‘Canelo’ Álvarez se lleva la victoria sobre Callum Smith

Saúl “Canelo” Álvarez regresó triunfal luego de una inactividad de poco más de un año al derrotar al británico Callum Smith unificó los títulos súpermedianos de la AMB y el CMB ante 10 mil aficionados en el Alamodome de esta ciudad.

Los jueces dictaminaron la pelea por decisión unánime a favor del mexicano. Fue el primer revés de Smith, quien entró al combate con marca de 27-0.

El encuentro marcó la primera ocasión en que Álvarez (57-1-2) promueve sus eventos fuera de Golden Boy Promotions y la asesesoría de Óscar De La Hoya. El campeón de las 168 libras pelea ahora asociado con Marchroom Promotions.

La victoria abre la puerta a un posible tercer enfrentamiento ante el campeón mediano de la FIB, Gennady Golovkin, quien la noche anterior regresó a la acción y ganó por KOT en el séptimo asalto ante el polaco Kamil Szeremeta.

Cortesia Espn

Venezuela se suma a la ola del FIBA Esports Open II

Prensa COV – Los Esports o deportes electrónicos ya no son cosa de consolas en la habitación de una adolescente. El Comité Olímpico Internacional los considera cada vez con una mirada más seria, y la Federación Internacional de Baloncesto ha decidido innovar, de la mano de un joven venezolano, desarrollando el concepto de FIBA Esports Open, torneos abiertos en los que se enfrentan selecciones de todos los continentes.

Gustavo Arellano, jefe de Desarrollo Comercial de FIBA, y el suizo Nicolas Chapart, gerente del área digital de la entidad, son los cerebros detrás de este concepto, que se probó con éxito en el Open I, que durante tres días llegó a atraer a cinco millones de espectadores o “viewers”, tanto que para la segunda edición Olympic Channel decidió sumarse transmitiendo el evento.

La primera vez, 17 países armaron selecciones nacionales (cada una de siete integrantes: cinco titulares y dos suplentes, todos gamers élite de nivel 95 como mínimo) para medirse en áreas geográficas, para preservar la calidad de respuesta de los servidores. Armados de una consola Play Station 4 y jugando NBA 2K, se enfrentan en diversos sistemas de competencia, dependiendo de la cantidad de países participantes.

Para esta segunda edición son 38, divididos en cuatro áreas geográficas: África-Sudeste Asiático-Oceanía y Medio Oriente (que se midieron del 28 al 29 de noviembre), Europa (que con 17 países debió armar cuatro grupos de todos contra todos, para luego disputar cuartos de final, semifinales y final al mejor de tres partidos, entre el 12 y el 13 de diciembre) y América, dividida en Norte, Centroamérica y el Caribe, por una parte, y Suramérica, por otra, que se medirán este fin de semana, con el debut de Venezuela.

Buscando un futuro olímpico

Para comenzar a explorar  la floreciente industria de los Esports, el Comité Olímpico Internacional ha apelado a sus federaciones internacionales tradicionales, en lugar de hacerlo a través de la de deportes electrónicos, y esa es la vía que ha replicado FIBA, que se apoya en sus federaciones nacionales para armar el torneo.

Todas las entidades agrupadas en la máxima institución del baloncesto fueron convocadas a sumarse. Algunas han armado torneos clasificatorios, como Rusia, otras han abierto convocatorias públicas y otras más han confiado en las federaciones de deportes electrónicos de sus países.

Los jugadores no deben estar federados ni al baloncesto ni a los Esports, ni pagar ningún tipo de afiliación. Para preservar las normas sanitarias de confinamiento y distancia social, muchos juegan desde sus casas, pero hay países, como España, que han reunido a su equipo en un mismo escenario, para mayor espectáculo.

La vinculación del COI a través de Olympic Channel podría significar que el torneo es tomado como una experiencia piloto para unir los escenarios del olimpismo y los deportes electrónicos.

