Béisbol Venezolano a sacarla de Jonrón

Seguir leyendo Béisbol Venezolano a sacarla de Jonrón

Sierra y Porras dominaron el nacional de ruta en Valencia

Robert Sierra (Venezuela País Futuro) e Yngrid Porras (Distrito Capital) se proclamaron este domingo 15 de noviembre campeones del nacional élite y sub -23 de ciclismo desarrollado en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, como antesala a la 57ma edición de la Vuelta a Venezuela.

Sierra materializó su victoria en nombre de la escudería Venezuela País del Futuro al completar los 115 km del circuito de 17 vueltas entre la avenida Fernando Figueredo y la Avenida Cedeño en la capital carabobeña en 3 horas, 24 minutos y 18 segundos, dejando relegados al segundo y tercer lugar, con el mismo tiempo, a Xavier Nieves (Táchira – Fina Arroz) y Orluis Aular (Caja Rural – España).

“Este es un logro de mucha gente, de los hermanos Yonathan y Ralph Monsalve, de Miguel Ubeto, de mis compañeros y patrocinantes que son los artífices de este triunfo, un triunfo que marca el inicio de muchas cosas buenas que vienen para mi carrera”, señaló el corredor larense de 23 años, quien había sido tercero en la contrarreloj junior del 2014, segundo en la clasificación general juvenil de la Vuelta a Venezuela 2018 y recientemente, en la Vuelta al Táchira 2020, fue tercero en la segunda etapa ganada justamente por Ralph Monsalve en la población de Abejales.

En el renglón femenino la tachirense de 33 años Yngrid Porras (Distrito Capital) dio una demostración de fortaleza en la carretera de 76km (10 vueltas) al vencer a las locales carabobeñas en 2 horas, 24 minutos y 57 segundos, relegando a los puestos complementarios a María Rueda (Carabobo) y Karina Clemant (Lara), a dos y cuatro segundos, respectivamente.

“Esta ha sido una de las carreras más duras de toda mi vida pero pudimos defendernos y vencer. Mil gracias a todo mi equipo de trabajo y a la gente que apuesta por el ciclismo venezolano contra viento y marea”, señaló Porras,  quien ya había saboreado el oro de la carretera nacional en 2018, metal que le fue esquivo en 2019 (cuarto lugar). Porras además es una de las máximas exponentes del XCM o maratón de Mountain Bike, con títulos nacionales en 2014, 2016, 2017 y 2019, además de ser doble monarca nacional de XCO o Cross Country en 2015 y 2017

Cortesia Prensa IND

Julio Mayora una Esperanza Olímpica de Pesas

El camino a unos juegos olímpicos no es facil, menos con los desafios que vivimos en tiempos de pandemia. Los atletas venezolanos no tiene nada que probar decimos muchos, ellos siempre entregan lo mejor de si, venciendo barreras y circustancia, detras de cada atleta hay una historia que nos hace sentirnos orgullosos de sus logros y de lo que representan.

Julio Mayora es de esos grandes heroes , silencioso pero en su fuerza estan los palmares para llamarlo esperanza olímpica, soñamos con verlo en Tokyo entre los grandes y aspirando con gran realismo a una medalla , conozcamos un poco de su trayectoria :

El pesista Julio Ruben Mayora Pernia, nació en Ctia La Mar, Edo. La Guaira, el 2 de septiembre de 1996.Contrajo nupcias con Isaura Hernández, y el enlace tiene una hija, Juliailys.Obtuvo medalla de plata en competencias en Edmonton 2015, Canadá; en Miami 2018, EE.UU; en la Ciudadela Deportiva de Palmira, Colombia 2018, donde se tituló como el atleta masculino más destacado, y ganó 9 de oro de la división de 73 kilogramos; bronce en Ashgabat 2018, en Turkmenistán; y oro en Los Panamericanos Lima 2019, en Perú, donde implantó un record panamericano con 194 kg en su segundo intento, en el cual previamente había obtenido los 185 kg.

Un llamado a las Marcas

Sin el apoyo y esfuerzo de marcas a veces es difícil que estos atletas recorran su preparación con las mejores condiciones, desde zaga deporte estaremos presentando estos valiosos perfiles en nuestras redes sociales dirigido a esas ganas de ver las marcas venezolanas en su camino a Tokyo