la categoría Junior, del joven atleta Andrés Pariche, -66 Kg. jóven guayanés, quien cursa sus estudios universitarios en la ciudad de Valencia, España, se foguea en los altos estándares del Judo internacional, venga para él una palabra de aliento, tenacidad y gallardía.Por otra parte en la categoría Senior, Anrriquelis Barrios, -63 Kg. obtuvo un contundente, segundo lugar, y se coloca la presea de plata, donde nuestra sensei Katiuska Santaella, Presidenta de la Federación de Judo, nos llenó de emoción con sus palabras afirmando que “Anriquelis es grande , le puso tanto corazón…que es increíble como le ganó la semi final, imagínense duro más de 9 minutos el combate…».Continuamos con dos destacadas mujeres atletas quienes obtuvieron medalla de bronce, cada una en su categoría, por su parte está Elvismar Rodríguez, -70 kg. quien derrota a la jamaiquina y Karen León, -78 kg. también en tercer lugar tras vencer a la judoka Argentina.Y cerramos con la participación de nuestro atleta en la categoría de +100 kg. Pedro Pineda, quien queda en quinto lugar.Una cosecha productiva de una medalla de plata, dos de bronce y dos quintos lugares, que nos anima y nos impulsa a seguir consolidando y avanzando en el judo venezolano.

Cortesia Facebook Feve Judo

Orluis Aular sigue indetenible

El pedalista yaracuyano Orluis Aular sigue indetenible camino a la defensa de su corona de campeón de la Vuelta Ciclística a Venezuela, y este jueves 19 de noviembre se coronó campeón de la segunda etapa disputada en un circuito de 105,6km en San Carlos, Cojedes, que lo ratifica como líder del giro nacional en su versión 2020.

Aular se vio sólido en una etapa plana ideal para los embaladores que puso en disputa cuatro premios intermedios, en la que el nacido en Nirgua y clasificado a los Juegos Olímpicos dominó en 2 horas 24 minutos y 4 segundos, en defensa de los colores de la selección de Venezuela.

El segundo y tercer puesto de la etapa terminó en piernas de otro olímpico, Ángel Pulgar (Team Atlético Venezuela) y Luís Gómes (Team Carabobo), respectivamente, ambos con el mismo tiempo del ganador.

“De aquí en adelante esperamos que las cosas nos sigan saliendo de la mejor manera posible para ganar la Vuelta y continuar de manera correcta mi preparación a los Juegos Olímpicos de Tokio”, resumió Orluis tras su segunda victoria en la versión 2020 del giro nacional.

Aular se mantiene al frente de la clasificación general individual de la competencia con tiempo de 4 horas, 24 minutos 52 segundos, superando a Luís Gómes (Team Carabobo) y Xavier Nieves (VFA).

“En general pienso que el equipo se ha mantenido bien. Ha sido una carrera exigente, pero al final se dieron las cosas que es lo importante y que mantenemos la camiseta de líder. La carrera de mañana será dura, muy fuerte”, reiteró el campeón de la edición 2019 de la Vuelta a Venezuela. La tercera etapa será de 114,9km entre Naguanagua y Nirgua (San Vicente), cuna de Aular, este 20 de noviembre

Orluis Aular inicia la defensa de su corona con el pie derecho

El yaracuyano Orluis Aular, atleta clasificado a los Juegos Olímpicos Tokio, inició con el pie derecho la defensa de su título en la Vuelta Ciclística a Venezuela este miércoles 18 de noviembre, al proclamarse campeón en 2 horas, 1 minuto y 15 segundos de la primera etapa, un circuito de 83,6km desarrollado en la avenida Fernando Figueredo de la ciudad de Valencia.

Aular, en representación de la Selección de Venezuela, sacó a relucir su velocidad al sprint y dominó el primer tramo de la carrera de seis días, relegando al segundo puesto a Luís Gómez (Carabobo) y en el tercer podio a Xavier Nieves (VFA – Venezuela), ambos con el mismo tiempo.

“Siempre es bueno empezar ganando. Pasé por dos días de mucha combatividad en los nacionales de ruta y en la crono, donde hice bronce, y bueno, esta vez en la Vuelta a Venezuela la idea es desarrollar lo más que se pueda mi ciclismo ya que esta carrera es parte de mi preparación olímpica”, acotó Aular tras su victoria en suelo carabobeño.

El criollo, ficha del Caja Rural RGA de España, lidera transitoriamente la clasificación general individual y por puntos (29 puntos), mientras Xavier Nieves (VFA) comanda el apartado de los premios intermedios con 12 puntos.

“La meta siempre es ganar, este año pese a la pandemia hay buenos corredores y me alegra mucho la cantidad de jóvenes que hay en esta carrera”, acotó Orluis, quien en 2019 ganó la clasificación general de la Vuelta a Venezuela con tiempo final de 24 horas 29 minutos y  06 segundos, además de llevarse los apartados de la montaña y por puntos.