“Es la oportunidad de hablarle a una audiencia que no hemos podido alcanzar con nuestros productos tradicionales”, explica Gustavo Arellano. “Hemos ido aprendiendo sobre la marcha, pero creo que vamos en el camino correcto”.

Varias federaciones internacionales han organizado hasta el momento torneos de deportes electrónicos, pero esta será la primera vez que Olympic Channel esté incluido en la ecuación, con una transmisión que, además de mostrar la pantalla de juego, incluye la imagen de dos narradores. ¿Será el punto de partida para la proyectada asociación que ninguno de los dos, ni el COI ni los Esports, niega que persigue?

Venezuela conquista subcampeonato Sudamericano Infantil en Cartagena

Prensa Surf Vzla . La expedición terrestre criolla hacia Cartagena de Indias rindió sus frutos: el equipo nacional infantil de surf conquistó el subcampeonato  en la segunda edición del Campeonato Sudamericano, gracias a una medalla de plata y un bronce en el evento desarrollado en Playa Las Velas de la ciudad colombiana desde el 10 y hasta el 13 de diciembre, donde participaron siete países.

Luna Marcano ,nativa del estado La Guaira, repitió  el podio de plata en el torneo sudamericano por segundo año consecutivo en la categoría Sub 12 femenino, sólo que ahora estuvo acompañada por Kellyani Flores (bronce), en una categoría dominada por la peruana Catalina Zariquey  (11.00).

Marcano se quedó con el segundo lugar con una puntuación final de 7.20, mientras Flores se adueñó del bronce con 4.83, por encima de Isabella Goodwin (3.43), quien repitió el bronce logrado en 2019.

Por su parte, el único finalista masculino presente por Venezuela, Wuilgen Rodríguez  (sub 14), finalizó cuarto en la final de repechaje. El venezolano concluyó con puntaje de 3.50.

“Nos llevamos una experiencia muy positiva de este evento, ya que en lo técnico, al no estar como deporte en el programa de los Juegos Panamericanos Junior de Cali, debíamos asistir a este campeonato. Este fogueo, el roce internacional, ver el alto nivel de los países de Suramérica, es algo que para Venezuela es clave”, precisó Thaina Fernández, presidenta de la Federación Venezolana de Surf.

Venezuela y Colombia, país sede, ubicaron cada uno tres atletas en las finales del torneo que congregó a surfistas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela este fin de semana en playa Las Velas, Cartagena.

“Vimos un nivel muy superior al del año pasado, vemos que el hecho de que el surf sea ahora olímpico, ha profesionalizado todos los procesos, desde lo administrativo, pasando por lo organizativo y lo técnico, así como en ciencias aplicadas al deporte. Este tipo de eventos son la garantía de la reserva deportiva del surfing en América”, reiteró Luna.

Colombia fue profeta en casa al titularse absoluto en el torneo, seguido por Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Panamá, respectivamente.

El ecuatoriano Romeo Chávez fue el ganador en la categoría sub 12, mientras Kahhi Gutiérrez hizo lo propio en la sub 14.

Valeria Benítez, Ivanna Matos, Eduardo Rivas, Mike Prada y Oliver Sánchez también representaron al país en Cartagena, sin podio pero con un desempeño importante en el agua que los situó entre los seis primeros puestos.

“A todos no me queda más que felicitarlos y aplaudirles su compromiso, disciplina y buen surfing. Debemos seguir entrenando, trabajando y buscando los mecanismos para poder seguir adelante como deporte en nuestro país pese a las adversidades económicas y la pandemia”, explica la federativa, quien agradeció a los entes que hicieron posible la expedición criolla vía terrestre hacia aguas colombianas.

“Comité Olímpico Venezolano, Instituto Nacional de Deportes, Ministerio de Pesca, Ministerio de Deportes,  Instituto de Deportes de La Guaira, nuestros amigos de  Itgonavi, Chainros Express, equipo FVS, padres y representantes, todos ustedes están apostando por el futuro del surf olímpico de nuestro país”, concluyó.

