Prensa COV — Los clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, Yulimar Rojas (Atletismo) y Daniel Dhers (BMX Freestyle), sostuvieron reuniones con el presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV) Prof. Eduardo Álvarez, con miras a las competencias del 2021.
«Hoy nos visitaron estos dos campeones y compartimos experiencias con ellos. El movimiento olímpico está orgulloso de estos atletas que han demostrado con resultados y ejemplo, que representan al deporte y a Venezuela, con mucha responsabilidad», expresó Alvarez.
Los campeones de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, también dijeron presente en «La Academia Olímpica», donde fueron homenajeados, por sus palmares deportivos.
«Me siento muy feliz cada vez que vengo. Es como estar en casa, en familia», explicó Rojas, quien también sostuvo conversaciones con el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco para agilizar su retorno a España y continuar con los entrenamientos de cara al 2021.
Dhers y Rojas se adueñaron de su cupo olímpico en el 2019. El pentacampeón de los X-Games (Daniel), cerró en la novena casilla de la final del Campeonato Mundial de Ciclismo Urbano que se disputó en Chengdu (China), al concretar 750 puntos que fueron suficientes para sumarse a la cita de Tokyo. Por su parte, Yulimar fue la primera venezolana en conseguir la clasificación tras alcanzar 14.58 en su primer intento del salto triple en el Meeting Iberoamericano de Huelva y superar la marca mínima exigida (14.32)
Prensa COV – Llega Diciembre con más actividades en la casa olímpica nacional, se realizará la X Sesión de la Academia Olímpica Venezolana, en esta ocasión, dirigida a los Directores Técnicos de las diferentes Federaciones Deportivas Nacionales.
Esta sesión también tendrá como adición ponencias relacionadas a las comisiones de Educación y Medicina, lideradas por los miembros de la Junta Directiva del COV, Dr. Joseba Barreda (Vicepresidente) y Zuleika Seijas (Miembro), el objetivo principal de esta nueva sesión es poder posicionar a los Directores Técnicos como miembros fundamentales de la organización de su federación e incrementar los conocimientos sobre el funcionamiento del movimiento olímpico y su estructura.
Eduardo Álvarez Presidente del Comité Olímpico Venezolano, indicó “Desde que inició el año 2020, con la misa del deporte en todos los estados del país, fuimos enfáticos en la formación académica de todos los miembros de las organizaciones deportivas nacionales, destacando nuestras federaciones. El poder llevar el conocimiento de lo que es el movimiento olímpico es prioridad en nuestra institución, por tal razón, la Academia Olímpica Venezolana, presidida por nuestra Secretaria General Dra. Elida Párraga, es de tal importancia, ya que impulsa todos esos valores y escritos que resaltan la Carta Olímpica, Diciembre, arranca con una nueva Sesión donde podremos conocer referente al venidero ciclo olímpico, al tema del dopaje, la burbuja deportiva, valores olímpicos, la dirección técnica entre otros de suma importancia para el conocimeinto de los particpantes, quienes en su mayoria serán Directores Técnicos, sólo me queda invitarlos a que se sumen y sigan aprendiendo aún más de este mundo maravilloso tal y como es el olimpismo” resaltó.
Por su parte, la Dra. Elida Párraga, Secretaria General y Presidenta de la Academia Olímpica Venezolana indicó “En toda la pandemia no ha habido ninguna organización, que haya hablado del legado que nos deja el Barón Pierre de Coubertain, por tal razón, quiero que los entrenadores tengan la oportunidad de conocer quién nos ha dado este legado olímpico, dándole el respeto que se merece el padre del olímpismo. A pesar del poco tiempo lograremos impulsar los valores olímpicos, nos sumamos a la innovación tecnológica con la plataforma Zoom para así tener mayor alcance en la enseñanza del olímpismo” indicó.
La sesión se realizará el próximo miércoles 2 de Diciembre, tendrá modalidad semi presencial y vía zoom, contará con la participación de 9 ponentes destacando la participación internacional de la Lic. Silvia Dalotto (Arg) y Mario Cilenti (Arg), el programa iniciará a las 10 am con un receso de media hora a partir de la 1pm.
Para inscribirte debes comunicarte con la federación de tu deporte, o la entidad deportiva de tu Estado, a continuación el programa de la X Sesión AOV
Miércoles 2/12/2020
10:00 am Instalación de la X Sesión de la AOV
Prof. Eduardo Álvarez – Presidente COV.
10:30 am El Movimiento Olímpico, su estructura y filosofía
Dra. Elida Párraga.