Selección Nacional de Venezuela, Venezuela País Futuro, Team Carabobo, Cycling Colombina, Grupo DG Distrito Capital, Guasaca Bike, Osorio Group, Deportivo Táchira, Atlético Venezuela, Trujillo INDET, Fundación Ciclo Corse, Selección Nueva Esparta, SWO Fundación Nacho, Fina Arroz, Confitería El Loro, Club Leonardo Sierra, Team Portuguesa, Bici Castilla, Vencedores de Cojedes, Club Ciclismo Futuro y Manahaim Portuguésa son los 21 equipos que partieron este 18 de noviembre en busca de la victoria en la 57ma edición de la Vuelta a Venezuela.

La segunda etapa se correrá este jueves 19 en un circuito en la ciudad de San Carlos, Cojedes, de 105,8km. .Cortesia Prensa IND

Béisbol Venezolano a sacarla de Jonrón

Seguir leyendo Béisbol Venezolano a sacarla de Jonrón

Sierra y Porras dominaron el nacional de ruta en Valencia

Robert Sierra (Venezuela País Futuro) e Yngrid Porras (Distrito Capital) se proclamaron este domingo 15 de noviembre campeones del nacional élite y sub -23 de ciclismo desarrollado en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, como antesala a la 57ma edición de la Vuelta a Venezuela.

Sierra materializó su victoria en nombre de la escudería Venezuela País del Futuro al completar los 115 km del circuito de 17 vueltas entre la avenida Fernando Figueredo y la Avenida Cedeño en la capital carabobeña en 3 horas, 24 minutos y 18 segundos, dejando relegados al segundo y tercer lugar, con el mismo tiempo, a Xavier Nieves (Táchira – Fina Arroz) y Orluis Aular (Caja Rural – España).

“Este es un logro de mucha gente, de los hermanos Yonathan y Ralph Monsalve, de Miguel Ubeto, de mis compañeros y patrocinantes que son los artífices de este triunfo, un triunfo que marca el inicio de muchas cosas buenas que vienen para mi carrera”, señaló el corredor larense de 23 años, quien había sido tercero en la contrarreloj junior del 2014, segundo en la clasificación general juvenil de la Vuelta a Venezuela 2018 y recientemente, en la Vuelta al Táchira 2020, fue tercero en la segunda etapa ganada justamente por Ralph Monsalve en la población de Abejales.

En el renglón femenino la tachirense de 33 años Yngrid Porras (Distrito Capital) dio una demostración de fortaleza en la carretera de 76km (10 vueltas) al vencer a las locales carabobeñas en 2 horas, 24 minutos y 57 segundos, relegando a los puestos complementarios a María Rueda (Carabobo) y Karina Clemant (Lara), a dos y cuatro segundos, respectivamente.

“Esta ha sido una de las carreras más duras de toda mi vida pero pudimos defendernos y vencer. Mil gracias a todo mi equipo de trabajo y a la gente que apuesta por el ciclismo venezolano contra viento y marea”, señaló Porras,  quien ya había saboreado el oro de la carretera nacional en 2018, metal que le fue esquivo en 2019 (cuarto lugar). Porras además es una de las máximas exponentes del XCM o maratón de Mountain Bike, con títulos nacionales en 2014, 2016, 2017 y 2019, además de ser doble monarca nacional de XCO o Cross Country en 2015 y 2017

Cortesia Prensa IND

Julio Mayora una Esperanza Olímpica de Pesas

El camino a unos juegos olímpicos no es facil, menos con los desafios que vivimos en tiempos de pandemia. Los atletas venezolanos no tiene nada que probar decimos muchos, ellos siempre entregan lo mejor de si, venciendo barreras y circustancia, detras de cada atleta hay una historia que nos hace sentirnos orgullosos de sus logros y de lo que representan.

Julio Mayora es de esos grandes heroes , silencioso pero en su fuerza estan los palmares para llamarlo esperanza olímpica, soñamos con verlo en Tokyo entre los grandes y aspirando con gran realismo a una medalla , conozcamos un poco de su trayectoria :

El pesista Julio Ruben Mayora Pernia, nació en Ctia La Mar, Edo. La Guaira, el 2 de septiembre de 1996.Contrajo nupcias con Isaura Hernández, y el enlace tiene una hija, Juliailys.Obtuvo medalla de plata en competencias en Edmonton 2015, Canadá; en Miami 2018, EE.UU; en la Ciudadela Deportiva de Palmira, Colombia 2018, donde se tituló como el atleta masculino más destacado, y ganó 9 de oro de la división de 73 kilogramos; bronce en Ashgabat 2018, en Turkmenistán; y oro en Los Panamericanos Lima 2019, en Perú, donde implantó un record panamericano con 194 kg en su segundo intento, en el cual previamente había obtenido los 185 kg.