La FVS cerrará el año con la Copa Navidad, en Playa La Punta, Los Caracas, el 19 de noviembre.

Greilyz Villarroel quiere darle una medalla paralimpica a Venezuela . La Apoyamos …

La zuliana Greilyz Villarroel no se amilana ante las adversidades que le ha tocado enfrentar, tiene su fe puesta en cambiar el diploma logrado en los juegos paralímpicos de Rio 2016 ubicándola entre las mejores 8 atletas paralímpica T12 en los 100 metros.

Greilyz logró su cupo a Tokyo en en Dubái, en el marco del Campeonato Mundial de Para- tletismo, tras ser primera en el tercer heat de los 400m T12 con registro de 58,46 segundos. En nuestro continente logro medalla de plata 200 metros femenino T12 con un tiempo de 25.58 segundos en los juegos parapanamericanos Lima 2019.

Vivo en San Francisco estado Zulia, he afrontado la experiencia de esta pandemia, tratando de seguir los entrenamientos en casa, puedo darle más que un diploma a mi país. Para ello se requiere más apoyo, concentración y un buen escenario donde entrenar, no es fácil entrenar en casa y no hacerlo con mi guía , índicó la veloz paraatleta zuliana .

El apoyo es fundamental.

Como atleta clasificada me siento comprometida conmigo, con mi país y con el comité paralímpico de Venezuela, es un orgullo lograr esta clasificación . El llamado es a que nos apoyen, una ayuda siempre será fundamental para nuestra preparación. No exigimos grandes cosas, nuestra filosofía es siempre vencer las adversidades , hoy no estamos entrenando por la situación en mi estado , necesitamos estar concentrados , con el descanso adecuado y entrenando, , porque no solo queremos representar a Venezuela, queremos traerle una medalla de Tokyo.

Actualmente el Comité Paralimpico de Venezuela a través de su presidenta Inés María Solorzano, ha presentado al ente deportivo la ruta de preparación de los atletas paralímpicos venezolanos clasificados a Tokyo 2020 y el grupo que aun mantiene posibilidades de clasificar.  

Entrevista completa a través del canal youtube Zaga Depòrte TV   :

Enrique Fonseca : se fuÉ el Último hÉroe del 41

Enrique “Conejo” Fonseca, falleció hoy en la ciudad de Guarenas, estado Miranda a la edad de 102 años de edad, era único sobreviviente de la selección que le dio a Venezuela el primer título de campeón mundial Amateur de Béisbol, en octubre de 1941.

Fonseca había nacido en Maracaibo, estado Zulia, el 18 de septiembre de 1918. El “Conejo” fue el cátcher del equipo venezolano que, el 22 de octubre de 1941 ganó en Cuba la Serie Mundial de Béisbol Amateur y que fueron conocidos como los Héroes del 41.

Surfista Rosanny Álvarez probará su nivel en El Salvador

Prensa Surf – La surfista venezolana Rosanny Álvarez, atleta que se mantiene en ruta de clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, se encuentra en El Salvador para representar al país del 10 al 13 de diciembre en el Alas 4 Estrellas Tour 2020, competencia que le permitirá conocer la sede del campeonato mundial ISA del año próximo, última parada antes de la magna justa olímpica.

La mirandina regresa a las competencias del circuito Alas tras el parón de la pandemia. «Vamos con toda la fe de Dios y con ganas de ganar y esperemos que así sea», apuntó.

Álvarez es una de las cartas más fuertes del surf criollo camino a su debut olímpico en Tokio, objetivo claro de la oriunda de Chirimena, quien pasó más de cinco meses entrenando en Venezuela bajo las órdenes de su coach, Juan Pedro Medina, director técnico del seleccionado nacional.

“Esto será con el objetivo de hacer descargue de los entrenamientos, ya que producto del confinamiento hemos pasado por un periodo de paro muy fuerte”, explica.