11:00 am Impacto del Olímpismo en la lucha contra el dopaje en el Alto Rendimiento
Dr. Gerardo Vásquez.
11:30 am Valores Olímpicos
Lic. Silvia Dalotto (Arg)
12:00 M La Burbúja Olímpica para el COVID-19
Dr. Joseba Barreda.
12:30 pm Participación de Venezuela en eventos para el 2021
Lic. Milagros Rodríguez
1:00 pm RECESO
1:30 pm Diagnóstico, propuesta y soluciones de directores técnicos de las Federaciones Deportivas Nacionales
Prof. Luis Seíjas
2:00 pm Juegos del Ciclo Olímpico 2021 /2024
Lic. Mario Cilentti
2:30 pm Presentación y lineamientos Comisión de Educación del COV
Prensa Zaga deporte Cumpliendo con protocolo de seguridad las federaciones deportivas nacionales de Kickingball y Bowling realizaron jornada deportiva con la comunidad del municipio plaza en el estado Mampote. Estado Miranda.
Foto Zaga Deporte
Daniel Crespo presidente de la federación Venezolana de Kickingball, y actual presidente de la Federación Internacional, destaco: Estamos creando un gran espacio para una liga de desarrollo, que le permita a la comunidad del eje Mirandino , asumir su práctica. Gracias al apoyo de Agustín D Farias presidente de la federación de Bowling se está realizando esta jornada con la presencia de varios equipos menores.
El equipo de aventureras supero en reñido juego a Renuentes 3-2 y el segundo juego Panteras derrotó a Indomables 12-2
Agustín D Farias presidente de la Federación Venezolana de Bowling celebra la experiencia de trabajar en equipo con otras federaciones, desde el Bowling queremos impulsar un eje deportivo en Mampote y hoy iniciamos con el Kickingball , es gratificante ver como los niños y jóvenes responden a este deporte.
El kickingball ( también conocido como kikimbol) es un deporte competitivo femenino que tiene como objetivo el que dos equipos compuestos por diez (10) jugadoras cada uno, debe anotar la mayor cantidad de carreras que sean posibles y evitar que el otro equipo anote carreras, ganando al final del partido
María José Pérez y José Carrasco compartieron sus experiencias en el mundo del voleibol con los participantes del Congreso Internacional de Voleibol Actual “VB & BVB”.
Ambos jugadores de Selección Nacional de Venezuela, compartieron el devenir de sus trayectorias. “Todos los entrenadores me han marcado desde las categorías menores, he aprendido de cada uno de ellos. Si debo nombrar a alguno que me ha formado como atleta debo nombrar al cubano Tomás Fernández. Maduré y supo explotar todas mis cualidades”, afirmó María José Pérez.
“Para mí, el entrenador que nos marcó, fue José David Suárez. Fue como un padre como nosotros. Nos inculcó como es el voleibol del alto nivel, como llevarnos en la vida, lástima que no pude agradecerle debidamente en vida”, contó por su parte José ‘Chema’ Carrasco, al moderador de la sesión William Ruiz.
Ambos jugadores mostraron su gusto por revisar los videos propios y del contrario para buscar mejorar en cada situación, “a veces pierdo un poco la confianza en mí y revisando mis videos o mis jugadas mentalmente, consigo la solución. A veces en cuestiones de segundo porque son acciones muy rápidas”, confesó la receptora-punta.
“Al principio de mi carrera, me pegaba mucho. Ahora con mi familia, mis hijos…al final todo es un juego. La vida continúa. En los partidos siempre pienso positivo”, agregó el levantador.
La jugadora olímpica en Beijing 2008, repasó su momento más duro en el voleibol: “Me rompí el ligamento cruzado anterior, una lesión que para muchos puede significar el final de su carrera. Sí fue muy difícil, fue un año sin jugar voleibol. Pensaba que ya era el final de la carrera. Pero no desistí, seguí trabajando, seguí enfocada. Marcó un antes y un después. Aprendí a conocerme mejor, a utilizar, por ejemplo, herramientas de visualización, de tener más confianza. Realmente te marca, pero después de pasar eso, pienso que puedo superar cualquier cosa”.
Para ‘Chema’, perder el cupo a Rio 2016 en casa: “El Preolímpico de 2015 en Vargas, ganando contra Argentina ese quinto set en el punto 12 y no cerrar ese juego para ir a unas olimpiadas. Clasificar a unos juegos olímpicos siempre ha sido mi meta. Cuando empecé mi carrera mi sueño era estar allí, en unos juegos. Fue muy duro. Fue prácticamente un mes pensando en ese partido. Después de 4 años, pudimos clasificar a unas olimpiadas. Esa fue la derrota más dura de mi carrera”, no titubeó en calificarla el ex jugador con los últimos cuatro años jugando en Rumania.