Un llamado a las Marcas

Sin el apoyo y esfuerzo de marcas a veces es difícil que estos atletas recorran su preparación con las mejores condiciones, desde zaga deporte estaremos presentando estos valiosos perfiles en nuestras redes sociales dirigido a esas ganas de ver las marcas venezolanas en su camino a Tokyo

Taekwondo en el primer Mundial Online de la historia

Cuatro venezolanos participarán en la primera edición del Campeonato Mundial de Taekwondo Online en la modalidad de poomsae, evento abierto a partir del 15 de noviembre y que será puntuable al ranking de la World Taekwondo.

El maestro Hung Ki Kim, presidente de la Federación Venezolana de este deporte marcial olímpico, reiteró que “para nuestro país, el poomsae ha sido el mejor método de mantener el taekwondo vivo durante la pandemia, lapso de tiempo que nos ha dejado un saldo de más de 350 medallas internacionales en eventos abiertos y federados, a tal punto que el presidente de la federación mundial ha sido designado asesor de eventos virtuales de todas las federaciones del planeta”.

Bajo ese contexto, la fevetaekwondo y un grupo de atletas gestionaron lo trámites internacionales para la participación de Nilsa Monserrat, Alí Ziade, Alfonso Quero y Alvy Piña, representantes de la selección nacional de poomsae nativos de Distrito Capital, Miranda, Falcón y Aragua, respectivamente, quienes serán Venezuela en el primer mundial oficial bajo el formato virtual en la historia del taekwondo olímpico.

“Para mí será mi tercer mundial, el primero de manera virtual. Siento que todo este camino durante la pandemia ha sido un privilegio”, explicó Monserrat, quien arriba a 50 eventos online con resultados y podios en cuatro continentes, lo que la ubica como la atleta más ganadora del taekwondo en este sistema competitivo.

El mundial virtual estará abierto desde el 15 de noviembre y se desarrollará a través de YouTube en dos formatos de competencias:

El campeonato de élite en línea (G2) solo para atletas individuales que son miembros de su equipo nacional y tendrá 14 categorías diferentes: 12 poomsae reconocidas y dos categorías de estilo libre. Hombres y mujeres competirán en grupos de edad desde menores de 30 hasta mayores de 65 en los poomsae reconocidos, mientras que los poomsae de estilo libre tendrán solo grupos de hombres y mujeres mayores de 17 años.

El Campeonato Abierto de Poomsae está diseñado para miembros de la familia de todas las edades en parejas y equipos y tiene siete categorías.

“Hemos entendido en el poomsae la capacidad de unir a las familias, una de las cualidades más importantes del taekwondo en estos tiempos y una manera de promover los valores del movimiento olímpico desde casa”, cerró el maestro Kim.  

Todo listo para el Seminario de Periodismo de Centro Caribe Sports

Más de 900 personas de 34 países se inscribieron para participar en el I Seminario de Periodismo Deportivo, Tecnologías de Información y Comunicación de Centro Caribe Sports, que se inicia este martes y se extenderá a lo largo de tres jornadas, con ponencias de destacados especialistas del mundo entero, iniciando a las 2:00 de la tarde, hora local.

Hasta la tarde de este lunes 903 personas habían ratificado su inscripción, que les permitirá asistir vía zoom a más de 20 sesiones de diversos temas relacionados con el periodismo, la información y la comunicación, en una actividad que contará con el aval de la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS), capítulo América.

“Centro Caribe Sports está complacido de tener este seminario deportivo, esta vez dirigido a la prensa deportiva”, festejó el presidente de la organización que agrupa a los Comités Olímpicos Centroamérica y el Caribe, Luis Mejía Oviedo.

“En esta oportunidad queremos que tengan un conocimiento más amplio de nuestra organización y de cómo llevar la comunicación de los Juegos del ciclo olímpico”, agregó Mejía Oviedo.

El presidente de la Comisión de Educación de Centro Caribe Sports, encargada de organizar el seminario, y del Comité Olímpico Venezolano, profesor Eduardo Álvarez, explicó que la alternativa de formación que ofrece la comisión proyecta como objetivo final la creación de un Consejo Universitario, que estará integrado por siete miembros, entre los cuales hay dos rectores universitarios, así como Jimena Saldaña, presidenta de la Comisión de Marketing de Centro Caribe Sports y vicepresidenta del Comité Olímpico Mexicano, y Roberto León Richards, titular del Comité Olímpico de Cuba.

“Este Consejo Universitario va a cumplir tres programas, uno conducente a título para entrenadores que no completaron ningún grado de educación superior, una acreditación por experiencia e iniciativas como cursos, talleres, especializaciones, y la idea es que sus actividades sean avaladas por las universidades de la región”, agregó Álvarez.