En 2021, el surf se citará en El Salvador para tomar parte de los ISA World Surfing Games en las playas de La Bocana y El Sunzal, última parada clasificatoria para Tokio 2020, pautada del 29 de mayo al 6 de junio.

«Esta competencia es fundamental para mí, para ir a chequearme y ver cómo estoy y tener una visión de lo que será el mundial ISA en el 2021 que es el clasificatorio a los Juegos Olímpicos», reafirma Álvarez, quien se ha ubicado entre las diez mejores de la World Surf League en las ediciones de 2013 y 2018.

El Alas Tour se desarrollará este año sin público y bajo estrictas medidas de bioseguridad para atletas y el staff.

Según la entidad organizadora, las olas de El Tunco, playa reconocida mundialmente por su calidad de olas, serán el escenario del regreso de las competiciones internacionales del ALAS Pro-Tour, luego de una pausa desde enero a causa de la pandemia por el COVID-19.

«Vamos cortos de recursos pero los atletas completos siempre viajamos con el corazón para representar a nuestro país, así que estoy bastante contenta de salir este año y hacer este último evento donde me puedo titular campeona latinoamericana».

«Agradezco a todos los que me han apoyado para hacer este viaje, principalmente al Comité Olímpico Venezolano y a Solidaridad Olímpica que son los quienes me están respaldando. ¡Vamos con todo!». 

Yorgelis Salazar regresó con dos medallas de Oro en los EE.UU.

Presa FVK < La venezolana Yorgelis Salazar volvió al tatami este fin de semana, donde se colgó dos medallas de oro en los -61 kg en la categoría individual y la categoría Open del Suzuki CUP Karate Championships Texas.
_
«Estoy súper contenta porque tuve la oportunidad de competir después de estar por casi ocho meses fuera de competencia debido al COVID. Me sentí súper bien aunque no era mi peso (-50kg) pero no habían chicas en esta categoría y me tocó pelear en otras», expresa.
_
En los -61 kg, Salazar dominó 8-0 a María Hernández, en su primer combate. Marcador que repitió en semifinales y final contra Gia Mazza y Madilyn Jennings respectivamente.
_
En la categoría Open continuó con el dominio (6-0) ante Mackenzie Kiera, seguido de dos triunfos de 8-0 frente a Gia Mazza y Abigail Johnson. De esta manera Salazar llega a la final, conquistando la medalla de oro ante Rebeca Villafeanca con un marcador 4-3.
_
«Hice siete peleas y solo me marcaron tres puntos en contra. Me sirvió mucho para soltar ajustar y probar técnicas nuevas que estuvimos trabajando durante todo este tiempo que estuvimos fuera de competencia», explica.
_
Salazar tiene clara su meta: Tokyo 2020. «Ahora estamos enfocados en la Premier League de Portugal, es el comienzo de la Liga de Karate 1 en Europa pero aún no está confirmada si se realizará. Sería nuestro primer evento ante de la clasificación olímpica, seguimos en el camino vía», concretó.
_
La Premier League de Karate tiene prevista a realizarse en febrero de 2021.
_
¡Éxito campeona! 🇻🇪🥇 @yorgelisalazar @fvkarate
_

TeamVenezuela

Gigantes de Guayana ya estan en la Final de la Super Liga

Los Gigantes de Guayana ya tienen un boleto a la gran final de la super liga . Los dirigidos por Carlos Gil consiguieron su clasificación este lunes luego de vencer 76-68 a los Gladiadores de Anzoátegui en el segundo juego de su semifinal.

“Hoy vinimos desde el principio a jugar duro y sabíamos que teníamos que hacer la rotación muy larga. Pudimos correr, concretar los puntos en la pintura y ser sólidos en defensa”, explicó Vargas en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la Superliga.

Ronny Cedeño 19 años como jugador profesional

Estefany Rosales –– Después de 15 temporadas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, 19 años como jugador profesional, y cinco títulos en el circuito, Ronny Cedeño experimentó esta temporada algo nuevo y fue colocarse el uniforme de Leones del Caracas.