Pérez y Carrasco repasaron varios puntos de la actualidad: “Viví la pandemia en Venezuela y vi que estamos muy atrasados. Aquí nos hace prueba de covid antes de cada partido y el tapaboca es de uso obligatorio, es la nueva normalidad. Siento que el deporte en Venezuela aún no se adapta al covid”, sostuvo el ex jugador de Raision Loimu y Kokkolan Tiikerit en Finlandia.
Es preocupante lo que está pasando en el voleibol nacional. En el caso del femenino, prácticamente no tenemos generación de relevo”, compartió la ex jugadora de Zamalek en Egipto, “solo pedimos que nos apoyen, que nosotros siempre con lo poco que nos dan, hacemos lo imposible”, describió Carrasco.
“Nosotros como jugadores, podemos decir muchas cosas, pero somos atletas, al final no somos dirigentes ni entrenadores. Ya no depende de nosotros”, agregó Carrasco, “solo nos queda seguir trabajando, seguir dando el ejemplo. Hacer nuestro trabajo en la cancha”, consideró Pérez.
Precisamente antes de despedirse, compartieron lo que, para ellos, significa ser un jugador reconocido: “Hace unos años atrás me escribió una jugadora de Finlandia. ‘No se si te recuerdas de mí, pero yo era la que te pasaba los balones en el partido’. Y ahora es jugadora de la selección nacional de Finlandia y me dijo: ‘tú fuiste esa jugadora que me inspiró’. Y eso me hizo ver lo que puede significar los valores del juego y el poder inspirar a otros. Intenté ser la mejor versión de mi misma para seguir inspirando a otras personas”, apuntó Pérez.
El Congreso Internacional de Voleibol Actual, se extenderá hasta el día domingo, a través de la página facebook del Comité Olímpico Venezolano. El segundo ciclo se llevará a cabo del 4 al 7 de diciembre.
Daniel Dhers, el cuarto de los 20 clasificados de Venezuela a los Juegos Olímpicos, primero y único en la especialidad del ciclismo BMX FreeStyle, arribó el pasado sábado a Venezuela y estará en Caracas hasta el venidero 16 de diciembre entrenando y compartiendo con la fanaticada nacional en el óvalo del Instituto Nacional de Deporte, dónde afirmó haber aprovechado al máximo la pandemia para entrenar “como nunca antes”.
“Ciertamente el COVID-19 cambió todo, cambió el mundo entero y afectó al deporte en todos los aspectos, pero en mi caso, aproveché la situación para entrenar muy duro, a la espera de la confirmación de la Unión Ciclística Internacional del calendario precompetitivo a los Juegos Olímpicos”, explica el pentacampeón de los X-Games (2007, 2008, 2010, 2011 y 2013) y recordman de su especialidad.
Acompañado por el seleccionado nacional Eddy Álvarez, Dhers pule sus trucos sobre la bicicleta en el óvalo del IND, donde tiene su rampa de entrenamientos para aprovechar el tiempo, el clima de su tierra natal y compartir con todos los atletas del país.
“Creo que este año fue un poco loco porque veníamos con la intención de competir en Tokio y de pronto se paralizó todo, entonces nos tocó replantearnos desde la planificación hasta los formatos de competencia”, explica el campeón de los Juegos Panamericanos Lima 19’, quien viene de ganar bajo el formato ‘burbuja’, el Imagine Xtreme de Barcelona.
“La de España fue una competencia bastante buena pero sin público, sólo estábamos los atletas, los jueces y el personal de apoyo. Cuando gané, me tocó saludar a la ‘nada’ (risas) porque las gradas estaban vacías”, comenta.
Más fuerte, más inteligente
El aspecto técnico táctico es uno de los que, junto al físico, más ha trabajado Dhers durante el confinamiento, el cual en su mayoría afrontó en su búnker, el Daniel Dhers Action Sports Complex en Holly Spring, Carolina del Norte, Estados Unidos.
“La idea principal era aprovechar mi tiempo y eso fue lo que hice: pulir y desempolvar trucos que tenía guardados, ver videos, analizar mis rondas y sobre todo trabajar mucho la parte física y psicológica. Si me preguntan, creo que estoy en un nivel mucho mejor. He entrenado muy fuerte”.
Sobre el 2021, a la fecha Daniel sólo tiene claro que el FreeStyle de los Juegos Olímpicos Tokio será del 31 de julio al primero de agosto del próximo año.