La Comisión de Educación ya organizó un Seminario de Administración del Deporte en agosto pasado, “con un nivel de excelencia de los ponentes que nos dejó muy satisfechos por lo que representa para el crecimiento de los países de la región”, como explicó el profesor Álvarez.

Además de 21 de los 31 países que forman parte de Centro Caribe Sports, se han inscrito participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guinea, India, Paraguay, Perú y Uruguay.

El seminario incluirá a ponentes de la talla de Gianni Merlo, presidente de la AIPS mundial; el periodista de ESPN, Fernando Palomo; José Manuel Domínguez de Olympic Channel; Alejandro Goycoolea de Panam Sports Channel; Juan Antonio Belmar de Odesur Media; y el bicampeón mundial de karate do y periodista Antonio Díaz, entre otros expertos.

Los interesados en participar aún están a tiempo de inscribirse a través del siguiente enlace: https://linktr.ee/centrocaribesports

CENTRO CARIBE SPORTS TENDRÁ SEMINARIO DE PERIODISMO DEPORTIVO, TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Centro Caribe Sport La Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Centro Caribe Sports), en la figura de su presidente Luis Mejía Oviedo (DOM) y la Comisión de Educación que preside Eduardo Álvarez Camacho (VEN), Secretario General de la organización, a raíz del éxito obtenido en el primer Seminario Virtual de Administración Deportiva realizado en el mes de Agosto, el cual contó con más de mil participantes, se dieron a la tarea de fomentar un nuevo evento virtual, en esta oportunidad para profesionales de la comunicación, comunicadores sociales y estudiantes o profesionales de carreras afines.

Centro Caribe Sports está complacido en tener un segundo Seminario Deportivo a través de nuestra Comisión de Educación, esta vez dirigido a la prensa”, resaltó Mejía, presidente del organismo regional.

En esta oportunidad, queremos que los comunicadores, profesionales como estudiantes, tengan un conocimiento más amplio de nuestra organización, de cómo llevar la comunicación de los juegos del ciclo olímpico, como la historia de nuestros Juegos”, dice el también miembro del Comité Olímpico Internacional (COI).

Mejía continúa diciendo que “como presidente de Centro Caribe Sports, los invito a este Seminario y los espero ver en Noviembre próximo”, finaliza.

La Comisión de Educación presidida por Álvarez Camacho, Secretario General de Centro Caribe Sports, impulsa para el mes de Noviembre un nuevo contacto virtual, el 1er Seminario de Periodismo Deportivo, Tecnologías de Información y Comunicación, el cual se realizará los días 10, 11 y 12 del penúltimo mes del año.

Es de suma importancia para nosotros poder mantener a todos los comunicadores del mundo, actualizados con las diferentes herramientas comunicacionales que han nacido a raíz de las necesidades actuales. La presencia de las organizaciones deportivas regionales, las cuales día a día innovan en sus comunicaciones, son importantes para que cada inscrito pueda mejorar la manera de estables contacto, informar y comunicar en tiempos de pandemia, además estas experiencias, herramientas, tips, estructuras entre muchos otros que podrán conocer en el seminario serán avalados por la organización y les servirá de crecimiento profesional en su hoja curricular. La formación es clave para cada individuo, que tenga un proyecto a corto, mediano o largo plazo, por tal razón es nuestro objetivo principal poder brindárselos” resaltó Álvarez.

Este Seminario abre su proceso de inscripción a partir del próximo martes 3 de noviembre, se tiene previsto un total de 1000 cupos disponibles, la conexión será a través de la plataforma ZOOM y el canal de YouTube de la organización. Cabe destacar que a pesar de ser pública la transmisión en nuestro canal de YouTube, de no hacer su respectivo proceso de inscripción no podrá optar a su certificado internacional.

Cómo inscribirse

Haz click en el link que te indicaremos a continuación y sigue los pasos correspondientes, posteriormente recibirás un correo de validación donde estarás formalmente inscrito

https://forms.gle/yEVkrk96VbDUM2De6

Estructura del Seminario

Serán tres días de mucha información referente a la comunicación social, destacando el mundo deportivo, iniciando desde el 10 de noviembre con ponencias dedicadas a las diferentes herramientas de comunicación. Impresos, radio, tv, portal web, redes sociales y medios digitales y culminando el día 13 con los representantes de la organizaciones regionales.

Un seminario de periodismo deportivo tecnologías de información y comunicación donde las organizaciones deportivas de la región como Panam Sports, ODESUR, ODEBO y la organizadora del evento, Centro Caribe Sports, junto con todos los ponentes internacionales e invitados especiales compartirán experiencias y saberes con todos los participantes del seminario.

Este seminario otorgará a cada inscrito que cumpla con sus respectivas horas, un certificado de valía internacional por su participación. La estructura de ponencias se adjunta en el envío de esta nota informativa.