Fue dejado libre por el magallanes y, cuando flotaba en la agencia libre, la oficina melenuda se le acercó. Llegó a un acuerdo con el equipo capitalino y aseguró jugar su zafra 16 de la pelota venezolana.

Cedeño se acopló rápido al equipo que antes era uno de sus acérrimos enemigos, pues vivió muchos momentos electrizantes contra Leones cuando tenía el uniforme de Magallanes. Víctor Gárate, manager de los avileños, estaba encantado con la contratación del experimentado infielder.

“Es lo mejor que pudo haber llegado al lineup”, dijo el piloto cuando se le preguntó sobre Cedeño durante los primeros días de campaña. “Es un pelotero de experiencia que ha ganado campeonatos, que puede transmitir esa hambre de ganar a los peloteros jóvenes y de jugar esta liga”.

Cedeño, terminó la segunda semana de la temporada 2020-2021 como líder de la liga en hits conectados con 15. Es tercero en bases alcanzadas con 17. Uno de los cinco mejores bateadores del circuito gracias a su average de .417. Por si fuera poco, exhibe .447 de porcentaje de embasado (OBP) y .472 de slugging, para .919 de OPS (sumatoria de OBP y slugging).

Simplemente, y en los primeros nueve juegos de la temporada, Cedeño demuestra que sigue siendo uno de los grandes nombres del beisbol venezolano.

Yulimar Rojas electa mejor atleta de los World Athletics Awards

Histórico 2020 para Yulimar Rojas, quien la mañana de este sábado plasmó su nombre en los libros de récords del atletismo como la primera venezolana en ser electa Mejor Atleta de la World Athletics.

La medallista olímpica fue nominada junto con Letesenbet Gidey (Etiopía), Sifan Hassan (Países Bajos), Peres Jepchirchir (Kenia) y Elaine Thompson-Herah (Jamaica) por el ente que rige el atletismo en el mundo, y que finalmente anunció a Rojas como la más destaca de este año, luego de contabilizar las votaciones que cerraron el pasado 15 de noviembre.

“Qué alegría. Qué emoción. Este premio es algo que no me esperaba porque la competencia estaba muy fuerte. Todavía no puedo creerlo, pero aprovecho para agradecer a todas las personas que votaron por mí y me apoyaron para que se materializara este momento”, comentó la saltadora tras hacerse el anuncio a través de un evento virtual que organizó la World Athletics en sus cuentas de Facebook, YouTube y Twitter.

        Entre los grandes resultados de Rojas en este atípico 2020, resalta el récord mundial indoor que estableció en febrero, al registrar un salto de 15,43 metros en el Meeting de Madrid, además de sumar cinco victorias en pruebas al aire libre y bajo techo.

El proceso de votación se realizó por diversas vías. El Consejo Mundial de Atletismo y la Familia Mundial de Atletismo emitieron sus votos por correo electrónico, mientras que los fanáticos votaron en línea a través de las plataformas de redes sociales de la World Athletics. El voto del Consejo representó el 50% del resultado, mientras que los votos de la Familia del Atletismo y los votos del público representaron cada uno el 25% del resultado final.

El máximo dirigente del deporte olímpico en Venezuela, el profesor Eduardo Álvarez, aprovechó para felicitar a Rojas por cosechar un nuevo hito en su carrera deportiva.

“Despertamos en Venezuela con una gran alegría. Yulimar Rojas ha sido nombrada la mejor atletas de la World Athletics. Desde el Comité Olímpico Venezolano felicitamos a Yulimar Rojas”, dijo el profesor Álvarez.

Este 2020, además de escribir su nombre en el récord del mundo Yulimar brilló en cuatro competencias más:

✔ Salto largo. Valencia: 6.59m. Triple. Meeting Metz Moselle Athlelor de Francia: 15.03

✔ Triple. Mónaco: 14.27

✔ Marca y líder mundial del año al aire libre Castellón: 14.71